SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
MONASTERIO DE YUSO
LA RIOJA - 2
MONASTERIO DE SUSO
El Real Monasterio de San Millán de Yuso está situado en la villa de San Millán de la Cogolla, en pleno valle de San Millán
en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, bajo las cumbres nevadas en invierno del monte San Lorenzo, el más alto
de La Rioja ( 2.262 metros).
El Monasterio de Yuso de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del Monasterio de Suso y fue ordenado
construir por el rey don García Sánchez III de Pamplona (1053) destaca por sus grandes dimensiones. Fue reconstruido en
los siglos XVI, XVII y XVIII.
En el 1053 los restos de San Millán fueron trasladados al Monasterio de Yuso. El rey García IV de Navarra pretendió
trasladar el arca a Nájera. Según la tradición, los bueyes que tiraban de la carreta no pudieron con la carga y se interpretó
que el santo deseaba permanecer allí por lo que el rey ordenó construir un nuevo monasterio.
Se accede al interior del Monasterio por una puerta barroca del siglo XVII que lleva columnas corintias y un relieve de San
Millán a caballo. Es obra del arquitecto Pablo de Basave y del escultor Diego de Lizarraga.
Fachada de la entrada a la Iglesia catedral del monasterio de Yuso.
Fue construido por monjes benedictinos, que permanecieron en él hasta la desamortización y exclaustración del XIX.
La Hostería del Monasterio de San Millán está situada dentro de un ala del Monasterio de Yuso; dicho monasterio
pertenece a los frailes Agustinos Recoletos que moran en él desde el S. XIX y no utilizado por ellos. Actualmente gracias a
ellos mantienen vivo el espíritu del convento.
El claustro bajo autor Juan Pérez de Solarte en 1549 y aunque sus bóvedas son góticas la concepción es renacentista.
El Claustro con bóvedas góticas, arcos apuntados doblados, entre contrafuertes rematados por pináculos góticos con
ganchos, las estatuas están mutiladas, símbolo del paso de las tropas napoleónicas.
El claustro de la planta baja también se conoce por el nombre de procesional porque en él los monjes recitaban sus
oraciones recorriéndolo despacio.
Escultura de nombre "Camino de la
Lengua Castellana". Una lengua no nace
en un lugar ni en un momento concreto,
pero es en el monasterio de San Millán
en el siglo XI cuando un monje tiene
conscientemente el atrevimiento de
poner por escrito palabras y frases de esa
lengua del pueblo. Nadie lo había hecho
antes con una intención literaria. Son las
Glosas Emilianenses. En el mismo códice
encontramos también las primeras
palabras escritas en vascuence. Por esta
razón San Millán de Yuso celebra en 1977
el Milenario de la Lengua, y desde
entonces se le conoce con el nombre de
«Cuna de la Lengua». En el Salón de los
Reyes se encuentran las lápidas
conmemorativas del milenario de la
lengua castellana y vasca, así como una
reproducción facsímil del Códice 60.
Monasterio de San Millán de Yuso. Lugar donde se inicia la literatura en español con Gonzalo de Berceo el de ser el lugar
de nacimiento del idioma español.
Reproducción facsímil del Códice 60. Las primeras palabras del Castellano, forman una oración que dice: «Con ayuda de
nuestro señor Cristo Salvador que tiene el honor y el mando con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.
Dios todopoderoso nos conceda servirle de tal modo que gocemos de su rostro. Amén».
En el caso del Euskera se trata de dos frases cuyo significado es: “Hemos sido iluminados”, ”No tenemos ayuda.”
La estantería de los cantorales del monasterio conserva en su haber veinticinco volúmenes copiados entre 1729 y 1731.
los cantorales del Monasterio de Yuso, un tesoro cultural único en el mundo.
El archivo y biblioteca monasterial de gran valor para los investigadores está considerado entre los mejores de España; en
él se guardan dos cartularios y trescientos volúmenes originales.
Iglesia catedralicia. El retablo mayor fue ideado por el
abad Ambrosio Gómez, que se trajo de la Villa y Corte, en
1653, al mejor de los pintores claustrales, fray Juan Ricci,
para que ejecutara los ocho lienzos que lo decoran.
Púlpito plateresco de finales del XVI. Los mediorelieves
representan a los cuatro evangelistas.
El Trascoro. Cada comienzo de primavera y de otoño, en torno al 21 de marzo y septiembre, tiene lugar el equinoccio.
Más o menos a las seis y cuarto de la tarde en el monasterio de Yuso se puede ver sobre el cuerpo central del templo un
círculo perfecto de luz solar El rayo de luz entra por el rosetón de la parte trasera de la iglesia, pasa por el círculo que
corona el trascoro y da en el centro geométrico de la iglesia.
El trascoro, obra de Francisco de Bisou realizada en 1767, de estilo rococó francés.
La arqueta de las reliquias de San Millán a la que estaban adosados los marfiles, todavía forrada con seda árabe de la
primera mitad del siglo XI. Durante la Guerra de Independencia, en 1809, fue desnudada del oro y pedrería de que estaba
recubierta.
En el oratorio se pueden contemplar las réplicas de las arcas relicarios del San Millán (siglo XI) y San Felices (siglo XII). La
de San Millán fue un encargo de Sancho IV de Navarra (Sancho el de Peñalén), en el año 1067.
La sacristía los frescos del techo y las mesas centrales son del XVIII el abad Fray José Fernández (1693-1697) la adorna con
doce cobres que están sobre la cajonería de nogal. La enriquece también con cuatro grandes lienzos que traen desde
Nápoles. El retablo, barroco, está presidido por una talla de Nuestra Sra. Reina de los Ángeles con cetro y corona.
La sacristía. Es una de las sacristías con más alto valor artístico de España, antigua sala capitular comenzó a usarse como
tal hacia 1693. Los frescos del techo del siglo XVIII conservan sin haber sido restaurados toda la riqueza del color original.
Uno de los priores más relevantes fue Domingo, natural de la población riojana de Cañas, más conocido como Santo
Domingo de Silos.
El Monasterio de Yuso (en latín significa Abajo) esta a escasa distancia del Monasterio de Suso ( en latín Arriba) se va en
un pequeño microbús.
Conjunto arquitectónico en San Millán de la Cogolla, Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
Vista desde lo alto del Monasterio de Suso en la parte baja el Monasterio de Yuso.
Los orígenes del monasterio Suso. Emiliano, conocido hoy como Millán, pastor, nacido en Berceo en el año 473, es un
ermitaño discípulo de san Felices. Muere el 12 de noviembre del año 574 y es enterrado en Suso. La cueva se convierte en
ermita, con el paso del tiempo, en iglesia y un pequeño cenobio en el que vive una comunidad presidida por un abad.
Cuando en el año 574 muere el ermitaño Millán, a la edad de 101 años, sus discípulos lo entierran en su cueva, y
alrededor de ella se va formando el primer monasterio, el de San Millán de Suso.
Monasterio de Yuso. Su origen está ligado a las cuevas donde se retiró San Millán de la Cogolla como ermitaño a
mediados del sigo VI es de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del de Suso y fue ordenado construir
por el rey don García Sánchez III de Pamplona (1053).
Cuevas o abrigos en la roca que iniciaron el nacimiento de todo el monasterio.
San Millán, monje anacoreta nacido en Berceo se asentó en esta cueva después se produjeron sucesivas ampliaciones
para dar cabida a la comunidad de seguidores que se formó en su entorno.
Edificio donde encontramos testimonios de la época morázabe, arcos de herradura y románica monasterio mozárabe con
tres grandes arcos de herradura. Al fondo observamos el resto de la primitiva construcción visigótica.
El Monasterio de Suso, consagrado en el siglo X, es una construcción realizada en fases sucesivas, que aúna los estilos
románico y mozárabe.
Construcción mozárabe. En la primera mitad del siglo x y partiendo del cenobio visigodo se construye el monasterio
mozárabe, consagrándose en 954 por García Sánchez I de Navarra. A esta etapa corresponde la galería de entrada y la
nave principal de la iglesia, construida con bóvedas de estilo califal y arcos de herradura.
Ampliación románica. En 1030, Sancho III el Mayor de Navarra con motivo de la santificación de San Millán, restaura y
amplía el monasterio por el oeste añadiéndose dos arcos más de medio punto a los existentes de herradura y se cambia
la situación del altar, que se orienta al este.
Por último, en los siglos XI y XII se realizan otras ampliaciones con muros y arcos de medio punto ante las primitivas
cuevas del eremitorio.
El pequeño monasterio se construyó alrededor de la celda rupestre del ermitaño. En una primera etapa (siglo V y
principios del VI) se excavan cuevas aprovechando oquedades del terreno, las cuales se distribuyen en dos niveles
destinadas a habitaciones, y otras dos a oratorio, donde actualmente se sitúan el sepulcro de San Millán y el osario.
La cueva-sepulcral conserva la tumba del fundador de la segunda mitad del siglo XII, construida en alabastro negro en
estilo románico, en donde se representa al Santo San Millán en estatua yacente. Es una obra atribuida al mismo autor de
la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
El Sepulcro de San Millán decorada con su escultura yacente, revestida con ropajes sacerdotales, alba, casulla y estola
sobresaliendo una cruz labrada sobre su pecho.
La cueva del Osario, contiene restos humanos encontrados en las numerosas tumbas situadas en las cuevas del interior y
exterior del templo.
En la galería, los sarcófagos de los siete infantes de Lara, y en el medio su preceptor, Nuño. También en este atrio se
encuentran las tumbas de Toda, Ximena y Elvira, reinas de Navarra, así como del Señor de Cameros Don Tello González.
También están las tumbas aparecidas junto al monasterio, pertenecientes a los seguidores del santo que aún en la muerte
querían mantenerse cerca de él.
Desde la galería del monasterio se contempla una magnífica vista del valle de Cárdenas.
Algunos grafitos que conservan en la monasterio de San Millán de Yuso.
Unos trabajos de restauración permitieron dar con una serie de inscripciones y grabados en sus paredes. Aquí, unos
dibujos donde aparece una estrella de David (izquierda) y un castillo-fortaleza.
Subir y bajar con el minibús, dadas las restricciones de acceso por cuestiones de conservación, es una buena forma de
canalizar la afluencia de visitantes al monasterio.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
FIN - FI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasteriojpalencia
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
profepsi01
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
Elisa Martinez
 
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBESBARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBESManel Cantos
 
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62Manel Cantos
 
MONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERAMONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERA
Carmen Madruga
 
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLLMONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
Carmen Madruga
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
anaolava
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
Manel Cantos
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupejoresuma
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Belen Burgos
 
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de CaliHistoria del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
mariavicao
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
Luis Jorge López Barrera
 
Arte islamico español
Arte islamico españolArte islamico español
Arte islamico español
pilarmhernandez
 

La actualidad más candente (18)

Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterio
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
 
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBESBARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
BARCELONA MUSEOS 23 - MUSEU MONESTIR DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES
 
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62
MONASTIR PEDRALBES - BARCELONA PRESENTACIÓN 62
 
MONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERAMONASTERIO DE VALVANERA
MONASTERIO DE VALVANERA
 
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLLMONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
Blog....[1]
Blog....[1]Blog....[1]
Blog....[1]
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Cno d SantI Medieval
Cno d SantI MedievalCno d SantI Medieval
Cno d SantI Medieval
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de CaliHistoria del arte - Iglesia San Francisco de Cali
Historia del arte - Iglesia San Francisco de Cali
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
 
Arte islamico español
Arte islamico españolArte islamico español
Arte islamico español
 

Similar a MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.

Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
César Dopico
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
Carmen Madruga
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Manel Cantos
 
Un paseo por jumilla mi tierra natal
Un paseo por jumilla mi tierra natalUn paseo por jumilla mi tierra natal
Un paseo por jumilla mi tierra natalMica Martinez Muñoz
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
jsflx
 
Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco
laboratorioxd
 
MONASTERIOS DE BURGOS
MONASTERIOS DE BURGOSMONASTERIOS DE BURGOS
MONASTERIOS DE BURGOS
Manel Cantos
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
juansierradoncel
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Culmay
 
Monasterio de San Toribio de Liébana.
Monasterio de San Toribio de Liébana.Monasterio de San Toribio de Liébana.
Monasterio de San Toribio de Liébana.
Cachi Chien
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºalourdesfreije
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucíaanapulpon
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁSEmilio Fernández
 

Similar a MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2. (20)

Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
 
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
 
Un paseo por jumilla mi tierra natal
Un paseo por jumilla mi tierra natalUn paseo por jumilla mi tierra natal
Un paseo por jumilla mi tierra natal
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco
 
Un paseo por jumilla
Un paseo por jumillaUn paseo por jumilla
Un paseo por jumilla
 
MONASTERIOS DE BURGOS
MONASTERIOS DE BURGOSMONASTERIOS DE BURGOS
MONASTERIOS DE BURGOS
 
Monasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbrigaMonasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbriga
 
Presentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicasPresentacion las iglesias románicas
Presentacion las iglesias románicas
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
 
Monasterio de San Toribio de Liébana.
Monasterio de San Toribio de Liébana.Monasterio de San Toribio de Liébana.
Monasterio de San Toribio de Liébana.
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
 

Más de Manel Cantos

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
Manel Cantos
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
Manel Cantos
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
Manel Cantos
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
Manel Cantos
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
Manel Cantos
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
Manel Cantos
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
Manel Cantos
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
Manel Cantos
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
Manel Cantos
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
Manel Cantos
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
Manel Cantos
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
Manel Cantos
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
Manel Cantos
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
Manel Cantos
 

Más de Manel Cantos (20)

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com MONASTERIO DE YUSO LA RIOJA - 2 MONASTERIO DE SUSO
  • 2. El Real Monasterio de San Millán de Yuso está situado en la villa de San Millán de la Cogolla, en pleno valle de San Millán en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, bajo las cumbres nevadas en invierno del monte San Lorenzo, el más alto de La Rioja ( 2.262 metros).
  • 3. El Monasterio de Yuso de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del Monasterio de Suso y fue ordenado construir por el rey don García Sánchez III de Pamplona (1053) destaca por sus grandes dimensiones. Fue reconstruido en los siglos XVI, XVII y XVIII.
  • 4. En el 1053 los restos de San Millán fueron trasladados al Monasterio de Yuso. El rey García IV de Navarra pretendió trasladar el arca a Nájera. Según la tradición, los bueyes que tiraban de la carreta no pudieron con la carga y se interpretó que el santo deseaba permanecer allí por lo que el rey ordenó construir un nuevo monasterio.
  • 5. Se accede al interior del Monasterio por una puerta barroca del siglo XVII que lleva columnas corintias y un relieve de San Millán a caballo. Es obra del arquitecto Pablo de Basave y del escultor Diego de Lizarraga.
  • 6. Fachada de la entrada a la Iglesia catedral del monasterio de Yuso.
  • 7. Fue construido por monjes benedictinos, que permanecieron en él hasta la desamortización y exclaustración del XIX.
  • 8. La Hostería del Monasterio de San Millán está situada dentro de un ala del Monasterio de Yuso; dicho monasterio pertenece a los frailes Agustinos Recoletos que moran en él desde el S. XIX y no utilizado por ellos. Actualmente gracias a ellos mantienen vivo el espíritu del convento.
  • 9. El claustro bajo autor Juan Pérez de Solarte en 1549 y aunque sus bóvedas son góticas la concepción es renacentista.
  • 10. El Claustro con bóvedas góticas, arcos apuntados doblados, entre contrafuertes rematados por pináculos góticos con ganchos, las estatuas están mutiladas, símbolo del paso de las tropas napoleónicas.
  • 11. El claustro de la planta baja también se conoce por el nombre de procesional porque en él los monjes recitaban sus oraciones recorriéndolo despacio.
  • 12. Escultura de nombre "Camino de la Lengua Castellana". Una lengua no nace en un lugar ni en un momento concreto, pero es en el monasterio de San Millán en el siglo XI cuando un monje tiene conscientemente el atrevimiento de poner por escrito palabras y frases de esa lengua del pueblo. Nadie lo había hecho antes con una intención literaria. Son las Glosas Emilianenses. En el mismo códice encontramos también las primeras palabras escritas en vascuence. Por esta razón San Millán de Yuso celebra en 1977 el Milenario de la Lengua, y desde entonces se le conoce con el nombre de «Cuna de la Lengua». En el Salón de los Reyes se encuentran las lápidas conmemorativas del milenario de la lengua castellana y vasca, así como una reproducción facsímil del Códice 60.
  • 13. Monasterio de San Millán de Yuso. Lugar donde se inicia la literatura en español con Gonzalo de Berceo el de ser el lugar de nacimiento del idioma español.
  • 14. Reproducción facsímil del Códice 60. Las primeras palabras del Castellano, forman una oración que dice: «Con ayuda de nuestro señor Cristo Salvador que tiene el honor y el mando con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Dios todopoderoso nos conceda servirle de tal modo que gocemos de su rostro. Amén».
  • 15. En el caso del Euskera se trata de dos frases cuyo significado es: “Hemos sido iluminados”, ”No tenemos ayuda.”
  • 16. La estantería de los cantorales del monasterio conserva en su haber veinticinco volúmenes copiados entre 1729 y 1731. los cantorales del Monasterio de Yuso, un tesoro cultural único en el mundo.
  • 17. El archivo y biblioteca monasterial de gran valor para los investigadores está considerado entre los mejores de España; en él se guardan dos cartularios y trescientos volúmenes originales.
  • 18. Iglesia catedralicia. El retablo mayor fue ideado por el abad Ambrosio Gómez, que se trajo de la Villa y Corte, en 1653, al mejor de los pintores claustrales, fray Juan Ricci, para que ejecutara los ocho lienzos que lo decoran. Púlpito plateresco de finales del XVI. Los mediorelieves representan a los cuatro evangelistas.
  • 19. El Trascoro. Cada comienzo de primavera y de otoño, en torno al 21 de marzo y septiembre, tiene lugar el equinoccio. Más o menos a las seis y cuarto de la tarde en el monasterio de Yuso se puede ver sobre el cuerpo central del templo un círculo perfecto de luz solar El rayo de luz entra por el rosetón de la parte trasera de la iglesia, pasa por el círculo que corona el trascoro y da en el centro geométrico de la iglesia.
  • 20. El trascoro, obra de Francisco de Bisou realizada en 1767, de estilo rococó francés.
  • 21. La arqueta de las reliquias de San Millán a la que estaban adosados los marfiles, todavía forrada con seda árabe de la primera mitad del siglo XI. Durante la Guerra de Independencia, en 1809, fue desnudada del oro y pedrería de que estaba recubierta.
  • 22. En el oratorio se pueden contemplar las réplicas de las arcas relicarios del San Millán (siglo XI) y San Felices (siglo XII). La de San Millán fue un encargo de Sancho IV de Navarra (Sancho el de Peñalén), en el año 1067.
  • 23. La sacristía los frescos del techo y las mesas centrales son del XVIII el abad Fray José Fernández (1693-1697) la adorna con doce cobres que están sobre la cajonería de nogal. La enriquece también con cuatro grandes lienzos que traen desde Nápoles. El retablo, barroco, está presidido por una talla de Nuestra Sra. Reina de los Ángeles con cetro y corona.
  • 24. La sacristía. Es una de las sacristías con más alto valor artístico de España, antigua sala capitular comenzó a usarse como tal hacia 1693. Los frescos del techo del siglo XVIII conservan sin haber sido restaurados toda la riqueza del color original.
  • 25. Uno de los priores más relevantes fue Domingo, natural de la población riojana de Cañas, más conocido como Santo Domingo de Silos.
  • 26. El Monasterio de Yuso (en latín significa Abajo) esta a escasa distancia del Monasterio de Suso ( en latín Arriba) se va en un pequeño microbús.
  • 27. Conjunto arquitectónico en San Millán de la Cogolla, Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
  • 28. Vista desde lo alto del Monasterio de Suso en la parte baja el Monasterio de Yuso.
  • 29. Los orígenes del monasterio Suso. Emiliano, conocido hoy como Millán, pastor, nacido en Berceo en el año 473, es un ermitaño discípulo de san Felices. Muere el 12 de noviembre del año 574 y es enterrado en Suso. La cueva se convierte en ermita, con el paso del tiempo, en iglesia y un pequeño cenobio en el que vive una comunidad presidida por un abad.
  • 30. Cuando en el año 574 muere el ermitaño Millán, a la edad de 101 años, sus discípulos lo entierran en su cueva, y alrededor de ella se va formando el primer monasterio, el de San Millán de Suso.
  • 31. Monasterio de Yuso. Su origen está ligado a las cuevas donde se retiró San Millán de la Cogolla como ermitaño a mediados del sigo VI es de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del de Suso y fue ordenado construir por el rey don García Sánchez III de Pamplona (1053).
  • 32. Cuevas o abrigos en la roca que iniciaron el nacimiento de todo el monasterio.
  • 33. San Millán, monje anacoreta nacido en Berceo se asentó en esta cueva después se produjeron sucesivas ampliaciones para dar cabida a la comunidad de seguidores que se formó en su entorno.
  • 34. Edificio donde encontramos testimonios de la época morázabe, arcos de herradura y románica monasterio mozárabe con tres grandes arcos de herradura. Al fondo observamos el resto de la primitiva construcción visigótica.
  • 35. El Monasterio de Suso, consagrado en el siglo X, es una construcción realizada en fases sucesivas, que aúna los estilos románico y mozárabe.
  • 36. Construcción mozárabe. En la primera mitad del siglo x y partiendo del cenobio visigodo se construye el monasterio mozárabe, consagrándose en 954 por García Sánchez I de Navarra. A esta etapa corresponde la galería de entrada y la nave principal de la iglesia, construida con bóvedas de estilo califal y arcos de herradura.
  • 37. Ampliación románica. En 1030, Sancho III el Mayor de Navarra con motivo de la santificación de San Millán, restaura y amplía el monasterio por el oeste añadiéndose dos arcos más de medio punto a los existentes de herradura y se cambia la situación del altar, que se orienta al este.
  • 38. Por último, en los siglos XI y XII se realizan otras ampliaciones con muros y arcos de medio punto ante las primitivas cuevas del eremitorio.
  • 39. El pequeño monasterio se construyó alrededor de la celda rupestre del ermitaño. En una primera etapa (siglo V y principios del VI) se excavan cuevas aprovechando oquedades del terreno, las cuales se distribuyen en dos niveles destinadas a habitaciones, y otras dos a oratorio, donde actualmente se sitúan el sepulcro de San Millán y el osario.
  • 40. La cueva-sepulcral conserva la tumba del fundador de la segunda mitad del siglo XII, construida en alabastro negro en estilo románico, en donde se representa al Santo San Millán en estatua yacente. Es una obra atribuida al mismo autor de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
  • 41. El Sepulcro de San Millán decorada con su escultura yacente, revestida con ropajes sacerdotales, alba, casulla y estola sobresaliendo una cruz labrada sobre su pecho.
  • 42. La cueva del Osario, contiene restos humanos encontrados en las numerosas tumbas situadas en las cuevas del interior y exterior del templo.
  • 43. En la galería, los sarcófagos de los siete infantes de Lara, y en el medio su preceptor, Nuño. También en este atrio se encuentran las tumbas de Toda, Ximena y Elvira, reinas de Navarra, así como del Señor de Cameros Don Tello González.
  • 44. También están las tumbas aparecidas junto al monasterio, pertenecientes a los seguidores del santo que aún en la muerte querían mantenerse cerca de él.
  • 45. Desde la galería del monasterio se contempla una magnífica vista del valle de Cárdenas.
  • 46. Algunos grafitos que conservan en la monasterio de San Millán de Yuso.
  • 47. Unos trabajos de restauración permitieron dar con una serie de inscripciones y grabados en sus paredes. Aquí, unos dibujos donde aparece una estrella de David (izquierda) y un castillo-fortaleza.
  • 48. Subir y bajar con el minibús, dadas las restricciones de acceso por cuestiones de conservación, es una buena forma de canalizar la afluencia de visitantes al monasterio.
  • 49. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FIN - FI