SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica 4 - Estudio de caso – La máquina del tiempo
Nombre y apellidos: Marina García De Bernardi
Grado: Nutrición Humana y Dietética

1. Investiga las página web del listado que se proporciona a continuación, y
observa su evolución a lo largo de los años utilizando para ello la web la
herramienta Wayback Machine disponible en la web http://archive.org:
 www.cocacola.com
 www.pepsi.com
 www.renfe.es
 www.iberia.es
 www.elpais.es
 www.elmundo.es

2. Tras finalizar la investigación de las webs seleccionadas, escoge una
de ellas en la que centrar el trabajo
La web elegida es la de Iberia.
3. Incluye al menos cuatro capturas de pantalla de la web siguiendo las
siguientes pautas:

a. Captura de pantalla de la web en la fecha más antigua.
La fecha es el 19 de diciembre de 1996.
b. Dos o tres capturas de pantalla de fechas intermedias
16 de agosto del 2000

2 de julio de 2006

8 de abril de 2010
c. Captura de pantalla de la fecha más actual
25 noviembre 2013

4. Contesta a las preguntas que se incluyen en la plantilla de forma
razonada y basándote en la evolución que has visto:
a. ¿Qué características puedes destacar de las versiones más
antiguas de la web que has elegido y estudiado?
19 de diciembre de 1996
Que es una web muy estática. Lleva motivos navideños y el mensaje de ‘Feliz
Navidad’ en diferentes idiomas es un texto deslizante y es lo único que tiene
movimiento en la web principal. Por lo demás tiene 5 apartados en los que se podía
acceder y que son:
-

Acerca de Iberia (contenido corporativo)
Iberia en su país (contenido corporativo)
Ofertas (producto)
Vuelos y reservas (producto)
Pasajeros frecuentes (producto)

Además hay un sexto apartado con ‘ofertas del mes’
Características de las web:
-

es estática
la parte corporativa tiene casi el mismo peso que el producto ofrecido
(veremos que esto cambiará radicalmente)
-

El fondo está ocupado por una tarjeta navideña con 2 características: es un
dibujo (cosa que hoy en día ya no se utiliza) y ocupa toda la pantalla
dificultando la lectura de los apartados (inconveniente superado en las
webs de hoy en día).

16 de agosto de 2000
Apreciamos una serie de cambios:
-

-

-

-

La web sigue siendo algo estática pero los dibujos se han transformado en
fotografías. La imagen elegida transmite, además, una idea dinámica al ser
el despegue de un avión. Esto lo hace más idóneo a una compañía aérea.
Vemos además que hay dos menús: Uno en la parte de arriba a la derecha
en donde se accede a las transacciones online y otro, en la parte central de
la página, donde aparece el resto de información (Iberia Plus, Iberia en su
país, Acerca de Iberia, Noticias y Ofertas).
Vemos por lo tanto que, todavía, no hay una clara idea de la web de
servicios y se mezclan la tarjeta de fidelización Iberia Plus con la información
corporativa, con las Noticias, etc.
Aparece una ventanita para acceder a la versión en inglés.
Las transacciones online, como gestiones de reserva y compra de billetes,
empiezan a difundirse partir de estos años gracias al desarrollo de la
programación de los medios de pago.
b. ¿Qué funciones o características se han añadido a lo largo de
los últimos años en la web?

Voy a especificar las funciones y las características analizando las dos fechas
intermedias:
Año 2006
-

-

-

El diseño es más dinámico y se establece el fondo blanco al ser el que
mejor se lee. El formato de letras disponibles ha aumentado notablemente lo
que permite a cada empresa personalizar y dinamizar su web.
Aunque parece que la página no se ha cargado completamente podemos
observar una evolución importante: aparece la estructura de barra de
menú. Es interesante ver el nuevo orden de dichas ventanas: la de
‘inicio’, en donde se pueden adquirir los billetes, seguido por ‘Reservas’,
‘Iberia Plus’, ‘Iberia Plus para Empresas’, ‘Viaje con Nosotros’ y, por último,
la parte corporativa con ‘Grupo Iberia’. Es decir la prioridad ahora la tiene
el cliente y lo que él pueda necesitar.
La tarjeta de fidelización ‘Iberia Plus’ ocupa un lugar dominante con dos
pestañas: una para particulares y otra para empresas.
En la esquina superior derecha está al acceso al ‘Área de Clientes’, un
nuevo concepto de servicios exclusivos y personalizados que han sido
posible gracias a la evolución informática en general.

Año 2010
A pesar de la imagen desconfigurada seguimos apreciando la evolución hacia
una web más atractiva e interactiva.
-

La primera pestaña es la de ‘Oferta de Vuelos’. En la parte central de la web
las ofertas están literalmente desplegadas para captar la atención del
cliente e invitarle a interactuar. En la parte izquierda también están
desplegados los campos para adquirir un billete, es decir ya no hace
falta ni buscar dónde está la venta de billetes. En la parte derecha de esta
primera página aparece otra novedad y son las ofertas conjuntas con los
partners en la que podemos encontrar, como clientes, todo lo necesario
para realizar un viaje, como los hoteles o la reserva de coches. Ya no
somos los usuarios que debemos buscar información si no que el vendedor
piensa en ofrecernos un conjunto de servicios, aunque sea a través de links
hacia otras webs. Y esto es característico de todo el sector: encontramos
links a vuelos en los buscadores de hoteles y viceversa. Ahora sí podemos
decir que las agencias de viaje están en nuestro ordenador.

-

Le sigue la pestaña ‘Gestión de Reservas’ y una de nueva aparición ‘Auto
Checkin Online’ fruto de la evolución de los sistemas informáticos. Vemos
una pestaña con ‘Información’, luego la pestaña corporativa y las dos
pestañas dedicadas a la Tarjeta Iberia Plus.

-

Notamos, en la parte de arriba, que se ha añadido también la versión en
catalán.

c. Elije alguna web de tu cosecha que consideres haya seguido la
misma evolución que las del listado inicial e incluye capturas
de sus cambios a los largo de los años
He elegido la web de la cadena de hipermercados Carrefour
30 marzo de 2001
30 de marzo de 2005

12 de agosto de 2008
28 julio de 2012

25 noviembre de 2013
5. (Opcional) Realiza una reflexión sobre la evolución de la web a lo
largo de los últimos años, intentando generalizar lo que has visto
(Se valorará con dos puntos en la nota final de la actividad)
La evolución de la web ha sido sorprendente ya que, como voy a comentar a continuación,
no ha implicado sólo un cambio gráfico y de opciones en las páginas webs, si no una manera
diferente de realizar muchas actividades importantes de nuestras vidas, como vender y
comprar, relacionarse y divertirse, trabajar y aprender, entre otros. Hemos cambiado la web
y la web nos ha cambiado a nosotros.
A mediados y finales de los noventa la web tenía grandes limitaciones debido a las
características de los soportes de la misma, es decir de los propios ordenadores como
tarjetas gráficas y procesadores de poca capacidad.
Poco a poco los soportes son más potentes y las redes cada vez más omnipresentes. Internet
llega a los hogares pero con un ancho de banda todavía limitado. Era la época en la no
todos tenían ordenador en casa ni sabían consultar internet. Internet todavía presentaba una
navegación confusa y poco intuitiva (o por lo menos eso me parecía a mí).
A partir del año 2000/2004 el mundo web experimenta un crecimiento exponencial. Todos
los protagonistas y elementos evolucionan, estimulándose y complementándose unos con
otros.
Si hablamos, por ejemplo, de software y hardware, vemos que su evolución ha ido de la
mano. El desarrollo de una parte hardware –por ejemplo las tarjetas gráficas- favorece la
aparición de nuevas ideas y su implementación, y las nuevas ideas, a su vez, estimulan un
mayor desarrollo de las nuevas tarjetas.
Todo ha sido continuo y concomitante: el soporte y sus procesadores, los lenguajes de
programación, los servicios ofertados o aquellos a disposición del usuario para su uso y
disfrute.
Siguiendo en el ejemplo de los viajes, unos servicios nuevos serían los servicios de los
comparadores, mientras que uno nuevo a disposición del usuario sería la creación de webs
de opiniones sobre viajes, agencias, etc., así como la posibilidad de crear tu propio blog de
viaje, de subir vídeos personales a youtube, etc.
Si pensamos, siempre por centrarnos en un ejemplo, en los comparadores de hoteles vemos
que ellos mismos tienen una parte en la que el usuario puede expresar su opinión y dar su
puntuación. Pero es que esto no acaba aquí: el propio comparador de hoteles te redirige a la
oferta del hotel y, más allá, a ofertas de vuelo, de restaurantes o alquiler de coche.
Y esto responde a un cambio de mentalidad empresarial.
Al principio las páginas webs eran nichos que contenían la información de la propia empresa.
Ahora son como las vértebras de la columna vertebral: a través de ellas pasa toda la
información pertinente a su sector. Su fortaleza reside en saber vender, además de su
producto, el de todo su sector. Las soluciones ya no son sólo ‘verticales’ sino también
‘horizontales’. Es como si el espacio hubiese adquirido más dimensiones.
La nueva mentalidad ha permeado a todos los actores de este mundo: desde quien ofrece a
quien compra, desde quien fabrica hardware a quien diseña software, desde quien inventa
aplicaciones transversales para todos los soportes a quien diseña soportes específicos para
las aplicaciones más utilizadas, como el caso de las tablets.
Toda la industria involucrada ha realizado además grandes esfuerzos para lograr la
compatibilidad. Antes cada fabricante tenía su código y quería venderte sus soportes o
forma de hacer informática. Ahora triunfa el que más capacidad tiene de unirse a los otros
protagonistas de su sector.
Las empresas toman consciencia de que el mercado y los canales de venta están cambiando
por lo que deben cambiar sus modelos de negocio.
‘En un mundo en marcha el que no avanza, retrocede’.
Los canales de venta online ahorran espacio y personal, ya que permiten omitir parte de las
tiendas físicas con el personal que conlleva. Al mismo tiempo se necesita una plantilla con
mayor formación informática. Pero, gracias a internet, esta plantilla no debe estar en tu país
si no que se puede localizar en países con menor costes laborales, por lo que puedes tener
los servicios informáticos en la India y el servicio de Atención al Cliente en Argentina. Las
grandes empresas sufren un proceso de deslocalización y se dan cuenta que de los
grandes beneficios que puede aportar la digitalización de sus servicios a través de las
potencialidades de la web.
Notar que para potenciar internet también se tuvieron que desplegar potentes cables
submarinos realizándose grandísimas inversiones y aumentando el número de protagonistas
interesados en todo el proceso.
También se deben mencionar a los nuevos emprendedores que originan ideas únicas y
revolucionarias con la esperanza de tener éxito. Son las llamadas startups. En la última
década la globalización y el acceso a internet permiten diseñar ideas dirigidas a mercados
mucho más amplios como todo el europeo, el asiático, etc. Claro que en este campo las
ideas son muchas, pero el éxito sólo de algunas. Debe haber una coincidencia entre lo que es
ofrecido, y lo que el mercado y los usuarios están dispuestos a absorber.
Y todo ello sin perder de vista al usuario por lo que todo (soporte y software) tiene que ser
más intuitivo, más fácil de usar.
Las empresas toman conciencia de la brecha digital y ven en el acceso y la navegación
fácil un modo para aumentar sus potenciales clientes y usuarios.
Y por otra parte tenemos al usuario como protagonista.
El usuario ha ido encontrando, a lo largo del último decenio, las respuestas a sus
necesidades a través de todos los servicios online, así como una canalización de sus
necesidades tales como la de estar ‘siempre conectado’. Al principio podía estar conectado
a través de un sobremesa pero luego también lo podía estar ‘en movilidad’ a través de los
portátiles u otros dispositivos. Esta conectividad continua es incentivada por la aparición de
las redes sociales las cuales satisfacen necesidades personales y laborales. En esta conexión
crece el intercambio de información. Parte de ella es producida por el usuario final que
adquiere el rol de protagonista, llegando a la web 2.0.
Todos los usuarios tienen cabida en la web. Desde los adolescentes, con su continua
necesidad de hablar con los amigos, divertirse con sus vídeos e intercambiar material, a los
menos jóvenes con otro tipo de necesidades.
La implementación de la firma digital, por ejemplo, permite gestiones online que antes
sólo se podían realizar personándose ante un funcionario. En esta realidad interconectada
todos se benefician, y todos son ofertantes y clientes a la vez. Por ejemplo, las empresas
grandes y pequeñas son usuarias en sus gestiones con la Administración. Sus empleados son
usuarios de la intranet al tiempo que diseñan y ofrecen sus servicios a otros usuarios como
clientes potenciales. Es decir, todos somos usuarios y creadores. El proceso es
multidireccional.
Por lo tanto, cuando hablamos de usuario deberíamos especificar con respecto de qué
aplicaciones. Este ’usuario 2.0’ es cada vez más maduro y exigente. No se conforma con una
web cualquiera: exige que sea bien estructurada, rápida, fácil de leer, de consultar, de
navegar y de operar.
El usuario se cada vez más especializado y es capaz de utilizar sistemas operativos de código
abierto, como Lynux. En este campo también ha caído el monopolio de Microsoft y hemos
asistido al auge de Apple y otros sistemas operativos. Lo mismo vale para los navegadores.
Hay varios de ellos y cada usuario utiliza el que más le gusta o se acerca a sus necesidades.
Se dice además que la web ha acercado distancias y es verdad. Lo ha hecho de una forma
única y novedosa, por lo que nadie se sorprende, hoy en día, en ver un vídeo chino o ruso
sin traducción. Y esto es por qué la imagen (estática o en vídeo) ha adquirido un
protagonismo sin precedentes, disminuyendo el que tenían las palabras o los medios
escritos.
Si quisiera resumirlo en una frase diría que nos hemos revolucionado a nosotros mismos.

Más contenido relacionado

Similar a Evolución de la web: Desde inicios a 2013

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
FJS
 
Internet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
Internet & Administradores de Fincas - Presente y FuturoInternet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
Internet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
Francisco José García Higuera
 
Abc Digital Ingresa En La Era
Abc Digital Ingresa En La EraAbc Digital Ingresa En La Era
Abc Digital Ingresa En La Era
CynthiaMedinaDiaz
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
efreecommerce
 
Páginas web1
Páginas web1Páginas web1
Páginas web1
verdin45
 
Páginas web123
Páginas web123Páginas web123
Páginas web123
verdin45
 
Cíbola Ediciones
Cíbola EdicionesCíbola Ediciones
Cíbola Ediciones
Joel Bucio
 
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdfIntroducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
CROWD1 GO FOR IT
 
Software libre para empresas
Software libre para empresasSoftware libre para empresas
Software libre para empresas
Planeta Digital 360
 
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
videos
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
marcematias
 
Derecho Informàtico
Derecho InformàticoDerecho Informàtico
Derecho Informàtico
marcematias
 
Derecho Informatico De Marcelo
Derecho Informatico De MarceloDerecho Informatico De Marcelo
Derecho Informatico De Marcelo
cardozomarce
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
Marcelo
 
Giselle
GiselleGiselle
Giselle
Ati Areco
 
Examen Diseño de página de Banco
Examen Diseño de página de BancoExamen Diseño de página de Banco
Examen Diseño de página de Banco
Luis Francisco Reyes Aceves
 
Pagina wix módulo 1
Pagina wix   módulo 1Pagina wix   módulo 1
Pagina wix módulo 1
juniorgo
 
Pagina wix módulo 1
Pagina wix   módulo 1Pagina wix   módulo 1
Pagina wix módulo 1
juniorgo
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
Mara
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
Mara
 

Similar a Evolución de la web: Desde inicios a 2013 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Internet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
Internet & Administradores de Fincas - Presente y FuturoInternet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
Internet & Administradores de Fincas - Presente y Futuro
 
Abc Digital Ingresa En La Era
Abc Digital Ingresa En La EraAbc Digital Ingresa En La Era
Abc Digital Ingresa En La Era
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
 
Páginas web1
Páginas web1Páginas web1
Páginas web1
 
Páginas web123
Páginas web123Páginas web123
Páginas web123
 
Cíbola Ediciones
Cíbola EdicionesCíbola Ediciones
Cíbola Ediciones
 
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdfIntroducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
Introducción al Desarrollo Web Html y CSS.pdf
 
Software libre para empresas
Software libre para empresasSoftware libre para empresas
Software libre para empresas
 
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
Presentación Atlantida en Networking Day moviforum
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
Derecho Informàtico
Derecho InformàticoDerecho Informàtico
Derecho Informàtico
 
Derecho Informatico De Marcelo
Derecho Informatico De MarceloDerecho Informatico De Marcelo
Derecho Informatico De Marcelo
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
Giselle
GiselleGiselle
Giselle
 
Examen Diseño de página de Banco
Examen Diseño de página de BancoExamen Diseño de página de Banco
Examen Diseño de página de Banco
 
Pagina wix módulo 1
Pagina wix   módulo 1Pagina wix   módulo 1
Pagina wix módulo 1
 
Pagina wix módulo 1
Pagina wix   módulo 1Pagina wix   módulo 1
Pagina wix módulo 1
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

Evolución de la web: Desde inicios a 2013

  • 1. Unidad didáctica 4 - Estudio de caso – La máquina del tiempo Nombre y apellidos: Marina García De Bernardi Grado: Nutrición Humana y Dietética 1. Investiga las página web del listado que se proporciona a continuación, y observa su evolución a lo largo de los años utilizando para ello la web la herramienta Wayback Machine disponible en la web http://archive.org:  www.cocacola.com  www.pepsi.com  www.renfe.es  www.iberia.es  www.elpais.es  www.elmundo.es 2. Tras finalizar la investigación de las webs seleccionadas, escoge una de ellas en la que centrar el trabajo La web elegida es la de Iberia. 3. Incluye al menos cuatro capturas de pantalla de la web siguiendo las siguientes pautas: a. Captura de pantalla de la web en la fecha más antigua. La fecha es el 19 de diciembre de 1996.
  • 2. b. Dos o tres capturas de pantalla de fechas intermedias 16 de agosto del 2000 2 de julio de 2006 8 de abril de 2010
  • 3. c. Captura de pantalla de la fecha más actual 25 noviembre 2013 4. Contesta a las preguntas que se incluyen en la plantilla de forma razonada y basándote en la evolución que has visto: a. ¿Qué características puedes destacar de las versiones más antiguas de la web que has elegido y estudiado? 19 de diciembre de 1996 Que es una web muy estática. Lleva motivos navideños y el mensaje de ‘Feliz Navidad’ en diferentes idiomas es un texto deslizante y es lo único que tiene movimiento en la web principal. Por lo demás tiene 5 apartados en los que se podía acceder y que son: - Acerca de Iberia (contenido corporativo) Iberia en su país (contenido corporativo) Ofertas (producto) Vuelos y reservas (producto) Pasajeros frecuentes (producto) Además hay un sexto apartado con ‘ofertas del mes’ Características de las web: - es estática la parte corporativa tiene casi el mismo peso que el producto ofrecido (veremos que esto cambiará radicalmente)
  • 4. - El fondo está ocupado por una tarjeta navideña con 2 características: es un dibujo (cosa que hoy en día ya no se utiliza) y ocupa toda la pantalla dificultando la lectura de los apartados (inconveniente superado en las webs de hoy en día). 16 de agosto de 2000 Apreciamos una serie de cambios: - - - - La web sigue siendo algo estática pero los dibujos se han transformado en fotografías. La imagen elegida transmite, además, una idea dinámica al ser el despegue de un avión. Esto lo hace más idóneo a una compañía aérea. Vemos además que hay dos menús: Uno en la parte de arriba a la derecha en donde se accede a las transacciones online y otro, en la parte central de la página, donde aparece el resto de información (Iberia Plus, Iberia en su país, Acerca de Iberia, Noticias y Ofertas). Vemos por lo tanto que, todavía, no hay una clara idea de la web de servicios y se mezclan la tarjeta de fidelización Iberia Plus con la información corporativa, con las Noticias, etc. Aparece una ventanita para acceder a la versión en inglés. Las transacciones online, como gestiones de reserva y compra de billetes, empiezan a difundirse partir de estos años gracias al desarrollo de la programación de los medios de pago. b. ¿Qué funciones o características se han añadido a lo largo de los últimos años en la web? Voy a especificar las funciones y las características analizando las dos fechas intermedias: Año 2006 - - - El diseño es más dinámico y se establece el fondo blanco al ser el que mejor se lee. El formato de letras disponibles ha aumentado notablemente lo que permite a cada empresa personalizar y dinamizar su web. Aunque parece que la página no se ha cargado completamente podemos observar una evolución importante: aparece la estructura de barra de menú. Es interesante ver el nuevo orden de dichas ventanas: la de ‘inicio’, en donde se pueden adquirir los billetes, seguido por ‘Reservas’, ‘Iberia Plus’, ‘Iberia Plus para Empresas’, ‘Viaje con Nosotros’ y, por último, la parte corporativa con ‘Grupo Iberia’. Es decir la prioridad ahora la tiene el cliente y lo que él pueda necesitar. La tarjeta de fidelización ‘Iberia Plus’ ocupa un lugar dominante con dos pestañas: una para particulares y otra para empresas. En la esquina superior derecha está al acceso al ‘Área de Clientes’, un nuevo concepto de servicios exclusivos y personalizados que han sido posible gracias a la evolución informática en general. Año 2010 A pesar de la imagen desconfigurada seguimos apreciando la evolución hacia una web más atractiva e interactiva.
  • 5. - La primera pestaña es la de ‘Oferta de Vuelos’. En la parte central de la web las ofertas están literalmente desplegadas para captar la atención del cliente e invitarle a interactuar. En la parte izquierda también están desplegados los campos para adquirir un billete, es decir ya no hace falta ni buscar dónde está la venta de billetes. En la parte derecha de esta primera página aparece otra novedad y son las ofertas conjuntas con los partners en la que podemos encontrar, como clientes, todo lo necesario para realizar un viaje, como los hoteles o la reserva de coches. Ya no somos los usuarios que debemos buscar información si no que el vendedor piensa en ofrecernos un conjunto de servicios, aunque sea a través de links hacia otras webs. Y esto es característico de todo el sector: encontramos links a vuelos en los buscadores de hoteles y viceversa. Ahora sí podemos decir que las agencias de viaje están en nuestro ordenador. - Le sigue la pestaña ‘Gestión de Reservas’ y una de nueva aparición ‘Auto Checkin Online’ fruto de la evolución de los sistemas informáticos. Vemos una pestaña con ‘Información’, luego la pestaña corporativa y las dos pestañas dedicadas a la Tarjeta Iberia Plus. - Notamos, en la parte de arriba, que se ha añadido también la versión en catalán. c. Elije alguna web de tu cosecha que consideres haya seguido la misma evolución que las del listado inicial e incluye capturas de sus cambios a los largo de los años He elegido la web de la cadena de hipermercados Carrefour 30 marzo de 2001
  • 6. 30 de marzo de 2005 12 de agosto de 2008
  • 7. 28 julio de 2012 25 noviembre de 2013
  • 8. 5. (Opcional) Realiza una reflexión sobre la evolución de la web a lo largo de los últimos años, intentando generalizar lo que has visto (Se valorará con dos puntos en la nota final de la actividad) La evolución de la web ha sido sorprendente ya que, como voy a comentar a continuación, no ha implicado sólo un cambio gráfico y de opciones en las páginas webs, si no una manera diferente de realizar muchas actividades importantes de nuestras vidas, como vender y comprar, relacionarse y divertirse, trabajar y aprender, entre otros. Hemos cambiado la web y la web nos ha cambiado a nosotros. A mediados y finales de los noventa la web tenía grandes limitaciones debido a las características de los soportes de la misma, es decir de los propios ordenadores como tarjetas gráficas y procesadores de poca capacidad. Poco a poco los soportes son más potentes y las redes cada vez más omnipresentes. Internet llega a los hogares pero con un ancho de banda todavía limitado. Era la época en la no todos tenían ordenador en casa ni sabían consultar internet. Internet todavía presentaba una navegación confusa y poco intuitiva (o por lo menos eso me parecía a mí). A partir del año 2000/2004 el mundo web experimenta un crecimiento exponencial. Todos los protagonistas y elementos evolucionan, estimulándose y complementándose unos con otros. Si hablamos, por ejemplo, de software y hardware, vemos que su evolución ha ido de la mano. El desarrollo de una parte hardware –por ejemplo las tarjetas gráficas- favorece la aparición de nuevas ideas y su implementación, y las nuevas ideas, a su vez, estimulan un mayor desarrollo de las nuevas tarjetas. Todo ha sido continuo y concomitante: el soporte y sus procesadores, los lenguajes de programación, los servicios ofertados o aquellos a disposición del usuario para su uso y disfrute. Siguiendo en el ejemplo de los viajes, unos servicios nuevos serían los servicios de los comparadores, mientras que uno nuevo a disposición del usuario sería la creación de webs de opiniones sobre viajes, agencias, etc., así como la posibilidad de crear tu propio blog de viaje, de subir vídeos personales a youtube, etc. Si pensamos, siempre por centrarnos en un ejemplo, en los comparadores de hoteles vemos que ellos mismos tienen una parte en la que el usuario puede expresar su opinión y dar su puntuación. Pero es que esto no acaba aquí: el propio comparador de hoteles te redirige a la oferta del hotel y, más allá, a ofertas de vuelo, de restaurantes o alquiler de coche. Y esto responde a un cambio de mentalidad empresarial. Al principio las páginas webs eran nichos que contenían la información de la propia empresa. Ahora son como las vértebras de la columna vertebral: a través de ellas pasa toda la información pertinente a su sector. Su fortaleza reside en saber vender, además de su producto, el de todo su sector. Las soluciones ya no son sólo ‘verticales’ sino también ‘horizontales’. Es como si el espacio hubiese adquirido más dimensiones. La nueva mentalidad ha permeado a todos los actores de este mundo: desde quien ofrece a quien compra, desde quien fabrica hardware a quien diseña software, desde quien inventa aplicaciones transversales para todos los soportes a quien diseña soportes específicos para las aplicaciones más utilizadas, como el caso de las tablets.
  • 9. Toda la industria involucrada ha realizado además grandes esfuerzos para lograr la compatibilidad. Antes cada fabricante tenía su código y quería venderte sus soportes o forma de hacer informática. Ahora triunfa el que más capacidad tiene de unirse a los otros protagonistas de su sector. Las empresas toman consciencia de que el mercado y los canales de venta están cambiando por lo que deben cambiar sus modelos de negocio. ‘En un mundo en marcha el que no avanza, retrocede’. Los canales de venta online ahorran espacio y personal, ya que permiten omitir parte de las tiendas físicas con el personal que conlleva. Al mismo tiempo se necesita una plantilla con mayor formación informática. Pero, gracias a internet, esta plantilla no debe estar en tu país si no que se puede localizar en países con menor costes laborales, por lo que puedes tener los servicios informáticos en la India y el servicio de Atención al Cliente en Argentina. Las grandes empresas sufren un proceso de deslocalización y se dan cuenta que de los grandes beneficios que puede aportar la digitalización de sus servicios a través de las potencialidades de la web. Notar que para potenciar internet también se tuvieron que desplegar potentes cables submarinos realizándose grandísimas inversiones y aumentando el número de protagonistas interesados en todo el proceso. También se deben mencionar a los nuevos emprendedores que originan ideas únicas y revolucionarias con la esperanza de tener éxito. Son las llamadas startups. En la última década la globalización y el acceso a internet permiten diseñar ideas dirigidas a mercados mucho más amplios como todo el europeo, el asiático, etc. Claro que en este campo las ideas son muchas, pero el éxito sólo de algunas. Debe haber una coincidencia entre lo que es ofrecido, y lo que el mercado y los usuarios están dispuestos a absorber. Y todo ello sin perder de vista al usuario por lo que todo (soporte y software) tiene que ser más intuitivo, más fácil de usar. Las empresas toman conciencia de la brecha digital y ven en el acceso y la navegación fácil un modo para aumentar sus potenciales clientes y usuarios. Y por otra parte tenemos al usuario como protagonista. El usuario ha ido encontrando, a lo largo del último decenio, las respuestas a sus necesidades a través de todos los servicios online, así como una canalización de sus necesidades tales como la de estar ‘siempre conectado’. Al principio podía estar conectado a través de un sobremesa pero luego también lo podía estar ‘en movilidad’ a través de los portátiles u otros dispositivos. Esta conectividad continua es incentivada por la aparición de las redes sociales las cuales satisfacen necesidades personales y laborales. En esta conexión crece el intercambio de información. Parte de ella es producida por el usuario final que adquiere el rol de protagonista, llegando a la web 2.0. Todos los usuarios tienen cabida en la web. Desde los adolescentes, con su continua necesidad de hablar con los amigos, divertirse con sus vídeos e intercambiar material, a los menos jóvenes con otro tipo de necesidades. La implementación de la firma digital, por ejemplo, permite gestiones online que antes sólo se podían realizar personándose ante un funcionario. En esta realidad interconectada todos se benefician, y todos son ofertantes y clientes a la vez. Por ejemplo, las empresas grandes y pequeñas son usuarias en sus gestiones con la Administración. Sus empleados son usuarios de la intranet al tiempo que diseñan y ofrecen sus servicios a otros usuarios como clientes potenciales. Es decir, todos somos usuarios y creadores. El proceso es multidireccional.
  • 10. Por lo tanto, cuando hablamos de usuario deberíamos especificar con respecto de qué aplicaciones. Este ’usuario 2.0’ es cada vez más maduro y exigente. No se conforma con una web cualquiera: exige que sea bien estructurada, rápida, fácil de leer, de consultar, de navegar y de operar. El usuario se cada vez más especializado y es capaz de utilizar sistemas operativos de código abierto, como Lynux. En este campo también ha caído el monopolio de Microsoft y hemos asistido al auge de Apple y otros sistemas operativos. Lo mismo vale para los navegadores. Hay varios de ellos y cada usuario utiliza el que más le gusta o se acerca a sus necesidades. Se dice además que la web ha acercado distancias y es verdad. Lo ha hecho de una forma única y novedosa, por lo que nadie se sorprende, hoy en día, en ver un vídeo chino o ruso sin traducción. Y esto es por qué la imagen (estática o en vídeo) ha adquirido un protagonismo sin precedentes, disminuyendo el que tenían las palabras o los medios escritos. Si quisiera resumirlo en una frase diría que nos hemos revolucionado a nosotros mismos.