SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del concreto armado
El concreto fue usado por primera vez en roma, estaba construido por agregados unidos
mediante un aglomerante conformado por una mezcla de cal y ceniza volcánica.
La obra más grande erigida por los romanos fue el panteón con su bóveda de 43.20cm de
diámetro.
El primer registro de concreto en los tiempos modernos se remonta a 1760 cuando en
Inglaterra John Smeaton descubrió, mientras proyectaba el faro Eddystone, que era una
mezcla de caliza calcinada y arcilla daba lugar a un conglomerante hidráulico resistente de
agua. En 1824 Josep Aspdin elaboro cemento mezclado, arcilla y causa de diferentes canteras y
calentándolas en un horno, el concreto obtenido se asemejaba a las piedras propias de la isla
Portland.
En 1845 Johnson descubrió que el mejor cemento provenía de la pulverización denominada
Clinker.
El concreto armado se uso en la tercera década en el siglo XIX, respectivamente estructura de
material tales como arcos y edificaciones, en 1848 Joseph Louis Lambot construyo un bote de
concreto, 1855 Wilkinson registro un piso de concreto reforzado con cuerdas de acero
desechadas en las minas.
Joseph Monicr, francés es considerado el creador del concreto reforzado, dedicado a la
jardinería, fabrico macetas de concreto con refuerzos de mallas de alambres.
Thaddeus Hyatt realizo experimentos en vigas de concreto reforzado alrededor de los años
1850. Llego a la conclusión que los coeficientes de dilatación térmica tanto del concreto como
el acero eran muy similares.
En el Perú los primeros barriles de cemento llegaron en 1850, el concreto con el elaborado se
uso para la construcción de cimentaciones, se utilizó combinación con acero para la
construcción de edificios.
En los años 50 se estableció, en Lima la primera empresa de concreto.
En la actualidad este material es el mas utilizado en la construcción de nuestro país.
Ventajas de concreto armado frente a otros materiales
 Es durable a largo tiempo.
 Tiene resistencia a la compresión.
 Es resistente al efecto del agua.
 Se le puede dar forma que uno desee haciendo uso encofrado adecuado.
 No requiere mano de obra muy calificada.
 El material es económico.
Desventajas de concreto armado frente a otros materiales
 Tiene poca resistencia a la tracción aproximadamente la decima parte de su resistencia
a la compresión.
 Requiere permanente control de calidad.
 Presenta deformaciones variables con el tiempo.
Métodos de diseño
En la actualidad existen dos métodos de diseño en concreto armado, diseño elástico o por
cargas de servicio y diseño a la rotura o por resistencia ultima.
El diseño elástico consiste en conseguir que los esfuerzos no excedan los esfuerzos admisibles
que son una fracción de la resistencia del concreto y del esfuerzo de fluencia de acero, es
importante considerar el tipo de falla dúctil o frágil. Tampoco determina la carga que ocasiona
la rotura de la pieza y por ello su factor de seguridad no es conocido.
El diseño por rotura, este método toma en consideración el comportamiento inelástico del
acero y concreto por lo tanto, se estima mejor la capacidad de carga de la pieza.
Ventajas
 Permite controlar el modo de falla de una estructura compleja
 Permite obtener un diseño más eficiente
 No utiliza el módulo de elasticidad del concreto
 Permite evaluar la ductilidad de la estructura
Desventajas
 Solo se basa en criterios de resistencia, se tiende a perder, rigide a incrementa las
deflexiones y el ancho de las fisuras por eso es conveniente usar este método en
combinación con otros procedimientos
Métodos de diseño propuestos por el código del ACI
Introduce el factor de seguridad en el diseño a través de dos mecanismos, amplificación de las
cargas de servicio y reducción de la resistencia teórica de la pieza.
El código de ACI aprovecha el uso de los factores de resistencia no solo para tomar en
consideración las posibles imperfecciones constructivas del concreto sino que además la usa
para incrementar los factores de seguridad en piezas sometidas a determinadas solicitaciones.
Los elementos se diseñan
Y1Q1+Y2Q2+…+YnQn<=φRn
Y= factor de amplificación de la carga.
Q= carga
Φ= factor de reducción de resistencia
Rn= resistencia nominal o teórica del elemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Cemento portland adicionado
Cemento portland adicionadoCemento portland adicionado
Cemento portland adicionado
ROBINSON VILLAMIL
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
benji_772
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
Universidad de los Andes
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoGary Chavez Vasquez
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
leopeng1988
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
Kayglevisiyanu
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Cono de abrams
Cono de abramsCono de abrams
Cono de abrams
 
Cemento portland adicionado
Cemento portland adicionadoCemento portland adicionado
Cemento portland adicionado
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 

Similar a Historia del concreto

Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionAngel Barrios
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseAngel Barrios
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Leoncio unocc
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
whildor cuba
 
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdfJoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
ignacio050403
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas111812240991
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
TRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docxTRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docx
Lordys1
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
FabioAndresRamirezAv1
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
AdrianaRamirez274
 

Similar a Historia del concreto (20)

Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
 
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdfJoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
JoseIgnacioEscalonaCONCRETOS29795605.pdf
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Concreto parte 1
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
TRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docxTRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docx
 
3.2 concreto
3.2  concreto3.2  concreto
3.2 concreto
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Historia del concreto

  • 1. Historia del concreto armado El concreto fue usado por primera vez en roma, estaba construido por agregados unidos mediante un aglomerante conformado por una mezcla de cal y ceniza volcánica. La obra más grande erigida por los romanos fue el panteón con su bóveda de 43.20cm de diámetro. El primer registro de concreto en los tiempos modernos se remonta a 1760 cuando en Inglaterra John Smeaton descubrió, mientras proyectaba el faro Eddystone, que era una mezcla de caliza calcinada y arcilla daba lugar a un conglomerante hidráulico resistente de agua. En 1824 Josep Aspdin elaboro cemento mezclado, arcilla y causa de diferentes canteras y calentándolas en un horno, el concreto obtenido se asemejaba a las piedras propias de la isla Portland. En 1845 Johnson descubrió que el mejor cemento provenía de la pulverización denominada Clinker. El concreto armado se uso en la tercera década en el siglo XIX, respectivamente estructura de material tales como arcos y edificaciones, en 1848 Joseph Louis Lambot construyo un bote de concreto, 1855 Wilkinson registro un piso de concreto reforzado con cuerdas de acero desechadas en las minas. Joseph Monicr, francés es considerado el creador del concreto reforzado, dedicado a la jardinería, fabrico macetas de concreto con refuerzos de mallas de alambres. Thaddeus Hyatt realizo experimentos en vigas de concreto reforzado alrededor de los años 1850. Llego a la conclusión que los coeficientes de dilatación térmica tanto del concreto como el acero eran muy similares. En el Perú los primeros barriles de cemento llegaron en 1850, el concreto con el elaborado se uso para la construcción de cimentaciones, se utilizó combinación con acero para la construcción de edificios. En los años 50 se estableció, en Lima la primera empresa de concreto. En la actualidad este material es el mas utilizado en la construcción de nuestro país. Ventajas de concreto armado frente a otros materiales  Es durable a largo tiempo.  Tiene resistencia a la compresión.  Es resistente al efecto del agua.  Se le puede dar forma que uno desee haciendo uso encofrado adecuado.  No requiere mano de obra muy calificada.  El material es económico. Desventajas de concreto armado frente a otros materiales  Tiene poca resistencia a la tracción aproximadamente la decima parte de su resistencia a la compresión.  Requiere permanente control de calidad.  Presenta deformaciones variables con el tiempo.
  • 2. Métodos de diseño En la actualidad existen dos métodos de diseño en concreto armado, diseño elástico o por cargas de servicio y diseño a la rotura o por resistencia ultima. El diseño elástico consiste en conseguir que los esfuerzos no excedan los esfuerzos admisibles que son una fracción de la resistencia del concreto y del esfuerzo de fluencia de acero, es importante considerar el tipo de falla dúctil o frágil. Tampoco determina la carga que ocasiona la rotura de la pieza y por ello su factor de seguridad no es conocido. El diseño por rotura, este método toma en consideración el comportamiento inelástico del acero y concreto por lo tanto, se estima mejor la capacidad de carga de la pieza. Ventajas  Permite controlar el modo de falla de una estructura compleja  Permite obtener un diseño más eficiente  No utiliza el módulo de elasticidad del concreto  Permite evaluar la ductilidad de la estructura Desventajas  Solo se basa en criterios de resistencia, se tiende a perder, rigide a incrementa las deflexiones y el ancho de las fisuras por eso es conveniente usar este método en combinación con otros procedimientos Métodos de diseño propuestos por el código del ACI Introduce el factor de seguridad en el diseño a través de dos mecanismos, amplificación de las cargas de servicio y reducción de la resistencia teórica de la pieza. El código de ACI aprovecha el uso de los factores de resistencia no solo para tomar en consideración las posibles imperfecciones constructivas del concreto sino que además la usa para incrementar los factores de seguridad en piezas sometidas a determinadas solicitaciones. Los elementos se diseñan Y1Q1+Y2Q2+…+YnQn<=φRn Y= factor de amplificación de la carga. Q= carga Φ= factor de reducción de resistencia Rn= resistencia nominal o teórica del elemento