SlideShare una empresa de Scribd logo
Un paseo por la edad media
Hecho por:
Emanuel Aristizabal M.
Emmanuel Mazo G.
Johann Mauricio Montoya M.
Carolina Rojas G.
Juan Manuel Gómez G.
Sebastian Valencia Z.
Docente:
Ullenid Jiménez
Grado:
10°1
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN.
Medellín
2017
1.1
Los criterios que se utilizan en el XXI para distribuir las clases sociales, se basa por su
capital económico.
1.3
CLASE ALTA: Son aquellas personas que tienen una alta capacidad económica para su
sostenimiento y más, esta es más elevada que la de la clase media.
CLASE MEDIA: Las personas que tienen los recursos necesarios para sostenerse, pueden
tener más o menos capital que habitante promedio. Sus conocimientos son mayores que los
de la clase baja, lo que les ayuda a encontrar mejores profesiones y trabajos.
CLASE BAJA: Las personas que no tengan suficientes recursos económicos para
sostenerse en lo más básico (Alimentación, educación, vivienda, salud y aseo)
1.4
En el siglo XXI las clases sociales se caracterizan por sus bienes como casas, autos, nivel
de educación, trabajo más diversificado…
1.5
Nos parece que todos los adjetivos son necesarios para describir la sociedad actual, ya que
ahora hay más libertad de pensamiento que permite que la sociedad tenga una gran cantidad
de atributos dependiendo de cada sociedad o región.
3.1
4.2
Molino de viento
Este instrumento se utiliza para moler el trigo de una manera sencilla a través del viento.
Imprenta
Se utilizaba para imprimir a través de planchas moldeadas.
Reloj mecánico
Este se utilizaba para medir la hora de una manera más precisa y reemplazo al reloj de agua
en el siglo XIII.
Gafas
Estas fueron creadas principalmente por Robert Grossetete para ver las cosas de una
manera más clara y observo que se veían las cosas más aumentadas.
Astrolabio
Sirve para posicionarse, este fue muy utilizado en el mundo islámico, en el siglo X llegó a
Europa, era un instrumento relevante en esta época.
Brújula
Sirve para orientarse hacia el norte.
Asia
Hansa
Mediterráneo
Lisboa
Flandes
Báltico
Barcelona
Venecia
Máquina de tejer horizontal
Sirve para tejer, fue algo muy fundamental para estas épocas ya que con esto se hacían los
atuendos
5.1 Lee los textos y luego intenta formar palabras con las letras desordenadas
Primer texto, Jibael = Aljibe
Segundo texto, Zomaramr = Mazmorras
Tercer texto, Tataplcua = Catapulta
Cuarto texto, sacubul = Báscula
Quinto texto, Utraotg = Tortuga
6.
6.1
Decálogo
Un caballero debe:
1. Ser valiente.
2. Ser cortés.
3. Ser leal.
4. No dudar en morir por su ley (La fe cristiana).
5. Luchar por su tierra.
6. Luchar por su señor natural.
7. Debe tener una buena economía para costear su armadura.
8. Llevar un largo proceso de aprendizaje.
9. Tener constancia.
10. Hacer un juramento de cumplir todo lo anterior.
7
7.1
Cristiana: Papa, Catedral y Biblia.
Musulmana: Mezquita, Coran y Tora.
Judía: Sinagoga, Califao y Rabino.
7.2
Copiar textos, cuidar el campo, cocinar y fabricar útiles.
7.3.1
Roma – Jerusalén -
7.3.2
1 = Cruzada / Reconquista.
2 = Reconquista.
3 = Reconquista.
4 = Cruzada.
8.1 Sin significado:
Repertorio: obra musical que es representada por un experto en el tema.
Juglares: personas encargadas de representar un poema o historia con música y de forma
artística a las personas del pueblo.
Peripecias: narraciones reales de personajes o historias en concreto.
Con significado:
Profana: Que no es sagrado ni sirve para fines sagrados.
Polifonía: Música que combina los sonidos de varias voces o instrumentos simultáneos de
manera que forman un todo armónico.
Nobles: Que actúa de buena fe, sin ninguna maldad o doble intención.
8.2
Si fueras un juglar en el siglo XXI…
¿Qué hecho histórico transmitirias?
-La segunda guerra mundial y los Nacis
¿De qué personaje trataría tu particular cantar de gesta?
-De Adolf Hitler
¿Qué cualidades resaltarías de tu héroe o heroína?
-Su pasión por los animales y su gran capacidad para liderar
¿Que tipo de música o ritmo le pondrías a tu narración?
-explosiones y el motor de un avión
¿Con qué instrumento acompañarias el relato?
-La flauta
¿A donde te dirigirías para hacer tu particular espectáculo?
-Un museo de historia
¿Que ropa te pondrías?
-Uniforme de soldado
¿Que pedirias a cambio?
-Que la gente pueda ver y entender el lado bueno de una sociedad que causó daño…
10.1 Evolución de la historia
A. En el primer par de imágenes se puede comprobar cómo hemos avanzado como
sociedad, como pasamos de ser un pequeño pueblo a construir grandes ciudades con
rascacielos enormes y casa modernas hechas por los mejores diseñadores, ¿En la
edad media había diseñadores para las casas?.
B. En el segundo par de imagenes hablaremos del comercio, antes se negociaba por
trueques que raro no? luego llegaron las monedas de oro que eran tan solo un valor
asignado por el rey, ahora manejamos billetes de gran suma de dinero al igual que
las monedas, pero llegamos a las tarjetas de crédito que por ahora son lo más
novedoso que tiene la sociedad.
C. En el tercer par de imágenes podemos comprobar las construcciones, antes en la
Edad media se contemplaban enormes castillos hechos de rocas enormes, con el
tiempo fueron bajando a casas, chozas, para llegar finalmente a lo que conocemos
como apartamentos, que puedes diseñar a tu gusto y a tus propias medidas si
cuentas con el dinero claro.
D. Ahora vamos con la literatura, sí que ha evolucionado antes con un frasco de tinta y
pluma se narraba las hazañas de un héroe sobre papel, con el tiempo llegó la pluma
de tinta, luego el lápiz de madera, lapicero, portaminas, y ahora contamos con la
mejor novedad de todos los tiempos, los computadores, donde se pueden editar
archivos de textos hasta pulir el más mínimo detalle y revisar tanto ortográfia como
el orden en el que van las palabras
E. Seguimos con los deportes en los que antes se reunían los mejores caballeros del
pueblo a luchar a muerte por complacer el rey, montaban sus caballos y corrían a
toda velocidad para chocar con su vara al contrincante, con el tiempo llegaron
nuevos gusto, y por ahora lo que más gusta es el deporte llamado fútbol donde 11
hombre de dos equipos se enfrentan ya no a muerte para ver quién anota más goles
al equipo rival este deporte con el tiempo a evolucionado mucho, desde
indumentario hasta balones, reglas y muchas cosas más.
F. El entretenimiento , esto sí que ha evolucionado, antes un bufón era el encargado de
que el rey disfrutara de sus días aburridos, pero ojo que un mal chiste y perdias la
cabeza, poco después llegó el entretenimiento en las obras de teatro, salas de cine, y
telenovelas estas han sido las más relevantes últimamente donde podemos ver como
un actor o actriz se vuelve famoso con la mejor película, y ahora hay premiaciones
muy prestigiosos para aquellos famosos.
10.2
Aljibe
11.
1. En esta unidad he aprendido más acerca de la historia, vocabulario que puedo empezar a
practicar en mi vida cotidiana y el trabajo individual y en grupo.
2. Vocabulario: Mejoré bastante.
Gramática: Avancé poco.
Comprensión oral: Avancé poco.
Comprensión escrita: Avancé poco.
Expresión escrita: Mejoré bastante.
Trabajo individual: Mejoré bastante.
Trabajo en grupo: Mejoré bastante.
Conocimientos de historia: Mejoré bastante
Uso de las TIC: Avancé poco.

Más contenido relacionado

Similar a Un paseo por la edad media

Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
mayonny machado machado
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
5°a
5°a5°a
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimomarcela06
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaInma Ceru
 
Trabajo ágora joao. y roman
Trabajo ágora joao. y romanTrabajo ágora joao. y roman
Trabajo ágora joao. y roman
Isabel Lozano
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionagularross
 
Taller sociales 8
Taller sociales 8Taller sociales 8
Taller sociales 8
Pedagogical University
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
juanjofuro
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
trini2512
 
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docxSPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
JairoSamuelAntonio
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
Artazaromo
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristojavierodr
 

Similar a Un paseo por la edad media (20)

Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
5°a
5°a5°a
5°a
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimo
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
Unpaseoporlaedadmedia
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Trabajo ágora joao. y roman
Trabajo ágora joao. y romanTrabajo ágora joao. y roman
Trabajo ágora joao. y roman
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacion
 
Taller sociales 8
Taller sociales 8Taller sociales 8
Taller sociales 8
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
 
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docxSPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
SPSU-860_LIBRODETRABAJO_LenguajeU003.docx
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 

Más de Juancho Gomez

Texto argumentativo-medieval juan
Texto argumentativo-medieval juanTexto argumentativo-medieval juan
Texto argumentativo-medieval juan
Juancho Gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Juancho Gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Juancho Gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Juancho Gomez
 
Actividades segundo período
Actividades segundo períodoActividades segundo período
Actividades segundo período
Juancho Gomez
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
Juancho Gomez
 
Doc1 netiqueta
Doc1 netiquetaDoc1 netiqueta
Doc1 netiqueta
Juancho Gomez
 
!Actividades segundo período¡
!Actividades segundo período¡!Actividades segundo período¡
!Actividades segundo período¡
Juancho Gomez
 
¿Y donde esta luis?
¿Y donde esta luis?¿Y donde esta luis?
¿Y donde esta luis?
Juancho Gomez
 

Más de Juancho Gomez (9)

Texto argumentativo-medieval juan
Texto argumentativo-medieval juanTexto argumentativo-medieval juan
Texto argumentativo-medieval juan
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividades segundo período
Actividades segundo períodoActividades segundo período
Actividades segundo período
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
 
Doc1 netiqueta
Doc1 netiquetaDoc1 netiqueta
Doc1 netiqueta
 
!Actividades segundo período¡
!Actividades segundo período¡!Actividades segundo período¡
!Actividades segundo período¡
 
¿Y donde esta luis?
¿Y donde esta luis?¿Y donde esta luis?
¿Y donde esta luis?
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Un paseo por la edad media

  • 1. Un paseo por la edad media Hecho por: Emanuel Aristizabal M. Emmanuel Mazo G. Johann Mauricio Montoya M. Carolina Rojas G. Juan Manuel Gómez G. Sebastian Valencia Z. Docente: Ullenid Jiménez Grado: 10°1 I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. Medellín 2017
  • 2. 1.1 Los criterios que se utilizan en el XXI para distribuir las clases sociales, se basa por su capital económico. 1.3 CLASE ALTA: Son aquellas personas que tienen una alta capacidad económica para su sostenimiento y más, esta es más elevada que la de la clase media. CLASE MEDIA: Las personas que tienen los recursos necesarios para sostenerse, pueden tener más o menos capital que habitante promedio. Sus conocimientos son mayores que los de la clase baja, lo que les ayuda a encontrar mejores profesiones y trabajos. CLASE BAJA: Las personas que no tengan suficientes recursos económicos para sostenerse en lo más básico (Alimentación, educación, vivienda, salud y aseo) 1.4 En el siglo XXI las clases sociales se caracterizan por sus bienes como casas, autos, nivel de educación, trabajo más diversificado… 1.5 Nos parece que todos los adjetivos son necesarios para describir la sociedad actual, ya que ahora hay más libertad de pensamiento que permite que la sociedad tenga una gran cantidad de atributos dependiendo de cada sociedad o región. 3.1
  • 3. 4.2 Molino de viento Este instrumento se utiliza para moler el trigo de una manera sencilla a través del viento. Imprenta Se utilizaba para imprimir a través de planchas moldeadas. Reloj mecánico Este se utilizaba para medir la hora de una manera más precisa y reemplazo al reloj de agua en el siglo XIII. Gafas Estas fueron creadas principalmente por Robert Grossetete para ver las cosas de una manera más clara y observo que se veían las cosas más aumentadas. Astrolabio Sirve para posicionarse, este fue muy utilizado en el mundo islámico, en el siglo X llegó a Europa, era un instrumento relevante en esta época. Brújula Sirve para orientarse hacia el norte. Asia Hansa Mediterráneo Lisboa Flandes Báltico Barcelona Venecia
  • 4. Máquina de tejer horizontal Sirve para tejer, fue algo muy fundamental para estas épocas ya que con esto se hacían los atuendos 5.1 Lee los textos y luego intenta formar palabras con las letras desordenadas Primer texto, Jibael = Aljibe Segundo texto, Zomaramr = Mazmorras Tercer texto, Tataplcua = Catapulta Cuarto texto, sacubul = Báscula Quinto texto, Utraotg = Tortuga 6. 6.1 Decálogo Un caballero debe: 1. Ser valiente. 2. Ser cortés. 3. Ser leal. 4. No dudar en morir por su ley (La fe cristiana). 5. Luchar por su tierra. 6. Luchar por su señor natural. 7. Debe tener una buena economía para costear su armadura. 8. Llevar un largo proceso de aprendizaje. 9. Tener constancia. 10. Hacer un juramento de cumplir todo lo anterior. 7 7.1 Cristiana: Papa, Catedral y Biblia.
  • 5. Musulmana: Mezquita, Coran y Tora. Judía: Sinagoga, Califao y Rabino. 7.2 Copiar textos, cuidar el campo, cocinar y fabricar útiles. 7.3.1 Roma – Jerusalén - 7.3.2 1 = Cruzada / Reconquista. 2 = Reconquista. 3 = Reconquista. 4 = Cruzada. 8.1 Sin significado: Repertorio: obra musical que es representada por un experto en el tema. Juglares: personas encargadas de representar un poema o historia con música y de forma artística a las personas del pueblo. Peripecias: narraciones reales de personajes o historias en concreto. Con significado: Profana: Que no es sagrado ni sirve para fines sagrados. Polifonía: Música que combina los sonidos de varias voces o instrumentos simultáneos de manera que forman un todo armónico.
  • 6. Nobles: Que actúa de buena fe, sin ninguna maldad o doble intención. 8.2 Si fueras un juglar en el siglo XXI… ¿Qué hecho histórico transmitirias? -La segunda guerra mundial y los Nacis ¿De qué personaje trataría tu particular cantar de gesta? -De Adolf Hitler ¿Qué cualidades resaltarías de tu héroe o heroína? -Su pasión por los animales y su gran capacidad para liderar ¿Que tipo de música o ritmo le pondrías a tu narración? -explosiones y el motor de un avión ¿Con qué instrumento acompañarias el relato? -La flauta ¿A donde te dirigirías para hacer tu particular espectáculo? -Un museo de historia ¿Que ropa te pondrías? -Uniforme de soldado ¿Que pedirias a cambio? -Que la gente pueda ver y entender el lado bueno de una sociedad que causó daño… 10.1 Evolución de la historia A. En el primer par de imágenes se puede comprobar cómo hemos avanzado como sociedad, como pasamos de ser un pequeño pueblo a construir grandes ciudades con rascacielos enormes y casa modernas hechas por los mejores diseñadores, ¿En la edad media había diseñadores para las casas?.
  • 7. B. En el segundo par de imagenes hablaremos del comercio, antes se negociaba por trueques que raro no? luego llegaron las monedas de oro que eran tan solo un valor asignado por el rey, ahora manejamos billetes de gran suma de dinero al igual que las monedas, pero llegamos a las tarjetas de crédito que por ahora son lo más novedoso que tiene la sociedad. C. En el tercer par de imágenes podemos comprobar las construcciones, antes en la Edad media se contemplaban enormes castillos hechos de rocas enormes, con el tiempo fueron bajando a casas, chozas, para llegar finalmente a lo que conocemos como apartamentos, que puedes diseñar a tu gusto y a tus propias medidas si cuentas con el dinero claro. D. Ahora vamos con la literatura, sí que ha evolucionado antes con un frasco de tinta y pluma se narraba las hazañas de un héroe sobre papel, con el tiempo llegó la pluma de tinta, luego el lápiz de madera, lapicero, portaminas, y ahora contamos con la mejor novedad de todos los tiempos, los computadores, donde se pueden editar archivos de textos hasta pulir el más mínimo detalle y revisar tanto ortográfia como el orden en el que van las palabras E. Seguimos con los deportes en los que antes se reunían los mejores caballeros del pueblo a luchar a muerte por complacer el rey, montaban sus caballos y corrían a toda velocidad para chocar con su vara al contrincante, con el tiempo llegaron nuevos gusto, y por ahora lo que más gusta es el deporte llamado fútbol donde 11 hombre de dos equipos se enfrentan ya no a muerte para ver quién anota más goles al equipo rival este deporte con el tiempo a evolucionado mucho, desde indumentario hasta balones, reglas y muchas cosas más. F. El entretenimiento , esto sí que ha evolucionado, antes un bufón era el encargado de que el rey disfrutara de sus días aburridos, pero ojo que un mal chiste y perdias la cabeza, poco después llegó el entretenimiento en las obras de teatro, salas de cine, y telenovelas estas han sido las más relevantes últimamente donde podemos ver como un actor o actriz se vuelve famoso con la mejor película, y ahora hay premiaciones muy prestigiosos para aquellos famosos. 10.2 Aljibe 11. 1. En esta unidad he aprendido más acerca de la historia, vocabulario que puedo empezar a practicar en mi vida cotidiana y el trabajo individual y en grupo.
  • 8. 2. Vocabulario: Mejoré bastante. Gramática: Avancé poco. Comprensión oral: Avancé poco. Comprensión escrita: Avancé poco. Expresión escrita: Mejoré bastante. Trabajo individual: Mejoré bastante. Trabajo en grupo: Mejoré bastante. Conocimientos de historia: Mejoré bastante Uso de las TIC: Avancé poco.