SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
UNA MIRADA A LA REALIDAD
La violencia a la mujer la encontramos de diferentes
maneras, ya sea de forma física, verbal, psicológica,
económica, sexual, social. Esta no distingue clase
sociales, grupos étnicos, religión, ni grupos
particulares de la sociedad; esta puede originarse en
la familia, escuela, por ella misma, o por el grupo
social en el que se encuentre. Esta hunde sus raíces en
la desigualdad entre hombres y mujeres y lo que
significa ser hombre y ser mujer.
La violencia física es la más frecuente, definiéndose como cualquier acto intencionado que
produzca daño físico en contra de la mujer, como golpes, bofetadas, empujones entre otras. A
esta se le suma la violencia sexual y psicológica. La violencia psicológica, se da desde el hogar,
donde la mujer es considerada como una empleada, que no posee voto, y su única obligación es
estar dedicada al servicio de su familia, esto se puede transmitir de generación en generación,
cuando la madre da el ejemplo a sus hijos, de que el hombre es el encargado del trabajo y traer el
dinero al hogar y la mujer la que se encarga del hogar
y todo lo que respecta esto, como la crianza de los
hijos, la limpieza del hogar, entre otros. Los medios
de comunicación, han sido participes en el desarrollo
del maltrato a la mujer, ya que estos inciden en la
imagen de la mujer mostrándole una idealización
errónea, dando a entender que la mujer necesita hacer
http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/166975_32671805
4028599_52304322_n.jpg
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2T7juxs2KYbKbY241CTyydWzuk
8yakVK4QQSukraVCmOTuS1G
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
sacrificios para verse más bella, como hacer dietas exageras, maquillarse en exceso, utilizar
tacones para verse más altas, entre otras.
“La violencia contra la mujertambién puedetener repercusionesintergeneracionales.Por
ejemplo,losvaronesqueson testigosde las golpizasquesusmadresreciben de suscompañeros
tienen mayorprobabilidad queotrosniñosdeusarla violencia para resolver desacuerdoscuando
sean adultos.Lasniñasquepresencian el mismo tipo de violencia tienen mayorprobabilidad que
otrasniñasde establecer relacionesen las queserán maltratadasporsuscompañeros.Porlo
tanto,la violencia tiende a transmitirsede una generación a la siguiente”
http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf
En la violencia sexual, podemos resaltar la mutilación de órganos genitales, violaciones, y
tráfico; esta violencia se caracteriza por aquellas acciones que vulneran el cuerpo y la intimidad
al obligar a la mujer a practicar actos sexuales en contra de su voluntad, esta se da como en el
caso de violaciones, o el aprovechamiento de la
inocencia de una mujer menor por parte de un adulto,
por desconocimiento de la misma, por chantajes, en
prácticas sexuales que este no es capaz de comprender,
o también presentarse en el campo laboral, donde
varios individuos, hacen comentarios sexuales y no
deseados por la otra persona, vulnerando el respeto, la
integridad, y la intimidad de la mujer. La violencia sexual durante conflictos es una grave
atrocidad de la actualidad que atañe a millones de personas especialmente a las mujeres y niñas,
con frecuencia esta es empleada por grupos armados para humillar a los oponentes o destruir
sociedades. Las niñas y mujeres suelen estar también sujetas a la explotación sexual por aquellos
que están obligados a protegerlas. Hablando de la mutilación de los órganos genitales, esta suele
ser más usual en África, donde se mutilan los órganos genitales de la mujer, o se amputan
http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/02/Como-
prevenir-el-acoso-sexual.jpg
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
refiriéndonos a múltiples operaciones de mutilación tradicional realizadas a niñas y mujeres. El
tráfico de personas, se caracteriza por el uso de mujeres para la prostitución, trabajo forzado y
esclavismo.
“Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en
casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria” Banco Mundial.
La violencia tiene un efecto profundo sobra la mujer, esta se presenta en todas las etapas de su
vida, desde antes de su nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según sexo, o al
nacer son asesinados por sus padres, por desear tener un hijo varón, y siguen afectando a la mujer
a lo largo de su vida. Todos los niños millones de niñas son sometidas a la mutilación de
genitales, y tienen más posibilidad de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su
familia, cercanos a esta o ajenos a la misma. En algunos países cuando la mujer soltera o
adolescente es violada es obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por
cometer un acto “delictivo”. La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser
golpeada, condenada o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea un producto de una
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mujeres/capdevila-www.artistic-point.com3.JPG
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
violación. Después del matrimonio el riesgo mayor
de violencia para mujer sigue habitando en su propio
hogar, donde su esposo y a veces, la familia política,
puede agredirla de cualquier forma. Cuando la mujer
queda embarazada, envejece o padece alguna
discapacidad, sea física o mental es más vulnerable
al ataque,
En la mayoría de los países no se ha presentado una ayuda o apoyo a la mujer que experimente la
violencia en el hogar, ya que las mujeres no suelen acudir a la policía u organizaciones dedicadas
a esta labor, ya sea porque esta sienta vergüenza, o temor a que su agresor tome represarías contra
ella.
La violencia contra la mujer puede traer graves consecuencias consigo, como el homicidio,
lesiones durante el embarazo, lesiones graves, vulnerabilidad a las enfermedades, suicidio,
problemas de salud mental, entre otros. Numerosos estudios informan que la mayoría de mujeres
que mueren son asesinadas por un compañero actual o anterior, en la cultura donde se presenta el
dote esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las demandas de
dinero, esta violencia puede terminar en suicidio forzado, muerte por lesiones u homicidio. Las
lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves
que requieran tratamiento médico. Las lesiones durante el embarazo es un riesgo para la salud
tanto como para la madre como para el hijo. Los niños es familias violentas también pueden ser
víctimas de maltrato.
http://www.diarioinfo.com/sistema/entidades/20-03-
2015/1196690009_f.jpg
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
La violencia contra la mujer se puede dar en cualquier ámbito social, y a cualquier etapa de la
vida de esta, este maltrato tiene varios tipos, pero el más frecuente es el maltrato físico, que
reside por otra persona que hacer parte de su familia o que es ajena a esta. Este mal trata tiene
diferentes orígenes, ya sea por la familia, escuela, etc.
UNA MIRADA A LA REALIDAD
ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS
YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ
MARÍA CAMILA VEGA SOSA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TUNJA
BIBLIOGRAFIA
 http://www.psyciencia.com/2013/03/01/la-violencia-hacia-la-mujer-mayor-revision-
bibliografica/
 http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/7%20-
%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf
 http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Stalyn Usuño
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
PIERINAME
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Freggy
 
El maltrato contra la mujer
El maltrato contra la mujerEl maltrato contra la mujer
El maltrato contra la mujer
Ticum
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Maria Escriba Cumpa
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
avalos30794
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLeidy Limas
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Lauren0822
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerechernop
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerPercy Pacora
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Generoguest45db112d
 
La explotación SEXUAL
La explotación SEXUALLa explotación SEXUAL
La explotación SEXUAL
Lauren0822
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoRicardo Rosas arango
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
Lauren0822
 
Violencia y conflicto
Violencia y conflictoViolencia y conflicto
Violencia y conflictoAndrea
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Mabila Yanina CUELLAR ESPINOZA
 
Que es la explotación sexual infantil
Que es la explotación sexual infantil Que es la explotación sexual infantil
Que es la explotación sexual infantil acastellanosc
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
astrickromeroubaldo
 

La actualidad más candente (20)

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
El maltrato contra la mujer
El maltrato contra la mujerEl maltrato contra la mujer
El maltrato contra la mujer
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujer
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Genero
 
La explotación SEXUAL
La explotación SEXUALLa explotación SEXUAL
La explotación SEXUAL
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integrado
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
 
Violencia y conflicto
Violencia y conflictoViolencia y conflicto
Violencia y conflicto
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Que es la explotación sexual infantil
Que es la explotación sexual infantil Que es la explotación sexual infantil
Que es la explotación sexual infantil
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Similar a Una mirada a la realidad

Ecclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeresEcclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeres
LucasTazCavernicola
 
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLASLUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
Autre Monde
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujermaltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
Shayra Sierra
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaveritoacosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaacostaveronica
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaveritoacosta
 
25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)
Ruth Sieglinde Jara Kittel
 
Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.
Preparatoria Chamizal
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]minucordero
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
karen centurion
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Evangelina Garcia Prince
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer
Shayra Sierra
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX PERÚ
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
Shayra Sierra
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez
 
Imagenes Iniciales1
Imagenes Iniciales1Imagenes Iniciales1
Imagenes Iniciales1
guest58f015
 
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listosTesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
CORPORACION VANJO
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion InfantilTrata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Juan Pablo
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...MeryAnn2011
 

Similar a Una mirada a la realidad (20)

Ecclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeresEcclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeres
 
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLASLUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujermaltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
Presentacion veronica acosta
Presentacion veronica acostaPresentacion veronica acosta
Presentacion veronica acosta
 
25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)25 de noviembre (1)
25 de noviembre (1)
 
Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
Imagenes Iniciales1
Imagenes Iniciales1Imagenes Iniciales1
Imagenes Iniciales1
 
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listosTesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion InfantilTrata De Blancas Y Prostitucion Infantil
Trata De Blancas Y Prostitucion Infantil
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 

Más de Maria Camila

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Maria Camila
 
tunja boyaca
tunja boyacatunja boyaca
tunja boyaca
Maria Camila
 
Desarrollo sustentable 3
Desarrollo sustentable 3Desarrollo sustentable 3
Desarrollo sustentable 3
Maria Camila
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenible desarrollo sostenible
desarrollo sostenible
Maria Camila
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Maria Camila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Maria Camila
 
Diferencias entre blogger y wiki areglado
Diferencias entre blogger y wiki aregladoDiferencias entre blogger y wiki areglado
Diferencias entre blogger y wiki aregladoMaria Camila
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAION
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIONLAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAION
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIONMaria Camila
 

Más de Maria Camila (15)

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
tunja boyaca
tunja boyacatunja boyaca
tunja boyaca
 
Desarrollo sustentable 3
Desarrollo sustentable 3Desarrollo sustentable 3
Desarrollo sustentable 3
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenible desarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Camila 1
Camila 1Camila 1
Camila 1
 
Voki trabajo
Voki trabajoVoki trabajo
Voki trabajo
 
Webcam 2
Webcam 2Webcam 2
Webcam 2
 
Webcam
WebcamWebcam
Webcam
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Diferencias entre blogger y wiki areglado
Diferencias entre blogger y wiki aregladoDiferencias entre blogger y wiki areglado
Diferencias entre blogger y wiki areglado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAION
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIONLAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAION
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAION
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Una mirada a la realidad

  • 1. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA
  • 2. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA UNA MIRADA A LA REALIDAD La violencia a la mujer la encontramos de diferentes maneras, ya sea de forma física, verbal, psicológica, económica, sexual, social. Esta no distingue clase sociales, grupos étnicos, religión, ni grupos particulares de la sociedad; esta puede originarse en la familia, escuela, por ella misma, o por el grupo social en el que se encuentre. Esta hunde sus raíces en la desigualdad entre hombres y mujeres y lo que significa ser hombre y ser mujer. La violencia física es la más frecuente, definiéndose como cualquier acto intencionado que produzca daño físico en contra de la mujer, como golpes, bofetadas, empujones entre otras. A esta se le suma la violencia sexual y psicológica. La violencia psicológica, se da desde el hogar, donde la mujer es considerada como una empleada, que no posee voto, y su única obligación es estar dedicada al servicio de su familia, esto se puede transmitir de generación en generación, cuando la madre da el ejemplo a sus hijos, de que el hombre es el encargado del trabajo y traer el dinero al hogar y la mujer la que se encarga del hogar y todo lo que respecta esto, como la crianza de los hijos, la limpieza del hogar, entre otros. Los medios de comunicación, han sido participes en el desarrollo del maltrato a la mujer, ya que estos inciden en la imagen de la mujer mostrándole una idealización errónea, dando a entender que la mujer necesita hacer http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/166975_32671805 4028599_52304322_n.jpg https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2T7juxs2KYbKbY241CTyydWzuk 8yakVK4QQSukraVCmOTuS1G
  • 3. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA sacrificios para verse más bella, como hacer dietas exageras, maquillarse en exceso, utilizar tacones para verse más altas, entre otras. “La violencia contra la mujertambién puedetener repercusionesintergeneracionales.Por ejemplo,losvaronesqueson testigosde las golpizasquesusmadresreciben de suscompañeros tienen mayorprobabilidad queotrosniñosdeusarla violencia para resolver desacuerdoscuando sean adultos.Lasniñasquepresencian el mismo tipo de violencia tienen mayorprobabilidad que otrasniñasde establecer relacionesen las queserán maltratadasporsuscompañeros.Porlo tanto,la violencia tiende a transmitirsede una generación a la siguiente” http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf En la violencia sexual, podemos resaltar la mutilación de órganos genitales, violaciones, y tráfico; esta violencia se caracteriza por aquellas acciones que vulneran el cuerpo y la intimidad al obligar a la mujer a practicar actos sexuales en contra de su voluntad, esta se da como en el caso de violaciones, o el aprovechamiento de la inocencia de una mujer menor por parte de un adulto, por desconocimiento de la misma, por chantajes, en prácticas sexuales que este no es capaz de comprender, o también presentarse en el campo laboral, donde varios individuos, hacen comentarios sexuales y no deseados por la otra persona, vulnerando el respeto, la integridad, y la intimidad de la mujer. La violencia sexual durante conflictos es una grave atrocidad de la actualidad que atañe a millones de personas especialmente a las mujeres y niñas, con frecuencia esta es empleada por grupos armados para humillar a los oponentes o destruir sociedades. Las niñas y mujeres suelen estar también sujetas a la explotación sexual por aquellos que están obligados a protegerlas. Hablando de la mutilación de los órganos genitales, esta suele ser más usual en África, donde se mutilan los órganos genitales de la mujer, o se amputan http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/02/Como- prevenir-el-acoso-sexual.jpg
  • 4. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA refiriéndonos a múltiples operaciones de mutilación tradicional realizadas a niñas y mujeres. El tráfico de personas, se caracteriza por el uso de mujeres para la prostitución, trabajo forzado y esclavismo. “Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria” Banco Mundial. La violencia tiene un efecto profundo sobra la mujer, esta se presenta en todas las etapas de su vida, desde antes de su nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según sexo, o al nacer son asesinados por sus padres, por desear tener un hijo varón, y siguen afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los niños millones de niñas son sometidas a la mutilación de genitales, y tienen más posibilidad de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, cercanos a esta o ajenos a la misma. En algunos países cuando la mujer soltera o adolescente es violada es obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por cometer un acto “delictivo”. La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea un producto de una http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mujeres/capdevila-www.artistic-point.com3.JPG
  • 5. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA violación. Después del matrimonio el riesgo mayor de violencia para mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y a veces, la familia política, puede agredirla de cualquier forma. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece alguna discapacidad, sea física o mental es más vulnerable al ataque, En la mayoría de los países no se ha presentado una ayuda o apoyo a la mujer que experimente la violencia en el hogar, ya que las mujeres no suelen acudir a la policía u organizaciones dedicadas a esta labor, ya sea porque esta sienta vergüenza, o temor a que su agresor tome represarías contra ella. La violencia contra la mujer puede traer graves consecuencias consigo, como el homicidio, lesiones durante el embarazo, lesiones graves, vulnerabilidad a las enfermedades, suicidio, problemas de salud mental, entre otros. Numerosos estudios informan que la mayoría de mujeres que mueren son asesinadas por un compañero actual o anterior, en la cultura donde se presenta el dote esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las demandas de dinero, esta violencia puede terminar en suicidio forzado, muerte por lesiones u homicidio. Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves que requieran tratamiento médico. Las lesiones durante el embarazo es un riesgo para la salud tanto como para la madre como para el hijo. Los niños es familias violentas también pueden ser víctimas de maltrato. http://www.diarioinfo.com/sistema/entidades/20-03- 2015/1196690009_f.jpg
  • 6. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA La violencia contra la mujer se puede dar en cualquier ámbito social, y a cualquier etapa de la vida de esta, este maltrato tiene varios tipos, pero el más frecuente es el maltrato físico, que reside por otra persona que hacer parte de su familia o que es ajena a esta. Este mal trata tiene diferentes orígenes, ya sea por la familia, escuela, etc.
  • 7. UNA MIRADA A LA REALIDAD ERIKA TATIANA MARTINEZ ARCOS YEIMY PALOLA TOBAR MUÑOZ MARÍA CAMILA VEGA SOSA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TUNJA BIBLIOGRAFIA  http://www.psyciencia.com/2013/03/01/la-violencia-hacia-la-mujer-mayor-revision- bibliografica/  http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/7%20- %20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf  http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf