SlideShare una empresa de Scribd logo
Biodiversidad y
conservación
TEMA 3
Objetivos del tema
Entender como se puede cuantificar la
biodiversidad.
Comprender cómo se originó la
biodiversidad y su reducción con las
extinciones masivas.
Determinar métodos de conservación de la
biodiversidad en una gama de medidas
diferentes.
Introducción a la biodiversidad
3.1
Entender:
• El concepto de biodiversidad en relación a diversidad
de especie, diversidad de hábitats y diversidad
genética.
• Describir y comparar comunidades por su diversidad.
• Cuantificar la diversidad para priorizar la conservación.
• Medir los cambios de la biodiversidad en el tiempo y su
importancia con el efecto de los impactos humanos
sobre los ambientes.
Componentes de la
biodiversidad
Biodiversidad
• Diversidad
biológica
• Incluye
hábitat,
especie y
genética.
Alta diversidad
de hábitats
• Gama de hábitats
donde las especies
pueden vivir
Alta diversidad
de especies
• Abundancia de
especies diferentes
Si
Alta diversidad genética
• gran cantidad de genes en
diferentes versiones
• variabilidad genética
Si es alta,
Estable, elevada resiliencia al
cambio ambiental, muchos
individuos sobreviven a un
equilibrio.
Se relaciona con la riqueza de especies (individuos/área) y
abundancia relativa (como los individuos de cada especie son
relativos a otras).
Quién es más diverso?
Consideraciones para
alta biodiversidad
Clima favorable, alta
productividad primaria
Muchas especies, diversidad
genética
Barreras poblacionales por
placas tectónicas (especiación)
Zonación y diversidad de
hábitats
Áreas protegidas
Cuantificación de la biodiversidad
Índice de Simpson (D).
No es significante si se mide
a una especie en relación a
otras. Debe interpretarse
para el total de especies.
Importante: repeticiones, puede generarse cambios por sucesión o impacto humano
Biodiversidad- un indicador de
salud ecológica
Alta biodiversidad
• Buenas noticias
• Resiliencia y estabilidad
• Diversidad genética, resistencia a enfermedades
• Raíces profundas, captación eficiente de
nutrientes
• Malas noticias
• Fragmentación por degradación del ambiente (
ej. especies invasoras)
• Manejo de pastoreo (baja PPN)
• Algunos son estables pero son excepciones
Puntos críticos (hotspots)
La biodiversidad no es distribuida equitativamente en la Tierra.
Zonas con grandes cantidades de especies endémicas (hotspot)
Aprox. 10 en
bosques tropicales
Cercano a los
trópicos, pocos
factores limitantes
(bajas latitudes)
Areas en peligro,
70% de perdidas.
Mas de 1500
especies de platas
endémicas.
2.3% cubre la
superficie.
Tiende a tener
grandes poblaciones
humanas cerca.
Desventajas
Se centran en
las plantas
vasculares e
ignoran los
animales
no representan
la diversidad o
riqueza total
de especies
se centran en
regiones en las
que se han
perdido
hábitats,
normalmente
bosques, e
ignoran si esa
pérdida sigue
produciéndose
no tienen en
cuenta la
diversidad
genética
no tienen en
cuenta el valor
de los servicios
como, por
ejemplo, los
recursos
hídricos.
Pero son un modelo útil para centrar nuestra atención en la destrucción de
hábitats y las amenazas a ecosistemas únicos y a las especies que albergan.
Evaluación de los cambios en la
biodiversidad Actividad humana afecta a la biodiversidad.
La biodiversidad indica los cambios en un
ambiente.
Perturbaciones reducen los nichos realizados de
organismos, incremente la competencia.
Disminuye la riqueza de especies.
Ejemplo:
• Tala de la cubierta canopy de un bosque tropical.
• Incrementa la T°
• Reduce la H°
• Reduce la biodiversidad
En muchos lugares del mundo, los bosques naturales son reemplazados por monocultivos
Reducen la biodiversidad por ausencia de hábitats naturales
Reduce los recursos naturales.
Tarea_ ensayo
 Identifica dos factores que podrían haber
permitido esas diferencias en
biodiversidad.
500 palabras- entrega digital
+/-10
U3. Introducción a la biodiversidad.pptx

Más contenido relacionado

Similar a U3. Introducción a la biodiversidad.pptx

La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Biología_201101 grupo_76
Biología_201101 grupo_76Biología_201101 grupo_76
Biología_201101 grupo_76
Julieta Capuleto
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
NievesHampa
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesLuzmila Arroyo Padilla
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Luzmila Arroyo Padilla
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidadQue-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
Josematias57
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
BrendaPalomaresSalas
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
AnniLopez
 

Similar a U3. Introducción a la biodiversidad.pptx (20)

Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biología_201101 grupo_76
Biología_201101 grupo_76Biología_201101 grupo_76
Biología_201101 grupo_76
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especies
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidadQue-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
Que-es-la-biodiversidad y tecnicas de estudio de la biodivercidad
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 

Último

triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (15)

triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

U3. Introducción a la biodiversidad.pptx

  • 2. Objetivos del tema Entender como se puede cuantificar la biodiversidad. Comprender cómo se originó la biodiversidad y su reducción con las extinciones masivas. Determinar métodos de conservación de la biodiversidad en una gama de medidas diferentes.
  • 3. Introducción a la biodiversidad 3.1 Entender: • El concepto de biodiversidad en relación a diversidad de especie, diversidad de hábitats y diversidad genética. • Describir y comparar comunidades por su diversidad. • Cuantificar la diversidad para priorizar la conservación. • Medir los cambios de la biodiversidad en el tiempo y su importancia con el efecto de los impactos humanos sobre los ambientes.
  • 4. Componentes de la biodiversidad Biodiversidad • Diversidad biológica • Incluye hábitat, especie y genética.
  • 5. Alta diversidad de hábitats • Gama de hábitats donde las especies pueden vivir Alta diversidad de especies • Abundancia de especies diferentes Si Alta diversidad genética • gran cantidad de genes en diferentes versiones • variabilidad genética Si es alta, Estable, elevada resiliencia al cambio ambiental, muchos individuos sobreviven a un equilibrio. Se relaciona con la riqueza de especies (individuos/área) y abundancia relativa (como los individuos de cada especie son relativos a otras).
  • 6. Quién es más diverso?
  • 7. Consideraciones para alta biodiversidad Clima favorable, alta productividad primaria Muchas especies, diversidad genética Barreras poblacionales por placas tectónicas (especiación) Zonación y diversidad de hábitats Áreas protegidas
  • 8. Cuantificación de la biodiversidad Índice de Simpson (D). No es significante si se mide a una especie en relación a otras. Debe interpretarse para el total de especies. Importante: repeticiones, puede generarse cambios por sucesión o impacto humano
  • 9. Biodiversidad- un indicador de salud ecológica Alta biodiversidad • Buenas noticias • Resiliencia y estabilidad • Diversidad genética, resistencia a enfermedades • Raíces profundas, captación eficiente de nutrientes • Malas noticias • Fragmentación por degradación del ambiente ( ej. especies invasoras) • Manejo de pastoreo (baja PPN) • Algunos son estables pero son excepciones
  • 10. Puntos críticos (hotspots) La biodiversidad no es distribuida equitativamente en la Tierra. Zonas con grandes cantidades de especies endémicas (hotspot) Aprox. 10 en bosques tropicales Cercano a los trópicos, pocos factores limitantes (bajas latitudes) Areas en peligro, 70% de perdidas. Mas de 1500 especies de platas endémicas. 2.3% cubre la superficie. Tiende a tener grandes poblaciones humanas cerca.
  • 11.
  • 12. Desventajas Se centran en las plantas vasculares e ignoran los animales no representan la diversidad o riqueza total de especies se centran en regiones en las que se han perdido hábitats, normalmente bosques, e ignoran si esa pérdida sigue produciéndose no tienen en cuenta la diversidad genética no tienen en cuenta el valor de los servicios como, por ejemplo, los recursos hídricos. Pero son un modelo útil para centrar nuestra atención en la destrucción de hábitats y las amenazas a ecosistemas únicos y a las especies que albergan.
  • 13. Evaluación de los cambios en la biodiversidad Actividad humana afecta a la biodiversidad. La biodiversidad indica los cambios en un ambiente. Perturbaciones reducen los nichos realizados de organismos, incremente la competencia. Disminuye la riqueza de especies. Ejemplo: • Tala de la cubierta canopy de un bosque tropical. • Incrementa la T° • Reduce la H° • Reduce la biodiversidad
  • 14. En muchos lugares del mundo, los bosques naturales son reemplazados por monocultivos Reducen la biodiversidad por ausencia de hábitats naturales Reduce los recursos naturales.
  • 15. Tarea_ ensayo  Identifica dos factores que podrían haber permitido esas diferencias en biodiversidad. 500 palabras- entrega digital +/-10