SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTRASONIDO
integrantes
CLAUDIA CABRERA CONDORI
PRISCILA ESPEJO GONZALES
AMALIA YUJRA LÓPEZ
HISTORIA
 1880 HERMANOS PIERRE Y JACQUES CURIE
 WOOD Y LOIS 1997 EFECTOS BIOLÓGICOS
Definición
 El sonido consiste en vibraciones mecánicas
 Estas son vibraciones sonoras.
 Las inferiores a 20 Hz son subsónicas y las
superiores a 20.000Hz son ultrasónicas.
DEFINICION DE LA TERAPIA
ULTRASONICA
Se entiende al tratamiento médico
mediante vibraciones mecánicas, con una
frecuencia superior a 20 KHz, la más usada
en tratamientos oscila entre 0.5 y 5 MHz.
ULTRASONO
FORESIS
tratamiento médico con sustancias
medicinales introducidas en el cuerpo
mediante energía ultrasónica, tanto en su
forma continua, como pulsátil
El efecto mecánico de las ondas sónicas
aumenta la absorción de los medicamentos
DEFINICION DE DIAGNOSTICO ULTRASONICO
El diagnostico ultrasónico usa los ultrasonidos para
estudiar una parte del cuerpo y detectar cambios
patológicos, su denominación común es la
ecografía que utiliza una frecuencia de 1 a 10MHz.
Fundamentos físicos del ultrasonido
Su fundamento está en la base a las propiedades físicas y a su
generación.
GENERACION DEL UTRASONIDO
Cualquier objeto que vibre es una fuente de sonido, así tenemos que mecánicamente
podemos obtener ondas sonoras por medio de los transductores electroacústicos.
EFECTO PIEZO ELECTRICO
Es la propiedad que tienen algunos cuerpos o
materiales de presentar cargas eléctricas en sus
superficies
Los cristales de cuarzo y algunos materiales
policristalinos como el titanato de bario, el
titanato de plomo-circonato, que son materiales
piezo eléctrico.
producidas por compresión y dilatación
mecánicas, de las mismas cuando se aplica una
presión.
EFECTO PIEZO ELECTRICO INVERTIDO
 Principio por el cual se explica la acción del
Ultrasonido.
 Actualmente titanio-circonio o titanato de
bario
 Al aplicar una corriente alterna sobre estos
cristales se producen cambios en su
estructura.
 Deformación (compresiones y expansiones).
 Fuente de sonido
El efecto piezo eléctrico es irreversible. Cuando algunas sustancias son expuestas a
corriente eléctrica alterna
Según Hoogland los efectos piezo eléctricos se observan también en el cuerpo humano,
especialmente en el tejido óseo
EQUIPO
En el ultrasonido con fines terapéuticos se van a encontrar
los siguientes elementos:
 Microcomputadora
 Fuente de potencia
 El circulo oscilante que produce alta frecuencia
 Cabezal con el material piezo eléctrico
La corriente alterna aplicada al material piezo
eléctrico genera vibraciones sónicas
existirán ondas de ultrasonido, que serán transferidas
a la pared lateral, que reciben el nombre de radiación
lateral parasitaria
que puede alcanzar un valor de 100 mw/cm2 como
aceptable
CLASES DE ULTRASONIDO

Continuo y pulsátil
ULTRASONIDO PULSATIL
tiene la ventaja de suprimir el
efecto térmico, lo que nos facilita a
usar una intensidad más alta
va a tener efecto no térmico que se
caracteriza por procedimientos
mecánicos traducidos en un micro
masaje a nivel de tejidos.
La intensidad máxima o dosis que
puede alcanzarse es de 5w/cm2.
ULTRASONIDO CONTINUO
Este tiene un efecto térmico
profundo pudiendo alcanzar
una intensidad de 3w/cm2
también existe un
efecto mecánico de de
menos intensidad.
PERIODO DE REPETICIÓN DE LOS IMPULSOS
La mayoría de los ultrasonidos tienen una frecuencia de repetición de los
impulsos de 100 Hz; de esta manera el modo pulsátil puede ajustarse
según la relación entre la duración del impulso y el periodo de repetición
de los impulsos, existiendo las siguientes relaciones.
Relación Duración del impulso Pausa entre impulso Repetición del impulso
(ms)
1:5 2 8 10
1:10 1 9 10
1:20 0.5 9.5 10
En la práctica algunos equipos traen esta
graduación del pulso y pausa que se sintetiza
en 2.8, 1.9 y 0.5 utilizándose de acuerdo al
cuadro clínico vale decir que con 2.8
tendremos un buen efecto mecánico (DUTTY
CICLE)
Área de Radiación Efectiva (ERA)
Es un parámetro importante que se debe
considerar para la elección y uso del cabezal de
tratamiento.
se puede determinar la intensidad real de la
emisión
El ERA es siempre mas pequeño que el área del
cabezal de tratamiento.
PROPIEDADES DEL HAZ ULTRASONICO
En el haz ultrasónico deben distinguirse 2 áreas:
a) Campo cercano o zona Fresnel.
b) Campo distante o zona de Fraunhofer.
se extiende desde la superficie del aplicador, hasta el máximo de
intensidad mas distante
Para un cabezal de tratamiento de 1cm de diámetro su campo cercano
mide unos 2 cm de longitud, esto para aquellos cabezales de frecuencia
de 1MHz.
El campo cercano se caracteriza por
 Presenta fenómenos de interferencia en el haz
ultrasónico
 Las acciones terapéuticas se producen principalmente en
esta, porque el ultrasonido tiene un efecto en
profundidad limitado.
Campo distante o zona de Fraunhofer
 Ausencia casi total de fenómenos de interferencia
 La intensidad disminuye gradualmente en esta área
• El tamaño depende del tipo de haz sónico
• Extensión más amplia de la energía sónica, debido a la
divergencia.
COEFICIENTE DE NO UNIFORMIDAD DEL HAZ (BNR)
causa picos de intensidad 5 – 10 veces más alta que el valor ajustado.
NATURALEZA DE LA ONDA ULTRASONICA
Su naturaleza es de tipo longitudinal
la rotación del cabezal, va a producir picos de intensidad en la misma localización, lo que conduce a sobre
dosificación.
Las ondas elásticas longitudinales causan compresión y expansión del medio a la mitad de la
distancia de una longitud de onda, conduciendo a variaciones de presión en el en los que se propaga
la energía ultrasónica; en el medio subacuático se van a anular los fenómenos de interferencia,
teniendo intacta la dosis aplicada, debe emplearse dosis más baja.
Longitud de onda ultrasonido, se expresa por la relación:
L. F = C
L = Longitud de onda (m)
F = Frecuencia (Hz)
C = Velocidad de propagación (m/s)
La frecuencia del equipo se ajusta, mientras que la velocidad de la propagación se determina por el
medio, la longitud de onda depende también de esta
en las partes blandas y en el agua la longitud de onda a 1MHz es de aproximadamente 1.5 mm y en
el tejido óseo alrededor de 3mm;
mientras que a 3MHz la longitud de onda en un tejido blando es de 0.5mm y de 1mm en el tejido
óseo
Reflexión del ultrasonido
Se produce en los límites de los tejidos diferentes.
En la practica la reflexión disminuye al hacerse más
pequeña la diferencia entre las dos impedancias acústicas
especificas de cada tejido
En el ser humano solo se produce reflexión significativa
alrededor de los 30%
DISEMINACIÓN DEL ULTRASONIDO
la diseminación del ultrasonido se debe a dos fenómenos
divergencia en el cuerpo distante
REFLEXION
• el haz ultrasónico puede extenderse en el cuerpo
• en el aire el haz ultrasónico se pierde , porque su
reflexión es del 100%
• mientras que en el agua la reflexión llega hasta el
30%
• aproximadamente después el haz es atenuado por
absorción de energía por los tejidos vecinos . se
afirma que es imposible llegar a un tejido blando
,con dosis terapéutica ,si se interpone el tejido óseo
• el ultrasonido es casi exclusivo para tratar tejidos
blandos.
CAVITACION PSEUDOCAVITACION
Se produce cuando utilizamos intensidades
muy altas. las presiones y tracciones que sufre
el medio atravesado por el ultrasonido
pueden llegar a ser muy grandes que
literalmente abren produciéndose un hueco
donde se concentrará más el haz
ABSORCION Y PENETRACION DEL
ULTRASONIDO
va depender de la absorción de las ondas sónicas,
sacando en conclusión que cada cm de tejido se
absorbe el 50% de la dosis inicial, aproximadamente
Hay que considerar que, a nivel de tejido muscular, su
absorción del haz del ultrasonido dependerá de
cómo es su llegada
MEDIO DE CONTACTO
el aire es total mente inadecuado como
medio de contacto
por esto es necesario usar un medio de
contacto entre el cabezal y el cuerpo para
transportar la energía ultrasónica
 Requerimientos de un medio de
contacto este debe ser:
 estéril, si existe riesgo de infección
 Dotado de buenas propiedades de
propagación
El mejor medio de contacto es un gel
EFECTOS BIOFISICOS DEL ULTRASONIDO
Los ultrasonidos son una forma de terapia mecánica que puede convertirse en energía térmica existen dos
tipos de efecto desde el punto de vista biofísico, que son el efecto mecánico y el efecto térmico
EFECTO MECÁNICO
se produce a nivel corporal se produce vibraciones sónicas .a nivel del tejido las vibraciones causan
compresión y expansión del tejido este efecto se llama micro masaje a una frecuencia de 3 MHz
Estas diferencias de presión tienen las
consecuencias siguientes
a. Cambios en el volumen de las células
corporales alrededor del 0.02%
b. Cambios en la permeabilidad de la
membrana celular
c. Intercambio de productos metabólicos
El micro masaje va tener gran importancia
terapéutica porque todos los efectos
causados por el ultrasonido son producidos
por el
EFECTO TERMINCO
Se produce a partir del micro masaje de los tejidos, la
cantidad de calor generado va a ser diferente en los
tejidos y va depender de los siguientes factores:
• Intensidad del ultrasonido
• Tipo de ultrasonido
• Duración del ultrasonido
• Coeficiente
INDICACIONES
 Artrosis, (Espondilo Artrosis).
 (Condropatía Pre Rotuliana).
 .Bursitis, Capsulitis, Tendinitis.
 Hernia de Disco.
 Trastornos de la circulación.
 Anomalías de la piel.
 Cicatrices exuberantes.
 Úlceras de decúbito.
Este tratamiento tiene por objetivo
disminuir el edema, dolor favorecer la
cicatrización interna y externa
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
YESPECÍFICAS RELATIVAS
Absolutas
 Ojos.
 Corazón.
 Útero gestante.
 Tejido cerebral.
 Testículos.
 Marcapasos, aplicación en zonas
vecinas o en tórax
Relativas
 Cirugía post laminectomías, se debe
tener cuidado
 Pérdida de la sensibilidad,
 Material de osteosíntesis (placas
óseas)
 Tumores benignos y malignos
 En lesiones post traumáticas
Tromboflebitis y Varices
 Inflamación séptica
TIPOS DE APLICACIÓN
 Se debe iniciar tratamiento limpiando la piel con alcohol, luego se debe usar un medio de contacto
que puede ser:
 a) Cremas
 b) Emulsiones, agua, aceite
 c) Geles acuosos
 d) Pomadas
MÉTODO BAJO AGUA O SUBACUÁTICO
 está aplicación consiste en sumergir la parte dañada en un recipiente lleno de agua a
temperatura agradable. Se introduce el cabezal de acuerdo a la parte de tratar y se coloca a
cierta distancia (a 5cm. más o menos)
MÉTODO EN ALMOHADILLA DE AGUA
Hoy en día este método ha sido abandonado,
porque al campo cercano se ubica en la bolsa
de agua de manera que al paciente no llegaría
este campo
MÉTODO DINÁMICO
Consta de las siguientes técnicas de aplicación:
a) Técnica Semiestacionaria.
b) Técnica por Desplazamiento.
c) Técnica Estacionaria.
DOSIFICACIÓN
 la duración del tratamiento y la frecuencia del
cabezal, sin embargo, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
 dentro del mismo periodo, el ultrasonido pulsátil
conduce a una dosis menor que el continuo.
 Cuando se usa mayor frecuencia más alta energía.
 La intensidad se expresa como potencia por área de
superficie w/cm2
INTENSIDAD O DENSIDAD DE POTENCIA
 producida por el transductor, si la
consideramos por unidad de tiempo es lo
que se conoce como potencia, su unidad es
el watio (w) unidad de superficie del haz,
obtenemos la intensidad en (w/cm2) que es
un parámetro importante cuyo uso fluctúa
entre 0.5 a 3 w/cm2.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
La duración del tratamiento va a
estar con relación a la superficie
corporal tratada.
Lehman fija una duración máxima
de 15 min que es para superficies
de 75 – 100 cms. Las áreas no
mayores al tamaño del cabezal se
tratan generalmente de 3 a 5 min.
mediante técnica semiestacionaria.
FRECUENCIA DEL CABEZAL DE TRATAMIENTO
Se tiene que seleccionar la frecuencia
del cabezal sobre la base de la
penetración que se quiere obtener
También vale la pena indicar que se
debe seleccionar el tamaño del cabezal,
que debe ser mayor a la superficie
donde se quiere aplicar
Por lo general en casos agudos, se debe
iniciar el tratamiento luego de las 24 a
36 horas que pasó al cuadro agudo, la
razón radica en que la energía
ultrasónica podría dañar los vasos
sanguíneos en recuperación.
COMIENZO Y FRECUNCIA DEL TRATAMIENTO.
EN CONCLUSIÓN
para calcular la dosis mucho va a depender de la
patología a tratar, además del tipo de ultrasonido que
se utilice
en el caso del ultrasonido pulsátil se debe tener en
cuenta que por cm de profundidad se pierde la mitad
de la dosis; este parámetro nos sirve para llegar con una
dosis terapéutica a la zona a tratar que es de 0.2 a 0.3
w/cm2

Más contenido relacionado

Similar a ultrasonido corregido 3.pptx

calor profundo ORIGINAL.pptx
calor profundo ORIGINAL.pptxcalor profundo ORIGINAL.pptx
calor profundo ORIGINAL.pptx
CarlaDanielaRondnCon
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Pablo Vollmar
 
Ultrasonido
Ultrasonido Ultrasonido
Ultrasonido
AmaliaZabaletaU
 
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapiaconceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
fergie24
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
Ecografia
EcografiaEcografia
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
PaulHernndez10
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Ultrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhticUltrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhtic
casnavj
 
apuntes us.pdf
apuntes us.pdfapuntes us.pdf
apuntes us.pdf
Ale Hansen
 
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
uasd
 
Ecografias
EcografiasEcografias
Ecografiaskaterin
 

Similar a ultrasonido corregido 3.pptx (20)

calor profundo ORIGINAL.pptx
calor profundo ORIGINAL.pptxcalor profundo ORIGINAL.pptx
calor profundo ORIGINAL.pptx
 
biofisica grupo 2.pptx
biofisica grupo 2.pptxbiofisica grupo 2.pptx
biofisica grupo 2.pptx
 
Podologiaultrasonido
PodologiaultrasonidoPodologiaultrasonido
Podologiaultrasonido
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Ultrasonido
Ultrasonido Ultrasonido
Ultrasonido
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapiaconceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
conceptos basicos del ultrasonido en la fisioterapia
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptxGeneralidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
Generalidades y conceptos clave de Ultrasonografía.pptx
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Ultrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhticUltrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhtic
 
apuntes us.pdf
apuntes us.pdfapuntes us.pdf
apuntes us.pdf
 
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
 
Ecografias
EcografiasEcografias
Ecografias
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

ultrasonido corregido 3.pptx

  • 1. ULTRASONIDO integrantes CLAUDIA CABRERA CONDORI PRISCILA ESPEJO GONZALES AMALIA YUJRA LÓPEZ
  • 2. HISTORIA  1880 HERMANOS PIERRE Y JACQUES CURIE  WOOD Y LOIS 1997 EFECTOS BIOLÓGICOS
  • 3. Definición  El sonido consiste en vibraciones mecánicas  Estas son vibraciones sonoras.  Las inferiores a 20 Hz son subsónicas y las superiores a 20.000Hz son ultrasónicas.
  • 4. DEFINICION DE LA TERAPIA ULTRASONICA Se entiende al tratamiento médico mediante vibraciones mecánicas, con una frecuencia superior a 20 KHz, la más usada en tratamientos oscila entre 0.5 y 5 MHz.
  • 5. ULTRASONO FORESIS tratamiento médico con sustancias medicinales introducidas en el cuerpo mediante energía ultrasónica, tanto en su forma continua, como pulsátil El efecto mecánico de las ondas sónicas aumenta la absorción de los medicamentos
  • 6. DEFINICION DE DIAGNOSTICO ULTRASONICO El diagnostico ultrasónico usa los ultrasonidos para estudiar una parte del cuerpo y detectar cambios patológicos, su denominación común es la ecografía que utiliza una frecuencia de 1 a 10MHz.
  • 7. Fundamentos físicos del ultrasonido Su fundamento está en la base a las propiedades físicas y a su generación.
  • 8. GENERACION DEL UTRASONIDO Cualquier objeto que vibre es una fuente de sonido, así tenemos que mecánicamente podemos obtener ondas sonoras por medio de los transductores electroacústicos.
  • 9. EFECTO PIEZO ELECTRICO Es la propiedad que tienen algunos cuerpos o materiales de presentar cargas eléctricas en sus superficies Los cristales de cuarzo y algunos materiales policristalinos como el titanato de bario, el titanato de plomo-circonato, que son materiales piezo eléctrico. producidas por compresión y dilatación mecánicas, de las mismas cuando se aplica una presión.
  • 10. EFECTO PIEZO ELECTRICO INVERTIDO  Principio por el cual se explica la acción del Ultrasonido.  Actualmente titanio-circonio o titanato de bario  Al aplicar una corriente alterna sobre estos cristales se producen cambios en su estructura.  Deformación (compresiones y expansiones).  Fuente de sonido
  • 11. El efecto piezo eléctrico es irreversible. Cuando algunas sustancias son expuestas a corriente eléctrica alterna Según Hoogland los efectos piezo eléctricos se observan también en el cuerpo humano, especialmente en el tejido óseo
  • 12. EQUIPO En el ultrasonido con fines terapéuticos se van a encontrar los siguientes elementos:  Microcomputadora  Fuente de potencia  El circulo oscilante que produce alta frecuencia  Cabezal con el material piezo eléctrico La corriente alterna aplicada al material piezo eléctrico genera vibraciones sónicas existirán ondas de ultrasonido, que serán transferidas a la pared lateral, que reciben el nombre de radiación lateral parasitaria que puede alcanzar un valor de 100 mw/cm2 como aceptable
  • 14. Continuo y pulsátil ULTRASONIDO PULSATIL tiene la ventaja de suprimir el efecto térmico, lo que nos facilita a usar una intensidad más alta va a tener efecto no térmico que se caracteriza por procedimientos mecánicos traducidos en un micro masaje a nivel de tejidos. La intensidad máxima o dosis que puede alcanzarse es de 5w/cm2. ULTRASONIDO CONTINUO Este tiene un efecto térmico profundo pudiendo alcanzar una intensidad de 3w/cm2 también existe un efecto mecánico de de menos intensidad.
  • 15. PERIODO DE REPETICIÓN DE LOS IMPULSOS La mayoría de los ultrasonidos tienen una frecuencia de repetición de los impulsos de 100 Hz; de esta manera el modo pulsátil puede ajustarse según la relación entre la duración del impulso y el periodo de repetición de los impulsos, existiendo las siguientes relaciones. Relación Duración del impulso Pausa entre impulso Repetición del impulso (ms) 1:5 2 8 10 1:10 1 9 10 1:20 0.5 9.5 10
  • 16. En la práctica algunos equipos traen esta graduación del pulso y pausa que se sintetiza en 2.8, 1.9 y 0.5 utilizándose de acuerdo al cuadro clínico vale decir que con 2.8 tendremos un buen efecto mecánico (DUTTY CICLE) Área de Radiación Efectiva (ERA) Es un parámetro importante que se debe considerar para la elección y uso del cabezal de tratamiento. se puede determinar la intensidad real de la emisión El ERA es siempre mas pequeño que el área del cabezal de tratamiento.
  • 17. PROPIEDADES DEL HAZ ULTRASONICO En el haz ultrasónico deben distinguirse 2 áreas: a) Campo cercano o zona Fresnel. b) Campo distante o zona de Fraunhofer. se extiende desde la superficie del aplicador, hasta el máximo de intensidad mas distante Para un cabezal de tratamiento de 1cm de diámetro su campo cercano mide unos 2 cm de longitud, esto para aquellos cabezales de frecuencia de 1MHz.
  • 18. El campo cercano se caracteriza por  Presenta fenómenos de interferencia en el haz ultrasónico  Las acciones terapéuticas se producen principalmente en esta, porque el ultrasonido tiene un efecto en profundidad limitado. Campo distante o zona de Fraunhofer  Ausencia casi total de fenómenos de interferencia  La intensidad disminuye gradualmente en esta área • El tamaño depende del tipo de haz sónico • Extensión más amplia de la energía sónica, debido a la divergencia.
  • 19. COEFICIENTE DE NO UNIFORMIDAD DEL HAZ (BNR) causa picos de intensidad 5 – 10 veces más alta que el valor ajustado. NATURALEZA DE LA ONDA ULTRASONICA Su naturaleza es de tipo longitudinal la rotación del cabezal, va a producir picos de intensidad en la misma localización, lo que conduce a sobre dosificación.
  • 20. Las ondas elásticas longitudinales causan compresión y expansión del medio a la mitad de la distancia de una longitud de onda, conduciendo a variaciones de presión en el en los que se propaga la energía ultrasónica; en el medio subacuático se van a anular los fenómenos de interferencia, teniendo intacta la dosis aplicada, debe emplearse dosis más baja. Longitud de onda ultrasonido, se expresa por la relación: L. F = C L = Longitud de onda (m) F = Frecuencia (Hz) C = Velocidad de propagación (m/s) La frecuencia del equipo se ajusta, mientras que la velocidad de la propagación se determina por el medio, la longitud de onda depende también de esta en las partes blandas y en el agua la longitud de onda a 1MHz es de aproximadamente 1.5 mm y en el tejido óseo alrededor de 3mm; mientras que a 3MHz la longitud de onda en un tejido blando es de 0.5mm y de 1mm en el tejido óseo
  • 21. Reflexión del ultrasonido Se produce en los límites de los tejidos diferentes. En la practica la reflexión disminuye al hacerse más pequeña la diferencia entre las dos impedancias acústicas especificas de cada tejido En el ser humano solo se produce reflexión significativa alrededor de los 30% DISEMINACIÓN DEL ULTRASONIDO la diseminación del ultrasonido se debe a dos fenómenos divergencia en el cuerpo distante
  • 22. REFLEXION • el haz ultrasónico puede extenderse en el cuerpo • en el aire el haz ultrasónico se pierde , porque su reflexión es del 100% • mientras que en el agua la reflexión llega hasta el 30% • aproximadamente después el haz es atenuado por absorción de energía por los tejidos vecinos . se afirma que es imposible llegar a un tejido blando ,con dosis terapéutica ,si se interpone el tejido óseo • el ultrasonido es casi exclusivo para tratar tejidos blandos.
  • 23. CAVITACION PSEUDOCAVITACION Se produce cuando utilizamos intensidades muy altas. las presiones y tracciones que sufre el medio atravesado por el ultrasonido pueden llegar a ser muy grandes que literalmente abren produciéndose un hueco donde se concentrará más el haz
  • 24. ABSORCION Y PENETRACION DEL ULTRASONIDO va depender de la absorción de las ondas sónicas, sacando en conclusión que cada cm de tejido se absorbe el 50% de la dosis inicial, aproximadamente Hay que considerar que, a nivel de tejido muscular, su absorción del haz del ultrasonido dependerá de cómo es su llegada
  • 25. MEDIO DE CONTACTO el aire es total mente inadecuado como medio de contacto por esto es necesario usar un medio de contacto entre el cabezal y el cuerpo para transportar la energía ultrasónica  Requerimientos de un medio de contacto este debe ser:  estéril, si existe riesgo de infección  Dotado de buenas propiedades de propagación El mejor medio de contacto es un gel
  • 26. EFECTOS BIOFISICOS DEL ULTRASONIDO Los ultrasonidos son una forma de terapia mecánica que puede convertirse en energía térmica existen dos tipos de efecto desde el punto de vista biofísico, que son el efecto mecánico y el efecto térmico EFECTO MECÁNICO se produce a nivel corporal se produce vibraciones sónicas .a nivel del tejido las vibraciones causan compresión y expansión del tejido este efecto se llama micro masaje a una frecuencia de 3 MHz
  • 27. Estas diferencias de presión tienen las consecuencias siguientes a. Cambios en el volumen de las células corporales alrededor del 0.02% b. Cambios en la permeabilidad de la membrana celular c. Intercambio de productos metabólicos El micro masaje va tener gran importancia terapéutica porque todos los efectos causados por el ultrasonido son producidos por el
  • 28. EFECTO TERMINCO Se produce a partir del micro masaje de los tejidos, la cantidad de calor generado va a ser diferente en los tejidos y va depender de los siguientes factores: • Intensidad del ultrasonido • Tipo de ultrasonido • Duración del ultrasonido • Coeficiente
  • 29. INDICACIONES  Artrosis, (Espondilo Artrosis).  (Condropatía Pre Rotuliana).  .Bursitis, Capsulitis, Tendinitis.  Hernia de Disco.  Trastornos de la circulación.  Anomalías de la piel.  Cicatrices exuberantes.  Úlceras de decúbito. Este tratamiento tiene por objetivo disminuir el edema, dolor favorecer la cicatrización interna y externa
  • 30. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS YESPECÍFICAS RELATIVAS Absolutas  Ojos.  Corazón.  Útero gestante.  Tejido cerebral.  Testículos.  Marcapasos, aplicación en zonas vecinas o en tórax Relativas  Cirugía post laminectomías, se debe tener cuidado  Pérdida de la sensibilidad,  Material de osteosíntesis (placas óseas)  Tumores benignos y malignos  En lesiones post traumáticas Tromboflebitis y Varices  Inflamación séptica
  • 31. TIPOS DE APLICACIÓN  Se debe iniciar tratamiento limpiando la piel con alcohol, luego se debe usar un medio de contacto que puede ser:  a) Cremas  b) Emulsiones, agua, aceite  c) Geles acuosos  d) Pomadas
  • 32. MÉTODO BAJO AGUA O SUBACUÁTICO  está aplicación consiste en sumergir la parte dañada en un recipiente lleno de agua a temperatura agradable. Se introduce el cabezal de acuerdo a la parte de tratar y se coloca a cierta distancia (a 5cm. más o menos)
  • 33. MÉTODO EN ALMOHADILLA DE AGUA Hoy en día este método ha sido abandonado, porque al campo cercano se ubica en la bolsa de agua de manera que al paciente no llegaría este campo MÉTODO DINÁMICO Consta de las siguientes técnicas de aplicación: a) Técnica Semiestacionaria. b) Técnica por Desplazamiento. c) Técnica Estacionaria.
  • 34. DOSIFICACIÓN  la duración del tratamiento y la frecuencia del cabezal, sin embargo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:  dentro del mismo periodo, el ultrasonido pulsátil conduce a una dosis menor que el continuo.  Cuando se usa mayor frecuencia más alta energía.  La intensidad se expresa como potencia por área de superficie w/cm2
  • 35. INTENSIDAD O DENSIDAD DE POTENCIA  producida por el transductor, si la consideramos por unidad de tiempo es lo que se conoce como potencia, su unidad es el watio (w) unidad de superficie del haz, obtenemos la intensidad en (w/cm2) que es un parámetro importante cuyo uso fluctúa entre 0.5 a 3 w/cm2.
  • 36. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO La duración del tratamiento va a estar con relación a la superficie corporal tratada. Lehman fija una duración máxima de 15 min que es para superficies de 75 – 100 cms. Las áreas no mayores al tamaño del cabezal se tratan generalmente de 3 a 5 min. mediante técnica semiestacionaria.
  • 37. FRECUENCIA DEL CABEZAL DE TRATAMIENTO Se tiene que seleccionar la frecuencia del cabezal sobre la base de la penetración que se quiere obtener También vale la pena indicar que se debe seleccionar el tamaño del cabezal, que debe ser mayor a la superficie donde se quiere aplicar Por lo general en casos agudos, se debe iniciar el tratamiento luego de las 24 a 36 horas que pasó al cuadro agudo, la razón radica en que la energía ultrasónica podría dañar los vasos sanguíneos en recuperación. COMIENZO Y FRECUNCIA DEL TRATAMIENTO.
  • 38. EN CONCLUSIÓN para calcular la dosis mucho va a depender de la patología a tratar, además del tipo de ultrasonido que se utilice en el caso del ultrasonido pulsátil se debe tener en cuenta que por cm de profundidad se pierde la mitad de la dosis; este parámetro nos sirve para llegar con una dosis terapéutica a la zona a tratar que es de 0.2 a 0.3 w/cm2