SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVO SUBIDO A: www.slideshare.net
PRESENTADO POR: PILCO MAMANI RILDO
ROMAN
Dirección de publicación : UA_2-SEMICONDUCTORES_Rildo
SEMICINDUCTORES
INTRINSECOS
SEMICINDUCTORES
DOPADOS
• FISICA ELECTRONICA
SEMICINDUCTORES INTRINSECOS
En un cristal de Silicio o Germanio que forma una estructura tetraédrica similar a la
del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura
representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a
temperatura ambiente algunos electrones pueden absorber la energía necesaria
para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente hueco en la banda
de valencia (1). Las energías requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12 eV y
0,67 eV para el silicio y el germanio respectivamente.
Obviamente el proceso inverso también se produce, de modo que los electrones
pueden caer, desde el estado energético correspondiente a la banda de
conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este
fenómeno se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada
temperatura, las velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se
igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos permanece
constante. Siendo "n" la concentración de electrones (cargas negativas) y "p" la
concentración de huecos (cargas positivas),
se cumple que: ni = n = p
SEMICINDUCTORES INTRINSECOS
siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función
exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento.
Ejemplos de valores de ni a temperatura ambiente (27ºc):
ni(Si) = 1.5 1010cm-3ni(Ge) = 1.73 1013cm-3Los electrones y los
huecos reciben el nombre de portadores. En los semiconductores,
ambos tipos de portadores contribuyen al paso de la corriente
eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de potencial se
producen dos corrientes eléctricas.
Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la
banda de conducción, y por otro, la debida al desplazamiento de
los electrones en la banda de valencia, que tenderán a saltar a
los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con
4 capas ideales y en la dirección contraria al campo eléctrico
cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de
conducción.
SEMICINDUCTORES INTRINSECOS
A este fenómeno, se le denomina
recombinación. Sucede que, a una
determinada temperatura, las velocidades de
creación de pares e-h, y de recombinación se
igualan, de modo que la concentración
global de electrones y huecos permanece
invariable. Siendo "n"la concentración de
electrones (cargas negativas) y "p" la
concentración de huecos (cargas positivas),
se cumple que:
ni = n = p
siendo ni la concentración intrínseca del
semiconductor, función exclusiva de la
temperatura. Si se somete el cristal a una
diferencia de tensión, se producen dos
corrientes eléctricas.
SEMICINDUCTORES INTRINSECOSSi a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le
añade un pequeño porcentaje de impurezas, es decir,
elementos trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se
denomina extrínseco, y se dice que está dopado.
Evidentemente, las impurezas deberán formar parte de la
estructura cristalina sustituyendo al correspondiente átomo
de silicio. Hoy en día se han logrado añadir impurezas de
una parte por cada 10 millones, logrando con ello una
modificación del material.
Los semiconductores extrínsecos se
caracterizan, porque tienen un pequeño
porcentaje de impurezas, respecto a los
intrínsecos; esto es, posee elementos
trivalentes o pentavalentes, o lo que es
lo mismo, se dice que el elemento está
dopado.
SEMICINDUCTORES DOPADOS
Semiconductor
tipo P
Un Semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo un cierto
tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres
(en este caso positivos o huecos).
Cuando se añade el material dopante libera los electrones más débilmente vinculados de los
átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y
los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos.
El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del silicio, un
átomo tetravalente (típicamente del grupo 14 de la tabla periódica) se le une un átomo con tres
electrones de valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga, B, In), y se
incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá tres
enlaces covalentes y un hueco producido que se encontrará en condición de aceptar un electrón
libre.
Así los dopantes crean los "huecos". No
obstante, cuando cada hueco se ha
desplazado por la red, un protón del átomo
situado en la posición del hueco se ve
"expuesto" y en breve se ve equilibrado como
una cierta carga positiva. Cuando un número
suficiente de aceptores son añadidos, los
huecos superan ampliamente la excitación
térmica de los electrones.
Así, los huecos son los portadores mayoritarios,
mientras que los electrones son los portadores
minoritarios en los materiales tipo P. Los diamantes
azules (tipo IIb), que contienen impurezas de boro (B),
son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se
produce de manera natural.
Semiconductores extrínsecos de tipo p:
En este caso son los que están dopados con elementos trivalentes,
(Al, B, Ga, In). El hecho de ser trivalentes, hace que a la hora de
formar la estructura cristalina, dejen una vacante con un nivel
energético ligeramente superior al de la banda de valencia, pues no
existe el cuarto electrón que lo rellenaría.
SEMICINDUCTORES DOPADOS
Semiconductor
tipo NUn Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos
al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso negativos o
electrones).
Cuando se añade el material dopante, aporta sus electrones más débilmente vinculados a los átomos del
semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material donante, ya que da algunos
de sus electrones.
El propósito del dopaje tipo n es el de producir
abundancia de electrones portadores en el material. Para
ayudar a entender cómo se produce el dopaje tipo n
considérese el caso del silicio (Si). Los átomos del silicio
tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que se
forma un enlace covalente con cada uno de los átomos
de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco electrones
de valencia, tales como los del grupo 15 de la tabla
periódica (ej. fósforo (P), arsénico (As) o antimonio (Sb)),
se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de
silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro enlaces
covalentes y un electrón no enlazado.
Este electrón extra da como resultado la formación de
"electrones libres", el número de electrones en el
material supera ampliamente el número de huecos, en
ese caso los electrones son los portadores
mayoritarios y los huecos son los portadores
minoritarios. A causa de que los átomos con cinco
electrones de valencia tienen un electrón extra que
"dar", son llamados átomos donadores.
Nótese que cada electrón libre en el
semiconductor nunca está lejos de un ion
dopante positivo inmóvil, y el material
dopado tipo N generalmente tiene una
carga eléctrica neta final de cero.
Semiconductores extrínsecos
tipo n:
Son los que están dopados,
con elementos pentavalentes,
como por ejemplo (As, P, Sb).
Que sean elementos
pentavalentes, quiere decir
que tienen cinco electrones
en la última capa, lo que hace
que al formarse la estructura
cristalina, un electrón quede
fuera de ningún enlace
covalente, quedándose en un
nivel superior al de los otros
cuatro.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
 http://tgt40034.blogspot.com/
 http://www.glogster.com/mesacuadrado/semiconductores/g6mc20nl5d
uap6dcg1o0rpa0
 http://www.ecured.cu/index.php/Semiconductores
 http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconduct
or_1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Agin Melri
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Cristhian Sanchez Leyva
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
ghost86l
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
njosueca
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
LIONGOLD26
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
luis386
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
eflonav
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
cats_210
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
José Malca Pascual
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
NILSON lecarnaque
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhunior Vargas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
senvec
 

La actualidad más candente (19)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Union p n j
Union p n jUnion p n j
Union p n j
 

Destacado

Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Sena actividad semana 1
Sena actividad semana 1Sena actividad semana 1
Sena actividad semana 1
EAPAJ
 
Analizis de riesgos.
Analizis de riesgos.Analizis de riesgos.
Analizis de riesgos.
Fredy Valero
 
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
Julie Uribe
 
Ewrt 1 c class 25 night intro
Ewrt 1 c class 25 night introEwrt 1 c class 25 night intro
Ewrt 1 c class 25 night introjordanlachance
 
Japanese Clothing for Coplayers
Japanese Clothing for CoplayersJapanese Clothing for Coplayers
Japanese Clothing for Coplayers
pinnedtogether
 
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Separata   el trabajo con padres y madres - inicialSeparata   el trabajo con padres y madres - inicial
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Isabel Paredes
 
Anef Concepción
Anef ConcepciónAnef Concepción
Anef Concepción
vidasindical
 
Tarea i gonzalo sanchez
Tarea i gonzalo sanchezTarea i gonzalo sanchez
Tarea i gonzalo sanchez
gonzalosanchez46
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
pedrojrp1992
 
Disertaciones de la familia
Disertaciones de la familiaDisertaciones de la familia
Disertaciones de la familia
sandrachristiel
 

Destacado (11)

Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
Sena actividad semana 1
Sena actividad semana 1Sena actividad semana 1
Sena actividad semana 1
 
Analizis de riesgos.
Analizis de riesgos.Analizis de riesgos.
Analizis de riesgos.
 
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
BIOGRAFIA KITARO ENYA PAGANINI VANGELIS
 
Ewrt 1 c class 25 night intro
Ewrt 1 c class 25 night introEwrt 1 c class 25 night intro
Ewrt 1 c class 25 night intro
 
Japanese Clothing for Coplayers
Japanese Clothing for CoplayersJapanese Clothing for Coplayers
Japanese Clothing for Coplayers
 
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Separata   el trabajo con padres y madres - inicialSeparata   el trabajo con padres y madres - inicial
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
 
Anef Concepción
Anef ConcepciónAnef Concepción
Anef Concepción
 
Tarea i gonzalo sanchez
Tarea i gonzalo sanchezTarea i gonzalo sanchez
Tarea i gonzalo sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Disertaciones de la familia
Disertaciones de la familiaDisertaciones de la familia
Disertaciones de la familia
 

Similar a Ua 2 semiconductores-rildo

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
dono-u
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESdono-u
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Lizbeth Beatriz Alum Universidad
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosdenosorio
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
David Lopez Siles
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Juan Moreno
 
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
Jorgeluis Torres Romero
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
Carlos Hilario
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
tulocura
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores

Similar a Ua 2 semiconductores-rildo (17)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Más de Rildo Roman Pilco Mamani

004 Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
004  Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc004  Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
004 Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
Rildo Roman Pilco Mamani
 
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptxTRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
Rildo Roman Pilco Mamani
 
Ua 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildoUa 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildo
Rildo Roman Pilco Mamani
 
Ua 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildoUa 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildo
Rildo Roman Pilco Mamani
 
Ua 3 diodo_rildo
Ua 3 diodo_rildoUa 3 diodo_rildo
Ua 3 diodo_rildo
Rildo Roman Pilco Mamani
 
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_RildoUA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
Rildo Roman Pilco Mamani
 

Más de Rildo Roman Pilco Mamani (8)

004 Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
004  Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc004  Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
004 Registro Solicitud Permiso Salida Laboral.doc
 
dj_no_deudor_alimentario.docx
dj_no_deudor_alimentario.docxdj_no_deudor_alimentario.docx
dj_no_deudor_alimentario.docx
 
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptxTRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
TRABAJO FINAL DE POWER POINT -IRENE LM.pptx
 
Ua 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildoUa 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildo
 
Ua 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildoUa 3 transistores_rildo
Ua 3 transistores_rildo
 
Ua 3 diodo_rildo
Ua 3 diodo_rildoUa 3 diodo_rildo
Ua 3 diodo_rildo
 
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_RildoUA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
 
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_RildoUA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
UA_1-SOLIDOS CRISTALINOS_Rildo
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Ua 2 semiconductores-rildo

  • 1. ARCHIVO SUBIDO A: www.slideshare.net PRESENTADO POR: PILCO MAMANI RILDO ROMAN Dirección de publicación : UA_2-SEMICONDUCTORES_Rildo SEMICINDUCTORES INTRINSECOS SEMICINDUCTORES DOPADOS • FISICA ELECTRONICA
  • 2. SEMICINDUCTORES INTRINSECOS En un cristal de Silicio o Germanio que forma una estructura tetraédrica similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a temperatura ambiente algunos electrones pueden absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia (1). Las energías requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12 eV y 0,67 eV para el silicio y el germanio respectivamente.
  • 3. Obviamente el proceso inverso también se produce, de modo que los electrones pueden caer, desde el estado energético correspondiente a la banda de conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este fenómeno se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada temperatura, las velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos permanece constante. Siendo "n" la concentración de electrones (cargas negativas) y "p" la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple que: ni = n = p SEMICINDUCTORES INTRINSECOS siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento. Ejemplos de valores de ni a temperatura ambiente (27ºc): ni(Si) = 1.5 1010cm-3ni(Ge) = 1.73 1013cm-3Los electrones y los huecos reciben el nombre de portadores. En los semiconductores, ambos tipos de portadores contribuyen al paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de potencial se producen dos corrientes eléctricas. Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la banda de conducción, y por otro, la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de valencia, que tenderán a saltar a los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con 4 capas ideales y en la dirección contraria al campo eléctrico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción.
  • 4. SEMICINDUCTORES INTRINSECOS A este fenómeno, se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada temperatura, las velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos permanece invariable. Siendo "n"la concentración de electrones (cargas negativas) y "p" la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple que: ni = n = p siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura. Si se somete el cristal a una diferencia de tensión, se producen dos corrientes eléctricas.
  • 5. SEMICINDUCTORES INTRINSECOSSi a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño porcentaje de impurezas, es decir, elementos trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se denomina extrínseco, y se dice que está dopado. Evidentemente, las impurezas deberán formar parte de la estructura cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio. Hoy en día se han logrado añadir impurezas de una parte por cada 10 millones, logrando con ello una modificación del material. Los semiconductores extrínsecos se caracterizan, porque tienen un pequeño porcentaje de impurezas, respecto a los intrínsecos; esto es, posee elementos trivalentes o pentavalentes, o lo que es lo mismo, se dice que el elemento está dopado.
  • 6. SEMICINDUCTORES DOPADOS Semiconductor tipo P Un Semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso positivos o huecos). Cuando se añade el material dopante libera los electrones más débilmente vinculados de los átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos. El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del silicio, un átomo tetravalente (típicamente del grupo 14 de la tabla periódica) se le une un átomo con tres electrones de valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga, B, In), y se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá tres enlaces covalentes y un hueco producido que se encontrará en condición de aceptar un electrón libre.
  • 7. Así los dopantes crean los "huecos". No obstante, cuando cada hueco se ha desplazado por la red, un protón del átomo situado en la posición del hueco se ve "expuesto" y en breve se ve equilibrado como una cierta carga positiva. Cuando un número suficiente de aceptores son añadidos, los huecos superan ampliamente la excitación térmica de los electrones. Así, los huecos son los portadores mayoritarios, mientras que los electrones son los portadores minoritarios en los materiales tipo P. Los diamantes azules (tipo IIb), que contienen impurezas de boro (B), son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se produce de manera natural. Semiconductores extrínsecos de tipo p: En este caso son los que están dopados con elementos trivalentes, (Al, B, Ga, In). El hecho de ser trivalentes, hace que a la hora de formar la estructura cristalina, dejen una vacante con un nivel energético ligeramente superior al de la banda de valencia, pues no existe el cuarto electrón que lo rellenaría.
  • 8. SEMICINDUCTORES DOPADOS Semiconductor tipo NUn Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso negativos o electrones). Cuando se añade el material dopante, aporta sus electrones más débilmente vinculados a los átomos del semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material donante, ya que da algunos de sus electrones. El propósito del dopaje tipo n es el de producir abundancia de electrones portadores en el material. Para ayudar a entender cómo se produce el dopaje tipo n considérese el caso del silicio (Si). Los átomos del silicio tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que se forma un enlace covalente con cada uno de los átomos de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco electrones de valencia, tales como los del grupo 15 de la tabla periódica (ej. fósforo (P), arsénico (As) o antimonio (Sb)), se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro enlaces covalentes y un electrón no enlazado.
  • 9. Este electrón extra da como resultado la formación de "electrones libres", el número de electrones en el material supera ampliamente el número de huecos, en ese caso los electrones son los portadores mayoritarios y los huecos son los portadores minoritarios. A causa de que los átomos con cinco electrones de valencia tienen un electrón extra que "dar", son llamados átomos donadores. Nótese que cada electrón libre en el semiconductor nunca está lejos de un ion dopante positivo inmóvil, y el material dopado tipo N generalmente tiene una carga eléctrica neta final de cero.
  • 10. Semiconductores extrínsecos tipo n: Son los que están dopados, con elementos pentavalentes, como por ejemplo (As, P, Sb). Que sean elementos pentavalentes, quiere decir que tienen cinco electrones en la última capa, lo que hace que al formarse la estructura cristalina, un electrón quede fuera de ningún enlace covalente, quedándose en un nivel superior al de los otros cuatro.
  • 11.  http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor  http://tgt40034.blogspot.com/  http://www.glogster.com/mesacuadrado/semiconductores/g6mc20nl5d uap6dcg1o0rpa0  http://www.ecured.cu/index.php/Semiconductores  http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconduct or_1.htm