SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación I Cat. Corvalán | Resolución
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre
Resolución
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 7
Resolución
1· Resolución de monitor
2· Resolución de la impresora
El término se aplica en tres instancias que conviene diferenciar bien:
1· Resolución del monitor
2· Resolución de la impresora
3· Resolución de la imagen digital
La medida de resolución del monitor se expresa en píxeles, su totalidad en ancho y alto.
Por eso no podemos hablar estrictamente de resolución, ya que no refiere a píxeles por
pulgada sino en la totalidad de la pantalla.
Además hay que aclarar que el tamaño absoluto del monitor se expresa en pulgadas en
referencia a la diagonal completa de la pantalla, (por ej: 17”; 19”; 21”).
El pixel es la unidad mínima representable de un monitor y esta conformado por tres
fósforos, uno para cada color primario luz.
La cantidad de píxeles de un monitor es fija, su tamaño mínimo y su disposición están
determinados por su fabricante. El tamaño de punto (Dot Pitch) es el espacio entre dos
fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, resulta
fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen
imágenes más uniformes. Lo mínimo exigible es 0,28 mm lo ideal es 0,25 mm o menos. Los
fabricantes de monitores profesionales utilizan un dot pitch máximo de 0,25.
El tamaño relativo o resolución de un monitor hace referencia a la configuración de
cantidad de píxeles que se muestran en pantalla, por ej: 800 x 600px; 1024 x 768px;
1152x864px
Se mide en DPI (Dots per inch) o puntos por pulgada (ppp). Estos puntos tienen una
naturaleza física y se expresan en tinta sobre papel. Podemos mencionar estándares como
360 dpi, 720 dpi, 1440 dpi, etc.
Hacen referencia a la cantidad de puntos que pueden imprimir en una pulgada cuadrada,
por ej. una impresora de 360 dpi imprime 360x360= 129.600 puntos por pulgada cuadrada.
La frecuencia de trama es la cantidad de puntos de impresora por pulgada lineal que se
utiliza para imprimir imágenes en escala de grises o separaciones de color.
También conocida como lineatura o trama de línea, la frecuencia de trama se mide en
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 8
líneas por pulgada (lpp) o líneas de celdas por pulgada de una trama de semitonos. Cuanto
mayor sea la resolución del dispositivo de salida, mayor es la lineatura que puede utilizar.
Podemos referirnos a 65 lpp (trama gruesa, impresiones de baja calidad); 85 lpp (trama
promedio utilizada en periódicos); 133 lpp (trama de calidad utilizada en impresiones de
cuatricromía como revistas); 177 lpp (trama muy fina utilizada para impresiones de calidad
como un libro de arte)
La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en
píxeles por pulgada, PPI (pixeles per inch) o ppp.
El pixel de imagen es cuadrado, no presenta intersticios y su tamaño es variable, a más
píxeles por pulgadas, píxeles más pequeños.
Una imagen de mapa de bits que mide en cm 18 x 13 con una resolución de 300ppi tiene
2.126 píxeles de ancho por 1.535 píxeles de alto o un total de 3.263.410 píxeles en total. (3,2
megapíxeles)
Una imagen de mapa de bits es creada mediante una cuadrícula de píxeles única. Cuando
se modifica su tamaño, se modifican grupos de píxeles, no las figuras que determinan, por
lo que estos suelen deformarse o perder alguno de los píxeles que los definen. Por lo tanto,
una imagen de mapa de bits está diseñada para un tamaño determinado, perdiendo calidad
si se modifican sus dimensiones, dependiendo esta pérdida de la resolución a la que se ha
definido la imagen.
En el menú Imagen de Photoshop la opción tamaño de imagen (Image/ image size) pode-
mos distinguir dos sectores, el primero donde se informa y edita dimesiones en píxeles: o
“peso” de la imagen expresado en bytes, KB, MB, etc.
Ancho y alto en píxeles o porcentaje de visualización. De forma predeterminada se visua-
liza en píxeles. Estas proporciones pueden estar enlazadas o no, según este tildado el item
restringir proporciones (constrain proportions) de la parte inferior del cuadro de diálogo.
Esta primera parte nos resultará apropiada para manipular imágenes cuyo destino sea
digital, es decir visualizar en una pantalla o proyectada.
La segunda parte se informa y edita el tamaño del documento en relación a alto, ancho y
3· Resolución de la imagen digital
72 ppp
(72 x 72)
5.184píxeles
1 ppp
(1 x 1)
1píxel
150 ppp
(150 x 150)
22.500píxeles
300 ppp
(300 x 300)
90.000píxeles
1 Bit = 0 / 1 (dos valores 0 ó 1) 1 Byte = 8 bits 1 Kilobyte = 1.024 Bytes
1 Megabyte = 1.024 Kb 1 Gigabyte = 1.024 Mb 1 Terabyte = 1.024 GB
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 9
resolución del mismo. Es apropiado para manipular imágenes cuyo destino sea analógico,
(impresoras, bajadas fotográficas, plotters etc.)
El alto y el ancho se pueden establecer en diferentes unidades de medida, por ejemplo
cm, pulgadas, puntos, etc.
La resolución se puede establecer en píxeles por pulgada lineal o menos frecuente su
utilización píxeles por cm. Para manipular de forma independiente la resolución y el ancho
y el alto debe estar tildado remuestrear imagen (resample image). Este comando refiere a la
interpolación de píxeles, proceso que genera nuevos píxeles a partir de los píxeles existen-
tes. Es decir, el remuestreo consiste en alterar la cantidad de datos de imagen al cambiar las
dimensiones en píxeles o la resolución de la imagen. Al disminuir la resolución (reducir el
número de píxeles), se borra información de la imagen. Si se aumenta la resolución, (au-
menta la cantidad de píxeles), se añaden nuevos píxeles.
• Por aproximación: un método rápido aunque menos preciso que reproduce los píxeles
de una imagen. Este método se utiliza para ilustraciones con bordes que no están suaviza-
dos y sirve para conservar bordes marcados y producir un archivo más pequeño. Sin embar-
go, este método puede producir efectos irregulares, que se hacen aparentes al distorsionar o
redimensionar una imagen o al realizar varias manipulaciones en una selección.
• Bilineal: un método que añade píxeles mediante el cálculo de la media de los valores de
color de los píxeles adyacentes. Produce resultados de calidad media.
• Bicúbica: es un método más preciso aunque más lento basado en un examen de los va-
lores de los píxeles adyacentes (8 píxeles). Mediante unos cálculos más complejos, la opción
Bicúbica produce graduaciones tonales más suaves que las opciones Por aproximación y
Bilineal.
• Bicúbica más suavizada: un buen método para ampliar imágenes basado en la interpo-
lación bicúbica pero diseñado para producir resultados más suaves.
• Bicúbica más enfocada: un buen método para reducir el tamaño de una imagen basado
en la interpolación bicúbica con un enfoque mejorado. Este método mantiene mejor el deta-
lle de una imagen remuestreada.
Estos métodos de interpolación afectan el peso de la imagen al sumar o restar píxeles.
-+Al probar variando la resolución de imagen y el interpolado se puede apreciar como la
visualización de la imagen en el monitor varía en relación a la cantidad de píxeles y no al
tamaño físico (expresado en cm)
Métodos de remuestreo
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 10
Si no realizamos interpolación (destildando la opción) podemos cambiar la resolución
y el tamaño en cm sin que la visualización se vea afectada ya que no estamos sumando ni
restando píxeles.
La herramienta zoom nos permite visualizar la imagen al 100% (doble click en la lupa)
pero no significa que se visualizará en el tamaño físico real sino que utilizará un pixel de
monitor para mostrar un pixel de la imagen (Igual a elegir la opción mostrar píxeles rea-
les) Visualizar al 200% significa que utilizara 4 píxeles de monitor para mostrar un pixel
de imagen. Las visualizaciones menores a 100% no mostrarán todos los píxeles de la ima-
gen. Por eso algunas visualizaciones son más compatibles con la resolución del monitor y
por lo tanto se ven mejor en pantalla.
Como primer paso resulta imprescindible evaluar la imagen original para ver que posibi-
lidades brinda. Visualizarla en un alto porcentaje de zoom.
Esta imagen tiene unas dimesiones de 450 px de ancho x 297 px de alto y una resolución
de 72 ppi, si visualizamos el detalle de la sandía cortada sobre la mesa con un zoom 200 %,
veríamos:
Aumentar la resolución no nos serviría si necesitamos un buen nivel de detalle porque la
información simplemente no existe.
Resolución adecuada
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 11
En cambio con una imagen original de 2316px x 1529px con una resolución de 300 ppi
al 200% de visualización veríamos una imagen con mejor nivel de detalles.
Cada dispositivo de salida tendrá su requerimiento. En el caso de una imagen que se vi-
sualizará en pantalla tendremos que tener en cuenta la cantidad total de píxeles en relación
a las posibles configuraciones de un monitor. Podemos pensar en estándares de 800x600 px
o 1024 x768 px teniendo en cuenta que además de la imagen habrá otros “elementos” visua-
lizados en la pantalla, barras de menú, etc. La correcta cantidad de píxeles evitará exceso en
el “peso” de la imagen o la carencia de información de la imagen, contribuirá también elegir
un alto grado de compresión de la imagen o un modo de dithering o difusión por puntos
ideales para simular más colores de los que en verdad hay.
En impresiones caseras podemos pensar que una resolución de 100 a 150 dpi (puntos por
pulgadas) permite un pixel lo suficientemente chico como para no poder expresado en el
papel impreso. En la imagen se ven tres pruebas que mantienen el tamaño físico pero con
35 dpi; 150 dpi; 500 dpi, la primera pesa16kb pero el pixel era demasiado grande y se ve en
el impreso, la segunda pesa 284 kb y se ve bien el impreso y la tercera pesa 3070kb también
se ve bien, sin ningún detalle extra expresado en el impreso con respecto a la segunda, pero
con un peso excesivo que no suma calidad.
Normalmente resulta fácil escanear con la máxima resolución óptica del escáner
y redimensionar la imagen en Photoshop.
Resolución del escaneado para impresión
Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 12
Si se quiere determinar la resolución a la que se escanea una fotografía para im-
primirla y se conoce el tamaño exacto y la frecuencia de trama de impresión:
1) Se puede determinar la resolución del escaneado utilizando las dimensiones de
la imagen original y final y la resolución del dispositivo de salida. Esta resolución
de digitalización se convierte a resolución de imagen al abrir la imagen escaneada
en Photoshop.
• Para las impresoras láser, se debe multiplicar la frecuencia de trama de la impre-
sora por 2. Para determinar la frecuencia de trama de la impresora hay que consul-
tar los manuales del fabricante.
• Para las impresoras de chorro de tinta, también consultar la documentación de
la impresora para obtener una resolución óptima. Muchos dispositivos e impre-
soras de sublimación de tinta que imprimen directamente sobre papel fotográfico
tienen una resolución óptima de 300 a 400 ppp.
2) Para determinar la proporción de las dimensiones de la imagen final en rela-
ción a las de la imagen original. Por ejemplo, la proporción de una imagen final de
6x9 cm en relación a una imagen original de 2x3 cm es 3:1.
3) Multiplique el resultado del paso 1 por el resultado del paso 2.
Por ejemplo, si se imprime en una impresora de inyección de tinta con una re-
solución óptima de 300 ppp, multiplicar 300 por 3 para obtener una resolución de
escaneado de 900.

Más contenido relacionado

Similar a U3_Resolucion_1.pdf

Resolucion de la imagen
Resolucion de la imagenResolucion de la imagen
Resolucion de la imagen
edwinmo
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
grupo90
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
grupo90
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
elprincipitofoto
 
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudle
fernandoprofe
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De BitsDimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
Miguel Angel Teruel
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Jorge Llanten
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6
svigo
 
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
RoxanaMolina33
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
DiegozDiaz
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
Luis Miguel Maldoando
 
Guia apoyo photoshop primera clase
Guia  apoyo photoshop primera claseGuia  apoyo photoshop primera clase
Guia apoyo photoshop primera clase
minegslide
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
jourdell_dt
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen Digital
Alcantara
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
praparatoria 1
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 

Similar a U3_Resolucion_1.pdf (20)

Resolucion de la imagen
Resolucion de la imagenResolucion de la imagen
Resolucion de la imagen
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
 
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudle
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De BitsDimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
Dimensiones De Una Imagen De Mapa De Bits
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6Adobe photoshop cs6
Adobe photoshop cs6
 
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
Clase_11_Disen_o_grafico-eddis educativa clase 11
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
 
Guia apoyo photoshop primera clase
Guia  apoyo photoshop primera claseGuia  apoyo photoshop primera clase
Guia apoyo photoshop primera clase
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen Digital
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 

Último

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

U3_Resolucion_1.pdf

  • 1. Computación I Cat. Corvalán | Resolución Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Resolución
  • 2. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 7 Resolución 1· Resolución de monitor 2· Resolución de la impresora El término se aplica en tres instancias que conviene diferenciar bien: 1· Resolución del monitor 2· Resolución de la impresora 3· Resolución de la imagen digital La medida de resolución del monitor se expresa en píxeles, su totalidad en ancho y alto. Por eso no podemos hablar estrictamente de resolución, ya que no refiere a píxeles por pulgada sino en la totalidad de la pantalla. Además hay que aclarar que el tamaño absoluto del monitor se expresa en pulgadas en referencia a la diagonal completa de la pantalla, (por ej: 17”; 19”; 21”). El pixel es la unidad mínima representable de un monitor y esta conformado por tres fósforos, uno para cada color primario luz. La cantidad de píxeles de un monitor es fija, su tamaño mínimo y su disposición están determinados por su fabricante. El tamaño de punto (Dot Pitch) es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. Lo mínimo exigible es 0,28 mm lo ideal es 0,25 mm o menos. Los fabricantes de monitores profesionales utilizan un dot pitch máximo de 0,25. El tamaño relativo o resolución de un monitor hace referencia a la configuración de cantidad de píxeles que se muestran en pantalla, por ej: 800 x 600px; 1024 x 768px; 1152x864px Se mide en DPI (Dots per inch) o puntos por pulgada (ppp). Estos puntos tienen una naturaleza física y se expresan en tinta sobre papel. Podemos mencionar estándares como 360 dpi, 720 dpi, 1440 dpi, etc. Hacen referencia a la cantidad de puntos que pueden imprimir en una pulgada cuadrada, por ej. una impresora de 360 dpi imprime 360x360= 129.600 puntos por pulgada cuadrada. La frecuencia de trama es la cantidad de puntos de impresora por pulgada lineal que se utiliza para imprimir imágenes en escala de grises o separaciones de color. También conocida como lineatura o trama de línea, la frecuencia de trama se mide en
  • 3. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 8 líneas por pulgada (lpp) o líneas de celdas por pulgada de una trama de semitonos. Cuanto mayor sea la resolución del dispositivo de salida, mayor es la lineatura que puede utilizar. Podemos referirnos a 65 lpp (trama gruesa, impresiones de baja calidad); 85 lpp (trama promedio utilizada en periódicos); 133 lpp (trama de calidad utilizada en impresiones de cuatricromía como revistas); 177 lpp (trama muy fina utilizada para impresiones de calidad como un libro de arte) La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles por pulgada, PPI (pixeles per inch) o ppp. El pixel de imagen es cuadrado, no presenta intersticios y su tamaño es variable, a más píxeles por pulgadas, píxeles más pequeños. Una imagen de mapa de bits que mide en cm 18 x 13 con una resolución de 300ppi tiene 2.126 píxeles de ancho por 1.535 píxeles de alto o un total de 3.263.410 píxeles en total. (3,2 megapíxeles) Una imagen de mapa de bits es creada mediante una cuadrícula de píxeles única. Cuando se modifica su tamaño, se modifican grupos de píxeles, no las figuras que determinan, por lo que estos suelen deformarse o perder alguno de los píxeles que los definen. Por lo tanto, una imagen de mapa de bits está diseñada para un tamaño determinado, perdiendo calidad si se modifican sus dimensiones, dependiendo esta pérdida de la resolución a la que se ha definido la imagen. En el menú Imagen de Photoshop la opción tamaño de imagen (Image/ image size) pode- mos distinguir dos sectores, el primero donde se informa y edita dimesiones en píxeles: o “peso” de la imagen expresado en bytes, KB, MB, etc. Ancho y alto en píxeles o porcentaje de visualización. De forma predeterminada se visua- liza en píxeles. Estas proporciones pueden estar enlazadas o no, según este tildado el item restringir proporciones (constrain proportions) de la parte inferior del cuadro de diálogo. Esta primera parte nos resultará apropiada para manipular imágenes cuyo destino sea digital, es decir visualizar en una pantalla o proyectada. La segunda parte se informa y edita el tamaño del documento en relación a alto, ancho y 3· Resolución de la imagen digital 72 ppp (72 x 72) 5.184píxeles 1 ppp (1 x 1) 1píxel 150 ppp (150 x 150) 22.500píxeles 300 ppp (300 x 300) 90.000píxeles 1 Bit = 0 / 1 (dos valores 0 ó 1) 1 Byte = 8 bits 1 Kilobyte = 1.024 Bytes 1 Megabyte = 1.024 Kb 1 Gigabyte = 1.024 Mb 1 Terabyte = 1.024 GB
  • 4. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 9 resolución del mismo. Es apropiado para manipular imágenes cuyo destino sea analógico, (impresoras, bajadas fotográficas, plotters etc.) El alto y el ancho se pueden establecer en diferentes unidades de medida, por ejemplo cm, pulgadas, puntos, etc. La resolución se puede establecer en píxeles por pulgada lineal o menos frecuente su utilización píxeles por cm. Para manipular de forma independiente la resolución y el ancho y el alto debe estar tildado remuestrear imagen (resample image). Este comando refiere a la interpolación de píxeles, proceso que genera nuevos píxeles a partir de los píxeles existen- tes. Es decir, el remuestreo consiste en alterar la cantidad de datos de imagen al cambiar las dimensiones en píxeles o la resolución de la imagen. Al disminuir la resolución (reducir el número de píxeles), se borra información de la imagen. Si se aumenta la resolución, (au- menta la cantidad de píxeles), se añaden nuevos píxeles. • Por aproximación: un método rápido aunque menos preciso que reproduce los píxeles de una imagen. Este método se utiliza para ilustraciones con bordes que no están suaviza- dos y sirve para conservar bordes marcados y producir un archivo más pequeño. Sin embar- go, este método puede producir efectos irregulares, que se hacen aparentes al distorsionar o redimensionar una imagen o al realizar varias manipulaciones en una selección. • Bilineal: un método que añade píxeles mediante el cálculo de la media de los valores de color de los píxeles adyacentes. Produce resultados de calidad media. • Bicúbica: es un método más preciso aunque más lento basado en un examen de los va- lores de los píxeles adyacentes (8 píxeles). Mediante unos cálculos más complejos, la opción Bicúbica produce graduaciones tonales más suaves que las opciones Por aproximación y Bilineal. • Bicúbica más suavizada: un buen método para ampliar imágenes basado en la interpo- lación bicúbica pero diseñado para producir resultados más suaves. • Bicúbica más enfocada: un buen método para reducir el tamaño de una imagen basado en la interpolación bicúbica con un enfoque mejorado. Este método mantiene mejor el deta- lle de una imagen remuestreada. Estos métodos de interpolación afectan el peso de la imagen al sumar o restar píxeles. -+Al probar variando la resolución de imagen y el interpolado se puede apreciar como la visualización de la imagen en el monitor varía en relación a la cantidad de píxeles y no al tamaño físico (expresado en cm) Métodos de remuestreo
  • 5. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 10 Si no realizamos interpolación (destildando la opción) podemos cambiar la resolución y el tamaño en cm sin que la visualización se vea afectada ya que no estamos sumando ni restando píxeles. La herramienta zoom nos permite visualizar la imagen al 100% (doble click en la lupa) pero no significa que se visualizará en el tamaño físico real sino que utilizará un pixel de monitor para mostrar un pixel de la imagen (Igual a elegir la opción mostrar píxeles rea- les) Visualizar al 200% significa que utilizara 4 píxeles de monitor para mostrar un pixel de imagen. Las visualizaciones menores a 100% no mostrarán todos los píxeles de la ima- gen. Por eso algunas visualizaciones son más compatibles con la resolución del monitor y por lo tanto se ven mejor en pantalla. Como primer paso resulta imprescindible evaluar la imagen original para ver que posibi- lidades brinda. Visualizarla en un alto porcentaje de zoom. Esta imagen tiene unas dimesiones de 450 px de ancho x 297 px de alto y una resolución de 72 ppi, si visualizamos el detalle de la sandía cortada sobre la mesa con un zoom 200 %, veríamos: Aumentar la resolución no nos serviría si necesitamos un buen nivel de detalle porque la información simplemente no existe. Resolución adecuada
  • 6. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 11 En cambio con una imagen original de 2316px x 1529px con una resolución de 300 ppi al 200% de visualización veríamos una imagen con mejor nivel de detalles. Cada dispositivo de salida tendrá su requerimiento. En el caso de una imagen que se vi- sualizará en pantalla tendremos que tener en cuenta la cantidad total de píxeles en relación a las posibles configuraciones de un monitor. Podemos pensar en estándares de 800x600 px o 1024 x768 px teniendo en cuenta que además de la imagen habrá otros “elementos” visua- lizados en la pantalla, barras de menú, etc. La correcta cantidad de píxeles evitará exceso en el “peso” de la imagen o la carencia de información de la imagen, contribuirá también elegir un alto grado de compresión de la imagen o un modo de dithering o difusión por puntos ideales para simular más colores de los que en verdad hay. En impresiones caseras podemos pensar que una resolución de 100 a 150 dpi (puntos por pulgadas) permite un pixel lo suficientemente chico como para no poder expresado en el papel impreso. En la imagen se ven tres pruebas que mantienen el tamaño físico pero con 35 dpi; 150 dpi; 500 dpi, la primera pesa16kb pero el pixel era demasiado grande y se ve en el impreso, la segunda pesa 284 kb y se ve bien el impreso y la tercera pesa 3070kb también se ve bien, sin ningún detalle extra expresado en el impreso con respecto a la segunda, pero con un peso excesivo que no suma calidad. Normalmente resulta fácil escanear con la máxima resolución óptica del escáner y redimensionar la imagen en Photoshop. Resolución del escaneado para impresión
  • 7. Lic. Diseño y Comunicación Visual · Cursada 2012 · 1º Cuatrimestre Computación I Cat. Corvalán Doc. Alejandro Álamo · Mariano Dos Santos · Juan Jose María Tirigall Pág. 12 Si se quiere determinar la resolución a la que se escanea una fotografía para im- primirla y se conoce el tamaño exacto y la frecuencia de trama de impresión: 1) Se puede determinar la resolución del escaneado utilizando las dimensiones de la imagen original y final y la resolución del dispositivo de salida. Esta resolución de digitalización se convierte a resolución de imagen al abrir la imagen escaneada en Photoshop. • Para las impresoras láser, se debe multiplicar la frecuencia de trama de la impre- sora por 2. Para determinar la frecuencia de trama de la impresora hay que consul- tar los manuales del fabricante. • Para las impresoras de chorro de tinta, también consultar la documentación de la impresora para obtener una resolución óptima. Muchos dispositivos e impre- soras de sublimación de tinta que imprimen directamente sobre papel fotográfico tienen una resolución óptima de 300 a 400 ppp. 2) Para determinar la proporción de las dimensiones de la imagen final en rela- ción a las de la imagen original. Por ejemplo, la proporción de una imagen final de 6x9 cm en relación a una imagen original de 2x3 cm es 3:1. 3) Multiplique el resultado del paso 1 por el resultado del paso 2. Por ejemplo, si se imprime en una impresora de inyección de tinta con una re- solución óptima de 300 ppp, multiplicar 300 por 3 para obtener una resolución de escaneado de 900.