SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Repaso Histórico al Movimiento Ambiental Venezolano

                                           A propósito de los 25 años de la organización
                                           Azul Ambientalistas el 01 de septiembre de
                                           2011, que se ha convertido en referencia en el
                                           Occidente de Venezuela, es apropiado hacer
                                           una revisión histórica del movimiento ambiental
                                           en este país suramericano.

                                            En Venezuela se puede considerar como
                                            organizaciones pioneras en el área ambiental,
                                            ecológica o conservacionistas a la Sociedad
                                            Venezolana de Ciencias Naturales (1929), la
                                            Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (1940),
                                            la Fundación Phelps (1949) y la Fundación La
Salle de Ciencias Naturales. Todas ellas se dedicaron al estudio, investigación y
conservación de especies naturales propias de este país. No tenían la intención, en ese
momento, de sensibilizar o concientizar a la población de la importancia del medio ambiente
en la vida del ser humano.

En las décadas siguientes no cambio mucho el carácter conservacionista y de investigación
del movimiento ambiental venezolano, aunque no se debe desmeritar los aportes del mismo
hasta ese momento. La importancia que tomaron los parques nacionales en Venezuela fue
inculcada por estas organizaciones, gracias a los aportes que dieron para resaltar la
importancia de conservar estos espacios naturales. Las organizaciones más resaltantes en
esa época fueron la Fundación Científica Los Roques (1963) Audubon de Venezuela (1970)
la Sociedad Ecológica-Conservacionista de Aragua (1972) y la Sociedad Conservacionista de
Sucre (1975).

Pero todo cambio en la década de los 80’s, ya las acciones de Greenpeace y Amigos de la
Tierra estaban repercutiendo en el mundo y las personas veían con mas preocupación la
degradación de la naturaleza y lo importante que es tomar acciones al respecto. En
Venezuela comienza el activismo ambiental distinto a lo científico-conservacionista, y posa
su mirada hacia problemas más cotidianos y que muchos venezolanos viven día a día. En
este periodo nacen organizaciones como la Sociedad Amigos del Arbol-SADARBOL (1984),
Azul Ambientalistas (1986), Provita (1987) y la Sociedad Científica Amigos del Parque
Nacional Henri Pittier (1988).

Ya en la última década del siglo XX y la primera del XXI, la creación de organizaciones
ambientales, ecológicas y conservacionistas se dispara exponencialmente. Esta situación es
gracias a la madurez del discurso y el agotamiento político-ideológico del Estado Interventor
y Benefactor en esta materia. Además que se celebraron en 1992 y 2002 importantes
cumbres sobre el medio ambiente que impulso con fuerza la concientización adecuada para
organizar a la ciudadanía alrededor del ambiente y el público en general comenzó a exigir
medidas ambientales para sus problemas cotidianos. Para estas décadas nacen la
Fundación Tierra Viva (1992), el Programa Andes Tropicales (1995), la Fundación Agua
Clara (2000), Bioparques (2002), la Fundación La Tortuga (2000) y la Sociedad Venezolana
de Derecho Ambiental (2007).
Los aportes han sido innumerables, desde resaltar la importancia de la conservación de la
naturaleza, hasta los diagnósticos ambientales de Venezuela, pasando por los significativos
aportes en la Educación y Gestión Ambiental, Comunicación Ambiental, Legislación
Ambiental, y un largo e incontable etcétera. Pero sin duda los grandes retos del movimiento
ambiental venezolano para que afronte los retos que se le presentan son la falta de
presupuesto, personal insuficiente para sus labores y la poca cooperación entre las
instituciones.

Ojala que en las décadas que vengan se vea un movimiento ambiental venezolano
superando estos retos y maximizando sus virtudes y logros. No queda otro camino ante una
ciudadanía consciente de su realidad ambiental y un Estado empeñado en basarse en una
economía minero-extractiva con énfasis en la explotación del petróleo y de otros recursos
naturales no renovables.

Rafael Peñaloza Montilla | ANCA24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
carlos123456987
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Información huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blogInformación huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blog
Ana Delia López García
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
relación hombre-naturaleza
relación hombre-naturalezarelación hombre-naturaleza
relación hombre-naturaleza
LissetEstefania
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De TesinaUrbanoscopio
 
Un concepto en verde sl
Un concepto en verde slUn concepto en verde sl
Un concepto en verde sl
Omar Eduardo Mira Garcia
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliariosmillaraymunoz
 
Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..
marinjennifer
 
Medio Ambiente Catalina Antonella
Medio Ambiente Catalina AntonellaMedio Ambiente Catalina Antonella
Medio Ambiente Catalina Antonella
Sergio Blanché
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
Kristel Rodríguez
 
Produccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentableProduccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentable
claudia isabel Benitez Nagles
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
wilmer9203
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
Henry Ruiz
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Juan Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Información huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blogInformación huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blog
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
 
relación hombre-naturaleza
relación hombre-naturalezarelación hombre-naturaleza
relación hombre-naturaleza
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
Un concepto en verde sl
Un concepto en verde slUn concepto en verde sl
Un concepto en verde sl
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..
 
Medio Ambiente Catalina Antonella
Medio Ambiente Catalina AntonellaMedio Ambiente Catalina Antonella
Medio Ambiente Catalina Antonella
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Produccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentableProduccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentable
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Causas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertidoCausas del deterioro ambiental convertido
Causas del deterioro ambiental convertido
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 

Destacado

La ley sopa
La ley sopaLa ley sopa
La ley sopa
Felipe Olaya Ospina
 
Ajax
AjaxAjax
Ajax
JALFREDOP
 
Merlin Server Schnelleinstieg
Merlin Server SchnelleinstiegMerlin Server Schnelleinstieg
Merlin Server Schnelleinstieg
ProjectWizards
 
Historia del banco mundial
Historia del banco mundialHistoria del banco mundial
Historia del banco mundial
oskarobt
 
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIALPRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
Mike Halliwell
 
Triptico de Alemania 2016
Triptico de Alemania 2016Triptico de Alemania 2016
Triptico de Alemania 2016
Mike Halliwell
 

Destacado (8)

La ley sopa
La ley sopaLa ley sopa
La ley sopa
 
Strana 17
Strana 17Strana 17
Strana 17
 
Ajax
AjaxAjax
Ajax
 
Ajax
AjaxAjax
Ajax
 
Merlin Server Schnelleinstieg
Merlin Server SchnelleinstiegMerlin Server Schnelleinstieg
Merlin Server Schnelleinstieg
 
Historia del banco mundial
Historia del banco mundialHistoria del banco mundial
Historia del banco mundial
 
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIALPRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
 
Triptico de Alemania 2016
Triptico de Alemania 2016Triptico de Alemania 2016
Triptico de Alemania 2016
 

Similar a Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano

1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf
gastondan
 
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdfCatalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
LuisCarlosVillarreal11
 
ecología en Venezuela
ecología en Venezuelaecología en Venezuela
ecología en Venezuela
andrea rodriguez
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Fundación Tierra Viva
 
¿Qué es la ecología? Michell Félix
¿Qué es la ecología? Michell Félix¿Qué es la ecología? Michell Félix
¿Qué es la ecología? Michell Félix
Michell Félix
 
Trabajo de ecología
Trabajo de ecología Trabajo de ecología
Trabajo de ecología
paulavrs
 
evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela
andrea rodriguez
 
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la InvestigaciónAportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Red ARA Venezuela
 
Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina
Universidad Católica Andrés Bello
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
DiegoArias138
 
Mujeres y medio ambiente 28.03
Mujeres y medio ambiente 28.03Mujeres y medio ambiente 28.03
Mujeres y medio ambiente 28.03
Alberto19833000
 
Historia de la educación ambiental karly
Historia de la educación ambiental karlyHistoria de la educación ambiental karly
Historia de la educación ambiental karlykarlymarchan
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
frankjpg
 
historia de la educacion ambiental.
historia de la educacion ambiental.historia de la educacion ambiental.
historia de la educacion ambiental.
_jmendes
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo siete
Mari Fernandez
 

Similar a Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano (20)

1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf
 
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdfCatalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
Catalogo plantas vasculares de los Llanos (1).pdf
 
ecología en Venezuela
ecología en Venezuelaecología en Venezuela
ecología en Venezuela
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
 
¿Qué es la ecología? Michell Félix
¿Qué es la ecología? Michell Félix¿Qué es la ecología? Michell Félix
¿Qué es la ecología? Michell Félix
 
Trabajo de ecología
Trabajo de ecología Trabajo de ecología
Trabajo de ecología
 
evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela
 
1
11
1
 
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la InvestigaciónAportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
Aportes de las ONG Ambientales al Conocimiento y a la Investigación
 
Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
Tema 4. Los movimientos ecologistas y sus perspectivas de cuidado del entorno...
 
Mujeres y medio ambiente 28.03
Mujeres y medio ambiente 28.03Mujeres y medio ambiente 28.03
Mujeres y medio ambiente 28.03
 
Historia de la educación ambiental karly
Historia de la educación ambiental karlyHistoria de la educación ambiental karly
Historia de la educación ambiental karly
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
 
historia de la educacion ambiental.
historia de la educacion ambiental.historia de la educacion ambiental.
historia de la educacion ambiental.
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
 
Gudynas concepcionesnaturalezaps cl99
Gudynas concepcionesnaturalezaps cl99Gudynas concepcionesnaturalezaps cl99
Gudynas concepcionesnaturalezaps cl99
 
Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo siete
 

Más de Rafael Peñaloza Montilla

Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Rafael Peñaloza Montilla
 
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativaVenezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Rafael Peñaloza Montilla
 
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteEEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteRafael Peñaloza Montilla
 
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoLas ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoRafael Peñaloza Montilla
 
Santa rosa de agua
Santa rosa de aguaSanta rosa de agua
Santa rosa de agua
Rafael Peñaloza Montilla
 
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamericaVenezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Rafael Peñaloza Montilla
 
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a MaracaiboJardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Rafael Peñaloza Montilla
 

Más de Rafael Peñaloza Montilla (9)

Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
 
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativaVenezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
 
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteEEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
 
Analfabetismo ambiental
Analfabetismo ambientalAnalfabetismo ambiental
Analfabetismo ambiental
 
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoLas ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
 
El cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zulianoEl cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zuliano
 
Santa rosa de agua
Santa rosa de aguaSanta rosa de agua
Santa rosa de agua
 
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamericaVenezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
 
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a MaracaiboJardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
 

Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano

  • 1. Un Repaso Histórico al Movimiento Ambiental Venezolano A propósito de los 25 años de la organización Azul Ambientalistas el 01 de septiembre de 2011, que se ha convertido en referencia en el Occidente de Venezuela, es apropiado hacer una revisión histórica del movimiento ambiental en este país suramericano. En Venezuela se puede considerar como organizaciones pioneras en el área ambiental, ecológica o conservacionistas a la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (1929), la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (1940), la Fundación Phelps (1949) y la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Todas ellas se dedicaron al estudio, investigación y conservación de especies naturales propias de este país. No tenían la intención, en ese momento, de sensibilizar o concientizar a la población de la importancia del medio ambiente en la vida del ser humano. En las décadas siguientes no cambio mucho el carácter conservacionista y de investigación del movimiento ambiental venezolano, aunque no se debe desmeritar los aportes del mismo hasta ese momento. La importancia que tomaron los parques nacionales en Venezuela fue inculcada por estas organizaciones, gracias a los aportes que dieron para resaltar la importancia de conservar estos espacios naturales. Las organizaciones más resaltantes en esa época fueron la Fundación Científica Los Roques (1963) Audubon de Venezuela (1970) la Sociedad Ecológica-Conservacionista de Aragua (1972) y la Sociedad Conservacionista de Sucre (1975). Pero todo cambio en la década de los 80’s, ya las acciones de Greenpeace y Amigos de la Tierra estaban repercutiendo en el mundo y las personas veían con mas preocupación la degradación de la naturaleza y lo importante que es tomar acciones al respecto. En Venezuela comienza el activismo ambiental distinto a lo científico-conservacionista, y posa su mirada hacia problemas más cotidianos y que muchos venezolanos viven día a día. En este periodo nacen organizaciones como la Sociedad Amigos del Arbol-SADARBOL (1984), Azul Ambientalistas (1986), Provita (1987) y la Sociedad Científica Amigos del Parque Nacional Henri Pittier (1988). Ya en la última década del siglo XX y la primera del XXI, la creación de organizaciones ambientales, ecológicas y conservacionistas se dispara exponencialmente. Esta situación es gracias a la madurez del discurso y el agotamiento político-ideológico del Estado Interventor y Benefactor en esta materia. Además que se celebraron en 1992 y 2002 importantes cumbres sobre el medio ambiente que impulso con fuerza la concientización adecuada para organizar a la ciudadanía alrededor del ambiente y el público en general comenzó a exigir medidas ambientales para sus problemas cotidianos. Para estas décadas nacen la Fundación Tierra Viva (1992), el Programa Andes Tropicales (1995), la Fundación Agua Clara (2000), Bioparques (2002), la Fundación La Tortuga (2000) y la Sociedad Venezolana de Derecho Ambiental (2007).
  • 2. Los aportes han sido innumerables, desde resaltar la importancia de la conservación de la naturaleza, hasta los diagnósticos ambientales de Venezuela, pasando por los significativos aportes en la Educación y Gestión Ambiental, Comunicación Ambiental, Legislación Ambiental, y un largo e incontable etcétera. Pero sin duda los grandes retos del movimiento ambiental venezolano para que afronte los retos que se le presentan son la falta de presupuesto, personal insuficiente para sus labores y la poca cooperación entre las instituciones. Ojala que en las décadas que vengan se vea un movimiento ambiental venezolano superando estos retos y maximizando sus virtudes y logros. No queda otro camino ante una ciudadanía consciente de su realidad ambiental y un Estado empeñado en basarse en una economía minero-extractiva con énfasis en la explotación del petróleo y de otros recursos naturales no renovables. Rafael Peñaloza Montilla | ANCA24