SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACION DE
POBLACIONES Y ESPECIES
Diversidad genética
Representa la variación
heredable dentro y entre
poblaciones de organismos.
Esencialmente, depende de
las variaciones en la
sucesión de los cuatro
pares fundamentales
conque se constituyen el
código genético (A, T, G, y
C)
Función de la diversidad
genética
Es la de mantener un reservorio de
condiciones -de variación- de respuesta al
medio, que permita la adaptación y la
supervivencia. Ante ello, la importancia de
cualquier alteración en la diversidad
genética (reservorio) es incierta.
La diversidad genética y la
biodiversidad
Importancia
• Es determinante para la adaptación de las
especies a cambio en su medio y para la
colonización de nuevas áreas
• Supervivencia a largo plazo
Diversidad genética para cualquier
programa de conservación
Importancia
• Problemas evolutivos relacionados directamente
con la diversidad genética
• Relación directa entre la diversidad genética y
su salud
• El material genético de la biodiversidad contiene
la información de todos los procesos biológicos
que se han dado en el planeta.
Consecuencias de la perdida de
diversidad genética
Generalmente ocurre cuando la población
es pequeña, lo cual es un problema muy
complejo para cualquier programa de
conservación porque aumenta la
probabilidad de extinción a consecuencia de
la poca posibilidad de adaptación
Evolución
Proceso natural
Adaptación
Cambios en el
planeta
Conservación de la diversidad genética
La diversidad genética y sus
ámbitos y sus niveles
Aparece en todos los ámbitos
en que se organizan los seres
vivos y se analizan en tres
niveles
Diversidad genética de cada
individuo
Lo que un individuo
puede transmitir
a su descendencia
Es deseable cuando
es la capacidad de
transmitir la gama de
caracteres es mayor
Diversidad genética de las
poblaciones
Suma de todas las
características
genéticas de todos
los individuos de una
población
Diversidad genética
de la especie
Características
genéticas que todos
los individuos de
todas las
poblaciones de una
especie pueden
transferir a sus
descendientes
Como determinar la diversidad
genética?
Diferencia fenotípicas
dentro de la especie
(cambios en la
apariencia de la
especie)
• Ej. Tamaño del fruto de
una planta.
• Volumen corporal y peso
de un animal
Como determinar la diversidad
genética?
• Cuando se tienen
poblaciones aisladas
por mucho tiempo
Como determinar la diversidad
genética?
Cuando las especies
ocupan un gran ámbito
geográfico
Asclepias curasavica L.
Como determinar la diversidad
genética?
Cuando una especie a
sufrido cambios particulares
de adaptación o tienen
comportamiento inusual
La distribución de las especies
Es el resultado de la dispersión y
del aislamiento de individuos y
poblaciones de ≠ especies y en ≠
momentos que puede llevar al
desarrollo de nuevas especies
Aspectos relacionados con la
dispersión
Variaciones de esta capacidad entre una
especie y otra y de un ecosistema a otro
Ej. En plantas, la semilla puede ser
dispersada por viento, agua, aves,
mamíferos etc.
También hay especies que solo sobre viven
en bosques nubosos, bosque secos,
bosques húmedos etc.
Razones para dispersarse
•Por condiciones ambientales
•Competencia
•Necesidad de colonizar nuevas áreas
•o simplemente estrategia natural de
supervivencia para posibilitar el intercambio
genético con individuos de otras poblaciones
Ej. Migración de Aves, ballenas, pingüinos
(obedecen a a los cambios de clima, alimento,
reproducción, etc.
Por lo que!!!
• La mayor diversidad genética representa
mayor vitalidad de la población y mayor
posibilidad de adaptación a condiciones
adversas , al mismo tiempo reduce la
posibilidades de que se presenten
problemas de degradación
Características ambientales y
desplazamiento de individuos
• Son importantes para el desplazamiento
de los individuos de las ≠ especies
Fragmentación de los
ecosistemas y el aislamiento
de las poblaciones
El aislamiento y sus posibles
repercusiones
aislamiento
ESPECIACION
NATURAL
EXTINCION
La fragmentación debida a causas naturales
http://www.exploratorium.edu/faultline/earthquakescience/pangea.html
Periodo Cretácico
65 millones de años atras
Actualidad
Periodo Jurasico
135 millones de años atras
Periodo Triasico
220 millones de años atras
Periodo Permico
225 millones de años atras• Deriva continental
• Glaciaciones
• Terremotos
• Incendios naturales
• Derrumbes
• Inundaciones
La fragmentación debida a causas humanas
•Cercos
•Diques hidroeléctricos
•Extracción de agua subterránea
•Actividades de drenaje
• Agricultura
• Urbanización
• Extracción de madera
• Minería
• Caminos
Diferencias entre fragmentación
natural y humana
Características del Parche Humana Natural
Origen
Caminos, represas, incendios,
agricultura, minería, tala, etc.
Deriva continental, terremotos,
cambios climáticos, erupciones
volcánicas, etc.
Forma Regular Irregular
Estructura SIMPLE COMPLEJA
Contraste entre parches Menor Mayor
Efectos de borde Mas intenso Menos intenso
La fragmentación y sus
consecuencias
1) perdida de especies que requieren grandes extensiones
de terreno para establecerse ej. felinos
2) perdida d especies de gran movilidad ej. Chanchos de
monte
3) Favorece a las especies adaptadas a los humanos y
perjudica a las silvestres ej. Tucán pajaro bobo
4) al bajar la densidad de la población se produce
entrecruzamiento entre parientes lo cual se extingue
como efecto negativo de la perdida de variabilidad
genética
Los fragmentos y sus
semejanzas con las islas
Las islas por estar separadas de otros
ecosistemas tiene sus implicaciones fuertes
ya que la riqueza de species de plantas y
animales es baja comparado con
ecosistemas mas extensos
Lo mismo sucede con los fragmentos al
pasar el tiempo pierden sus especies
Que determina la composición
biológica de los fragmentos?
La composición biológica esta determinada por:
• La reducción física del área disponible
• Las especies que se encontraban en el sitio al
momento de convertirse en islas
• La competencia entre especies y su
depredación por parte de otras que sobreviven
en las islas
• Los cambios sucesionales (regeneración) en al
vegetación que implican cambios en la
disponibilidad de recursos
Para complementar
Aparentemente el aislamiento expone a la
vegetación a condiciones en las cuales solo
algunas pueden reproducirse y establecerse
satisfactoriamente.
Factores determinantes para que ocurra
esto son los vientos, ausencia de mamíferos
depredadores de semilla y la presencia de
microorganismos que son plagas para las
especies
199819941992
1990198819861984
1996
Proceso de fragmentación del oriente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Gonzalo Flores Morales
 
Los componentes alfa, beta y
Los componentes alfa, beta yLos componentes alfa, beta y
Los componentes alfa, beta y
Marcelo Hernandez Nauto
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jujosansan
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18
José A. Mari Mutt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
Eduardo Gómez
 
Valor económico de la biodiversidad.
Valor económico de la biodiversidad.Valor económico de la biodiversidad.
Valor económico de la biodiversidad.
gabocalifornia
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
Freire Juan
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
César Guarniz Vigo
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
Alexandra Ayala A
 
Flujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especiesFlujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especies
alan-ortiz
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
Ciencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la EcologíaCiencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la Ecología
bach29
 

La actualidad más candente (20)

Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Los componentes alfa, beta y
Los componentes alfa, beta yLos componentes alfa, beta y
Los componentes alfa, beta y
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
 
Valor económico de la biodiversidad.
Valor económico de la biodiversidad.Valor económico de la biodiversidad.
Valor económico de la biodiversidad.
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
 
Flujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especiesFlujo genetico entre especies
Flujo genetico entre especies
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
Ciencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la EcologíaCiencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la Ecología
 

Destacado

2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
Belén Ruiz González
 
Evolucion mec y proc
Evolucion mec y procEvolucion mec y proc
Evolucion mec y proc
Grethel Jimenez Murillo
 
Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
Abraham Rangel
 
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓNActividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
kevingustavo2015
 
Importancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemasImportancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemas
Grupo6ma
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
blancapulgar
 
Aparatos y sistemas del ser humano
Aparatos y sistemas del ser humanoAparatos y sistemas del ser humano
Aparatos y sistemas del ser humano
wildersmith99
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
Ricardo R. Salamanca
 
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humanaEjercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
Wilbur Acevedo
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
Rose Menacho
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los Ecosistemas
Leobardo Ibarra
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
yezenia31
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
karypauly
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
Ricardo Ramirez
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
noilyarroyo
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacion
bere_12
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
ali_vane
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
dmsierran
 

Destacado (20)

2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
Evolucion mec y proc
Evolucion mec y procEvolucion mec y proc
Evolucion mec y proc
 
Dinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblacionesDinámica de las poblaciones
Dinámica de las poblaciones
 
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓNActividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
 
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMAACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
ACCIONES DAÑINAS AL ECOSISTEMA
 
Importancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemasImportancia de los ecosistemas
Importancia de los ecosistemas
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Aparatos y sistemas del ser humano
Aparatos y sistemas del ser humanoAparatos y sistemas del ser humano
Aparatos y sistemas del ser humano
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humanaEjercicios dinamica poblaciones_humana
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los Ecosistemas
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacion
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 

Similar a Conservacion de poblaciones y especies

Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Rafael Caballero
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
Videoconferencias UTPL
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
BrendaPalomaresSalas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitat
Eve Lyn
 
Oe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologiaOe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologia
Open School
 
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.pptenlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
yhovergalvezburga
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
Jose Rafael Estrada
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
Material niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdfMaterial niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdf
ssuser9bebef
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
NievesHampa
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
Lore
 
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docx
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docxTaller enlazando paisaje ECOPAI.docx
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docx
FabioVargas39
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Viviana Fuentes
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Duverney Mendez Burgos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Antonio
 

Similar a Conservacion de poblaciones y especies (20)

Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitat
 
Oe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologiaOe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologia
 
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.pptenlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
Material niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdfMaterial niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdf
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docx
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docxTaller enlazando paisaje ECOPAI.docx
Taller enlazando paisaje ECOPAI.docx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Conservacion de poblaciones y especies

  • 2. Diversidad genética Representa la variación heredable dentro y entre poblaciones de organismos. Esencialmente, depende de las variaciones en la sucesión de los cuatro pares fundamentales conque se constituyen el código genético (A, T, G, y C)
  • 3. Función de la diversidad genética Es la de mantener un reservorio de condiciones -de variación- de respuesta al medio, que permita la adaptación y la supervivencia. Ante ello, la importancia de cualquier alteración en la diversidad genética (reservorio) es incierta.
  • 4. La diversidad genética y la biodiversidad Importancia • Es determinante para la adaptación de las especies a cambio en su medio y para la colonización de nuevas áreas • Supervivencia a largo plazo
  • 5. Diversidad genética para cualquier programa de conservación Importancia • Problemas evolutivos relacionados directamente con la diversidad genética • Relación directa entre la diversidad genética y su salud • El material genético de la biodiversidad contiene la información de todos los procesos biológicos que se han dado en el planeta.
  • 6. Consecuencias de la perdida de diversidad genética Generalmente ocurre cuando la población es pequeña, lo cual es un problema muy complejo para cualquier programa de conservación porque aumenta la probabilidad de extinción a consecuencia de la poca posibilidad de adaptación
  • 7. Evolución Proceso natural Adaptación Cambios en el planeta Conservación de la diversidad genética
  • 8. La diversidad genética y sus ámbitos y sus niveles Aparece en todos los ámbitos en que se organizan los seres vivos y se analizan en tres niveles
  • 9. Diversidad genética de cada individuo Lo que un individuo puede transmitir a su descendencia Es deseable cuando es la capacidad de transmitir la gama de caracteres es mayor
  • 10. Diversidad genética de las poblaciones Suma de todas las características genéticas de todos los individuos de una población
  • 11. Diversidad genética de la especie Características genéticas que todos los individuos de todas las poblaciones de una especie pueden transferir a sus descendientes
  • 12. Como determinar la diversidad genética? Diferencia fenotípicas dentro de la especie (cambios en la apariencia de la especie) • Ej. Tamaño del fruto de una planta. • Volumen corporal y peso de un animal
  • 13. Como determinar la diversidad genética? • Cuando se tienen poblaciones aisladas por mucho tiempo
  • 14. Como determinar la diversidad genética? Cuando las especies ocupan un gran ámbito geográfico Asclepias curasavica L.
  • 15. Como determinar la diversidad genética? Cuando una especie a sufrido cambios particulares de adaptación o tienen comportamiento inusual
  • 16. La distribución de las especies Es el resultado de la dispersión y del aislamiento de individuos y poblaciones de ≠ especies y en ≠ momentos que puede llevar al desarrollo de nuevas especies
  • 17. Aspectos relacionados con la dispersión Variaciones de esta capacidad entre una especie y otra y de un ecosistema a otro Ej. En plantas, la semilla puede ser dispersada por viento, agua, aves, mamíferos etc. También hay especies que solo sobre viven en bosques nubosos, bosque secos, bosques húmedos etc.
  • 18. Razones para dispersarse •Por condiciones ambientales •Competencia •Necesidad de colonizar nuevas áreas •o simplemente estrategia natural de supervivencia para posibilitar el intercambio genético con individuos de otras poblaciones Ej. Migración de Aves, ballenas, pingüinos (obedecen a a los cambios de clima, alimento, reproducción, etc.
  • 19. Por lo que!!! • La mayor diversidad genética representa mayor vitalidad de la población y mayor posibilidad de adaptación a condiciones adversas , al mismo tiempo reduce la posibilidades de que se presenten problemas de degradación
  • 20. Características ambientales y desplazamiento de individuos • Son importantes para el desplazamiento de los individuos de las ≠ especies
  • 21. Fragmentación de los ecosistemas y el aislamiento de las poblaciones
  • 22. El aislamiento y sus posibles repercusiones aislamiento ESPECIACION NATURAL EXTINCION
  • 23. La fragmentación debida a causas naturales http://www.exploratorium.edu/faultline/earthquakescience/pangea.html Periodo Cretácico 65 millones de años atras Actualidad Periodo Jurasico 135 millones de años atras Periodo Triasico 220 millones de años atras Periodo Permico 225 millones de años atras• Deriva continental • Glaciaciones • Terremotos • Incendios naturales • Derrumbes • Inundaciones
  • 24. La fragmentación debida a causas humanas •Cercos •Diques hidroeléctricos •Extracción de agua subterránea •Actividades de drenaje • Agricultura • Urbanización • Extracción de madera • Minería • Caminos
  • 25. Diferencias entre fragmentación natural y humana Características del Parche Humana Natural Origen Caminos, represas, incendios, agricultura, minería, tala, etc. Deriva continental, terremotos, cambios climáticos, erupciones volcánicas, etc. Forma Regular Irregular Estructura SIMPLE COMPLEJA Contraste entre parches Menor Mayor Efectos de borde Mas intenso Menos intenso
  • 26. La fragmentación y sus consecuencias 1) perdida de especies que requieren grandes extensiones de terreno para establecerse ej. felinos 2) perdida d especies de gran movilidad ej. Chanchos de monte 3) Favorece a las especies adaptadas a los humanos y perjudica a las silvestres ej. Tucán pajaro bobo 4) al bajar la densidad de la población se produce entrecruzamiento entre parientes lo cual se extingue como efecto negativo de la perdida de variabilidad genética
  • 27. Los fragmentos y sus semejanzas con las islas Las islas por estar separadas de otros ecosistemas tiene sus implicaciones fuertes ya que la riqueza de species de plantas y animales es baja comparado con ecosistemas mas extensos Lo mismo sucede con los fragmentos al pasar el tiempo pierden sus especies
  • 28. Que determina la composición biológica de los fragmentos? La composición biológica esta determinada por: • La reducción física del área disponible • Las especies que se encontraban en el sitio al momento de convertirse en islas • La competencia entre especies y su depredación por parte de otras que sobreviven en las islas • Los cambios sucesionales (regeneración) en al vegetación que implican cambios en la disponibilidad de recursos
  • 29. Para complementar Aparentemente el aislamiento expone a la vegetación a condiciones en las cuales solo algunas pueden reproducirse y establecerse satisfactoriamente. Factores determinantes para que ocurra esto son los vientos, ausencia de mamíferos depredadores de semilla y la presencia de microorganismos que son plagas para las especies