SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTIMATENDENCIADE MATERIALES EN LA CONSTRUCCION
INTRODUCCION:
Los avancesenel campo de losmaterialesde construcciónhansidoimportantesenlos
últimosaños.El objetivode este trabajo escomplementarlaformaciónuniversitaria
relativaaempleo de osnuevosmaterialesenlaconstrucciónanalizandosus
características,propiedades,nuevasaplicacionesyusos.
En losúltimosañosel sectorde la construcciónha experimentadounverdaderoauge,
frutode losretosque ha tenidoque afrontar:nuevos métodosde constructivos,
estructurasde mayor luz,alturao esbeltezoconstrucciónenambientesmásagresivos,
etc.La investigaciónennuevosmaterialesde respuestaaestosretosconstructivosdel
sigloXXI.
Hoy endía el hormigónsigue siendoel materialmásusadoenlaconstrucción,peroel
empleode nuevasadicioneshapermitidodesarrollarunmaterial de muyaltas
prestaciones.El usode fibrasde últimageneraciónhapermitidodesarrollarunmaterial
más resistente aagresionesexternas,másdurable oflexible.
Por otro lado,lainvestigaciónhadesarrolladopolímerosartificialesque porsus
propiedadesfrente alacorrosióny al ataque químico,por su bajadensidadyalta
resistenciapuedenconstituirunabuenaalternativaalosmaterialestradicionales.
La nanocienciayla nanotecnologíahanpropiciadoel desarrollode nuevosmateriales
para la construcciónque entre otrascosas ayudarána lasestructurasa avisarde sus
problemas(figuración,deformacionesexcesivas,etc.) olescapacitanparaser
multifuncionales,capacidadporejemplode serauto limpiables,conductores,etc.
EL CONCRETOVIVO:
Este es el material de construcciónmáspopulardel mundo,ydesde que losromanos
construyeronel panteónconél hace unos2.000 años, hemosestadotratandode
encontrarmanerasde hacer que el concretosea más duradero.
No importaqué tancuidadosamente se mezcleose refuerce,todoel concreto
eventualmentese agrieta,ybajociertascondiciones,esasgrietaspuedendarlugara un
colapso.
"El problemade lasgrietasenel concretosonlas filtraciones",explicael profesorHenk
Jonkersde laUniversidadTécnicade DelftenlosPaísesBajos. "Si tienesgrietas,el agua
pasa a travésde ellas...entussótanos,enunedificiode estacionamientos.Ensegundo
lugar,si estaagua llegahastalosrefuerzosde acero –enel concreto tenemostodasestas
barras de acero– y se corroen,laestructurase desploma". PeroJonkershaideadouna
formacompletamente nuevade darle al concretounavidamás prolongada.
"Hemosinventadoel bio-concreto;se tratade concretoque se repara a sí mismoconel
uso de bacterias",dice.
El bio-concretose mezclacomoel concretoregular,peroconun ingrediente extra:el
"agente de reparación".Permaneceintactodurante lamezclayúnicamente se disuelve y
se activa si el concreto se agrietay el agua entra.
Jonkers,unmicrobiólogo,comenzóatrabajarloenel 2006, cuando untecnólogoen
concretole preguntósi sería posible utilizarbacteriasparafabricar concretoque pudiera
repararse a sí mismo.
A Yonkersle tomótresaños descifrarel problema...perohuboalgunosretosdifícilesde
superar.
"Necesitasbacteriasque puedansobreviviralasduras condicionesdel concreto",dice
Jonkers."Esun material similaralaroca, parecidoa la piedra,muyseco".
El concretoesextremadamentealcalinoylasbacterias"curativas"debenesperarinactivas
durante añosantesde que se activenpormediodel agua.
Jonkerseligiólasbacteriasdel baciloparael trabajo,yaque prosperanencondiciones
alcalinasyproducenesporasque puedensobrevivirdurante décadassinalimentoni
oxígeno.
"El siguienteretoeraque lasbacteriasno solamente se activaranenel concretosinoque
tambiénprodujeranmaterial pararepararel concreto...yesa esla piedracaliza",explica
Jonkers.
Con el finde producirpiedracaliza,losbacilosnecesitanunafuente de alimentación.El
azúcar era una opción,peroañadirazúcar a la mezcladaría como resultadounconcreto
suave y débil.
Al final,Jonkerseligióel lactatode calcio,colocólasbacteriasyel lactatode calcioen
cápsulashechascon plásticobiodegradable yañadiólascápsulasala mezclahúmedade
concreto.
Cuandofinalmentelasgrietascomienzanaformarse enel concreto,el aguaentra y abre
lascápsulas.
Las bacteriasluegogerminan,se multiplicanyse alimentandel lactato,yal hacerlo
combinanel calciocon ionesde carbonatopara formarcalcita o piedracaliza,lacual cierra
lasgrietas.
AhoraJonkersesperaque suconcretopodría ser el iniciode unanuevaerade edificios
biológicos.
"Se está combinandolanaturalezaconlosmaterialesde construcción",dice."La
naturalezanosestásuministrandomuchafuncionalidadde formagratuita...eneste caso,
lasbacteriasproductorasde piedracaliza".
Si somoscapaces de implementarlaenlosmateriales,enrealidadpodemosbeneficiarnos
de ella,así que creo que este esunmuy buenejemplode cómounirlosentornosde la
naturalezayde laconstrucciónenun nuevoconcepto".
ENCOFRADOAUTO-TREPANTE
El sistemade encofradoAuto-trepanteATResunaestructurade soporte de encofrado
para construcciónde muros y otrasestructurasverticalessingrúa(mecanismos
hidráulicosymecánicos).El trepadose realiza mediante lasucesivaelevacióndel mástily
del conjuntoconsola-encofradosobre el muro
CONSOLA AUTO-TREPANTE ATR-B:
Configuraciónde consoladel sistemade encofradoauto-trepante donde el retranqueo(70
cm) se realizamediante carrossituadossobre lapropiaconsola.Constatambién
de elementosde regulaciónpara aplomar y posicionar el encofrado horizontal y
verticalmente.Se generandosplataformas,unaprincipal de trabajo(anchura2,5 m) y
otra para accionamientodel sistemahidráulico,ademásde otras3 posiblesplataformas
para hormigonado,recuperaciónde elementosyotrastareas.
En la siguiente imagen podemos apreciar la consola auto-trepante ATR-B.
Consola estrecha auto-trepante ATR-N:
Se empleaen huecosestrechosentre muroscon anchuras comprendidasentre 1,75 y 2,5
m, donde noesposible utilizarlaconsolaATR-B.El encofradose suspende de una
estructurasuperiorparaposibilitarlaslaboresde desencofrado,retranqueoy
posicionamiento.
En la siguiente imagen podemos apreciar la consola estrecha auto-trepante ATR-P.
Plataforma auto-trepante ATR-P:
Plataformas empleadasenhuecos donde,pordimensiones,cargaso geometría,permiten
una mayoroptimizaciónde lasoluciónque lasconsolasauto-trepantes.
Estructura mediante PerfilesMK.Adoptadiferentesgeometríasysistemasde retranqueo
del encofrado(carroso estructurasde cuelgue). Permite montarestructuraspara
soportar elementosauxiliaresde obracomo distribuidoresde hormigón y pequeñas
g
r
ú
a
s
.
En la siguiente imagen podemos apreciar la plataforma Auto-trepante ATR-P.
COMPONENTES BASICOS DEL ENCOFRADO AUTO-TREPANTE:
Los componentesbásicosdel encofradoauto-trepanteson:
1. ConsolaATR
2. Pie consola
3. Mastil
4. Cilindro
5. Cabezal trepadorsuperior
6. Cabezal trepadorinferior
7. Taco mastil
8. Cajetinanclaje
9. Encofrado
En la siguiente imagen podemos apreciar los componentes basicos.
SECUENCIA DE IZADO DEL SISTEMA-AUTO TREPANTE ATR:
La secuenciadel izadodel sistemaAUTO-TREPANTEATR:
1. Hormigonado
2. Desencofrado
3. Colocaciónde anclajes
a. Elevaciónmástil.
b. Recuperaciónanclajesinferiores.
4. Elevaciónde estructura.
En la siguiente imagenpodemosapreciarel sistemade izadodel encofradoauto-trepante:
VENTAJAS DEL ENCOFRADO AUTO-TREPANTE:
Las ventajasdel encofradoauto-trepante son:
 Flexible ypolivalente ante todotipode necesidadesenconstruccionesde granaltura.
 Versátil gracias a componentesdel sistemaMK:cierres,generaciónde plataformas,
seguridadyrecuperaciónde conos.
 Autonomía casi total con respectoa la grúa. Permite izadosimultáneode encofrado,
plataformasde trabajoy distribuidorde hormigón.
 Empuje hidráulico:rendimientosuperioratrepantesconvencionalescongrúa. Ritmos de
ejecuciónmuyelevados.
 Operativoincluso encondicionesmeteorológicasadversas.
 Seguridaden elevacióny manipulación a grandesalturas.
 Adaptable acomplejasgeometríasde muro.
 Plataformas de trabajo amplias y protegidas.Accesosseguros.
 Gran capacidad de carga.
 Permite controlarcargade trabajode cada cilindroporseparado.
 Central hidráulica.Accionahasta12 cilindrossimultáneamente.Permiteizadode grandes
conjuntos.
 Consolas ancladas al muro con conos embebidos enel hormigón(absorciónde cargas
horizontalesyverticales).
 Carros de retranqueopara trabajosentre panelesde encofrado.
 Accesoriosprincipalescompartidosentodalagama.
 Compatible con todos losencofrados verticalesy con SistemaMK.
En la siguiente imagen podemos ver el encofrado auto-trepante.
Ultima tendencia de materiales en la construccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto Celular
Concreto CelularConcreto Celular
Concreto Celular
guestefcf62a8
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Judith Jeidy Atalaya Rimac
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
Luis Valverde
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
edisonjarac
 
Trabajo Materiales de construccion
Trabajo Materiales de construccionTrabajo Materiales de construccion
Trabajo Materiales de construccion
Pablo de Leon
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
Gabriel Cachi Cerna
 
Caracteristicas del concreto
Caracteristicas del concretoCaracteristicas del concreto
Caracteristicas del concreto
yoscar
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
Cemento
CementoCemento
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
grupocad
 
Historia del concreto
Historia del concretoHistoria del concreto
Historia del concreto
DilanRonaldMedranoVa
 

La actualidad más candente (14)

Concreto Celular
Concreto CelularConcreto Celular
Concreto Celular
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.Nanotegnologia aplicada en la construccion.
Nanotegnologia aplicada en la construccion.
 
Trabajo Materiales de construccion
Trabajo Materiales de construccionTrabajo Materiales de construccion
Trabajo Materiales de construccion
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Caracteristicas del concreto
Caracteristicas del concretoCaracteristicas del concreto
Caracteristicas del concreto
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
Historia del concreto
Historia del concretoHistoria del concreto
Historia del concreto
 

Similar a Ultima tendencia de materiales en la construccion

Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03
Jose Huerta Romero
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
J. Christian Martínez
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
RosaGeraldinDiazCast
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
suryfer
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
GERMAN TOCTO LIZANA
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
Universidad Libre
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
Universidad Libre
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
Universidad Libre
 
Ingenieria Del Siglo Xxi
Ingenieria Del Siglo XxiIngenieria Del Siglo Xxi
Ingenieria Del Siglo Xxi
Universidad Libre
 
Bajo tierra
Bajo tierraBajo tierra
Bajo tierra
Sandro Pacco
 
Proyecto completo h.t.
Proyecto completo h.t.Proyecto completo h.t.
Proyecto completo h.t.
hernry marotto
 
Trabajo final materriales de construccion
Trabajo final materriales de construccionTrabajo final materriales de construccion
Trabajo final materriales de construccion
Graciela stephany Matias Ponce
 
Proyecto 2-nanotecnología
Proyecto 2-nanotecnologíaProyecto 2-nanotecnología
Proyecto 2-nanotecnología
Jonathan Gordillo
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
Jesus Ocanto
 
Materiales construcctivos
Materiales construcctivosMateriales construcctivos
Materiales construcctivos
sanderpuma
 
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTECLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
INNTECARQ
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
feary_tail
 
ceramicos informacion
ceramicos informacionceramicos informacion
ceramicos informacion
Karin Cutipa J
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
Arnold Claudio Spinoza Sanz
 

Similar a Ultima tendencia de materiales en la construccion (20)

Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
 
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXIINGENIERIA DEL SIGLO XXI
INGENIERIA DEL SIGLO XXI
 
Ingenieria Del Siglo Xxi
Ingenieria Del Siglo XxiIngenieria Del Siglo Xxi
Ingenieria Del Siglo Xxi
 
Bajo tierra
Bajo tierraBajo tierra
Bajo tierra
 
Proyecto completo h.t.
Proyecto completo h.t.Proyecto completo h.t.
Proyecto completo h.t.
 
Trabajo final materriales de construccion
Trabajo final materriales de construccionTrabajo final materriales de construccion
Trabajo final materriales de construccion
 
Proyecto 2-nanotecnología
Proyecto 2-nanotecnologíaProyecto 2-nanotecnología
Proyecto 2-nanotecnología
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Materiales construcctivos
Materiales construcctivosMateriales construcctivos
Materiales construcctivos
 
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTECLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ceramicos informacion
ceramicos informacionceramicos informacion
ceramicos informacion
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Ultima tendencia de materiales en la construccion

  • 1. ULTIMATENDENCIADE MATERIALES EN LA CONSTRUCCION INTRODUCCION: Los avancesenel campo de losmaterialesde construcciónhansidoimportantesenlos últimosaños.El objetivode este trabajo escomplementarlaformaciónuniversitaria relativaaempleo de osnuevosmaterialesenlaconstrucciónanalizandosus características,propiedades,nuevasaplicacionesyusos. En losúltimosañosel sectorde la construcciónha experimentadounverdaderoauge, frutode losretosque ha tenidoque afrontar:nuevos métodosde constructivos, estructurasde mayor luz,alturao esbeltezoconstrucciónenambientesmásagresivos, etc.La investigaciónennuevosmaterialesde respuestaaestosretosconstructivosdel sigloXXI. Hoy endía el hormigónsigue siendoel materialmásusadoenlaconstrucción,peroel empleode nuevasadicioneshapermitidodesarrollarunmaterial de muyaltas prestaciones.El usode fibrasde últimageneraciónhapermitidodesarrollarunmaterial más resistente aagresionesexternas,másdurable oflexible. Por otro lado,lainvestigaciónhadesarrolladopolímerosartificialesque porsus propiedadesfrente alacorrosióny al ataque químico,por su bajadensidadyalta resistenciapuedenconstituirunabuenaalternativaalosmaterialestradicionales. La nanocienciayla nanotecnologíahanpropiciadoel desarrollode nuevosmateriales para la construcciónque entre otrascosas ayudarána lasestructurasa avisarde sus problemas(figuración,deformacionesexcesivas,etc.) olescapacitanparaser multifuncionales,capacidadporejemplode serauto limpiables,conductores,etc.
  • 2. EL CONCRETOVIVO: Este es el material de construcciónmáspopulardel mundo,ydesde que losromanos construyeronel panteónconél hace unos2.000 años, hemosestadotratandode encontrarmanerasde hacer que el concretosea más duradero. No importaqué tancuidadosamente se mezcleose refuerce,todoel concreto eventualmentese agrieta,ybajociertascondiciones,esasgrietaspuedendarlugara un colapso. "El problemade lasgrietasenel concretosonlas filtraciones",explicael profesorHenk Jonkersde laUniversidadTécnicade DelftenlosPaísesBajos. "Si tienesgrietas,el agua pasa a travésde ellas...entussótanos,enunedificiode estacionamientos.Ensegundo lugar,si estaagua llegahastalosrefuerzosde acero –enel concreto tenemostodasestas barras de acero– y se corroen,laestructurase desploma". PeroJonkershaideadouna formacompletamente nuevade darle al concretounavidamás prolongada. "Hemosinventadoel bio-concreto;se tratade concretoque se repara a sí mismoconel uso de bacterias",dice. El bio-concretose mezclacomoel concretoregular,peroconun ingrediente extra:el "agente de reparación".Permaneceintactodurante lamezclayúnicamente se disuelve y se activa si el concreto se agrietay el agua entra. Jonkers,unmicrobiólogo,comenzóatrabajarloenel 2006, cuando untecnólogoen concretole preguntósi sería posible utilizarbacteriasparafabricar concretoque pudiera repararse a sí mismo. A Yonkersle tomótresaños descifrarel problema...perohuboalgunosretosdifícilesde superar. "Necesitasbacteriasque puedansobreviviralasduras condicionesdel concreto",dice Jonkers."Esun material similaralaroca, parecidoa la piedra,muyseco". El concretoesextremadamentealcalinoylasbacterias"curativas"debenesperarinactivas durante añosantesde que se activenpormediodel agua. Jonkerseligiólasbacteriasdel baciloparael trabajo,yaque prosperanencondiciones alcalinasyproducenesporasque puedensobrevivirdurante décadassinalimentoni oxígeno. "El siguienteretoeraque lasbacteriasno solamente se activaranenel concretosinoque tambiénprodujeranmaterial pararepararel concreto...yesa esla piedracaliza",explica Jonkers. Con el finde producirpiedracaliza,losbacilosnecesitanunafuente de alimentación.El azúcar era una opción,peroañadirazúcar a la mezcladaría como resultadounconcreto suave y débil.
  • 3. Al final,Jonkerseligióel lactatode calcio,colocólasbacteriasyel lactatode calcioen cápsulashechascon plásticobiodegradable yañadiólascápsulasala mezclahúmedade concreto. Cuandofinalmentelasgrietascomienzanaformarse enel concreto,el aguaentra y abre lascápsulas. Las bacteriasluegogerminan,se multiplicanyse alimentandel lactato,yal hacerlo combinanel calciocon ionesde carbonatopara formarcalcita o piedracaliza,lacual cierra lasgrietas. AhoraJonkersesperaque suconcretopodría ser el iniciode unanuevaerade edificios biológicos. "Se está combinandolanaturalezaconlosmaterialesde construcción",dice."La naturalezanosestásuministrandomuchafuncionalidadde formagratuita...eneste caso, lasbacteriasproductorasde piedracaliza". Si somoscapaces de implementarlaenlosmateriales,enrealidadpodemosbeneficiarnos de ella,así que creo que este esunmuy buenejemplode cómounirlosentornosde la naturalezayde laconstrucciónenun nuevoconcepto".
  • 4. ENCOFRADOAUTO-TREPANTE El sistemade encofradoAuto-trepanteATResunaestructurade soporte de encofrado para construcciónde muros y otrasestructurasverticalessingrúa(mecanismos hidráulicosymecánicos).El trepadose realiza mediante lasucesivaelevacióndel mástily del conjuntoconsola-encofradosobre el muro CONSOLA AUTO-TREPANTE ATR-B: Configuraciónde consoladel sistemade encofradoauto-trepante donde el retranqueo(70 cm) se realizamediante carrossituadossobre lapropiaconsola.Constatambién de elementosde regulaciónpara aplomar y posicionar el encofrado horizontal y verticalmente.Se generandosplataformas,unaprincipal de trabajo(anchura2,5 m) y otra para accionamientodel sistemahidráulico,ademásde otras3 posiblesplataformas para hormigonado,recuperaciónde elementosyotrastareas. En la siguiente imagen podemos apreciar la consola auto-trepante ATR-B.
  • 5. Consola estrecha auto-trepante ATR-N: Se empleaen huecosestrechosentre muroscon anchuras comprendidasentre 1,75 y 2,5 m, donde noesposible utilizarlaconsolaATR-B.El encofradose suspende de una estructurasuperiorparaposibilitarlaslaboresde desencofrado,retranqueoy posicionamiento. En la siguiente imagen podemos apreciar la consola estrecha auto-trepante ATR-P.
  • 6. Plataforma auto-trepante ATR-P: Plataformas empleadasenhuecos donde,pordimensiones,cargaso geometría,permiten una mayoroptimizaciónde lasoluciónque lasconsolasauto-trepantes. Estructura mediante PerfilesMK.Adoptadiferentesgeometríasysistemasde retranqueo del encofrado(carroso estructurasde cuelgue). Permite montarestructuraspara soportar elementosauxiliaresde obracomo distribuidoresde hormigón y pequeñas g r ú a s . En la siguiente imagen podemos apreciar la plataforma Auto-trepante ATR-P.
  • 7. COMPONENTES BASICOS DEL ENCOFRADO AUTO-TREPANTE: Los componentesbásicosdel encofradoauto-trepanteson: 1. ConsolaATR 2. Pie consola 3. Mastil 4. Cilindro 5. Cabezal trepadorsuperior 6. Cabezal trepadorinferior 7. Taco mastil 8. Cajetinanclaje 9. Encofrado En la siguiente imagen podemos apreciar los componentes basicos.
  • 8. SECUENCIA DE IZADO DEL SISTEMA-AUTO TREPANTE ATR: La secuenciadel izadodel sistemaAUTO-TREPANTEATR: 1. Hormigonado 2. Desencofrado 3. Colocaciónde anclajes a. Elevaciónmástil. b. Recuperaciónanclajesinferiores. 4. Elevaciónde estructura. En la siguiente imagenpodemosapreciarel sistemade izadodel encofradoauto-trepante:
  • 9. VENTAJAS DEL ENCOFRADO AUTO-TREPANTE: Las ventajasdel encofradoauto-trepante son:  Flexible ypolivalente ante todotipode necesidadesenconstruccionesde granaltura.  Versátil gracias a componentesdel sistemaMK:cierres,generaciónde plataformas, seguridadyrecuperaciónde conos.  Autonomía casi total con respectoa la grúa. Permite izadosimultáneode encofrado, plataformasde trabajoy distribuidorde hormigón.  Empuje hidráulico:rendimientosuperioratrepantesconvencionalescongrúa. Ritmos de ejecuciónmuyelevados.  Operativoincluso encondicionesmeteorológicasadversas.  Seguridaden elevacióny manipulación a grandesalturas.  Adaptable acomplejasgeometríasde muro.  Plataformas de trabajo amplias y protegidas.Accesosseguros.  Gran capacidad de carga.  Permite controlarcargade trabajode cada cilindroporseparado.  Central hidráulica.Accionahasta12 cilindrossimultáneamente.Permiteizadode grandes conjuntos.  Consolas ancladas al muro con conos embebidos enel hormigón(absorciónde cargas horizontalesyverticales).  Carros de retranqueopara trabajosentre panelesde encofrado.  Accesoriosprincipalescompartidosentodalagama.  Compatible con todos losencofrados verticalesy con SistemaMK. En la siguiente imagen podemos ver el encofrado auto-trepante.