SlideShare una empresa de Scribd logo
Analfabetismo Ambiental, nuestro mayor enemigo




Ya llevo muchos años involucrado en el movimiento ambiental, y siempre estamos en la
búsqueda de lo que podemos hacer con mayor eficiencia. Pero nos topamos con mucha
frecuencia con un gran problema: el analfabetismo ambiental.

Ustedes se preguntaran ¿de que se trata esto?, es simple, la persona común y corriente no
tiene idea de los problemas ambientales que les aqueja, por mucho que la sufran. Si es el
tema de los desechos sólidos, solo se preocupa por ponerla en frente de su casa a esperar
que el “aseo” lo venga a buscar. Si es la situación del suministro de agua, solo están
pendientes de cuando abren el grifo, esta salga sin mayor inconveniente.

Y eso sí, solo hablan de clichés ambientales que los grandes generadores de mensajes
ponen de moda y con una falta de profundidad que da hasta miedo hablarlo. Solo se
encasillan en lo mas “chic” y acoplarse a lo estipulado al respecto.

Debo hacer mención de la falta de signaturas obligatorias en nuestro sistema educativo
formal en donde se les hable sobre estos temas. Aparte de esfuerzos de organizaciones e
iniciativas aisladas, no hay una propuesta seria y concreta sobre el mismo. Y es preocupante
que no se tome en cuenta esta situación para solventarlo. Sin embargo se debe destacar en
esta área el trabajo que está realizando la Fundación Azul Ambientalistas y la Zona
Educativa del Zulia con la puesta en práctica del Programa ECOESCUELA.

Muchas de las discusiones en las reuniones de familiares y amigos se basa en la situación
política del país y de cómo quedo el marcador en los deportes, muy pocos se dedican a
hablar sobre la ecología o el ambiente.
Ni se diga de los medios de comunicación social, atrás quedaron las secciones de ambiente
de los periódicos, muy pocos programas de radio y televisión son dedicados al ambiente o
sencillamente no hay espacio en los que ya están al aire. Al parecer el ambiente no trae
patrocinantes ni audiencia.

Sin dudas hay personas que se han anotado en la onda ambiental, pero tiene una debilidad:
la superficialidad con que lo hacen. El discurso “verde” está muy banalizado, y esta
característica es lo que predomina en el novel activismo ecológico. Esto trae como
consecuencia la superficialidad del discurso y del problema, atendiendo solo temas de moda
y no de importancia.

Mientras todo esto sucede, en Venezuela no existe un adecuado tratamiento de los desechos
sólidos, se derrocha agua por cualquier parte, los parques nacionales están desprotegidos
por falta de presupuesto, la gestión ambiental oficial esta descoordinada por los distintos
niveles del Estado Venezolano, hay un inadecuado manejo de especies domesticas y un
largo y extenso etcétera.

Lo peor de todo es que no hay una salida a toda esta situación. Ojala que estas líneas sirvan
para que los lectores sean propagadores de esta idea y conozcan más aun la problemática
ambiental de Venezuela y el mundo. ¡Que así sea!

Rafael Peñaloza

Más contenido relacionado

Similar a Analfabetismo ambiental

Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
9b 7
9b 79b 7
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Cultura II
Cultura IICultura II
La contaminación me contamina
La contaminación me contaminaLa contaminación me contamina
La contaminación me contamina
Toni Kroos
 
Conservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigaciónConservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigaciónhilarymora
 
Conservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigaciónConservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigación
equipohilarymora
 
Todas las encuestas
Todas las encuestasTodas las encuestas
Todas las encuestas
Tomas M
 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CEDENOBRIGI
 
G12. TUTORIA.pdf
G12. TUTORIA.pdfG12. TUTORIA.pdf
G12. TUTORIA.pdf
RonniBenjamin1
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.Naturales Alberdi
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Trivia Medioambiental
Trivia MedioambientalTrivia Medioambiental
Trivia Medioambiental
PaulinaGonzlez47
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdfInvestigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
zoesinisterra29
 

Similar a Analfabetismo ambiental (20)

Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
9b 7
9b 79b 7
9b 7
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Cultura II
Cultura IICultura II
Cultura II
 
Segunda investigacion
Segunda investigacionSegunda investigacion
Segunda investigacion
 
La contaminación me contamina
La contaminación me contaminaLa contaminación me contamina
La contaminación me contamina
 
Conservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigaciónConservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigación
 
Conservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigaciónConservacion ambiental segunda investigación
Conservacion ambiental segunda investigación
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Todas las encuestas
Todas las encuestasTodas las encuestas
Todas las encuestas
 
Gestion (7)
Gestion (7)Gestion (7)
Gestion (7)
 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
 
G12. TUTORIA.pdf
G12. TUTORIA.pdfG12. TUTORIA.pdf
G12. TUTORIA.pdf
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.
Actividad clase 3. Quinteros, Marcela. Educación y Problemas Ambientales.
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Trivia Medioambiental
Trivia MedioambientalTrivia Medioambiental
Trivia Medioambiental
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdfInvestigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
 

Más de Rafael Peñaloza Montilla

Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Rafael Peñaloza Montilla
 
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativaVenezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Rafael Peñaloza Montilla
 
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteEEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteRafael Peñaloza Montilla
 
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoLas ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoRafael Peñaloza Montilla
 
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolanoUn repaso histórico al movimiento ambiental venezolano
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolanoRafael Peñaloza Montilla
 
Santa rosa de agua
Santa rosa de aguaSanta rosa de agua
Santa rosa de agua
Rafael Peñaloza Montilla
 
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamericaVenezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Rafael Peñaloza Montilla
 
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a MaracaiboJardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Rafael Peñaloza Montilla
 

Más de Rafael Peñaloza Montilla (9)

Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
 
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativaVenezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
Venezuela: La energía eólica se convertirá en una alternativa
 
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambienteEEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
EEUU-China: Una disputa comercial que no beneficia al ambiente
 
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocidoLas ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
Las ciénagas de juan manuel, el gran desconocido
 
El cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zulianoEl cabimo, un simbolo zuliano
El cabimo, un simbolo zuliano
 
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolanoUn repaso histórico al movimiento ambiental venezolano
Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano
 
Santa rosa de agua
Santa rosa de aguaSanta rosa de agua
Santa rosa de agua
 
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamericaVenezuela, el contaminante de latinoamerica
Venezuela, el contaminante de latinoamerica
 
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a MaracaiboJardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
Jardín Botánico - El Único Bosque que le queda a Maracaibo
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Analfabetismo ambiental

  • 1. Analfabetismo Ambiental, nuestro mayor enemigo Ya llevo muchos años involucrado en el movimiento ambiental, y siempre estamos en la búsqueda de lo que podemos hacer con mayor eficiencia. Pero nos topamos con mucha frecuencia con un gran problema: el analfabetismo ambiental. Ustedes se preguntaran ¿de que se trata esto?, es simple, la persona común y corriente no tiene idea de los problemas ambientales que les aqueja, por mucho que la sufran. Si es el tema de los desechos sólidos, solo se preocupa por ponerla en frente de su casa a esperar que el “aseo” lo venga a buscar. Si es la situación del suministro de agua, solo están pendientes de cuando abren el grifo, esta salga sin mayor inconveniente. Y eso sí, solo hablan de clichés ambientales que los grandes generadores de mensajes ponen de moda y con una falta de profundidad que da hasta miedo hablarlo. Solo se encasillan en lo mas “chic” y acoplarse a lo estipulado al respecto. Debo hacer mención de la falta de signaturas obligatorias en nuestro sistema educativo formal en donde se les hable sobre estos temas. Aparte de esfuerzos de organizaciones e iniciativas aisladas, no hay una propuesta seria y concreta sobre el mismo. Y es preocupante que no se tome en cuenta esta situación para solventarlo. Sin embargo se debe destacar en esta área el trabajo que está realizando la Fundación Azul Ambientalistas y la Zona Educativa del Zulia con la puesta en práctica del Programa ECOESCUELA. Muchas de las discusiones en las reuniones de familiares y amigos se basa en la situación política del país y de cómo quedo el marcador en los deportes, muy pocos se dedican a hablar sobre la ecología o el ambiente.
  • 2. Ni se diga de los medios de comunicación social, atrás quedaron las secciones de ambiente de los periódicos, muy pocos programas de radio y televisión son dedicados al ambiente o sencillamente no hay espacio en los que ya están al aire. Al parecer el ambiente no trae patrocinantes ni audiencia. Sin dudas hay personas que se han anotado en la onda ambiental, pero tiene una debilidad: la superficialidad con que lo hacen. El discurso “verde” está muy banalizado, y esta característica es lo que predomina en el novel activismo ecológico. Esto trae como consecuencia la superficialidad del discurso y del problema, atendiendo solo temas de moda y no de importancia. Mientras todo esto sucede, en Venezuela no existe un adecuado tratamiento de los desechos sólidos, se derrocha agua por cualquier parte, los parques nacionales están desprotegidos por falta de presupuesto, la gestión ambiental oficial esta descoordinada por los distintos niveles del Estado Venezolano, hay un inadecuado manejo de especies domesticas y un largo y extenso etcétera. Lo peor de todo es que no hay una salida a toda esta situación. Ojala que estas líneas sirvan para que los lectores sean propagadores de esta idea y conozcan más aun la problemática ambiental de Venezuela y el mundo. ¡Que así sea! Rafael Peñaloza