SlideShare una empresa de Scribd logo
24/8/23, 16:06 Imperio Romano - Información, resumen y características
https://concepto.de/imperio-romano/ 1/2
Ubicación del Imperio Romano
El Imperio Romano llegó a alcanzar una extensión de más de 7 millones de km2.
El Imperio Romano surgió del territorio de la República Romana, actual Italia y su capital era
Roma. Su principales intereses históricos estuvieron siempre orientados al mar Mediterráneo, ya que
conecta a con el norte de y con el Medio Oriente. En ese territorio, el Imperio se
expandió hasta alcanzar una extensión de más de 7 millones de km2.
Por lo tanto, la ubicación del Imperio romano cambió mucho a lo largo del , a medida que
ganaba territorio y hacia el final de sus tiempos lo perdía. En su momento cumbre, abarcó:
Casi toda Europa occidental.
Los Balcanes.
Las costas del mar Negro.
Casi toda la actual Turquía, Siria y Chipre.
El levante entero del Oriente Próximo (Palestina, Israel, Jordania).
El norte africano (desde Egipto hasta Marruecos).
Semejante territorio era difícil de recorrer y requirió ser dividido en provincias, que inicialmente fueron
46 (117 d. C.) pero a través de subdivisiones terminaron siendo 96 (285 d. C.). Muchos de los
nombres de dichas provincias engendraron el nombre actual de países y , como Britannia,
Germania, Baetica, Iudaea, Galia, etc.
Características del Imperio Romano
Europa África
tiempo
regiones
24/8/23, 16:06 Imperio Romano - Información, resumen y características
https://concepto.de/imperio-romano/ 2/2
El cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV.
El Imperio romano se caracterizó por lo siguiente:
Surgió de la República romana con Octaviano o Augusto como primer monarca en el 27 a. C.,
y duró hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, o hasta la caída del Imperio
Romano de Oriente en 1453, según se vea.
Su extensión llegó a ser enorme, abarcando buena parte de Europa, África y Asia menor, con el
mar Mediterráneo en su centro. Su territorio se dividía en provincias, cada una con nombre
propio y un regidor imperial.
Gran parte de la cultura romana consistía en una traducción local de la cultura griega, a
punto tal que compartían principios filosóficos, clásicos y la misma religión politeísta. Pero
dado que su idioma era el latín y no el griego, los dioses griegos fueron renombrados en lengua
romana: Zeus como Júpiter, Afrodita como Venus, Hermes como Mercurio, Hera como Juno,
Hefesto como Vulcano, Poseidón como Neptuno, etc., y los héroes griegos lo mismo: Odiseo como
Ulises, Heracles como Hércules, etc.
El Imperio romano presenció el nacimiento en su seno del cristianismo, una reelaboración de
la antigua religión judía. Fue tal la influencia de este nuevo culto en su que a partir del
siglo IV pasó a ser la religión oficial del Imperio, esparciéndose por Europa.
La capital del Imperio fue Roma, pero también en distintos momentos fueron Milán, Rávena,
Nicomedia y Constantinopla. Igualmente, las monedas romanas eran el denario, sestercio y sólido
bizantino.
El Imperio poseía un poderoso ejército, constituido en distintas legiones (30 distintas en sus
mejores momentos), cada una compuesta por 10 cohortes, dotadas de un estandarte cada una,
divisibles a su vez en cinco o seis centurias de ochenta soldados. Cada centuria podía subdividirse
en diez contubernios, que era la unidad mínima de 8 legionarios que compartían su tienda de
campaña. Cada legión contaba con entre cinco o seis mil soldados de infantería.
Dado que era un imperio , en Roma existía una pluralidad de provenientes
de distintas latitudes, se hablaban múltiples lenguas populares y existía una vasta red
de , gracias al sistema de vías que permitía la conexión de las distintas provincias
romanas.
valores
población
colonial productos
comercio

Más contenido relacionado

Similar a UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf

Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
Francisco García
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
Karolg12
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
rcamposvega
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Georgina Briceño
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
blogdevon
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
blogdevon
 
Roma i
Roma  iRoma  i
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Historia de la civilización romana
Historia de la civilización romanaHistoria de la civilización romana
Historia de la civilización romana
Nancy Cardenas
 
Sobre la separación del imperio romano y su caída
Sobre la separación del imperio romano y su caídaSobre la separación del imperio romano y su caída
Sobre la separación del imperio romano y su caída
Jorge Olvera
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
WalterVillanuevaMedi
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alberto Castro
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Roma
RomaRoma
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
IAFF
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
La Eterna Roma Cronica de viaje
La Eterna Roma Cronica de viajeLa Eterna Roma Cronica de viaje
La Eterna Roma Cronica de viaje
Enrique Posada
 

Similar a UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf (20)

Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
 
Roma i
Roma  iRoma  i
Roma i
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
 
Historia de la civilización romana
Historia de la civilización romanaHistoria de la civilización romana
Historia de la civilización romana
 
Sobre la separación del imperio romano y su caída
Sobre la separación del imperio romano y su caídaSobre la separación del imperio romano y su caída
Sobre la separación del imperio romano y su caída
 
IMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docxIMPERIO ROMANO.docx
IMPERIO ROMANO.docx
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La Eterna Roma Cronica de viaje
La Eterna Roma Cronica de viajeLa Eterna Roma Cronica de viaje
La Eterna Roma Cronica de viaje
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

UBICACION DEL IMPERIO ROMANO.pdf

  • 1. 24/8/23, 16:06 Imperio Romano - Información, resumen y características https://concepto.de/imperio-romano/ 1/2 Ubicación del Imperio Romano El Imperio Romano llegó a alcanzar una extensión de más de 7 millones de km2. El Imperio Romano surgió del territorio de la República Romana, actual Italia y su capital era Roma. Su principales intereses históricos estuvieron siempre orientados al mar Mediterráneo, ya que conecta a con el norte de y con el Medio Oriente. En ese territorio, el Imperio se expandió hasta alcanzar una extensión de más de 7 millones de km2. Por lo tanto, la ubicación del Imperio romano cambió mucho a lo largo del , a medida que ganaba territorio y hacia el final de sus tiempos lo perdía. En su momento cumbre, abarcó: Casi toda Europa occidental. Los Balcanes. Las costas del mar Negro. Casi toda la actual Turquía, Siria y Chipre. El levante entero del Oriente Próximo (Palestina, Israel, Jordania). El norte africano (desde Egipto hasta Marruecos). Semejante territorio era difícil de recorrer y requirió ser dividido en provincias, que inicialmente fueron 46 (117 d. C.) pero a través de subdivisiones terminaron siendo 96 (285 d. C.). Muchos de los nombres de dichas provincias engendraron el nombre actual de países y , como Britannia, Germania, Baetica, Iudaea, Galia, etc. Características del Imperio Romano Europa África tiempo regiones
  • 2. 24/8/23, 16:06 Imperio Romano - Información, resumen y características https://concepto.de/imperio-romano/ 2/2 El cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV. El Imperio romano se caracterizó por lo siguiente: Surgió de la República romana con Octaviano o Augusto como primer monarca en el 27 a. C., y duró hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, o hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453, según se vea. Su extensión llegó a ser enorme, abarcando buena parte de Europa, África y Asia menor, con el mar Mediterráneo en su centro. Su territorio se dividía en provincias, cada una con nombre propio y un regidor imperial. Gran parte de la cultura romana consistía en una traducción local de la cultura griega, a punto tal que compartían principios filosóficos, clásicos y la misma religión politeísta. Pero dado que su idioma era el latín y no el griego, los dioses griegos fueron renombrados en lengua romana: Zeus como Júpiter, Afrodita como Venus, Hermes como Mercurio, Hera como Juno, Hefesto como Vulcano, Poseidón como Neptuno, etc., y los héroes griegos lo mismo: Odiseo como Ulises, Heracles como Hércules, etc. El Imperio romano presenció el nacimiento en su seno del cristianismo, una reelaboración de la antigua religión judía. Fue tal la influencia de este nuevo culto en su que a partir del siglo IV pasó a ser la religión oficial del Imperio, esparciéndose por Europa. La capital del Imperio fue Roma, pero también en distintos momentos fueron Milán, Rávena, Nicomedia y Constantinopla. Igualmente, las monedas romanas eran el denario, sestercio y sólido bizantino. El Imperio poseía un poderoso ejército, constituido en distintas legiones (30 distintas en sus mejores momentos), cada una compuesta por 10 cohortes, dotadas de un estandarte cada una, divisibles a su vez en cinco o seis centurias de ochenta soldados. Cada centuria podía subdividirse en diez contubernios, que era la unidad mínima de 8 legionarios que compartían su tienda de campaña. Cada legión contaba con entre cinco o seis mil soldados de infantería. Dado que era un imperio , en Roma existía una pluralidad de provenientes de distintas latitudes, se hablaban múltiples lenguas populares y existía una vasta red de , gracias al sistema de vías que permitía la conexión de las distintas provincias romanas. valores población colonial productos comercio