SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRA DE VINOS
Mi tierra natal
UN PASEO POR JUMILLA
 Sus primeras fortificaciones
proceden de la Edad de Bronce
y, debido a su situación
privilegiada, se siguió ampliando a
lo largo de los siglos. En la Edad
de Hierro, los íberos se asentaron
en él convirtiéndolo en un gran
poblado fortificado.
ERMITA NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO
 Fue construida, sobre una
necrópolis islámica en la primera
mitad del siglo XV en las afueras

de la ciudad, por indicaciones de
San Vicente Ferrer.
EL CARACOL
FUENTE LA JARRA
JARDÍN DE LAS RANAS
JARDÍN REY DON PEDRO
EL CASÓN
 Localizado en la actualidad en el
casco urbano de la población, es uno de
los monumentos tardo romanos mejor
conservados del territorio nacional.
Data del siglo V d. de C. Es un panteón
funerario paleocristiano de planta de
cruz griega que tiene dos absidiolos y
puerta de acceso en su cara este. Fue
declarada monumento nacional en
1931.
EL CONCEJO
 Realizado a mediados del siglo
XVI, es obra de Julián de
Alamíquez. El edificio es del más
puro estilo manierista, a pesar de
estar algo reformado, es el único
ejemplo de arquitectura civil, no
militar, dentro del renacimiento de
Murcia.
TEATRO VICO
 El Teatro Vico se construyó a
finales del siglo XIX, en parte del
solar del antiguo convento de las
Llagas de San Francisco. Pertenece

al denominado estilo ecléctico, y el
proyecto fue obra del arquitecto
Justo Millán y Espinosa, el mismo
que diseñó el Teatro Romea de
Murcia.
CASA DE DOÑA PEPITA
 Casa modernista. Estilo
neogótico- gaudiano.
MONASTERIO DE SANTA
ANA


Fundado en 1.573 a partir de una ermita de

mediados del S.XIV dedicada a Santa Ana. Su
estructura es barroca de los siglos XVIIXVIII, conservando el aspecto austero del estilo
conventual. En su interior se conserva, en retablo del
s. XVII, la antigua imagen de Santa Ana con la Virgen

y el Niño, obra probable del s. XV con restauraciones
sucesivas desde 1.612 en que se doró y estofó por
Cristóbal Moya. También el Cristo Amarrado a la
Columna (1.755) de Francisco Salzillo, el Beato
Hibernón de Roque López y otras imágenes de
devoción popular.
ARCO DE SAN ROQUE
 Construida sobre la Puerta de
Granada a principios del siglo
XVII, se hizo totalmente de
madera, siendo pasto de las llamas

pocos años
después, reconstruyéndose con
ayudas del vecindario y
municipio, esta vez en obra y
manteniendo el arco que
actualmente presenta.
CASTILLO DE JUMILLA
 En 1461 el marqués de
Villena hizo levantar la fortaleza
prácticamente tal como la

conocemos actualmente, con
tres pisos, sótano y terraza,
poniendo en ella su escudo de
armas.
EL CRISTO AMARRADO A
LA COLUMNA
 Imagen de Sarcillo del siglo
XVIII. Durante todo el año
, menos desde el Domingo de
Ramos hasta su romería, está en el
monasterio de Santa Ana del
Monte. Durante la Semana
Santa, hasta su romería está en la
Iglesia de Santiago.
SIERRA EL BUEY
AYUNTAMIENTO
CASA RENACENTISTA
 Palacio renancentista de finales del siglo
XVI del que podemos admirar su fachada de
rejas castellanas y tejadillos rematados con
escudos de armas, sostenidos por sendos
leones rampantes. Sobre la puerta descansa

una cornisa que sirve de apoyo a un frotón
partido en el que aparece el escudo de armas
de Pérez de los Cobos.
 Época: Siglo XVI
IGLESIA DEL SALVADOR
 De estilo Barroco , del Siglo
XVIII.
MUSEO DEL VINO
 Situado en el interior de la casa donde
vivió su fundador, D. Juan Carcelén
Herrero, un enamorado de la viticultura e
inquieto bodeguero.


Abrió sus puertas al publico en

1970. La exposición de los objetos se
articula en ocho espacios diferentes, según
la cronología de uso de los mismos.
VIÑEDOS
SALA MISIONAL
 Ofrece también objetos de
carácter etnológico entre los que
se encuentran

artesas, instrumentos de matanza
y objetos típicos de la vida
cotidiana del convento y de uso
popular
ESCULTURA DE UN
NAZARENO
 Hace homenaje a la Semana
Santa Jumillana, esta situada en
el jardín de las ranas frente a la

sede de la junta central de
hermandades de Semana Santa.
CRISTO DE LA SALUD
 Es obra de imaginero anónimo de
mediados del siglo XVIII. Obra
procedente de la portería del
franciscano y desamortizado Convento

de las Llagas de San Francisco. Dª.
Leonarda Pérez de los Cobos lo rescata
y lo conserva en su casa hasta 1848 que
es llevado a la Parroquia de El
Salvador, para darle merecido culto
EL RESUCITADO
 Fue creada en el año 1959 por
un grupo de entusiastas semana
santeros encabezados por D.
Jacobo González Atienza dentro
del seno de la hermandad de San
Juan Apóstol, para completar el
ciclo de procesiones de la Semana
Santa Jumillana.
CRISTO AMARRADO A LA
COLUMNA EN PROCESIÓN
 Desde 1849, viene saliendo
en procesión en el pueblo de
Jumilla. Fue coronado en 1946.
ENCUENTRO DOMINGO DE
RESURRECCIÓN
 El Señor Resucitado y su
Madre se han encontrado entre el
estruendo de la traca y el vuelo de
las palomas, ante los pinos y las

palmeras del jardín del Rollo. Una
nube de pólvora fugaz se levanta.
Comienza entonces la marcha
solemne de la grande y vistosa
procesión del Domingo de Pascua;
BAJADA DE LA ABUELA
SANTA ANA Y EL CRISTO
 En el 2011 la Abuelica Santa
Ana y el Cristo bajaron juntos a
Jumilla en el 600 Aniversario de

Semana Santa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casa de cervantes
Casa de cervantesCasa de cervantes
Casa de cervantes
jennichannel
 
San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)
Emilio Gil (unjubilado)
 
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
César Dopico
 
Desde nuestro centro, nuestro pueblo
Desde nuestro centro, nuestro puebloDesde nuestro centro, nuestro pueblo
Desde nuestro centro, nuestro pueblo
manuelmjj
 
Ntrasrapenafrancia
NtrasrapenafranciaNtrasrapenafrancia
Ntrasrapenafrancia
pacomaestro
 
La devoción jesuita a la santa casa de loreto
La devoción jesuita a la santa casa de loretoLa devoción jesuita a la santa casa de loreto
La devoción jesuita a la santa casa de loretoArturo Hernandez Olmos
 
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patronTarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
Alberto Atilano Camacho
 
Como se celebra el culto de un santo
Como se celebra el culto de un santoComo se celebra el culto de un santo
Como se celebra el culto de un santo
Alberto Atilano Camacho
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
Blanca Alonso Sanz
 
Trabajo de torre pacheco.diana y m.dolores
Trabajo de torre pacheco.diana y m.doloresTrabajo de torre pacheco.diana y m.dolores
Trabajo de torre pacheco.diana y m.doloreseliseof
 
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en CampecheJorge Manson
 
Torre pache8888888co
Torre pache8888888coTorre pache8888888co
Torre pache8888888coeliseof
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Culmay
 
El antiguo torre pacheco
El antiguo torre pachecoEl antiguo torre pacheco
El antiguo torre pachecoeliseof
 
Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)
acomendador
 
Loremeidoo power point
Loremeidoo power pointLoremeidoo power point
Loremeidoo power point
silviaolvera
 

La actualidad más candente (20)

Casa de cervantes
Casa de cervantesCasa de cervantes
Casa de cervantes
 
San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)
 
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
 
Desde nuestro centro, nuestro pueblo
Desde nuestro centro, nuestro puebloDesde nuestro centro, nuestro pueblo
Desde nuestro centro, nuestro pueblo
 
Ntrasrapenafrancia
NtrasrapenafranciaNtrasrapenafrancia
Ntrasrapenafrancia
 
La devoción jesuita a la santa casa de loreto
La devoción jesuita a la santa casa de loretoLa devoción jesuita a la santa casa de loreto
La devoción jesuita a la santa casa de loreto
 
Vida de san ignacio de loyola
Vida de san ignacio de loyolaVida de san ignacio de loyola
Vida de san ignacio de loyola
 
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patronTarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
Tarea 15 como se selebra el culto a un santo patron
 
Como se celebra el culto de un santo
Como se celebra el culto de un santoComo se celebra el culto de un santo
Como se celebra el culto de un santo
 
CARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORESCARTUJA DE MIRAFLORES
CARTUJA DE MIRAFLORES
 
Convento de San Francisco
Convento de San FranciscoConvento de San Francisco
Convento de San Francisco
 
Calpan
CalpanCalpan
Calpan
 
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORESBURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
BURGOS :LA CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES
 
Trabajo de torre pacheco.diana y m.dolores
Trabajo de torre pacheco.diana y m.doloresTrabajo de torre pacheco.diana y m.dolores
Trabajo de torre pacheco.diana y m.dolores
 
Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en Campeche
 
Torre pache8888888co
Torre pache8888888coTorre pache8888888co
Torre pache8888888co
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
 
El antiguo torre pacheco
El antiguo torre pachecoEl antiguo torre pacheco
El antiguo torre pacheco
 
Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)
 
Loremeidoo power point
Loremeidoo power pointLoremeidoo power point
Loremeidoo power point
 

Similar a Un paseo por jumilla mi tierra natal

MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
Manel Cantos
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
Carmen Madruga
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
jsflx
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y PalaciosEmilio Fernández
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
Manel Cantos
 
Ruta turistica Villanueva de la serena
Ruta turistica Villanueva de la serenaRuta turistica Villanueva de la serena
Ruta turistica Villanueva de la serena
VictoriaDelgadoC
 
Idioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lenguaIdioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lenguaJose Mateos
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duquemaviconv
 
Hinojosa del Duque
Hinojosa del DuqueHinojosa del Duque
Hinojosa del Duquemaviconv
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Biennomito91
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
Elisa Martinez
 
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIA
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIAITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIA
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIAManel Cantos
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
anaolava
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
Manel Cantos
 

Similar a Un paseo por jumilla mi tierra natal (20)

MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Ruta turistica Villanueva de la serena
Ruta turistica Villanueva de la serenaRuta turistica Villanueva de la serena
Ruta turistica Villanueva de la serena
 
Idioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lenguaIdioma Español - Caminos de la lengua
Idioma Español - Caminos de la lengua
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
 
Hinojosa del Duque
Hinojosa del DuqueHinojosa del Duque
Hinojosa del Duque
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
 
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua CastellanaCircuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
 
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCAPOWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
 
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIA
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIAITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIA
ITALIA BELLA 1 - ASIS, SIENA, FLORENCIA
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
 

Un paseo por jumilla mi tierra natal

  • 1. TIERRA DE VINOS Mi tierra natal
  • 2. UN PASEO POR JUMILLA  Sus primeras fortificaciones proceden de la Edad de Bronce y, debido a su situación privilegiada, se siguió ampliando a lo largo de los siglos. En la Edad de Hierro, los íberos se asentaron en él convirtiéndolo en un gran poblado fortificado.
  • 3. ERMITA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO  Fue construida, sobre una necrópolis islámica en la primera mitad del siglo XV en las afueras de la ciudad, por indicaciones de San Vicente Ferrer.
  • 8. EL CASÓN  Localizado en la actualidad en el casco urbano de la población, es uno de los monumentos tardo romanos mejor conservados del territorio nacional. Data del siglo V d. de C. Es un panteón funerario paleocristiano de planta de cruz griega que tiene dos absidiolos y puerta de acceso en su cara este. Fue declarada monumento nacional en 1931.
  • 9. EL CONCEJO  Realizado a mediados del siglo XVI, es obra de Julián de Alamíquez. El edificio es del más puro estilo manierista, a pesar de estar algo reformado, es el único ejemplo de arquitectura civil, no militar, dentro del renacimiento de Murcia.
  • 10. TEATRO VICO  El Teatro Vico se construyó a finales del siglo XIX, en parte del solar del antiguo convento de las Llagas de San Francisco. Pertenece al denominado estilo ecléctico, y el proyecto fue obra del arquitecto Justo Millán y Espinosa, el mismo que diseñó el Teatro Romea de Murcia.
  • 11. CASA DE DOÑA PEPITA  Casa modernista. Estilo neogótico- gaudiano.
  • 12. MONASTERIO DE SANTA ANA  Fundado en 1.573 a partir de una ermita de mediados del S.XIV dedicada a Santa Ana. Su estructura es barroca de los siglos XVIIXVIII, conservando el aspecto austero del estilo conventual. En su interior se conserva, en retablo del s. XVII, la antigua imagen de Santa Ana con la Virgen y el Niño, obra probable del s. XV con restauraciones sucesivas desde 1.612 en que se doró y estofó por Cristóbal Moya. También el Cristo Amarrado a la Columna (1.755) de Francisco Salzillo, el Beato Hibernón de Roque López y otras imágenes de devoción popular.
  • 13. ARCO DE SAN ROQUE  Construida sobre la Puerta de Granada a principios del siglo XVII, se hizo totalmente de madera, siendo pasto de las llamas pocos años después, reconstruyéndose con ayudas del vecindario y municipio, esta vez en obra y manteniendo el arco que actualmente presenta.
  • 14. CASTILLO DE JUMILLA  En 1461 el marqués de Villena hizo levantar la fortaleza prácticamente tal como la conocemos actualmente, con tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella su escudo de armas.
  • 15. EL CRISTO AMARRADO A LA COLUMNA  Imagen de Sarcillo del siglo XVIII. Durante todo el año , menos desde el Domingo de Ramos hasta su romería, está en el monasterio de Santa Ana del Monte. Durante la Semana Santa, hasta su romería está en la Iglesia de Santiago.
  • 18. CASA RENACENTISTA  Palacio renancentista de finales del siglo XVI del que podemos admirar su fachada de rejas castellanas y tejadillos rematados con escudos de armas, sostenidos por sendos leones rampantes. Sobre la puerta descansa una cornisa que sirve de apoyo a un frotón partido en el que aparece el escudo de armas de Pérez de los Cobos.  Época: Siglo XVI
  • 19. IGLESIA DEL SALVADOR  De estilo Barroco , del Siglo XVIII.
  • 20. MUSEO DEL VINO  Situado en el interior de la casa donde vivió su fundador, D. Juan Carcelén Herrero, un enamorado de la viticultura e inquieto bodeguero.  Abrió sus puertas al publico en 1970. La exposición de los objetos se articula en ocho espacios diferentes, según la cronología de uso de los mismos.
  • 22. SALA MISIONAL  Ofrece también objetos de carácter etnológico entre los que se encuentran artesas, instrumentos de matanza y objetos típicos de la vida cotidiana del convento y de uso popular
  • 23. ESCULTURA DE UN NAZARENO  Hace homenaje a la Semana Santa Jumillana, esta situada en el jardín de las ranas frente a la sede de la junta central de hermandades de Semana Santa.
  • 24. CRISTO DE LA SALUD  Es obra de imaginero anónimo de mediados del siglo XVIII. Obra procedente de la portería del franciscano y desamortizado Convento de las Llagas de San Francisco. Dª. Leonarda Pérez de los Cobos lo rescata y lo conserva en su casa hasta 1848 que es llevado a la Parroquia de El Salvador, para darle merecido culto
  • 25. EL RESUCITADO  Fue creada en el año 1959 por un grupo de entusiastas semana santeros encabezados por D. Jacobo González Atienza dentro del seno de la hermandad de San Juan Apóstol, para completar el ciclo de procesiones de la Semana Santa Jumillana.
  • 26. CRISTO AMARRADO A LA COLUMNA EN PROCESIÓN  Desde 1849, viene saliendo en procesión en el pueblo de Jumilla. Fue coronado en 1946.
  • 27. ENCUENTRO DOMINGO DE RESURRECCIÓN  El Señor Resucitado y su Madre se han encontrado entre el estruendo de la traca y el vuelo de las palomas, ante los pinos y las palmeras del jardín del Rollo. Una nube de pólvora fugaz se levanta. Comienza entonces la marcha solemne de la grande y vistosa procesión del Domingo de Pascua;
  • 28. BAJADA DE LA ABUELA SANTA ANA Y EL CRISTO  En el 2011 la Abuelica Santa Ana y el Cristo bajaron juntos a Jumilla en el 600 Aniversario de Semana Santa.