SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen   D igital Conceptos Básicos
Es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, fotografía, pintura y video. > |  Qué es una Imagen?
>| Imagen D igital Consideramos Imágenes Digitales a aquellas obtenidas mediante dispositivos como filmadoras, cámaras, celulares, scanners o generadas directamente por ordenadores.
Los mapas de bits (bitmaps) ó imágenes rasterizadas : Una imagen es un mapa de bits cuando está compuesta por una serie de puntos (también llamados píxel), que contienen información acerca del color. Estos puntos o píxeles que forman la imagen se sitúan en un número determinado, a mayor número de puntos o píxeles, mayor calidad de imagen, esto es lo que se conoce por resolución de imagen. Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen un número fijo de píxeles. Cada uno de estos píxeles posee una situación y un valor de color concreto. Cuando trabajamos sobre un mapa de bits,  lo que hacemos en realidad es trabajar sobre cada uno de estos puntos. El píxel es por tanto, dentro de la imagen, la unidad de información básica. Los píxeles están colocados de tal manera que juntos forman una rejilla, cada celda de la rejilla es un píxel y todos juntos forman la imagen. Al modificar esta rejilla, por ejemplo, ampliando su tamaño, cambiamos la distribución, el número y la información de color de cada  uno de ellos, por tanto, realizar cambios o modificaciones sobre estos píxeles afecta directamente a la imagen que forman.
El concepto de píxel Un píxel es cada uno de los pequeños cuadraditos que componen una imagen digital. Podemos hacernos una idea comparando una imagen digital con un mural formado por cientos de pequeños mosaicos de colores. Cada una de esos mosaicos sería un píxel. Cuando nos acercamos al mural vemos cada una de estos mosaicos; al alejarnos lo suficiente vemos una imagen continua, un todo. >| Imagen D igital
El píxel es la unidad mínima de información de una imagen digital, pero a diferencia de los mosaicos puede tener hasta 16,7 millones de colores y pesa bastante menos.
>| video Pixels
>| Formatos de imagen en un sistema  de mapa de bits. - JPG o JPEG:  Es uno de los formatos más conocidos y utilizados por su calidad y peso de los archivos. -  GIF:  Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. Es recomendado para guardar imágenes NO fotográficas tales como: Logotipos, imágenes de colores planos, dibujos simples, etc. (8 bits-256 colores) -  PNG:  Es un formato gráfico que comprime sin pérdida de datos y de uso libre. Almacena imágenes con una mayor profundidad de color (hasta 24 bits)
>| Diferencias, ventajas y desventajas. Pantalla Impresión .jpg, .gif, .png .pdf, .swf Estos formatos pueden incluir gráficos de vectores y  fuentes editables .tiff , .psd, .bmp .eps, .jpg  y .png (alta calidad). Estos formatos guardan  mayor calidad de imagen pero su peso es considerablemente mayor
El Bit y el color Los gráficos de mapa de bits almacenan una completa información sobre el color de cada uno de sus píxeles constituyentes. Cuantos más colores pueda tener la imagen, más calidad final tendrá y más información será necesario almacenar. Relacionados con el número de colores posibles, sus características y su almacenamiento encontramos como característica fundamental la  Profundidad del color 8 bits 16 bits
Profundidad de color La profundidad de color de una imagen se refiere al número de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos o píxeles que la forman, y depende de la cantidad de información (número de bits) que puede almacenar un píxel.
Profundidades de color Cuanto mayor sea la profundidad de bit en una imagen, mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados, más colores habrá disponibles y más exacta será la representación del color en la imagen digital. Las imágenes digitales se pueden producir en blanco y negro, a escala de grises o a color.
Modo: - Bitmap  1 bit  (2 tonos blanco o negro) por pixel - Escala de Grises 8 bits  (256 colores o grises) por pixel - RGB 24 bits  (imagenes en color 16,7 millones de colores) por pixel -  CMYK 32 bits  (para impresion)
Jpg - Modo RGB - 8 bits 167 Kb. Gif 256 colores 111 Kb. Jpg - Modo Escala de Grises- 8 bits 127 Kb.
PPP o PPI o DPI Le resolución es la medida detallada y precisa que de una imagen. La escala de resolución se mide en píxeles por pulgada (PPP o DPI o PPI). Cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida es la imagen. Por lo tanto más pesada. Qué formato y resolución utilizar e acuerdo al uso: - Diseños en pantalla:  web, cds. interactivo o presentaciones multimediales Fotos: .jpg o .png  Gráficos:  Vectoriales .swf o .gif o .png Resolución: 72 o 96 dpi - Diseños imprimibles:  folletos, afiches impresiones laser, transparencias, etc. Fotos: .tiff, .psd, .bmp, .jpg o .png (alta calidad) Gráficos: vectores o psd o tiff o pdf Resolución: de 150 a 300 dpi (dependiendo del tamaño de impresión) Resolución de una imagen  (Importante para el peso de la imagen)
Las fotografías que se obtienen a partir de las cámaras digitales son mapas de bits, las imágenes que captura un escáner también lo son; en estas imágenes la calidad máxima que tienen (número de píxel por unidad de medida, píxeles/cm.,; píxeles/pulgada.) viene determinada en el momento de crearlas por lo que no podremos ampliar la resolución o número de píxeles por unidad posteriormente, es decir, no podremos ampliar su resolución sin que la imagen se vea afectada, en general deformándose y perdiendo nitidez, ya que se modifican los píxeles que las definen.  Al intentar ampliar la resolución y el tamaño de la imagen vemos que esta se deforma y pierde nitidez. Es una imagen de 150 px.
Imagen en muy alta resolución, aunque la imagen se amplíe sigue siendo nítida y con detalle. Es una imagen de 300 px.
La misma imagen en baja resolución, los píxeles se ven  a simple vista y la ampliación de la imagen es confusa.  Es una imagen de 72 px.
El tamaño de los píxeles determina la cantidad de detalle de la imagen; las dimensiones de estos píxeles y el número de ellos es lo que da la calidad  final (Alta, media ó baja).  Se puede modificar el tamaño de los píxeles siempre y cuando los reduzcamos o hagamos más pequeños, en este caso la imagen no se verá afectada ya que no estamos modificando la información de los mismos, simplemente reducimos su tamaño.
Lo que no mejora la calidad de la imagen es aumentar el número de píxeles ya que al aumentar el número total de píxeles estos deberían ser inventados, es decir, aumentar la resolución de una imagen de baja resolución sólo extiende la información de los píxeles originales a través de un número mayor de píxeles pero esto no mejora la imagen. Esto se puede ver fácilmente cuando se imprime la imagen.
Utilizar una resolución demasiado baja para una imagen impresa produce una pixelación, píxeles de gran tamaño con un aspecto muy desigual en la impresión.  Al intentar ampliar la imagen la resolución no mejora y produce el efecto de imagen pixelada.
Ejemplo de imagen comprimida; la original pesa 207kb, se ha ido variando la compresión de la misma hasta llegar a 22.5kb, si se observa se puede reducir aún mas el peso de la foto, sin embargo la calidad empeora bastante.
Foto en .jpg con 72 dpi 168 Kb. Foto en .jpg con 300 dpi 1167 Kb. ó 1.14 Mb El monitor las va a mostrar similares pero el peso será notoriamente menor mientras menos dpi tenga
>|  Conclusión 1 La para la  Optimización  de imágenes para diseños de pantalla se deberá tener en cuenta La calidad de la imagen en relación con el menor peso posible para lograr presentaciones  Atractivas y de rápida visualización.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
>| Imágenes  Vectoriales
Las imágenes vectoriales ó gráficos orientados a objetos:   Las imágenes vectoriales se construyen a partir de vectores. Los vectores son objetos formados matemáticamente. Un vector se define por una serie de puntos que tienen unas controladores con las que se puede manejar la forma de la línea que crean al estar unidos entre sí. Los principales elementos de un vector son las curvas Béizer (curvas representadas matemáticamente). Estas líneas o curvas béizer son muy manejables ya que permiten muchas posibilidades por su plasticidad. Estas características las convierten en la manera ideal de trabajar cuando se trata de diseño gráfico, (como creación de logotipos o dibujos). La versatilidad de las mismas las convierten en una manera muy útil para trabajar también con textos ya que se pueden modificar y deformar sin límite, a cada letra se le pueden asignar contornos editables además de poder descomponer la misma en varios objetos.
Imagen vectorial. Curva de Béizer. La curva queda definida por los nodos o puntos de anclaje y por los controladores que definen y modelan su forma. Para modificarlas simplemente hay que mover las manecillas hasta que consigamos la curva deseada.  Controlador
Formatos vectoriales: Al utilizar los formatos vectoriales coordenadas matemáticas para formar imágenes concretas, la resolución de las mismas es infinita, es decir, toda imagen vectorial se puede escalar ampliando o reduciendo sin que la visibilidad de la misma se vea afectada, ni en pantalla ni a la hora de imprimir.
La imagen vectorial nos permite crear contornos de línea variada y definir el color de las formas que éstas crean. La forma se puede controlar de manera muy precisa y cada objeto se puede manejar de forma independiente al resto ya que esta construido con una fórmula matemática propia.  Dibujo original y ampliado del reloj sin que por ello se produzca ni perdida de color ni de forma
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
>| Video:  Principios básicos de la fotografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointrestauracio
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Imagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bitsImagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bits
AriadnaD1sena
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
liccom
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudlefernandoprofe
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointrestauracio
 
Introduccion a illustrator
Introduccion a illustratorIntroduccion a illustrator
Introduccion a illustrator
Gerardo Heredia
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
Shirleycita Ponce
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
maixu61
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorvictorhpi
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Introducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate ccIntroducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate cc
Giannina Núñez
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
ENRIQUE CONDORI CHIPANA
 
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDANIDRES
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Warfo
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
reyezuelo
 

La actualidad más candente (20)

Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Imagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bitsImagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bits
 
Adobe Illustrator
Adobe IllustratorAdobe Illustrator
Adobe Illustrator
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Formatos de Imagen
 
Imagen Digital Mudle
Imagen Digital MudleImagen Digital Mudle
Imagen Digital Mudle
 
Adobe photoshop power point
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
 
Introduccion a illustrator
Introduccion a illustratorIntroduccion a illustrator
Introduccion a illustrator
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustrator
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
InDesign
InDesignInDesign
InDesign
 
Introducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate ccIntroducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate cc
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
 
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
 

Destacado

Siete ratones ciegos power [reparado]
Siete ratones ciegos power [reparado]Siete ratones ciegos power [reparado]
Siete ratones ciegos power [reparado]
Adriana Barrios
 
Deportes y aficiones sanos y recomendables
Deportes y aficiones sanos y recomendablesDeportes y aficiones sanos y recomendables
Deportes y aficiones sanos y recomendablesToupeiro Toupeira
 
Tipos de imagenes
Tipos de imagenesTipos de imagenes
Tipos de imagenesMariel Meza
 
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-iiUtea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Bioplasticos y RSU
Bioplasticos y RSUBioplasticos y RSU
Bioplasticos y RSUinformatica4
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresinformatica4
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Raquel Gómez Diago
 
Power. consejos para elegir el nombre de la empresa
Power. consejos para elegir el nombre de la empresaPower. consejos para elegir el nombre de la empresa
Power. consejos para elegir el nombre de la empresa
Adriana Barrios
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
informatica4
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digitalGabriel
 
Cuestionario T5. ExGr
Cuestionario T5. ExGrCuestionario T5. ExGr
Cuestionario T5. ExGrinformatica4
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
Lellis Díaz
 
Ejercicios de escalas
Ejercicios de escalasEjercicios de escalas
Ejercicios de escalas
informatica4
 
Tema 4 el sonido
Tema 4 el sonidoTema 4 el sonido
Tema 4 el sonido
Belén Ruiz González
 

Destacado (20)

Siete ratones ciegos power [reparado]
Siete ratones ciegos power [reparado]Siete ratones ciegos power [reparado]
Siete ratones ciegos power [reparado]
 
7 PU
7 PU7 PU
7 PU
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Deportes y aficiones sanos y recomendables
Deportes y aficiones sanos y recomendablesDeportes y aficiones sanos y recomendables
Deportes y aficiones sanos y recomendables
 
Tipos de imagenes
Tipos de imagenesTipos de imagenes
Tipos de imagenes
 
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-iiUtea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
Bioplasticos y RSU
Bioplasticos y RSUBioplasticos y RSU
Bioplasticos y RSU
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
 
Power. consejos para elegir el nombre de la empresa
Power. consejos para elegir el nombre de la empresaPower. consejos para elegir el nombre de la empresa
Power. consejos para elegir el nombre de la empresa
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Cuestionario T5. ExGr
Cuestionario T5. ExGrCuestionario T5. ExGr
Cuestionario T5. ExGr
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
 
Ejercicios de escalas
Ejercicios de escalasEjercicios de escalas
Ejercicios de escalas
 
Tema 4 el sonido
Tema 4 el sonidoTema 4 el sonido
Tema 4 el sonido
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 

Similar a Imagen Digital

Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Joaquin Paronzini
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Manual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
Manual curso Edicion. Ikaslan BizkaiaManual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
Manual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
Ikaslan Bizkaia
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Imagen Vestorial Y De Mapa De Bits
Imagen Vestorial Y De Mapa De BitsImagen Vestorial Y De Mapa De Bits
Imagen Vestorial Y De Mapa De Bitsquikene
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital3aulagasss
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital3aulagasss
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañOgrupo90
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital3aulagasss
 
Resolucion de la imagen
Resolucion de la imagenResolucion de la imagen
Resolucion de la imagen
edwinmo
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
Luis Miguel Maldoando
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
sansergio
 
Diseño Digital II
Diseño Digital IIDiseño Digital II
Diseño Digital II
Soledad Cáceres
 

Similar a Imagen Digital (20)

Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Manual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
Manual curso Edicion. Ikaslan BizkaiaManual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
Manual curso Edicion. Ikaslan Bizkaia
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Imagen Vestorial Y De Mapa De Bits
Imagen Vestorial Y De Mapa De BitsImagen Vestorial Y De Mapa De Bits
Imagen Vestorial Y De Mapa De Bits
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Resolucion de la imagen
Resolucion de la imagenResolucion de la imagen
Resolucion de la imagen
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
Diseño Digital II
Diseño Digital IIDiseño Digital II
Diseño Digital II
 

Más de Fernando Irigaray

3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
Fernando Irigaray
 
2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia
Fernando Irigaray
 
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
Fernando Irigaray
 
Jornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferiaJornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferia
Fernando Irigaray
 
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Fernando Irigaray
 
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...Fernando Irigaray
 
Twitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIITwitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIIFernando Irigaray
 
Twitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos IITwitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos IIFernando Irigaray
 
Twitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos ITwitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos IFernando Irigaray
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
Fernando Irigaray
 
Diseño Multimedial
Diseño MultimedialDiseño Multimedial
Diseño Multimedial
Fernando Irigaray
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
Fernando Irigaray
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
Fernando Irigaray
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
Fernando Irigaray
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
Fernando Irigaray
 
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
Fernando Irigaray
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Fernando Irigaray
 
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación. La visión de Jorge HuergoComunicación/Educación. La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación . La visión de Jorge HuergoFernando Irigaray
 

Más de Fernando Irigaray (20)

3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
3. Aplicaciones: webdocs y videos interactivos
 
2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia2. Periodismo Transmedia
2. Periodismo Transmedia
 
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
1. Principios y dimensiones de una producción digital interactiva
 
Jornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferiaJornalismo Transmídia desde a periferia
Jornalismo Transmídia desde a periferia
 
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
Del documental multimedia al documental Transmedia: Mujeres en venta
 
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
Navegación Territorial: Entramado Narrativo Urbana. Tras los pasos de El Homb...
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Twitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIITwitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos III
 
Twitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos IITwitter: aplicaciones y usos II
Twitter: aplicaciones y usos II
 
Twitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos ITwitter: aplicaciones y usos I
Twitter: aplicaciones y usos I
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
 
Diseño Multimedial
Diseño MultimedialDiseño Multimedial
Diseño Multimedial
 
1. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.11. De la web 2.0 a la web 2.1
1. De la web 2.0 a la web 2.1
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
 
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor2 . Web 2.0:Del usuario consumidor al usuario productor
2 . Web 2.0: Del usuario consumidor al usuario productor
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
1. Cambios en la formación del ciberperiodismo
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación. La visión de Jorge HuergoComunicación/Educación. La visión de Jorge Huergo
Comunicación/Educación . La visión de Jorge Huergo
 
Tecnología y Conocimiento
Tecnología y ConocimientoTecnología y Conocimiento
Tecnología y Conocimiento
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Imagen Digital

  • 1. Imagen D igital Conceptos Básicos
  • 2. Es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, fotografía, pintura y video. > | Qué es una Imagen?
  • 3. >| Imagen D igital Consideramos Imágenes Digitales a aquellas obtenidas mediante dispositivos como filmadoras, cámaras, celulares, scanners o generadas directamente por ordenadores.
  • 4. Los mapas de bits (bitmaps) ó imágenes rasterizadas : Una imagen es un mapa de bits cuando está compuesta por una serie de puntos (también llamados píxel), que contienen información acerca del color. Estos puntos o píxeles que forman la imagen se sitúan en un número determinado, a mayor número de puntos o píxeles, mayor calidad de imagen, esto es lo que se conoce por resolución de imagen. Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen un número fijo de píxeles. Cada uno de estos píxeles posee una situación y un valor de color concreto. Cuando trabajamos sobre un mapa de bits,  lo que hacemos en realidad es trabajar sobre cada uno de estos puntos. El píxel es por tanto, dentro de la imagen, la unidad de información básica. Los píxeles están colocados de tal manera que juntos forman una rejilla, cada celda de la rejilla es un píxel y todos juntos forman la imagen. Al modificar esta rejilla, por ejemplo, ampliando su tamaño, cambiamos la distribución, el número y la información de color de cada  uno de ellos, por tanto, realizar cambios o modificaciones sobre estos píxeles afecta directamente a la imagen que forman.
  • 5. El concepto de píxel Un píxel es cada uno de los pequeños cuadraditos que componen una imagen digital. Podemos hacernos una idea comparando una imagen digital con un mural formado por cientos de pequeños mosaicos de colores. Cada una de esos mosaicos sería un píxel. Cuando nos acercamos al mural vemos cada una de estos mosaicos; al alejarnos lo suficiente vemos una imagen continua, un todo. >| Imagen D igital
  • 6. El píxel es la unidad mínima de información de una imagen digital, pero a diferencia de los mosaicos puede tener hasta 16,7 millones de colores y pesa bastante menos.
  • 8. >| Formatos de imagen en un sistema de mapa de bits. - JPG o JPEG: Es uno de los formatos más conocidos y utilizados por su calidad y peso de los archivos. - GIF: Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. Es recomendado para guardar imágenes NO fotográficas tales como: Logotipos, imágenes de colores planos, dibujos simples, etc. (8 bits-256 colores) - PNG: Es un formato gráfico que comprime sin pérdida de datos y de uso libre. Almacena imágenes con una mayor profundidad de color (hasta 24 bits)
  • 9. >| Diferencias, ventajas y desventajas. Pantalla Impresión .jpg, .gif, .png .pdf, .swf Estos formatos pueden incluir gráficos de vectores y fuentes editables .tiff , .psd, .bmp .eps, .jpg y .png (alta calidad). Estos formatos guardan mayor calidad de imagen pero su peso es considerablemente mayor
  • 10. El Bit y el color Los gráficos de mapa de bits almacenan una completa información sobre el color de cada uno de sus píxeles constituyentes. Cuantos más colores pueda tener la imagen, más calidad final tendrá y más información será necesario almacenar. Relacionados con el número de colores posibles, sus características y su almacenamiento encontramos como característica fundamental la Profundidad del color 8 bits 16 bits
  • 11. Profundidad de color La profundidad de color de una imagen se refiere al número de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos o píxeles que la forman, y depende de la cantidad de información (número de bits) que puede almacenar un píxel.
  • 12. Profundidades de color Cuanto mayor sea la profundidad de bit en una imagen, mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados, más colores habrá disponibles y más exacta será la representación del color en la imagen digital. Las imágenes digitales se pueden producir en blanco y negro, a escala de grises o a color.
  • 13. Modo: - Bitmap 1 bit (2 tonos blanco o negro) por pixel - Escala de Grises 8 bits (256 colores o grises) por pixel - RGB 24 bits (imagenes en color 16,7 millones de colores) por pixel - CMYK 32 bits (para impresion)
  • 14. Jpg - Modo RGB - 8 bits 167 Kb. Gif 256 colores 111 Kb. Jpg - Modo Escala de Grises- 8 bits 127 Kb.
  • 15. PPP o PPI o DPI Le resolución es la medida detallada y precisa que de una imagen. La escala de resolución se mide en píxeles por pulgada (PPP o DPI o PPI). Cuanto mayor sea la resolución, más detallada y definida es la imagen. Por lo tanto más pesada. Qué formato y resolución utilizar e acuerdo al uso: - Diseños en pantalla: web, cds. interactivo o presentaciones multimediales Fotos: .jpg o .png Gráficos: Vectoriales .swf o .gif o .png Resolución: 72 o 96 dpi - Diseños imprimibles: folletos, afiches impresiones laser, transparencias, etc. Fotos: .tiff, .psd, .bmp, .jpg o .png (alta calidad) Gráficos: vectores o psd o tiff o pdf Resolución: de 150 a 300 dpi (dependiendo del tamaño de impresión) Resolución de una imagen (Importante para el peso de la imagen)
  • 16. Las fotografías que se obtienen a partir de las cámaras digitales son mapas de bits, las imágenes que captura un escáner también lo son; en estas imágenes la calidad máxima que tienen (número de píxel por unidad de medida, píxeles/cm.,; píxeles/pulgada.) viene determinada en el momento de crearlas por lo que no podremos ampliar la resolución o número de píxeles por unidad posteriormente, es decir, no podremos ampliar su resolución sin que la imagen se vea afectada, en general deformándose y perdiendo nitidez, ya que se modifican los píxeles que las definen. Al intentar ampliar la resolución y el tamaño de la imagen vemos que esta se deforma y pierde nitidez. Es una imagen de 150 px.
  • 17. Imagen en muy alta resolución, aunque la imagen se amplíe sigue siendo nítida y con detalle. Es una imagen de 300 px.
  • 18. La misma imagen en baja resolución, los píxeles se ven  a simple vista y la ampliación de la imagen es confusa. Es una imagen de 72 px.
  • 19. El tamaño de los píxeles determina la cantidad de detalle de la imagen; las dimensiones de estos píxeles y el número de ellos es lo que da la calidad  final (Alta, media ó baja). Se puede modificar el tamaño de los píxeles siempre y cuando los reduzcamos o hagamos más pequeños, en este caso la imagen no se verá afectada ya que no estamos modificando la información de los mismos, simplemente reducimos su tamaño.
  • 20. Lo que no mejora la calidad de la imagen es aumentar el número de píxeles ya que al aumentar el número total de píxeles estos deberían ser inventados, es decir, aumentar la resolución de una imagen de baja resolución sólo extiende la información de los píxeles originales a través de un número mayor de píxeles pero esto no mejora la imagen. Esto se puede ver fácilmente cuando se imprime la imagen.
  • 21. Utilizar una resolución demasiado baja para una imagen impresa produce una pixelación, píxeles de gran tamaño con un aspecto muy desigual en la impresión. Al intentar ampliar la imagen la resolución no mejora y produce el efecto de imagen pixelada.
  • 22. Ejemplo de imagen comprimida; la original pesa 207kb, se ha ido variando la compresión de la misma hasta llegar a 22.5kb, si se observa se puede reducir aún mas el peso de la foto, sin embargo la calidad empeora bastante.
  • 23. Foto en .jpg con 72 dpi 168 Kb. Foto en .jpg con 300 dpi 1167 Kb. ó 1.14 Mb El monitor las va a mostrar similares pero el peso será notoriamente menor mientras menos dpi tenga
  • 24.
  • 25.
  • 26. >| Imágenes Vectoriales
  • 27. Las imágenes vectoriales ó gráficos orientados a objetos: Las imágenes vectoriales se construyen a partir de vectores. Los vectores son objetos formados matemáticamente. Un vector se define por una serie de puntos que tienen unas controladores con las que se puede manejar la forma de la línea que crean al estar unidos entre sí. Los principales elementos de un vector son las curvas Béizer (curvas representadas matemáticamente). Estas líneas o curvas béizer son muy manejables ya que permiten muchas posibilidades por su plasticidad. Estas características las convierten en la manera ideal de trabajar cuando se trata de diseño gráfico, (como creación de logotipos o dibujos). La versatilidad de las mismas las convierten en una manera muy útil para trabajar también con textos ya que se pueden modificar y deformar sin límite, a cada letra se le pueden asignar contornos editables además de poder descomponer la misma en varios objetos.
  • 28. Imagen vectorial. Curva de Béizer. La curva queda definida por los nodos o puntos de anclaje y por los controladores que definen y modelan su forma. Para modificarlas simplemente hay que mover las manecillas hasta que consigamos la curva deseada. Controlador
  • 29. Formatos vectoriales: Al utilizar los formatos vectoriales coordenadas matemáticas para formar imágenes concretas, la resolución de las mismas es infinita, es decir, toda imagen vectorial se puede escalar ampliando o reduciendo sin que la visibilidad de la misma se vea afectada, ni en pantalla ni a la hora de imprimir.
  • 30. La imagen vectorial nos permite crear contornos de línea variada y definir el color de las formas que éstas crean. La forma se puede controlar de manera muy precisa y cada objeto se puede manejar de forma independiente al resto ya que esta construido con una fórmula matemática propia. Dibujo original y ampliado del reloj sin que por ello se produzca ni perdida de color ni de forma
  • 31.
  • 32. >| Video: Principios básicos de la fotografía