SlideShare una empresa de Scribd logo
CFGM Sistemas microinformático y redes
M7 Servicio en red
Profesor: Alex Guerrero
A.Nombre: Enrique Estrada Gamboa
Curso: 2013-2014

1
Índice
1-Introducción……………………………………………………………………..4
2-Material…………………………………………………………………………...4
3-Resolución de la práctica de correo electrónico……………………….…5
3-1 Análisis de mensaje de correo electrónico……………………….….5
4-Instalación y configuración de clientes de correo…………………….….5
4-1 Configuración de Outlook en Windows 8…………….………………7
4-1-1 Configuración rápida………………………………………………7
4-1-2 Configuración manual……………………………………………..8
4-2 Configuración de thunderbird en xubuntu…………………………..12
4-2-1 Thunderbird configuración de cuenta……………………...….12
5- Simulación física (Packet Tracer)……………………………………..……13
6- Ubuntu Server servidor de correo…………………………………….……14
6-1 Instalación y configuración…………………………………………….14
7- Nslookup……………………………………………………………………..…18
8- Instalación y configuración del Postfix……………………………………19
8-1 Instalación…………………..…………………………………………......19
8-2 Comando básicos de Postfix………………………………….………..21
8-3 Ejecutar el servidor……………………………………………….………22
8-4 Enviar mensaje a los usuarios……………………………………...….24
8-4-1 Mutt……………………………………………………………….….24
9- Instalación y configuración Courier…………………………………….....27
9-1 Instalación…………………………………………………………….…...27
10– Enviar mensaje y leer por Telnet………………………………………….32
10-1 Pasos para enviar mensaje por Telnet……………………….……..32
10-2 Leer mensaje con Telnet………………………………………………34
11 – Windows 2008 server (Exchange)………………………………………..36
11-1 Instalación controlador de dominio………………………………..…36
11-2 Instalación servidor web(IIS)………………………………….….……42
11-3 Instalación Exchange Server 2007 SP1………………….…………..45
2
11-4 Usuarios y unidades organizativas…………………………………..50
11-5 Configuración de DNS………………………………………….……….53
11-6 Office Outlook “correo electrónico”………………………….....……58
11-7 Buzó para usuario……………………………………………….…….…59
11-8 Bandeja de entrada………………………………………………..……..63
11-9 Enviar correo electrónico…………………………………………..…..65
12- Zentyal…………………………………………………………………………...66
12-1 Instalación de zentyal 3.3 ……………………………………………….67
12-2 Activación de los módulos ………………………………………………70
12-3 Crear dominio virtuales……………………………………………….….71
12-4 Crear usuario, correo y objetos……………………………….…….…72
12-5 Comprobación correo electrónico……………………………….….…77
12-6 Configuración POP3,IMAP,S.P,S.O,SMTP+TLS………………..……79
12-7 Cliente: Thunderbird………………………………………………..……81
12.8 Filtro…………………………………………………………………..……..83

3
1. Introducción
Esta práctica es sobre correo electrónico, que generalmente y universalmente lo
utilizan todo el mundo, es una herramienta muy útil y necesario. Su función es
enviar correo electrónico a otros usuarios del mundo, o también para empresas
(correo privado).
La práctica consiste en poder entrar al correo electrónico mediante nuestra
cuenta, con el software específico para esta función, como por ejemplo
Hotmail,Gmail,etc
Luego también tenemos que desarrollar un dominio con sus respectivos
servidores. Los sistemas operativos que se realizara en la práctica serán
Windows 2008 server, Ubuntu server,zentyal.

2. Material
Los materiales que he usado para realizar la práctica son:
Windows 2008 server (Servidor)
Ubuntu server 12.04 (Servidor)
Zentyal 3.3 (Servidor)
Windows xp Outlook(Cliente)
Ubuntu 12.04 LTS ( cliente)

4
3. Resolución de la práctica de correo electrónico
3.1 Analisis de mensaje de correo electronico en
formato original


Analizamos un mensaje de Gmail, este es el formato normal.



Es el mismo mensaje pero en mensaje original.

5
Nombre

RFC 822

MIME

Request for comment

Explicación

Ejemplo

El
mensaje
esta
definido por el estándar
RFC822, en dos partes
que es cabeza y cuerpo

Subject: Correo
From: ejemplo.
<ejemplo.com>
To: ejemplo@gmail.om

Es
un
modo
de
mensaje no visual que
usa diferente caracer
de condificación y se
agrega a la estructura
RFC822
Mutipurpose Internet El content type describe
Mail Extensiones
la
naturaleza
del
mensaje.
El content ID es
identificar el mensaje
El content transfer
indica el sistema que
tiene que funcionar con
el text(ASCII,base64)

Definido por el x-EIP
X-Originating –P
usuario
X-OriginalArrivalTime

MIME-version 1.0
Content:type multipart
Contest-type:video/avi
Name”blade”jpg
Content-transfer-enconding
base64
Content-ID <1223dl12>

La cabeza del mensaje
es depende del usuario
puede crearlo, poniendo x-Originating-Email:
–x si el rececpto no
(pachequin99@gmail.com)
entiende el mensaje, el
mensaje sera parte del
cuerpo

6
4. Intalación y configuración de clientes de correo
 La instalación lo realizaremos en una Windows 8, donde vamos

a
configurar nuestro correo electrónico y saber elegir el protocolo (IMAP,
POP3) que más se ajuste a nuestras necesidades.

4.1 Configuración de Outlook en Windows 8.
4.1.1 Configuración rápida.






Para poder instalar el Outlook primero lo que debemos de hacer es
descargar el programa en la página oficial. Cuando ya tengamos la
descarga, abrimos y lo instalamos, la instalación es muy fácil y el
programa de correo es muy intuitiva, fácil de manejar.
Cuando abrimos el programa que será un ejecutable, nos aparecerá una
ventana donde nos dice que si queremos configurar una cuenta de correo
para poder conectarnos a un servidor que a nosotros nos valla mejor. Le
diremos que “si”. ,

En esta ventana nos pregunta la cuenta de correo electrónico que
queremos usar para Outlook, en mi caso usare una cuenta de Hotmail,
pero también se pueden usar otras cuenta de correo como Gmail.
Nos pide un nombre, la dirección de la cuenta de correo y la contraseña,
todo seguimos. También hay la opción de configurar nuestro correo
manualmente. Ahora realizaremos la cuenta de correo de esta forma y
después realizaremos la configuración manualmente.

7


Nos saltara esta ventana que es del certificado de seguridad de Outlook,
le daremos que “si” para poder continuar con nuestra configuración de
correo.



Esperamos a que todo se configure con nuestra cuenta de Hotmail, puede
tardar un poco. Cuando haya terminado nos saldrá otra ventana de
confirmación y que todo esta correctamente. Esto quiere decir que nuestra
cuenta ya se puede utilizar.

8
4.1.2 Configuración Manual.


En esta ventana le daremos a la ultima opción donde dice (configuración
manual o tipos de servidores manuales).
Lo que hace es nosotros mismo configurar lo que queremos que haga
nuestra cuenta de correo, elegir el protocolo IMAP o POP3.



Si estamos en esta ventana habrá 3 opciones que nos da para poder
usarlo, pero nosotros usaremos (POP o IMAP),y no usaremos las otras
opciones ya que es un sevidor de correo de internet que funciona con el
protocol IMAP ,POP3.

9


Después nos saldrá esta ventana de configuración, nos pide el nombre y
apellido, nuestra cuenta de correo y luego elegimos el servidor que más
nos convenga.
Recordarmos que si es una cuenta de gmail, también tenemos que
especificarlo en servidor de correo entrante o servidor de correo saliente.
Despues ponemos el servidor que hemos puesto si es POP3 sería
“pop.gmail.com” o por IMAP seria “imap.gmail.com”. Luego ponemos el
SMTP, seria “smtp.gmail.com”.
Al final lo que nos faltaría seria poner un nombre de usuario para nuestro
correo.
Para hacer la comprobación de la configuración seleccionamos el botón
de la derecha “Probar configuración de la cuenta..”

10


Luego de poner nuestra cuenta, nos vamos a “Más configuraciones..”
para configurar los puertos del servidor de correo.
 El servidor de correo IMAP tiene el puerto 993 y está cifrado en SSL.
 El servidor SMTP te dos puerto 465 y el 587 y está cifrado en TLS.



Luego terminando toda la configuración, le daremos en iniciar para que
inicie la cuenta de correo, y si todo ha ido correctamente nos saldrán la
bandeja de entrada,salida,enviados,etc.
En caso contrario hay que revisar de nuevo la configuración y revisar cual
ha sido el fallo.



11
4.2 Configuración de Thunderbird en Xubuntu
13.10


Thunderbird es una aplicación gratuita que se puede descargar desde su
página oficial y usarlo como un buzón de mensajería. Su configuración es
más rápido que Outlook de Microsoft.

4.2.1 Thunderbird
cuenta

configuración

de



Cuando abrimos la aplicación nos saldrá la primera ventana, que nos
pedirá el nombre para la cuenta, la dirección de correo y la contraseña del
correo. En mi caso usare la cuenta de Gmail.



Luego saldrá más opciones para elegir el tipo de protocolo que queremos
usar para nuestra cuenta de Gmail (POP3 o IMAP)
También nos detalla la configuración de cada uno de los servidores
(entrante y saliente), el nombre de usuario.
Aunque también podemos ir a “config.manual”, que nos detalla los puerto
y la configuración de (entrante y saliente), que se puede modificar y
escribir manualmente.

Luego de poner nuestra cuenta, le daremos clic en Hecho para poder usar
nuestra cuenta de correo.

12
5. Simulación física (packet tracer)


Hare una simulación de correo electronico de las conexiones, como si
fuera una empresa física “ejemplo”



Habra un server, swich, y 2 cliente(MUA)




Y esto es la configuración del servidor.
Cuando un cliente se configura, tenemos que poner en el mismo rango,
cambiando la interface del cliente por uno que no sea el mismo del
servidor. Y ya conectaría.

13
6. Ubuntu Server Servidor de Correo
6.1 Instalación y configuración
 Primero de todo configuramos la red de nuestro



equipo, para ello nos
vamos al comando sudo nano /etc/network/interfaces.
Pero antes de configurar nuestra red, en nuestro Ubuntu tenemos que
tener dos tarjeta de red, una con conexión NAT y la otra con conexión
interna para que no haya errores a la hora de configurar e instalar.
Cuando estemos dentro de interfaces con el comando que hemos puesto
anteriormente, nos saldrá por defecto solo la conexión iface eth0 inet
dhcp, eso quiere decir que nuestra conexión NAT está por defecto de
forma dinámica para que tenga internet. Lo que debemos hacer es
configurar la red interna (eth1) y lo pondremos una IP estático.

14




Ahora solo faltaría reiniciar, con el comando sudo /etc/init.d/networking
restart. Cuando nos da el visto bueno sin errores, comprobamos que este bien
las IP con el comando ifconfig

En este apartado lo que haremos es actualizar los repositorios, usando el
comando apt-get update , cuando haya finalizado, pondremos el
comando apt-get install bind9 para instalar el servicio DNS.

15


Entraremos en este fichero para modificar nuestras zonas, pondremos el
nombre del dominio en mi caso será cliente.com, elegiremos la ruta donde
estará el archivo de zona directa e inversa.



Entramos en directorio de la resolución directa con el siguiente comando:
nano /etc/bind/directa.db, dentro del directorio saldrá una ventana
negra, donde tendremos que configurar poniendo el tiempo en segundos
“Serial,Refresh,Retry,Expire y Negative Cache TTL”
en la lista los hosts son las “A” y el “NS” es (name server), y “MX” es un
servidor de correo.

16


Luego hacemos lo mismo con la inversa, cambiando la configuración .
Entramos en el repositorio de resolución inversa con el comando: sudo
nano /etc/bind/inversa.db



Cuando acabemos con la configuración de los repositorios de resolución
inversa y directa. Tenemos que comprobar si todo está configurado
correctamente, para que no tengamos errores en la configuración, para
esto usaremos el comando restart: sudo /etc/init.d/bind9 restart.



Comprobamos que la sintaxis de los ficheros directa.db y inversa.db sea
correcta.
Usaremos estos dos comandos que son para inversa y el otro para
comprobar la sintaxis la directa.
o named-checkzone cliente.com /etc/bind/directa.db
o named.checkzone 1.168.192.in.addr-arpa /etc/bind9/inversa.db

17


Entramos en el fichero y comprobamos que si esta la nameserver este
bien configurado, entramos con el comando: sudo nano /etc/resolv.conf
Por defecto estará puesta otra IP, y la cambiamos a nuestra IP que hemos
puesto al principio de la configuración.

7. Nslookup
Esto sirve para comprobar la repuesta del servidor DNS, tenemos que seguir
los siguientes comandos, Si todo fue bien durante su configuración nos saldrá
una ventana detallada.

18
8. Instalación y configuración del Postfix
8.1 Instalación
 La instalación de los paquetes Ubuntu se puede realizar de manera
sencilla con el siguiente comando:
Sudo apt-get install postfix postfix-doc postfix-pcre



Se abrirá la ventana de configuración de postfix
o Escoja el tipo de configuración del servidor de correo que se
ajusta a mejor a sus necesidades: Aquí le diremos sitio de
internet.

19
o Aquí ponemos el nombre del sistema de correo

o Al final de la configuración de postfix nos tiene que salir como la
siguiente imagen que pondré, tiene que salir los “OK”, que
significa que todo esta correcto.



El directorio donde se encuentran los ficheros de configuración de
Postfix es /etc/postfix/, y el fichero principal de configuración se llama
main.cf

20
8.2 Comando basico de Postfix


Existeixen varis comandes que ens poden ser útils mentres utilitzem
Postfix. Una llista breu sería:
 Postfix stop: Per parar el servidor.
 Postfix start: Per arrancar el servidor.
 Postfix reload: Rellegeix la configuració sense parar el servei del
servidor.
 Mailq: Veure llista de missatges.
 Postfix flush: Forza l’enviament de missatges de llista en espera.
 Postmap: Serveix per construir els fitxers auxiliars de Postfix.
 Postconf: Mostra tota la configuració del Postfix.
 Newaliases: Reconstrueix la base de dades de l’alies.
Para configurar los parámetros entramos con el comando sudo nano
/etc/postfix/main.cf
Luego nos vamos al final de la lista y comprobamos que este bien
escrito la configuración.



Ahora después de hacer tenemos que reconfigurar o reconectar el
postfix con la comanda /etc/init.d/postfix reload

21


Ahora usamos el comando telnet 127.0.0.1 25
Y luego pondremos “ehlo Hola” Sirve para ver los modulos que el servidor
utiliza y que no tenga errores en su configuración.Es una forma para
comprobar que el servidor te responde. Para salir utilizamos el comando
quit.

8.3 Ejecutar el servidor
El método de Internet Site se caracteriza por el propio servidor que se
encarga de enviar los mensajes a los destinatarios sin necesidad de usar
otro servidor preferido. Para utilizar este método, tenemos que entrar al
menú de configuración que lo realizaremos con el comando sudo nano
/etc/postfix/main.cf y nos vamos a la última lista dentro del fichero, y
verificamos que relayhost no está definida, no tiene que ver nada escrito.

22


Hay otro método de ejecución que se llama Internet Site With
Smarthost, y su manera de trabajar no es enviar el mensaje
directamente a los destinatarios , si no que los envía a otro servidor de
correo y el servidor que tiene el mensaje se encarga de enviar al
destinatario.
Para utilizar este método tenemos que abrir la configuración y rellenar el
espacio vacío de relayhost y escribir como argumento la dirección de IP
o el nombre de anfitrión del servidor SMTP que deseemos.

23
8.4 Enviar mensajes a los usuarios.
8.4.1 MUTT


Lo que tenemos que hacer es instalar el mutt en nuestro sistema.
Para ello usaremos el comando : apt-get install mutt
Nos preguntara y le diremos que si para continuar con nuestra descarga
e instalación.



Salimos de Superusuario , escrbiendo exit.
Luego escribiremos en el terminal, sudo mutt y como no tenemos
ningún correo le diremos que si.



Luego saldrá una ventana donde sirve para enviar mensajes y leer
mensajes. En TO ponemos root@cliente.com

24


En Subject, escribimos un asunto.



Después saldrá la ventana donde tenemos que escribir el mensaje.
Cuando terminemos presionamos ctrl+x y le daremos que si, para
guardar el mensaje.

25


Luego presionaremos en Y para poder enviar el mensaje al destinatario
que hemos puesto.



Para leer el mensaje, entramos de nuevo en sudo mutt, cuando
entremos en la primera página, aparecerá una mensaje de que hay un
mensaje por leer, eso significa que el mensaje fue enviado
correctamente.



Para leer el mensaje simplemente presionamos Enter y listo.

Dovecot
Los mensajes se guardan en
único archivo a medida que van
llegando.
Es más lento, a la hora de leer
mensajes
Si se borra un mensaje se pierde
todos el mensaje de correo, y es
más vulnerable

Courier
Los mensaje se almacena en
diferente ficheros
El proceso es más rápido, tanto
de lectura como escritura
Tiene poca desventaja, lo único es
que necesita gran capacidad y
conexión continuamente.

26
9. Instalación y configuración de Courier
Courier es otro servidor de POP3 e IMAP, que nos permite acceder a los
correos ya sea para visualizarlos remotamente o para descargarlos. La
diferencia principal de Courier con respecto de Dovecot es el formato de
almacenamiento, ya que el formato de Courier es MAILDIR almacena los
correos en ficheros distintos con nombres únicos.
Esto es una ventaja con respecto de Mailbox, ya que se accederá a los correos
más fácilmente y en caso de que se llegase a borrar un fichero de estos, sólo
se perdería este mensaje en cambio mailbox al almacenar todos los correos en
un único archivo

9.1 Instalación


En el terminal escribiremos sudo apt-cache search Courier, esto
servirá para que se instale Courier



Luego escribimos: sudo apt-get install Courier-imap

27


Durante la instalación preguntara, ¿Desea crear los directorios para la
administración basado en web?, aquí le diremos que NO porque no
tenemos el apache instalado.
Después de instalar este paquete, nos vamos al archivo principal de
Postfix y lo editamos de manera que se puede guardar los correos en el
formato Maildir.



Nos vamos al fichero main.cf
Para ello nos vamos al siguiente comando: sudo nano
/etc/postfix/main.cf
Cuando estemos dentro del directorio ponemos la siguiente líneas.
o Home_mailbox = Maildir/
o Mail_spool_directori = /var/spool/mail



Es muy importante revisar la siguiente líneas en caso que no exista,
crearlo igual para que no haya errores mas adelante.
o #mailbox_command = procmail –a “$EXTENSION”

28


Cuando termines con lo anterior, lo guardamos y continuamos a reiniciar
el servicio. Si todo esta correcto tendrá que salir “OK”, en caso contrario
saldrá “fail”.
/etc/init.d/postfix restart



Ahora lo que haremos será crear un fichero con la base de datos de los
usuarios del sistema. Ya que la autentificación que haremos será contra
PAM, pero antes de crearemos 3 usuarios para poder hacer las
pruebas.
Estos usuarios tendrán de nombre: new, new2 y new3
Para crear los usuarios usaremos el comando: sudo adduser new
Nos pedirá la contraseña de usuario, el nombre, el numero y otros.
Rellenamos la información del usuario.

29


Una vez acabamos de crear los usuarios, seguiremos este paso para
guardar los usuarios en el fichero.
o Sudo su
o Cd /etc/Courier
o Pw2userdb > userdb



Luego entramos en el directorio para eliminar no que no son usarios, y
dejar los usuarios creados.
Usamos el comando: sudo nano userdb



Guardamos el archivo modificado, y le daremos los permisos al userdb
con el comando chmod 700 userdb.
Luego usaremos el comando makeuserdb

30


Ahora editaremos unas opcions en ela archivo principal de Courierimap para que pueda funcionar con el daemon (dimoni),
Usaremos el comando cd /etc/Courier y una vez ya dentro nano imapd



Al poner nano imapd, se abrirá el fichero dentro buscamos
o IMAP_MAILBOX_SANITY_CHECK=0
(Cambiamos 1 por 0)
Luego lo guardamos y salimos del fichero, para salir usamos : ctrl+z.



Ahora abrimos el fihero authdaemonrc, para usar la autentificación de
PAM, para abrir usaremos el comando: nano authdaemonrc, dentro del
archivo buscaremos la líneas con esta palabra
authmodulelist=”authpam”
Por defecto ya viene escrito, pero entramos para verificar y salimos.



Ahora reiniciamos el servicio para que haga los cambios realizados y
comprobar que no existe errores.
El comando de comprobación: /etc/init.d/Courier-imap restart

31


Reiniciamos también el dimoni o daemon:
Comando a usar: /etc/init.d/Courier-authdaemon restart



Y por ultimo comprobamos el telnet.
Usaremos el comando: telnet 192.168.1.1 143

10.

Enviar mensaje y leer mensaje por Telnet
10.1 Pasos para enviar mensajes



El primer paso a realizar será usar este comando: telnet 192.168.1.1 25
En mi caso he puesto “192.168.1.1” porque es mi IP de mi red, que he
configurado en los primeros pasos “interfaces”.



Para enviar un mensaje correctamente, los pasos que seguirá tendrá
que salir “OK”, que es un inicio que todo está yendo de forma correcta
sin errores.
Después del anterior, escribimos esto para continuar, aquí pondremos el
nombre del usuario quien envía el mensaje.
En mi caso es el usuario enrique



Aquí pondremos a quien queremos que le llegue nuestro mensaje.

32


Luego seguimos con la palabra data, luego enter. En este apartado
escribiremos el mensaje y cuando hayamos terminado en una nueva
línea pondremos solo esto “.” Un punto nada más y luego enter. Para
cerrar el mensaje.

 Cuando este todo, escribiremos quit, para que se
envié y posteriormente salga del telnet.

33
10.2 Leer mensajes con Telnet


Para leer los mensajes que nos han enviado, podemos usar telnet.
Para poder leer y ver quien envío el mensaje tenemos que seguir unas
pautas de comandos para llegar hasta el mensaje, aquí explicare los
pasos para llegar al mensaje.



En primer lugar usaremos el comando : telnet 192.168.1.1 143



Luego pondremos login new 05072010
o New : Es el usuario que queremos entrar para ver los mensajes
de new
o 05072010: Esto es la contraseña del usuario new.



Luego ponemos
. list “” “*”



Para comprobar si tenemos algún mensaje podemos usar el comando
. status inbox (messages)



O también podemos usar este comando: . examine inbox

34


Para leer el mensaje usaremos el siguiente comando: fetch 1 body[]



Para salir usaremos el comando: . logout

35
11.





Exchange
11.1 Instalación Controlador de Dominio

Yo usare la versión de Windows 2008 server ultimate y Exchange 2007
sp1.
Lo primero que tenemos que realizar es instalar el servidor controlador
de dominio “active directori” para esto tenemos entrar en
dcpromo.exe en el apartado de búsqueda.

Lo ejecutamos y nos saldrá el asistente para instalación de los servicios
de dominio. Le daremos instalar el modo avanzado y luego siguiente.

36


Crearemos un nuevo bosque y le damos siguiente.



Aquí en esta ventana escribiremos el nombre de dominio.
Escribiré para mi dominio: navega.net

37


Por defecto se pondrá el nombre de NeBIOS del dominio, aquí no
tocaremos nada y lo dejaremos por defecto y le damos a siguiente.



En nivel funcional del bosque elegiremos Windows Server 2008

38


Aquí verificamos que las 3 casillas estén marcadas, en caso que algún
cuadro este en blanco, seleccionamos. Y pasamos a siguiente.



Cuando pasemos la ventana anterior, automáticamente aparece esta, le
diremos que SI, por que estamos conectado a una IP dinámica.

39


Nos detalla donde se guardara nuestra base de datos, archivo del
dominio,etc. No tocaremos nada lo dejamos por defecto y daremos
siguiente.



Pondremos la contraseña del dominio.

40


Esto es el ultimo paso, que nos detalla de toda la configuración que
hemos puesto del principio. Daremos continuar y seguimos



Luego cargara la instalación y terminara la instalación de controlador de
dominio y nos pedirá reiniciar, y le diremos que si.

41
11.2 Instalación Servidor Web (IIS)


Tenemos que instalar el Servidor Web (IIS), para ello tenemos que ir
botón inicio luego Herramientas administrativas, después buscamos
y daremos clic Administrador del servidor.



Luego cuando entremos, nos vamos funciones  Agregar funciones

42


Cuando entremos en asistente para agregar funciones , en la lista
buscamos Servidor web (IIS) y le daremos siguiente



Aquí le damos siguiente

43


En mi caso yo seleccionare todas las funciones, porque lo necesitare en
un futuro próximo, para esto tenemos que dar clic en la casillas blancas
y ponerlas con la flechita negra que es un modo de decir seleccionado
luego seguimos con la instalación.



Aquí le daremos instalar para terminar con la instalación

44
11.3 Instalación Exchange Server 2007 SP1


Ejecutamos el exe del programa, se nos pondrá la pantalla principal de
instalación. Observamos que no tenemos instalado el PowerShell.



Para instalar el PoweShell, tenemos que abrir cmd¸ Luego poner el
siguiente comando y tenemos que esperar que termine la instalación.
Comando: ServerManagerCmd –i PoweShell
Luego seguiremos con nuestra instalación de Exchange, veremos que la
fila de PowerShell ya se instalo.




45


Aquí vemos que ya está instalado y continuamos.
Pasaremos al paso 4.



Aquí se nos abrirá el asistente de la instalación le daremos siguiente

46


Aceptamos los términos de licencia y siguiente.



Pondremos si(recomendado), solo es para que nos informe de errores

47


Elegimos la instalación típica y siguiente.



Pondremos el nombre de la organización , en mi caso pondré
naveganet



Nos dice que si en nuestra organización alguien tiene algún equipo
cliente Outlook 2003, yo le pondré que no.

48


Tenemos que esperar, que está haciendo comprobaciones para terminar
con nuestro proceso de instalación.



Una vez terminado el proceso le daremos instalar.



Instalado.

49
11.4 Usuario y Unidades Organizativas


Crearemos un usuario, para ello nos vamos
Inicio  Herramientas administrativas Usuarios y equipos de Active
Directory



Ahora crearemos una unidad organizativa

50


Le pondremos un nombre a la unidad organizativa. Luego crearemos un
usuario dentro de esta OU.



Le daremos clic derecho sobre la unidad organizativa, luego a nuevo y
usuario.

51


Luego rellenamos los campos.



Le pondremos la contraseña al usuario, pero la contraseña tiene que
tener numero,letra.



Y esta ventana finalizamos la creación de usuario.

52
11.5 Configuración de DNS “zona directa/zona
Inversa)


Entramos en DNS: Inicio  Herramientas administrativas 



Entramos en ENRIQUE, Luego en zona directa expandimos
navega.net y en la ventana que nos sale a ala derecha creamos un
nuevo host.

53


Yo pondré www de nombre, y en dirección IP, tenemos que poner la IP
de la maquina.

54


Luego nos vamos en zona inversa, clic encima y luego zona nueva..



En el asistente le daremos en siguiente.



Aquí lo dejaremos por defecto en zona principal, continuamos.

55


Aquí lo mismo siguiente, lo dejamos tal cual.



Aquí elegimos nuestra zona que es IPv4

56


Pondremos la IP de la maquina que es nuestro DNS.



Aquí elegimos que tipo de actualización queremos, yo en mi caso
pondré el del medio y continuamos y finalizamos.



Y reiniciamos el servidor

57
11.6 Office Outlook “Correo electrónico”







Para leer, enviar ,recibir correo tenemos primero que quitar la seguridad
que viene por defecto.
Nos vamos y abrimos Administrador de Internet Information Services
(IIS)
Luego una vez que entremos, veremos todo esto que está en la imagen,
el paso que realizare también será igual en owa.
Buscaremos configurar de SSL, y daremos clic.

Se nos abrirá esta ventana, y le deseleccionaremos Requerir SSL, y
aplicar

58
11.7 Buzón para usuario



Ejecutamos el programa Consola de administración de echange.



Aquí queremos un buzón para el usuario y le daremos siguiente

Daremos clic configuración de destinatarios, en buzón, con el clic
derecho seleccionamos buzón nuevo.

59


Aquí hay dos formas , podemos crear el usuario o un usuario existe, yo
he creado dos usuarios y quiero ponerle que tengan buzón, con lo que
le pondré usuario existentes, le daremos en agregar.



Y veremos que tenemos dos usuarios, seleccionamos y daremos
siguiente



Aquí veremos que están en la lista de los usuarios y continuamos

60


Luego saldrá esta ventana, elegimos la base de dato del buzón, le
daremos clic en examinar.



Aquí tenemos configurado el buzón de Mailbox, lo seleccionamos y
continuamos.

61


Aquí ya estaría hecho, y le daremos en nuevo para que añada el buzón.



Y por ultimo finalizamos, ahora ya podemos usar el correo con nuestro
usuario.

62
11.8 Bandeja de Entrada


Para entrar al correo electrónico, entramos al navegador y pondremos la
siguiente url: https://10.0.2.15/owa



Tienen que poner la ip o el dns y owa.



Entramos con el usuario Adriana.

63


Como es primera vez que entra el usuario Adriana, le pregunta en que
idioma quiere que funcione su correo electrónico.



Una vista previa del correo

64
11.9 Enviar correo electrónico


Una vez dentro de nuestro correo, le daremos en nuevo, para crear un
mensaje.



Y para hacer una prueba, pondré la dirección del usuario, para ver que
se envía y está en bandeja de entrada.



Nos vamos a bandeja de entrada.

65
12. Zentyal
Zentyal dispone de un servicio integrado para las comunicaciones donde se
pueden encontrar desde el típico correo electrónico hasta la posibilidad de
mensaje instantánea.
Tiene un conjunto de soluciones muy fiable para poder manager el volumen de
información maliciosa o no deseada con la finalidad de mejorar el
funcionamiento a nivel informatico

66
12.1 Instalación de Zentyal 3.3
Preparación inicial






Instalaremos el sistema operativo zentyal la versión 3.3 en la maquina
virtual,
Requesitos minimo:
o Disco duro : 8GB
o Red: NAT y otra Red interna
o Internet

Durante la instalación de zentyal nos preguntara por el nombre del
equipo, el usuario y la contraseña, que eso será una cuenta de
administrador del S.O.
Una vez acabado la instalación, nos saldrá una ventana principal en el
navegador, que nos pedirá el usuario y la contraseña. Aquí será donde
escribiremos el usuario y contraseña que hemos puesto durante la
instalación.

67


En esta ventana están los módulos que se pueden instalar , pero en
nuestro caso es correo electrónico, así que no es necesario instalar
todos los módulos solo instalaremos lo que necesitemos para nuestra
correcto funcionamiento.
Módulo que se debe de instalar en la lista:
o DNS SERVICE
o MAIL FILTER
o MAIL SERVICE
o USER AN COMPUTER
o WEB SERVER
o WEB MAIL SERVICE



Luego le daremos instalar, que está debajo de toda la página.

68



Cuando instalemos y finalice, pasamos al paso siguiente.
Tenemos que configurar en primer lugar las interfaces eth1, que está en
modo de red interna , le pondremos una IP estática que nos servirá para
conectar con el cliente.
o La ip será de clase C: 192.168.1.100
o Mascara: 255.255.255.0
o Puerta de enlace: 192.18.1.200



Para modificar y editar las interfaces no dirigimos: red  interfaces 
eth1



En metode , pondremos en static de esta forma configuramos
manualmente. Y le daremos en Cambiar.

69


Para que se guarde los cambios, no solo con poner cambiar es
suficiente, en este sistema operativo zentyal, tenemos que guardar los
cambios dando clic




Que está en la parte de arriba a la derecha de la ventana.
Le daremos en guardar cambios, y seguimos con la configuración.

12.2 Activación de los módulos


Comenzaremos a realizar la activación de los módulos, cuando este la
interface configurada en modo estático. Antes de activar necesitamos
verificar si tenemos los módulos instalados y sin errores.



Activamos todos los módulos menos el cortafuegos, para evitar errores
esta función por el momento no lo activaremos, como ya les comente en
el paso anterior le daremos guardar cambios cada vez que
modifiquemos.



Estado de los módulos  configuración del estado de los módulos.

70
12.3 Crear Dominio virtuales


Este paso es uno de los importantes de toda la configuración de correo
electrónico, si no creamos un dominio se podría decir que nunca
recibiríamos un correo electrónico, ya que no hay un dominio ni
usuarios.



Así que para ya terminar y completar nuestra configuración crearemos
un dominio, que lo usaremos para los clientes y puedan conectar
mediante email.
Luego crearemos los usuarios, Nos vamos : Correo –> dominio
virtuales





Para crear un dominio, le daremos clic en anadir nuevo/a, Después
ponemos el nombre del dominio (inventado por nosotros), siempre con
una determinación “.lan, .com , .net,etc”

Yo pondré email.net y guardamos los cambios.

71
12.4 Crear usuario, correo y objetos.





Ya cuando tengamos nuestro dominio creado, ahora si que podemos
realizar a crear nuevos usuarios y el correo para los usuarios.
Para realizar esta actividad tenemos que irnos:
Usuarios y equipos  Gestionar

Para crear los usuarios tenemos que darle clic en “+”

72


En esta ventana pondremos los datos del usuario, rellenamos y le
ponemos contraseña.



Para que el usuario tenga la cuenta de correo con el dominio que
nosotros creamos en el paso anterior, nos vamos un poco más debajo
de esta misma ventana y miramos que tiene el nombre de usuario con
su respectivo nombre de dominio.

73



Si el usuario no tuviera el correo, significa que esta desabilitado y lo
habilitamos.
Comprobamos para eso nos vamos
Usuario y equipos  plantilla de Usuario



Como se puede ver, esta habilitado

74


Solo nos faltaría crear un objeto que será la máquina de donde se
enviara el correo.
Nos vamos: Red  objetos  añadir nuevo/a



De nombre le pondré: servidordecorreo



Ahora tenemos que poner la IP, le daremos clic miembro

75


Pones el nombre y la IP del equipo , añadimos y guardamos cambios.




Ahora tenemos que poner política para reenviar objetos.
Primero nos vamos: Correogeneralpolítica de retransmisión



Clic en añadir nuevo/a.

76
12.5 Correo electrónico



Por el momento ya estaría configurado, nuestro correo electrónico,
usuarios, dominio.
Si todo está correctamente bien y no hemos cometidos fallos hasta este
punto, entonces ya podemos comprobarlo, entrando al servidor y entrar
con la cuenta de usuario.



Abrimos el navegador y escribimos: 192.168.1.100/webmail/



Ponremos el nombre de usuario y contraseña

77


Visualización que estamos dentro de correo, ya podremos
enviar,recibir,mensajes



Para verificar si envía mensaje, me enviare un mensaje a mi mismo,
para observar que el mensaje se muestra en bandeja de entrada.



Bandeja de entrada, por el momento todo está bien configurado.

78
12.6 Configuración POP3,IMAP Secure pop y
Secure IMAP, SMTP +TLS.








Con esta configuración podemos hacer pruebas/conectarnos en “MUA”
cliente de thurderbirs,Outlook,etc.
Pero primero tenemos que configurar, como todas las funciones que se
realiza en el correo, para poder realizar la configuración priero tenemos
que ir nos a DNS y poner el nombre de nuestro dominio, esto sirve para
la configuración de MUA y poner el nombre en vez de IP del servidor.
Nos vamos : DNS  dominios

Como vemos solo hay un dominio, pero no funcionara porque el dominio
que esta hay viene de defecto.
Agregamos nuestro dominio dando clic en añadir nuevo/a

79



Comprobamos si tenemos las funciones de POP3,IMAP activados.
Nos vamos : DNS General.



Y comprobamos que tengamos activados las casillas y guardamos.

80
12.7 Cliente: Thunderbirs








Para hacer la prueba del correo electrónico, usare Ubuntu 12.04 LTS, lo
configure con una red NAT Y Red interna (poniendo el mismo rango que
el servidor)
Abrimos thunderbirs, y nos vamos hasta donde nos pida el correo.
Elegiremos lo que más nos convenga del protocolo IMAP o POP3

Ponemos el nombre, y la cuenta de correo electrónico que creamos en
el servidor, luego en vez de poner la IP, ponemos el nombre del servidor
y luego COMPROBAR.
Si el servidor de correo respondió, le daremos en hecho.
En esta ventana agregamos la excepción de seguridad.

81


Y esto es nuestro correo



Ahora enviaremos un correo a otro cliente, y vemos si el mensaje le
llega. El usuario será pere@email.net



Entramos en el correo de pere@email.net y comprobamos su bandeja
de entrada
Y si nos llega el mensaje, todo esta correcto.



82
12.8 Filtro






Los filtros sirven para protegernos de virus y de anti spam. Elimina y
nunca llegan los mensajes maliciosos a nuestro correo. Sirve muy bien
el funcionamiento y explicare como activar esta seguridad en el correo
electrónico.
Los filtros de antivirus y anti spam comprobamos que estén activados.
Nos vamos: FILTRO DE CORREO  FILTRO DE CORREO SMTP

Y vemos que está activado

83


Luego nos vamos en políticas específicas de los dominios virtuales,
podemos activar los filtros o crear política concreta para el dominio.



Y añadimos

84

Más contenido relacionado

Destacado

/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
Carlos de Raíz
 
Manual zentyal completo-2-0
Manual zentyal completo-2-0Manual zentyal completo-2-0
Manual zentyal completo-2-0Marco Arias
 
Manual de usuario zentyal
Manual de usuario zentyalManual de usuario zentyal
Manual de usuario zentyalJuancho Velueta
 
Zentyal curso-ja
Zentyal curso-jaZentyal curso-ja
Zentyal curso-ja
Juan Carlos Rubio Pineda
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (7)

Fase 4
Fase 4Fase 4
Fase 4
 
Dr. zia ul hasan
Dr. zia ul hasanDr. zia ul hasan
Dr. zia ul hasan
 
/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
/raíz soluciones informáticas - Servicio zentyal
 
Manual zentyal completo-2-0
Manual zentyal completo-2-0Manual zentyal completo-2-0
Manual zentyal completo-2-0
 
Manual de usuario zentyal
Manual de usuario zentyalManual de usuario zentyal
Manual de usuario zentyal
 
Zentyal curso-ja
Zentyal curso-jaZentyal curso-ja
Zentyal curso-ja
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Ubuntu Server , Windows 2008 server , zentyal 3.3 - Correo electronico

Servidor de Correo
Servidor de CorreoServidor de Correo
Servidor de Correo
Francisco José Cruz Jiménez
 
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónicoCómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
Uppernet
 
TRABAJO ENCARGADO
TRABAJO ENCARGADOTRABAJO ENCARGADO
TRABAJO ENCARGADO
Dietmar Arrarte
 
Presentacin1 1220833737163025-9
Presentacin1 1220833737163025-9Presentacin1 1220833737163025-9
Presentacin1 1220833737163025-9andrespelaez1988
 
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De CorreoJosé M. Padilla
 
Configuración de correos corporativos outlook
Configuración de correos corporativos  outlookConfiguración de correos corporativos  outlook
Configuración de correos corporativos outlookmassjavier
 
Tutorial para configurar outlook 2003
Tutorial para configurar outlook 2003Tutorial para configurar outlook 2003
Tutorial para configurar outlook 2003
Complethost Soluciones Internet
 
Administrador de sistemas instalación postfix con nagios
Administrador de sistemas  instalación postfix con nagiosAdministrador de sistemas  instalación postfix con nagios
Administrador de sistemas instalación postfix con nagios
martilloh
 
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux MintInstalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux MintGer Hernandez
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...José M. Padilla
 
Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051marlon100
 
Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051
marlon100
 
Ayudacuentaterracom
AyudacuentaterracomAyudacuentaterracom
Ayudacuentaterracom
PacoFuencaliente
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2cyberleon95
 
Correo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL SoluciónCorreo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL SoluciónFrancesc Perez
 

Similar a Ubuntu Server , Windows 2008 server , zentyal 3.3 - Correo electronico (20)

Servidor de Correo
Servidor de CorreoServidor de Correo
Servidor de Correo
 
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónicoCómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
Cómo liberar espacio en mi servidor de correo electrónico
 
TRABAJO ENCARGADO
TRABAJO ENCARGADOTRABAJO ENCARGADO
TRABAJO ENCARGADO
 
Presentacin1 1220833737163025-9
Presentacin1 1220833737163025-9Presentacin1 1220833737163025-9
Presentacin1 1220833737163025-9
 
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
10 Php. Instalacion De Un Servidor De Correo
 
Configuración de correos corporativos outlook
Configuración de correos corporativos  outlookConfiguración de correos corporativos  outlook
Configuración de correos corporativos outlook
 
Tutorial para configurar outlook 2003
Tutorial para configurar outlook 2003Tutorial para configurar outlook 2003
Tutorial para configurar outlook 2003
 
Administrador de sistemas instalación postfix con nagios
Administrador de sistemas  instalación postfix con nagiosAdministrador de sistemas  instalación postfix con nagios
Administrador de sistemas instalación postfix con nagios
 
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux MintInstalacion servicio e-mail Linux Mint
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
 
Outlook 2007
Outlook 2007Outlook 2007
Outlook 2007
 
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
 
Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051
 
Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051Presentacion 1 caso 209140051
Presentacion 1 caso 209140051
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Uni9inin
Uni9ininUni9inin
Uni9inin
 
Ayudacuentaterracom
AyudacuentaterracomAyudacuentaterracom
Ayudacuentaterracom
 
Manual correo red hat 6.2
Manual correo red hat 6.2Manual correo red hat 6.2
Manual correo red hat 6.2
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
 
Correo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL SoluciónCorreo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL Solución
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ubuntu Server , Windows 2008 server , zentyal 3.3 - Correo electronico

  • 1. CFGM Sistemas microinformático y redes M7 Servicio en red Profesor: Alex Guerrero A.Nombre: Enrique Estrada Gamboa Curso: 2013-2014 1
  • 2. Índice 1-Introducción……………………………………………………………………..4 2-Material…………………………………………………………………………...4 3-Resolución de la práctica de correo electrónico……………………….…5 3-1 Análisis de mensaje de correo electrónico……………………….….5 4-Instalación y configuración de clientes de correo…………………….….5 4-1 Configuración de Outlook en Windows 8…………….………………7 4-1-1 Configuración rápida………………………………………………7 4-1-2 Configuración manual……………………………………………..8 4-2 Configuración de thunderbird en xubuntu…………………………..12 4-2-1 Thunderbird configuración de cuenta……………………...….12 5- Simulación física (Packet Tracer)……………………………………..……13 6- Ubuntu Server servidor de correo…………………………………….……14 6-1 Instalación y configuración…………………………………………….14 7- Nslookup……………………………………………………………………..…18 8- Instalación y configuración del Postfix……………………………………19 8-1 Instalación…………………..…………………………………………......19 8-2 Comando básicos de Postfix………………………………….………..21 8-3 Ejecutar el servidor……………………………………………….………22 8-4 Enviar mensaje a los usuarios……………………………………...….24 8-4-1 Mutt……………………………………………………………….….24 9- Instalación y configuración Courier…………………………………….....27 9-1 Instalación…………………………………………………………….…...27 10– Enviar mensaje y leer por Telnet………………………………………….32 10-1 Pasos para enviar mensaje por Telnet……………………….……..32 10-2 Leer mensaje con Telnet………………………………………………34 11 – Windows 2008 server (Exchange)………………………………………..36 11-1 Instalación controlador de dominio………………………………..…36 11-2 Instalación servidor web(IIS)………………………………….….……42 11-3 Instalación Exchange Server 2007 SP1………………….…………..45 2
  • 3. 11-4 Usuarios y unidades organizativas…………………………………..50 11-5 Configuración de DNS………………………………………….……….53 11-6 Office Outlook “correo electrónico”………………………….....……58 11-7 Buzó para usuario……………………………………………….…….…59 11-8 Bandeja de entrada………………………………………………..……..63 11-9 Enviar correo electrónico…………………………………………..…..65 12- Zentyal…………………………………………………………………………...66 12-1 Instalación de zentyal 3.3 ……………………………………………….67 12-2 Activación de los módulos ………………………………………………70 12-3 Crear dominio virtuales……………………………………………….….71 12-4 Crear usuario, correo y objetos……………………………….…….…72 12-5 Comprobación correo electrónico……………………………….….…77 12-6 Configuración POP3,IMAP,S.P,S.O,SMTP+TLS………………..……79 12-7 Cliente: Thunderbird………………………………………………..……81 12.8 Filtro…………………………………………………………………..……..83 3
  • 4. 1. Introducción Esta práctica es sobre correo electrónico, que generalmente y universalmente lo utilizan todo el mundo, es una herramienta muy útil y necesario. Su función es enviar correo electrónico a otros usuarios del mundo, o también para empresas (correo privado). La práctica consiste en poder entrar al correo electrónico mediante nuestra cuenta, con el software específico para esta función, como por ejemplo Hotmail,Gmail,etc Luego también tenemos que desarrollar un dominio con sus respectivos servidores. Los sistemas operativos que se realizara en la práctica serán Windows 2008 server, Ubuntu server,zentyal. 2. Material Los materiales que he usado para realizar la práctica son: Windows 2008 server (Servidor) Ubuntu server 12.04 (Servidor) Zentyal 3.3 (Servidor) Windows xp Outlook(Cliente) Ubuntu 12.04 LTS ( cliente) 4
  • 5. 3. Resolución de la práctica de correo electrónico 3.1 Analisis de mensaje de correo electronico en formato original  Analizamos un mensaje de Gmail, este es el formato normal.  Es el mismo mensaje pero en mensaje original. 5
  • 6. Nombre RFC 822 MIME Request for comment Explicación Ejemplo El mensaje esta definido por el estándar RFC822, en dos partes que es cabeza y cuerpo Subject: Correo From: ejemplo. <ejemplo.com> To: ejemplo@gmail.om Es un modo de mensaje no visual que usa diferente caracer de condificación y se agrega a la estructura RFC822 Mutipurpose Internet El content type describe Mail Extensiones la naturaleza del mensaje. El content ID es identificar el mensaje El content transfer indica el sistema que tiene que funcionar con el text(ASCII,base64) Definido por el x-EIP X-Originating –P usuario X-OriginalArrivalTime MIME-version 1.0 Content:type multipart Contest-type:video/avi Name”blade”jpg Content-transfer-enconding base64 Content-ID <1223dl12> La cabeza del mensaje es depende del usuario puede crearlo, poniendo x-Originating-Email: –x si el rececpto no (pachequin99@gmail.com) entiende el mensaje, el mensaje sera parte del cuerpo 6
  • 7. 4. Intalación y configuración de clientes de correo  La instalación lo realizaremos en una Windows 8, donde vamos a configurar nuestro correo electrónico y saber elegir el protocolo (IMAP, POP3) que más se ajuste a nuestras necesidades. 4.1 Configuración de Outlook en Windows 8. 4.1.1 Configuración rápida.    Para poder instalar el Outlook primero lo que debemos de hacer es descargar el programa en la página oficial. Cuando ya tengamos la descarga, abrimos y lo instalamos, la instalación es muy fácil y el programa de correo es muy intuitiva, fácil de manejar. Cuando abrimos el programa que será un ejecutable, nos aparecerá una ventana donde nos dice que si queremos configurar una cuenta de correo para poder conectarnos a un servidor que a nosotros nos valla mejor. Le diremos que “si”. , En esta ventana nos pregunta la cuenta de correo electrónico que queremos usar para Outlook, en mi caso usare una cuenta de Hotmail, pero también se pueden usar otras cuenta de correo como Gmail. Nos pide un nombre, la dirección de la cuenta de correo y la contraseña, todo seguimos. También hay la opción de configurar nuestro correo manualmente. Ahora realizaremos la cuenta de correo de esta forma y después realizaremos la configuración manualmente. 7
  • 8.  Nos saltara esta ventana que es del certificado de seguridad de Outlook, le daremos que “si” para poder continuar con nuestra configuración de correo.  Esperamos a que todo se configure con nuestra cuenta de Hotmail, puede tardar un poco. Cuando haya terminado nos saldrá otra ventana de confirmación y que todo esta correctamente. Esto quiere decir que nuestra cuenta ya se puede utilizar. 8
  • 9. 4.1.2 Configuración Manual.  En esta ventana le daremos a la ultima opción donde dice (configuración manual o tipos de servidores manuales). Lo que hace es nosotros mismo configurar lo que queremos que haga nuestra cuenta de correo, elegir el protocolo IMAP o POP3.  Si estamos en esta ventana habrá 3 opciones que nos da para poder usarlo, pero nosotros usaremos (POP o IMAP),y no usaremos las otras opciones ya que es un sevidor de correo de internet que funciona con el protocol IMAP ,POP3. 9
  • 10.  Después nos saldrá esta ventana de configuración, nos pide el nombre y apellido, nuestra cuenta de correo y luego elegimos el servidor que más nos convenga. Recordarmos que si es una cuenta de gmail, también tenemos que especificarlo en servidor de correo entrante o servidor de correo saliente. Despues ponemos el servidor que hemos puesto si es POP3 sería “pop.gmail.com” o por IMAP seria “imap.gmail.com”. Luego ponemos el SMTP, seria “smtp.gmail.com”. Al final lo que nos faltaría seria poner un nombre de usuario para nuestro correo. Para hacer la comprobación de la configuración seleccionamos el botón de la derecha “Probar configuración de la cuenta..” 10
  • 11.  Luego de poner nuestra cuenta, nos vamos a “Más configuraciones..” para configurar los puertos del servidor de correo.  El servidor de correo IMAP tiene el puerto 993 y está cifrado en SSL.  El servidor SMTP te dos puerto 465 y el 587 y está cifrado en TLS.  Luego terminando toda la configuración, le daremos en iniciar para que inicie la cuenta de correo, y si todo ha ido correctamente nos saldrán la bandeja de entrada,salida,enviados,etc. En caso contrario hay que revisar de nuevo la configuración y revisar cual ha sido el fallo.  11
  • 12. 4.2 Configuración de Thunderbird en Xubuntu 13.10  Thunderbird es una aplicación gratuita que se puede descargar desde su página oficial y usarlo como un buzón de mensajería. Su configuración es más rápido que Outlook de Microsoft. 4.2.1 Thunderbird cuenta configuración de  Cuando abrimos la aplicación nos saldrá la primera ventana, que nos pedirá el nombre para la cuenta, la dirección de correo y la contraseña del correo. En mi caso usare la cuenta de Gmail.  Luego saldrá más opciones para elegir el tipo de protocolo que queremos usar para nuestra cuenta de Gmail (POP3 o IMAP) También nos detalla la configuración de cada uno de los servidores (entrante y saliente), el nombre de usuario. Aunque también podemos ir a “config.manual”, que nos detalla los puerto y la configuración de (entrante y saliente), que se puede modificar y escribir manualmente. Luego de poner nuestra cuenta, le daremos clic en Hecho para poder usar nuestra cuenta de correo. 12
  • 13. 5. Simulación física (packet tracer)  Hare una simulación de correo electronico de las conexiones, como si fuera una empresa física “ejemplo”  Habra un server, swich, y 2 cliente(MUA)   Y esto es la configuración del servidor. Cuando un cliente se configura, tenemos que poner en el mismo rango, cambiando la interface del cliente por uno que no sea el mismo del servidor. Y ya conectaría. 13
  • 14. 6. Ubuntu Server Servidor de Correo 6.1 Instalación y configuración  Primero de todo configuramos la red de nuestro  equipo, para ello nos vamos al comando sudo nano /etc/network/interfaces. Pero antes de configurar nuestra red, en nuestro Ubuntu tenemos que tener dos tarjeta de red, una con conexión NAT y la otra con conexión interna para que no haya errores a la hora de configurar e instalar. Cuando estemos dentro de interfaces con el comando que hemos puesto anteriormente, nos saldrá por defecto solo la conexión iface eth0 inet dhcp, eso quiere decir que nuestra conexión NAT está por defecto de forma dinámica para que tenga internet. Lo que debemos hacer es configurar la red interna (eth1) y lo pondremos una IP estático. 14
  • 15.   Ahora solo faltaría reiniciar, con el comando sudo /etc/init.d/networking restart. Cuando nos da el visto bueno sin errores, comprobamos que este bien las IP con el comando ifconfig En este apartado lo que haremos es actualizar los repositorios, usando el comando apt-get update , cuando haya finalizado, pondremos el comando apt-get install bind9 para instalar el servicio DNS. 15
  • 16.  Entraremos en este fichero para modificar nuestras zonas, pondremos el nombre del dominio en mi caso será cliente.com, elegiremos la ruta donde estará el archivo de zona directa e inversa.  Entramos en directorio de la resolución directa con el siguiente comando: nano /etc/bind/directa.db, dentro del directorio saldrá una ventana negra, donde tendremos que configurar poniendo el tiempo en segundos “Serial,Refresh,Retry,Expire y Negative Cache TTL” en la lista los hosts son las “A” y el “NS” es (name server), y “MX” es un servidor de correo. 16
  • 17.  Luego hacemos lo mismo con la inversa, cambiando la configuración . Entramos en el repositorio de resolución inversa con el comando: sudo nano /etc/bind/inversa.db  Cuando acabemos con la configuración de los repositorios de resolución inversa y directa. Tenemos que comprobar si todo está configurado correctamente, para que no tengamos errores en la configuración, para esto usaremos el comando restart: sudo /etc/init.d/bind9 restart.  Comprobamos que la sintaxis de los ficheros directa.db y inversa.db sea correcta. Usaremos estos dos comandos que son para inversa y el otro para comprobar la sintaxis la directa. o named-checkzone cliente.com /etc/bind/directa.db o named.checkzone 1.168.192.in.addr-arpa /etc/bind9/inversa.db 17
  • 18.  Entramos en el fichero y comprobamos que si esta la nameserver este bien configurado, entramos con el comando: sudo nano /etc/resolv.conf Por defecto estará puesta otra IP, y la cambiamos a nuestra IP que hemos puesto al principio de la configuración. 7. Nslookup Esto sirve para comprobar la repuesta del servidor DNS, tenemos que seguir los siguientes comandos, Si todo fue bien durante su configuración nos saldrá una ventana detallada. 18
  • 19. 8. Instalación y configuración del Postfix 8.1 Instalación  La instalación de los paquetes Ubuntu se puede realizar de manera sencilla con el siguiente comando: Sudo apt-get install postfix postfix-doc postfix-pcre  Se abrirá la ventana de configuración de postfix o Escoja el tipo de configuración del servidor de correo que se ajusta a mejor a sus necesidades: Aquí le diremos sitio de internet. 19
  • 20. o Aquí ponemos el nombre del sistema de correo o Al final de la configuración de postfix nos tiene que salir como la siguiente imagen que pondré, tiene que salir los “OK”, que significa que todo esta correcto.  El directorio donde se encuentran los ficheros de configuración de Postfix es /etc/postfix/, y el fichero principal de configuración se llama main.cf 20
  • 21. 8.2 Comando basico de Postfix  Existeixen varis comandes que ens poden ser útils mentres utilitzem Postfix. Una llista breu sería:  Postfix stop: Per parar el servidor.  Postfix start: Per arrancar el servidor.  Postfix reload: Rellegeix la configuració sense parar el servei del servidor.  Mailq: Veure llista de missatges.  Postfix flush: Forza l’enviament de missatges de llista en espera.  Postmap: Serveix per construir els fitxers auxiliars de Postfix.  Postconf: Mostra tota la configuració del Postfix.  Newaliases: Reconstrueix la base de dades de l’alies. Para configurar los parámetros entramos con el comando sudo nano /etc/postfix/main.cf Luego nos vamos al final de la lista y comprobamos que este bien escrito la configuración.  Ahora después de hacer tenemos que reconfigurar o reconectar el postfix con la comanda /etc/init.d/postfix reload 21
  • 22.  Ahora usamos el comando telnet 127.0.0.1 25 Y luego pondremos “ehlo Hola” Sirve para ver los modulos que el servidor utiliza y que no tenga errores en su configuración.Es una forma para comprobar que el servidor te responde. Para salir utilizamos el comando quit. 8.3 Ejecutar el servidor El método de Internet Site se caracteriza por el propio servidor que se encarga de enviar los mensajes a los destinatarios sin necesidad de usar otro servidor preferido. Para utilizar este método, tenemos que entrar al menú de configuración que lo realizaremos con el comando sudo nano /etc/postfix/main.cf y nos vamos a la última lista dentro del fichero, y verificamos que relayhost no está definida, no tiene que ver nada escrito. 22
  • 23.  Hay otro método de ejecución que se llama Internet Site With Smarthost, y su manera de trabajar no es enviar el mensaje directamente a los destinatarios , si no que los envía a otro servidor de correo y el servidor que tiene el mensaje se encarga de enviar al destinatario. Para utilizar este método tenemos que abrir la configuración y rellenar el espacio vacío de relayhost y escribir como argumento la dirección de IP o el nombre de anfitrión del servidor SMTP que deseemos. 23
  • 24. 8.4 Enviar mensajes a los usuarios. 8.4.1 MUTT  Lo que tenemos que hacer es instalar el mutt en nuestro sistema. Para ello usaremos el comando : apt-get install mutt Nos preguntara y le diremos que si para continuar con nuestra descarga e instalación.  Salimos de Superusuario , escrbiendo exit. Luego escribiremos en el terminal, sudo mutt y como no tenemos ningún correo le diremos que si.  Luego saldrá una ventana donde sirve para enviar mensajes y leer mensajes. En TO ponemos root@cliente.com 24
  • 25.  En Subject, escribimos un asunto.  Después saldrá la ventana donde tenemos que escribir el mensaje. Cuando terminemos presionamos ctrl+x y le daremos que si, para guardar el mensaje. 25
  • 26.  Luego presionaremos en Y para poder enviar el mensaje al destinatario que hemos puesto.  Para leer el mensaje, entramos de nuevo en sudo mutt, cuando entremos en la primera página, aparecerá una mensaje de que hay un mensaje por leer, eso significa que el mensaje fue enviado correctamente.  Para leer el mensaje simplemente presionamos Enter y listo. Dovecot Los mensajes se guardan en único archivo a medida que van llegando. Es más lento, a la hora de leer mensajes Si se borra un mensaje se pierde todos el mensaje de correo, y es más vulnerable Courier Los mensaje se almacena en diferente ficheros El proceso es más rápido, tanto de lectura como escritura Tiene poca desventaja, lo único es que necesita gran capacidad y conexión continuamente. 26
  • 27. 9. Instalación y configuración de Courier Courier es otro servidor de POP3 e IMAP, que nos permite acceder a los correos ya sea para visualizarlos remotamente o para descargarlos. La diferencia principal de Courier con respecto de Dovecot es el formato de almacenamiento, ya que el formato de Courier es MAILDIR almacena los correos en ficheros distintos con nombres únicos. Esto es una ventaja con respecto de Mailbox, ya que se accederá a los correos más fácilmente y en caso de que se llegase a borrar un fichero de estos, sólo se perdería este mensaje en cambio mailbox al almacenar todos los correos en un único archivo 9.1 Instalación  En el terminal escribiremos sudo apt-cache search Courier, esto servirá para que se instale Courier  Luego escribimos: sudo apt-get install Courier-imap 27
  • 28.  Durante la instalación preguntara, ¿Desea crear los directorios para la administración basado en web?, aquí le diremos que NO porque no tenemos el apache instalado. Después de instalar este paquete, nos vamos al archivo principal de Postfix y lo editamos de manera que se puede guardar los correos en el formato Maildir.  Nos vamos al fichero main.cf Para ello nos vamos al siguiente comando: sudo nano /etc/postfix/main.cf Cuando estemos dentro del directorio ponemos la siguiente líneas. o Home_mailbox = Maildir/ o Mail_spool_directori = /var/spool/mail  Es muy importante revisar la siguiente líneas en caso que no exista, crearlo igual para que no haya errores mas adelante. o #mailbox_command = procmail –a “$EXTENSION” 28
  • 29.  Cuando termines con lo anterior, lo guardamos y continuamos a reiniciar el servicio. Si todo esta correcto tendrá que salir “OK”, en caso contrario saldrá “fail”. /etc/init.d/postfix restart  Ahora lo que haremos será crear un fichero con la base de datos de los usuarios del sistema. Ya que la autentificación que haremos será contra PAM, pero antes de crearemos 3 usuarios para poder hacer las pruebas. Estos usuarios tendrán de nombre: new, new2 y new3 Para crear los usuarios usaremos el comando: sudo adduser new Nos pedirá la contraseña de usuario, el nombre, el numero y otros. Rellenamos la información del usuario. 29
  • 30.  Una vez acabamos de crear los usuarios, seguiremos este paso para guardar los usuarios en el fichero. o Sudo su o Cd /etc/Courier o Pw2userdb > userdb  Luego entramos en el directorio para eliminar no que no son usarios, y dejar los usuarios creados. Usamos el comando: sudo nano userdb  Guardamos el archivo modificado, y le daremos los permisos al userdb con el comando chmod 700 userdb. Luego usaremos el comando makeuserdb 30
  • 31.  Ahora editaremos unas opcions en ela archivo principal de Courierimap para que pueda funcionar con el daemon (dimoni), Usaremos el comando cd /etc/Courier y una vez ya dentro nano imapd  Al poner nano imapd, se abrirá el fichero dentro buscamos o IMAP_MAILBOX_SANITY_CHECK=0 (Cambiamos 1 por 0) Luego lo guardamos y salimos del fichero, para salir usamos : ctrl+z.  Ahora abrimos el fihero authdaemonrc, para usar la autentificación de PAM, para abrir usaremos el comando: nano authdaemonrc, dentro del archivo buscaremos la líneas con esta palabra authmodulelist=”authpam” Por defecto ya viene escrito, pero entramos para verificar y salimos.  Ahora reiniciamos el servicio para que haga los cambios realizados y comprobar que no existe errores. El comando de comprobación: /etc/init.d/Courier-imap restart 31
  • 32.  Reiniciamos también el dimoni o daemon: Comando a usar: /etc/init.d/Courier-authdaemon restart  Y por ultimo comprobamos el telnet. Usaremos el comando: telnet 192.168.1.1 143 10. Enviar mensaje y leer mensaje por Telnet 10.1 Pasos para enviar mensajes  El primer paso a realizar será usar este comando: telnet 192.168.1.1 25 En mi caso he puesto “192.168.1.1” porque es mi IP de mi red, que he configurado en los primeros pasos “interfaces”.  Para enviar un mensaje correctamente, los pasos que seguirá tendrá que salir “OK”, que es un inicio que todo está yendo de forma correcta sin errores. Después del anterior, escribimos esto para continuar, aquí pondremos el nombre del usuario quien envía el mensaje. En mi caso es el usuario enrique  Aquí pondremos a quien queremos que le llegue nuestro mensaje. 32
  • 33.  Luego seguimos con la palabra data, luego enter. En este apartado escribiremos el mensaje y cuando hayamos terminado en una nueva línea pondremos solo esto “.” Un punto nada más y luego enter. Para cerrar el mensaje.  Cuando este todo, escribiremos quit, para que se envié y posteriormente salga del telnet. 33
  • 34. 10.2 Leer mensajes con Telnet  Para leer los mensajes que nos han enviado, podemos usar telnet. Para poder leer y ver quien envío el mensaje tenemos que seguir unas pautas de comandos para llegar hasta el mensaje, aquí explicare los pasos para llegar al mensaje.  En primer lugar usaremos el comando : telnet 192.168.1.1 143  Luego pondremos login new 05072010 o New : Es el usuario que queremos entrar para ver los mensajes de new o 05072010: Esto es la contraseña del usuario new.  Luego ponemos . list “” “*”  Para comprobar si tenemos algún mensaje podemos usar el comando . status inbox (messages)  O también podemos usar este comando: . examine inbox 34
  • 35.  Para leer el mensaje usaremos el siguiente comando: fetch 1 body[]  Para salir usaremos el comando: . logout 35
  • 36. 11.    Exchange 11.1 Instalación Controlador de Dominio Yo usare la versión de Windows 2008 server ultimate y Exchange 2007 sp1. Lo primero que tenemos que realizar es instalar el servidor controlador de dominio “active directori” para esto tenemos entrar en dcpromo.exe en el apartado de búsqueda. Lo ejecutamos y nos saldrá el asistente para instalación de los servicios de dominio. Le daremos instalar el modo avanzado y luego siguiente. 36
  • 37.  Crearemos un nuevo bosque y le damos siguiente.  Aquí en esta ventana escribiremos el nombre de dominio. Escribiré para mi dominio: navega.net 37
  • 38.  Por defecto se pondrá el nombre de NeBIOS del dominio, aquí no tocaremos nada y lo dejaremos por defecto y le damos a siguiente.  En nivel funcional del bosque elegiremos Windows Server 2008 38
  • 39.  Aquí verificamos que las 3 casillas estén marcadas, en caso que algún cuadro este en blanco, seleccionamos. Y pasamos a siguiente.  Cuando pasemos la ventana anterior, automáticamente aparece esta, le diremos que SI, por que estamos conectado a una IP dinámica. 39
  • 40.  Nos detalla donde se guardara nuestra base de datos, archivo del dominio,etc. No tocaremos nada lo dejamos por defecto y daremos siguiente.  Pondremos la contraseña del dominio. 40
  • 41.  Esto es el ultimo paso, que nos detalla de toda la configuración que hemos puesto del principio. Daremos continuar y seguimos  Luego cargara la instalación y terminara la instalación de controlador de dominio y nos pedirá reiniciar, y le diremos que si. 41
  • 42. 11.2 Instalación Servidor Web (IIS)  Tenemos que instalar el Servidor Web (IIS), para ello tenemos que ir botón inicio luego Herramientas administrativas, después buscamos y daremos clic Administrador del servidor.  Luego cuando entremos, nos vamos funciones  Agregar funciones 42
  • 43.  Cuando entremos en asistente para agregar funciones , en la lista buscamos Servidor web (IIS) y le daremos siguiente  Aquí le damos siguiente 43
  • 44.  En mi caso yo seleccionare todas las funciones, porque lo necesitare en un futuro próximo, para esto tenemos que dar clic en la casillas blancas y ponerlas con la flechita negra que es un modo de decir seleccionado luego seguimos con la instalación.  Aquí le daremos instalar para terminar con la instalación 44
  • 45. 11.3 Instalación Exchange Server 2007 SP1  Ejecutamos el exe del programa, se nos pondrá la pantalla principal de instalación. Observamos que no tenemos instalado el PowerShell.  Para instalar el PoweShell, tenemos que abrir cmd¸ Luego poner el siguiente comando y tenemos que esperar que termine la instalación. Comando: ServerManagerCmd –i PoweShell Luego seguiremos con nuestra instalación de Exchange, veremos que la fila de PowerShell ya se instalo.   45
  • 46.  Aquí vemos que ya está instalado y continuamos. Pasaremos al paso 4.  Aquí se nos abrirá el asistente de la instalación le daremos siguiente 46
  • 47.  Aceptamos los términos de licencia y siguiente.  Pondremos si(recomendado), solo es para que nos informe de errores 47
  • 48.  Elegimos la instalación típica y siguiente.  Pondremos el nombre de la organización , en mi caso pondré naveganet  Nos dice que si en nuestra organización alguien tiene algún equipo cliente Outlook 2003, yo le pondré que no. 48
  • 49.  Tenemos que esperar, que está haciendo comprobaciones para terminar con nuestro proceso de instalación.  Una vez terminado el proceso le daremos instalar.  Instalado. 49
  • 50. 11.4 Usuario y Unidades Organizativas  Crearemos un usuario, para ello nos vamos Inicio  Herramientas administrativas Usuarios y equipos de Active Directory  Ahora crearemos una unidad organizativa 50
  • 51.  Le pondremos un nombre a la unidad organizativa. Luego crearemos un usuario dentro de esta OU.  Le daremos clic derecho sobre la unidad organizativa, luego a nuevo y usuario. 51
  • 52.  Luego rellenamos los campos.  Le pondremos la contraseña al usuario, pero la contraseña tiene que tener numero,letra.  Y esta ventana finalizamos la creación de usuario. 52
  • 53. 11.5 Configuración de DNS “zona directa/zona Inversa)  Entramos en DNS: Inicio  Herramientas administrativas   Entramos en ENRIQUE, Luego en zona directa expandimos navega.net y en la ventana que nos sale a ala derecha creamos un nuevo host. 53
  • 54.  Yo pondré www de nombre, y en dirección IP, tenemos que poner la IP de la maquina. 54
  • 55.  Luego nos vamos en zona inversa, clic encima y luego zona nueva..  En el asistente le daremos en siguiente.  Aquí lo dejaremos por defecto en zona principal, continuamos. 55
  • 56.  Aquí lo mismo siguiente, lo dejamos tal cual.  Aquí elegimos nuestra zona que es IPv4 56
  • 57.  Pondremos la IP de la maquina que es nuestro DNS.  Aquí elegimos que tipo de actualización queremos, yo en mi caso pondré el del medio y continuamos y finalizamos.  Y reiniciamos el servidor 57
  • 58. 11.6 Office Outlook “Correo electrónico”     Para leer, enviar ,recibir correo tenemos primero que quitar la seguridad que viene por defecto. Nos vamos y abrimos Administrador de Internet Information Services (IIS) Luego una vez que entremos, veremos todo esto que está en la imagen, el paso que realizare también será igual en owa. Buscaremos configurar de SSL, y daremos clic. Se nos abrirá esta ventana, y le deseleccionaremos Requerir SSL, y aplicar 58
  • 59. 11.7 Buzón para usuario   Ejecutamos el programa Consola de administración de echange.  Aquí queremos un buzón para el usuario y le daremos siguiente Daremos clic configuración de destinatarios, en buzón, con el clic derecho seleccionamos buzón nuevo. 59
  • 60.  Aquí hay dos formas , podemos crear el usuario o un usuario existe, yo he creado dos usuarios y quiero ponerle que tengan buzón, con lo que le pondré usuario existentes, le daremos en agregar.  Y veremos que tenemos dos usuarios, seleccionamos y daremos siguiente  Aquí veremos que están en la lista de los usuarios y continuamos 60
  • 61.  Luego saldrá esta ventana, elegimos la base de dato del buzón, le daremos clic en examinar.  Aquí tenemos configurado el buzón de Mailbox, lo seleccionamos y continuamos. 61
  • 62.  Aquí ya estaría hecho, y le daremos en nuevo para que añada el buzón.  Y por ultimo finalizamos, ahora ya podemos usar el correo con nuestro usuario. 62
  • 63. 11.8 Bandeja de Entrada  Para entrar al correo electrónico, entramos al navegador y pondremos la siguiente url: https://10.0.2.15/owa  Tienen que poner la ip o el dns y owa.  Entramos con el usuario Adriana. 63
  • 64.  Como es primera vez que entra el usuario Adriana, le pregunta en que idioma quiere que funcione su correo electrónico.  Una vista previa del correo 64
  • 65. 11.9 Enviar correo electrónico  Una vez dentro de nuestro correo, le daremos en nuevo, para crear un mensaje.  Y para hacer una prueba, pondré la dirección del usuario, para ver que se envía y está en bandeja de entrada.  Nos vamos a bandeja de entrada. 65
  • 66. 12. Zentyal Zentyal dispone de un servicio integrado para las comunicaciones donde se pueden encontrar desde el típico correo electrónico hasta la posibilidad de mensaje instantánea. Tiene un conjunto de soluciones muy fiable para poder manager el volumen de información maliciosa o no deseada con la finalidad de mejorar el funcionamiento a nivel informatico 66
  • 67. 12.1 Instalación de Zentyal 3.3 Preparación inicial     Instalaremos el sistema operativo zentyal la versión 3.3 en la maquina virtual, Requesitos minimo: o Disco duro : 8GB o Red: NAT y otra Red interna o Internet Durante la instalación de zentyal nos preguntara por el nombre del equipo, el usuario y la contraseña, que eso será una cuenta de administrador del S.O. Una vez acabado la instalación, nos saldrá una ventana principal en el navegador, que nos pedirá el usuario y la contraseña. Aquí será donde escribiremos el usuario y contraseña que hemos puesto durante la instalación. 67
  • 68.  En esta ventana están los módulos que se pueden instalar , pero en nuestro caso es correo electrónico, así que no es necesario instalar todos los módulos solo instalaremos lo que necesitemos para nuestra correcto funcionamiento. Módulo que se debe de instalar en la lista: o DNS SERVICE o MAIL FILTER o MAIL SERVICE o USER AN COMPUTER o WEB SERVER o WEB MAIL SERVICE  Luego le daremos instalar, que está debajo de toda la página. 68
  • 69.   Cuando instalemos y finalice, pasamos al paso siguiente. Tenemos que configurar en primer lugar las interfaces eth1, que está en modo de red interna , le pondremos una IP estática que nos servirá para conectar con el cliente. o La ip será de clase C: 192.168.1.100 o Mascara: 255.255.255.0 o Puerta de enlace: 192.18.1.200  Para modificar y editar las interfaces no dirigimos: red  interfaces  eth1  En metode , pondremos en static de esta forma configuramos manualmente. Y le daremos en Cambiar. 69
  • 70.  Para que se guarde los cambios, no solo con poner cambiar es suficiente, en este sistema operativo zentyal, tenemos que guardar los cambios dando clic   Que está en la parte de arriba a la derecha de la ventana. Le daremos en guardar cambios, y seguimos con la configuración. 12.2 Activación de los módulos  Comenzaremos a realizar la activación de los módulos, cuando este la interface configurada en modo estático. Antes de activar necesitamos verificar si tenemos los módulos instalados y sin errores.  Activamos todos los módulos menos el cortafuegos, para evitar errores esta función por el momento no lo activaremos, como ya les comente en el paso anterior le daremos guardar cambios cada vez que modifiquemos.  Estado de los módulos  configuración del estado de los módulos. 70
  • 71. 12.3 Crear Dominio virtuales  Este paso es uno de los importantes de toda la configuración de correo electrónico, si no creamos un dominio se podría decir que nunca recibiríamos un correo electrónico, ya que no hay un dominio ni usuarios.  Así que para ya terminar y completar nuestra configuración crearemos un dominio, que lo usaremos para los clientes y puedan conectar mediante email. Luego crearemos los usuarios, Nos vamos : Correo –> dominio virtuales   Para crear un dominio, le daremos clic en anadir nuevo/a, Después ponemos el nombre del dominio (inventado por nosotros), siempre con una determinación “.lan, .com , .net,etc” Yo pondré email.net y guardamos los cambios. 71
  • 72. 12.4 Crear usuario, correo y objetos.    Ya cuando tengamos nuestro dominio creado, ahora si que podemos realizar a crear nuevos usuarios y el correo para los usuarios. Para realizar esta actividad tenemos que irnos: Usuarios y equipos  Gestionar Para crear los usuarios tenemos que darle clic en “+” 72
  • 73.  En esta ventana pondremos los datos del usuario, rellenamos y le ponemos contraseña.  Para que el usuario tenga la cuenta de correo con el dominio que nosotros creamos en el paso anterior, nos vamos un poco más debajo de esta misma ventana y miramos que tiene el nombre de usuario con su respectivo nombre de dominio. 73
  • 74.   Si el usuario no tuviera el correo, significa que esta desabilitado y lo habilitamos. Comprobamos para eso nos vamos Usuario y equipos  plantilla de Usuario  Como se puede ver, esta habilitado 74
  • 75.  Solo nos faltaría crear un objeto que será la máquina de donde se enviara el correo. Nos vamos: Red  objetos  añadir nuevo/a  De nombre le pondré: servidordecorreo  Ahora tenemos que poner la IP, le daremos clic miembro 75
  • 76.  Pones el nombre y la IP del equipo , añadimos y guardamos cambios.   Ahora tenemos que poner política para reenviar objetos. Primero nos vamos: Correogeneralpolítica de retransmisión  Clic en añadir nuevo/a. 76
  • 77. 12.5 Correo electrónico   Por el momento ya estaría configurado, nuestro correo electrónico, usuarios, dominio. Si todo está correctamente bien y no hemos cometidos fallos hasta este punto, entonces ya podemos comprobarlo, entrando al servidor y entrar con la cuenta de usuario.  Abrimos el navegador y escribimos: 192.168.1.100/webmail/  Ponremos el nombre de usuario y contraseña 77
  • 78.  Visualización que estamos dentro de correo, ya podremos enviar,recibir,mensajes  Para verificar si envía mensaje, me enviare un mensaje a mi mismo, para observar que el mensaje se muestra en bandeja de entrada.  Bandeja de entrada, por el momento todo está bien configurado. 78
  • 79. 12.6 Configuración POP3,IMAP Secure pop y Secure IMAP, SMTP +TLS.      Con esta configuración podemos hacer pruebas/conectarnos en “MUA” cliente de thurderbirs,Outlook,etc. Pero primero tenemos que configurar, como todas las funciones que se realiza en el correo, para poder realizar la configuración priero tenemos que ir nos a DNS y poner el nombre de nuestro dominio, esto sirve para la configuración de MUA y poner el nombre en vez de IP del servidor. Nos vamos : DNS  dominios Como vemos solo hay un dominio, pero no funcionara porque el dominio que esta hay viene de defecto. Agregamos nuestro dominio dando clic en añadir nuevo/a 79
  • 80.   Comprobamos si tenemos las funciones de POP3,IMAP activados. Nos vamos : DNS General.  Y comprobamos que tengamos activados las casillas y guardamos. 80
  • 81. 12.7 Cliente: Thunderbirs       Para hacer la prueba del correo electrónico, usare Ubuntu 12.04 LTS, lo configure con una red NAT Y Red interna (poniendo el mismo rango que el servidor) Abrimos thunderbirs, y nos vamos hasta donde nos pida el correo. Elegiremos lo que más nos convenga del protocolo IMAP o POP3 Ponemos el nombre, y la cuenta de correo electrónico que creamos en el servidor, luego en vez de poner la IP, ponemos el nombre del servidor y luego COMPROBAR. Si el servidor de correo respondió, le daremos en hecho. En esta ventana agregamos la excepción de seguridad. 81
  • 82.  Y esto es nuestro correo  Ahora enviaremos un correo a otro cliente, y vemos si el mensaje le llega. El usuario será pere@email.net  Entramos en el correo de pere@email.net y comprobamos su bandeja de entrada Y si nos llega el mensaje, todo esta correcto.  82
  • 83. 12.8 Filtro    Los filtros sirven para protegernos de virus y de anti spam. Elimina y nunca llegan los mensajes maliciosos a nuestro correo. Sirve muy bien el funcionamiento y explicare como activar esta seguridad en el correo electrónico. Los filtros de antivirus y anti spam comprobamos que estén activados. Nos vamos: FILTRO DE CORREO  FILTRO DE CORREO SMTP Y vemos que está activado 83
  • 84.  Luego nos vamos en políticas específicas de los dominios virtuales, podemos activar los filtros o crear política concreta para el dominio.  Y añadimos 84