SlideShare una empresa de Scribd logo
18/4/2016 Página/12 :: espectaculos :: “Un intelectual al servicio de la clase trabajadora”
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/17­22040­2011­06­18.html 1/3
Imprimir | Regresar a la nota
“Walsh decía que teníamos que ser
coherentes con la práctica militar para
poder reivindicar los derechos
humanos”, dice Jozami.
Sábado, 18 de junio de 2011
Página/12 publica mañana Rodolfo Walsh. La palabra y la acción
“Un intelectual al servicio de la clase
trabajadora”
En esta segunda edición, corregida y aumentada, el autor Eduardo Jozami desmenuza
la vida y la obra de Walsh y pulsa las teclas de asuntos conflictivos, como sus
ambivalentes posiciones frente al peronismo y sus divergencias finales con la
conducción de Montoneros.
Por Silvina Friera
Ese hombre fue un gran escritor hasta el final de su vida, cuando lo
secuestraron y mataron. “No era un pequeño burgués que abandonó la
práctica de la literatura cuando decidió convertirse en un militante
revolucionario”, subraya Eduardo Jozami, autor de la biografía intelectual
Rodolfo Walsh. La palabra y la acción, segunda edición corregida y
aumentada que Página/12 publicará mañana junto con la editorial Norma.
El lector se encontrará con una grata sorpresa: un cuento inédito, de
manifiesta influencia borgeana, titulado “Quiromancia”, desconocido por
los lectores de habla hispana (ver recuadro). Y un dato inesperado, una
información de innegable valor simbólico, que no había sido recogido en
ningún libro: Walsh habría metido “las patas en la fuente” el 17 de
octubre de 1945, parafraseando al poeta Leónidas Lambor­ghini. En el
minucioso recorrido por la trayectoria periodística, literaria y política
walshiana, Jozami pulsa las teclas de asuntos conflictivos como las
ambivalentes posiciones frente al peronismo y las divergencias finales
con la conducción de Montoneros.
En una entrevista en Nuevo Hombre, en 1971, Walsh confirmó que estuvo en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de
1945. “No tiene nada de sorprendente –advierte el biógrafo–, porque en esa época militaba en la Alianza Libertadora
Nacionalista y los nacionalistas participaron de los enfrentamientos que hubo al terminar la jornada. Antes no
existía la certeza de que Walsh hubiera estado presente, con todo lo que tiene de simbólico el 17 de octubre y lo
que habrá significado en un joven como Walsh esa aproximación al peronismo.” Jozami revela que, en esa
entrevista, el autor de ¿Quién mató a Rosendo? despliega una mirada sobre el rol del intelectual en una de las
pocas veces que muestra una influencia notable de Gramsci. “Walsh se sentía cómodo en el rol de un intelectual
que se pone al servicio de la clase trabajadora”, sintetiza el biógrafo, también escritor, periodista y militante político.
–Cuando se publicó esta biografía había varias mitificaciones en torno de la figura de Walsh. ¿Cree que
cambió esa tensión que había entre el escritor y el militante montonero?
–Creo que sí; con cierta inmodestia, a veces pienso que mi libro fue un pequeño aporte en este sentido. Se sigue
trabajando a todos los niveles el Walsh periodista, el militante, el escritor; pero empieza a verse con más
integralidad. Los que escriben de Walsh escritor hoy ya no necesitan ignorar que fue un militante político que
estuvo comprometido con Montoneros; ideas como que arriesgó su vida y la perdió porque escribió la Carta de un
escritor a la Junta Militar me parece que están desvirtuadas. Hay una mayor comprensión hacia Walsh, un hombre
de facetas muy diversas. Fue un gran escritor, un hombre que marcó caminos en el periodismo argentino y un
18/4/2016 Página/12 :: espectaculos :: “Un intelectual al servicio de la clase trabajadora”
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/17­22040­2011­06­18.html 2/3
militante político que, aunque no ocupó posiciones de dirección, cumplió una tarea muy importante.
–A Walsh se lo suele invocar en estos días cuando se debate acerca de los medios de comunicación y el
periodismo “militante”. ¿Qué opina usted?
–Lo interesante de Walsh es que sólo tenía compromisos con sus convicciones políticas y con la verdad. En los
últimos años, al calor del proceso que se inicia en 2003 con el kirchnerismo, sobre todo notablemente a partir de la
muerte de Néstor Kirchner, hay una recuperación de los valores de la militancia política. Dentro de ese proceso se
habla mucho de periodismo “militante” y, necesariamente, Walsh es una referencia; pero hay que tomarse el trabajo
de leer lo que Walsh decía y no caer en expresiones muy simplistas de lo que es el periodismo “militante”. Vale la
pena analizar las condiciones reales en las que se desarrolló la prensa durante la dictadura, para no generalizar la
crítica al conjunto de los periodistas; Walsh, por el contrario, valoraba muchísimo a gente que a lo mejor se jugaba
la vida con actos anónimos de informar. El periodismo “militante” no es simplemente cualquiera que se identifica
con una postura política. Se supone que lo valioso de Walsh es que tenía un compromiso con la política, por
supuesto, pero también con la profesión, con lo que escribía, con el lenguaje, con la verdad y el respeto por los
lectores. Si uno quiere tomar el término periodismo “militante” en un sentido que vaya más allá de la lucha política
inmediata, me parece que tiene que hacerse cargo de ese legado más complejo de Walsh. Hoy estamos pensando
en recuperar esa identificación con los intereses populares, recuperar la idea de participación en el producto y en
las iniciativas periodísticas, pero en un contexto bien distinto.
Aunque toda biografía está amenazada por la admiración, Jozami no omite bolillas espinosas de la trayectoria de
su biografiado, ni eso que se llama “pecados de juventud”. Walsh se incorporó en los años ’40 a la Alianza
Libertadora Nacionalista (ALN), ese grupo de choque que en el ’45 afiló sus puños a trompada limpia por las calles
de Buenos Aires. “Walsh no aprobó los bombardeos del ’55 a la Plaza de Mayo, aunque quizás íntimamente los
haya celebrado –conjetura–. No hay duda de que apoyó la llamada ‘revolución libertadora’. En el primer prólogo de
Operación masacre reconoció que fue partidario de la ‘revolución libertadora’; después no escribió mucho sobre
este tema. Evidentemente no le simpatizaba demasiado el recuerdo. Se puede suponer que a partir de la caída de
Lonardi, Walsh tuvo una visión más crítica o por lo menos tomó distancia; pero de ninguna manera modificó su
juicio sobre la necesidad del golpe del ’55.”
–¿La Revolución Cubana influyó en el gradual acercamiento de Walsh al peronismo?
–En realidad, la relación de Walsh con el peronismo fue muy curiosa. La gran mayoría de los escritores e
intelectuales argentinos no fueron peronistas, pero muchos terminaron acercándose al peronismo en los ’70. Sin
embargo, Walsh fue el primer peronista porque fue peronista en el ’45, por el lado menos simpático del
nacionalismo. Pero estuvo en el 17 de octubre; y sin reivindicar de ninguna manera lo que fue la Alianza
Libertadora, un grupo execrable, frente a la actitud tan criticable que en general tuvo la izquierda cuando surgió el
peronismo, para muchos jóvenes como Walsh la Alianza fue un modo de apoyar al peronismo. Después fue
antiperonista, estudió en la Universidad de La Plata, participó en algunos grupos estudiantiles y en una revista
literaria. La mayoría de los estudiantes universitarios con inquietudes literarias eran antiperonistas. Walsh tardó
mucho en acercarse definitivamente al peronismo. Cuando le ofrecieron ingresar a las Fuerzas Armadas Peronistas
(FAP), Walsh se preguntó cómo iba a entrar a una organización que se llamaba peronista si él no era peronista.
“Bueno, lo disimulás mucho –le dijo Raimundo Villaflor–, porque hace dos años que venís trabajando con nosotros.”
Walsh descubrió lo que significaba la figura de Eva Perón para los peronistas y para el pueblo, y entendió lo que
representaba el antiperonismo como ideología reaccionaria y antipopular. No nos olvidemos que entró al peronismo
con el sector más radicalizado y distante de lo que podían ser las tácticas de Perón, el Peronismo de Base y la
FAP. Incluso en el ’73 algunos de estos sectores no participaron de la movilización por el retorno de Perón; por eso
Walsh rompió con las FAP y decidió incorporarse a Montoneros a comienzos del ’73. ¿Qué tuvo que ver la
Revolución Cubana con esto? Leopoldo Marechal, que era el más peronista de todos los escritores, fue a Cuba y se
enamoró de la Revolución Cubana porque redescubrió muchas cosas del peronismo, como la relación entre Fidel
(Castro) y la gente. Desde este punto de vista, la experiencia cubana acercó a Walsh al peronismo. Pero no me
animaría a decir que tuvo mucho que ver, aunque estoy convencido de que lo acercó a la idea de revolución.
–David Viñas solía decir, citando a Jauretche, que los intelectuales argentinos se suben al caballo por la
izquierda y se bajan por la derecha. Walsh sería el caso inverso: se subió por la derecha y se bajó por la
izquierda.
–Por eso Walsh es tan entrañable; porque en general los intelectuales que se suben por la izquierda y se bajan por
la derecha, más allá de su valor como escritores, uno los recuerda con cierta visión cuestionadora...
–Quizás uno de los momentos más interesantes y dramáticos es cuando Walsh condena el militarismo de
18/4/2016 Página/12 :: espectaculos :: “Un intelectual al servicio de la clase trabajadora”
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/17­22040­2011­06­18.html 3/3
Montoneros y comienza a tomar distancia. Sin embargo, esos textos a la conducción a veces son utilizados
para calificar a la militancia de los ’70 en bloque como “enloquecida”. ¿Por qué cree que se produce este
“malentendido”, por llamarlo de alguna manera?
–Walsh participó en la experiencia de Montoneros a partir de 1973 y sería muy equivocado utilizar su nombre para
cuestionar las formas de militancia contra la dictadura militar. No sólo no hay textos de Walsh que justifiquen eso
sino que la misma práctica de Walsh lo desmentiría. Los textos que Walsh envió a la conducción de Montoneros
son de amplio margen de interpretación. Un punto que plantea debates es que Walsh señalaba que había que
ofrecerle a la dictadura una tregua y que había que convocar a elecciones en 180 días. Yo creo que Walsh no creía
que iba a haber elecciones; era muy difícil que la dictadura aceptara una negociación de ese estilo. Ahora tampoco
me parece que esta propuesta fuera inocente; alguien que era tan cuidadoso como Rodolfo con lo que escribía
estaba dando una señal. Walsh estaba vislumbrando que pronto volvería a estar presente la democracia política.
Hay quienes dicen que fue simplemente una jugada táctica, pero podía haber sido otra cosa. Cuando criticó la
política de la conducción de Montoneros, no dijo que había que abandonar la lucha sino que estaba planteando otra
forma de resistencia. Por eso no se fue del país; pensaba en una resistencia más descentralizada, con menos
aparato y con más iniciativa de los militantes, donde la propaganda jugaría un rol fundamental. Pero la que estaba
pensando en ese momento seguía siendo una militancia clandestina y una salida revolucionaria.
–Pero si se toma como válida esta lectura de la tregua a la dictadura, lo más significativo es que Walsh, a
contrapelo de cierto exitismo de Montoneros, estaba muy solo, ¿no?
–Sí, estaba muy solo, es cierto. Pero también en esos textos se refería al tema de los derechos humanos, un tema
que hasta entonces no había tenido importancia. El decía que nosotros teníamos que ser coherentes con nuestra
práctica militar para poder reivindicar los derechos humanos. Había que mostrarle a la población una preocupación
muy especial porque no hubiera daños innecesarios o muertes que se podrían haber evitado. Walsh no estaba
anticipando la democracia de (Raúl) Alfonsín sino que continuaba pensando en transformaciones muy profundas de
la sociedad argentina en términos de revolución. Y sin embargo, creo que vislumbra que para la gente la idea de
democracia es importante. Y la defensa de los derechos humanos también. Pero necesito aclarar que no quiero
hacerle decir a Walsh lo que yo pienso hoy. Y obviamente no pienso igual que en los ’70.
© 2000­2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Más contenido relacionado

Destacado

"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
analisisycriticademediosunlp
 
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
analisisycriticademediosunlp
 
Notas parcial ay c práctico lunes
Notas parcial ay c práctico lunesNotas parcial ay c práctico lunes
Notas parcial ay c práctico lunes
analisisycriticademediosunlp
 
La República - Platon
La República - PlatonLa República - Platon
La República - Platon
analisisycriticademediosunlp
 
Que es el cine andre bazin
Que es el cine   andre bazinQue es el cine   andre bazin
Que es el cine andre bazin
analisisycriticademediosunlp
 
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturasPiglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
analisisycriticademediosunlp
 
Dibaxu juan gelman
Dibaxu juan gelmanDibaxu juan gelman
Dibaxu juan gelman
analisisycriticademediosunlp
 
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
analisisycriticademediosunlp
 
La imagen se discute en papel página 12
La imagen se discute en papel   página 12La imagen se discute en papel   página 12
La imagen se discute en papel página 12
analisisycriticademediosunlp
 
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
analisisycriticademediosunlp
 
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -..."La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
analisisycriticademediosunlp
 
Leonardo Padura
Leonardo PaduraLeonardo Padura
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académicaEl foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
analisisycriticademediosunlp
 
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
analisisycriticademediosunlp
 

Destacado (14)

"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
"CULTURA Y ESPECTÁCULOS" - Enrique Raab - RADAR - Página 12
 
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
"Julio Cortázar, cronopio y antihéroe para chicas y chicos" - Tiempo Argentino
 
Notas parcial ay c práctico lunes
Notas parcial ay c práctico lunesNotas parcial ay c práctico lunes
Notas parcial ay c práctico lunes
 
La República - Platon
La República - PlatonLa República - Platon
La República - Platon
 
Que es el cine andre bazin
Que es el cine   andre bazinQue es el cine   andre bazin
Que es el cine andre bazin
 
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturasPiglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
Piglia ricardo-ernesto-guevara-rastros-de-lecturas
 
Dibaxu juan gelman
Dibaxu juan gelmanDibaxu juan gelman
Dibaxu juan gelman
 
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
La revolución es un sueño eterno - RADAR Libros - Página 12
 
La imagen se discute en papel página 12
La imagen se discute en papel   página 12La imagen se discute en papel   página 12
La imagen se discute en papel página 12
 
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
"Roland barthes el oficio de escribir" - Eric Marty
 
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -..."La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
"La ternura y la fuerza de las cosas" - Horacio González - Especial galeano -...
 
Leonardo Padura
Leonardo PaduraLeonardo Padura
Leonardo Padura
 
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académicaEl foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
El foucault más íntimo, lejos de la gloria académica
 
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
"Las cuestiones" (2007) Nicolas Casullo
 

Similar a "Un intelectual al servicio de la clase trabajadora” - Cult y Espec - Página 12

Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Pedro Uribe López
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Pedro Uribe López
 
El Sexto.docx
El Sexto.docxEl Sexto.docx
El Sexto.docx
JoaquinTorres46
 
Reporte de un dia de estos...
Reporte de un dia de estos...Reporte de un dia de estos...
Reporte de un dia de estos...
Luisenriquecx
 
Pensadores Latinoamericanos
Pensadores LatinoamericanosPensadores Latinoamericanos
Pensadores Latinoamericanos
Ann Gabrielle Escala
 
Roberto Arlt y Los siete locos
Roberto Arlt y Los siete locosRoberto Arlt y Los siete locos
Roberto Arlt y Los siete locos
glory88
 
Ensayo de mario guerra
Ensayo de mario guerraEnsayo de mario guerra
Ensayo de mario guerra
kiarajimenez
 
Cada día
Cada díaCada día
Cada día
Carmen Gómez
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guestbd4da4
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
nicolas
 
Autores
AutoresAutores
Autores
pedrito12345
 
Henry David Thoreau
Henry David ThoreauHenry David Thoreau
Henry David Thoreau
Jose Aranda
 
1984
19841984
1984
yadia21
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
jorge leonardo
 
El pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
El pensamiento es libre: Autor: Alirio AbreuEl pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
El pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
Alirio Jose Abreu Suarez
 
Kimberly
KimberlyKimberly
Kimberly
socorazon25
 
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptxRosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
allisicctrucos
 
Escritores argentinos guido mayra maca
Escritores argentinos guido mayra macaEscritores argentinos guido mayra maca
Escritores argentinos guido mayra maca
Gabriel Marey
 
Gonzalo arango arias
Gonzalo arango ariasGonzalo arango arias
Gonzalo arango arias
oidodepapa
 
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan MontalvoBiografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Ruben Ponce
 

Similar a "Un intelectual al servicio de la clase trabajadora” - Cult y Espec - Página 12 (20)

Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
 
El Sexto.docx
El Sexto.docxEl Sexto.docx
El Sexto.docx
 
Reporte de un dia de estos...
Reporte de un dia de estos...Reporte de un dia de estos...
Reporte de un dia de estos...
 
Pensadores Latinoamericanos
Pensadores LatinoamericanosPensadores Latinoamericanos
Pensadores Latinoamericanos
 
Roberto Arlt y Los siete locos
Roberto Arlt y Los siete locosRoberto Arlt y Los siete locos
Roberto Arlt y Los siete locos
 
Ensayo de mario guerra
Ensayo de mario guerraEnsayo de mario guerra
Ensayo de mario guerra
 
Cada día
Cada díaCada día
Cada día
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Henry David Thoreau
Henry David ThoreauHenry David Thoreau
Henry David Thoreau
 
1984
19841984
1984
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
 
El pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
El pensamiento es libre: Autor: Alirio AbreuEl pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
El pensamiento es libre: Autor: Alirio Abreu
 
Kimberly
KimberlyKimberly
Kimberly
 
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptxRosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
Rosa de Luxemburgo - Presentación de Filosofía.pptx
 
Escritores argentinos guido mayra maca
Escritores argentinos guido mayra macaEscritores argentinos guido mayra maca
Escritores argentinos guido mayra maca
 
Gonzalo arango arias
Gonzalo arango ariasGonzalo arango arias
Gonzalo arango arias
 
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan MontalvoBiografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

"Un intelectual al servicio de la clase trabajadora” - Cult y Espec - Página 12