SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE 
CANCÚN 
MALTRATO 
INTEGRANTES: 
NIDIA KAREN CENTURION CHE 13530594 
LAURA GRISEL MOLINA HUCHIN 13530675 
GRUPO “C” 
CONTADOR PÚBLICO 
ASIGANATURA : Taller de informática I
CONTENIDO 
 Historia y evolución del maltrato. 
 ¿Qué es el maltrato? 
 ¿Quién puede ejercer el maltrato? 
 Maltrato a la mujer. 
 Tipos de maltrato a la mujer. 
 ¿Por qué se habla tanto del maltrato contra las mujeres? 
¿Nadie maltrata a los varones? 
 Maltrato físico infantil. 
 ¿Qué es la violencia de género?
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MALTRATO 
A lo largo de la historia, las mujeres y los niños han sido las 
víctimas más frecuentes de las agresiones dentro del seno 
familiar. La violencia familiar suele estar escondida 
celosamente de la luz pública. La sociedad pretende proteger 
los derechos humanos y trabajar en favor de la igualdad. La 
violencia no afecta sólo a las clases económicas y 
culturalmente débiles, sino a todos los grupos. En la 
actualidad muchas patologías traumáticas, psíquicas y 
psicosomáticas padecidas por mujeres y menores, estas son 
debidas a agresiones físicas recibidas en el medio doméstico 
o familiar.
¿QUE ES EL MALTRATO? 
El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una 
persona, menoscabar, echar a perder). El concepto está 
vinculado a una forma de agresión en el marco de una 
relación entre dos o más personas. 
El maltrato puede abarcar desde un insulto ocasional a un 
vendedor al que el maltratador ni conoce hasta los golpes 
cotidianos que un abusador propina a su esposa. 
Una agresión se convierte en maltrato en el momento en que 
aparece en una relación en la que los participantes se deben 
cuidado y protección. Entonces decimos que ha habido un 
trato indebido. Y es intencional, porque no es algo que ocurra 
de manera accidental.
¿QUIÉN PUEDE EJERCER EL 
MALTRATO? 
El maltrato lo pueden ejercer los varones y las mujeres. 
Puede ejercerlo un marido contra su esposa, una hermana 
contra un hermano, un novio contra su novia, una abuela 
contra su nieta, un jefe contra su empleado, un amigo contra 
otro amigo, un vecino contra una vecina, etcétera.
MALTRATO A LA MUJER 
La violencia ejercida contra la mujer es un problema que 
obedece a estructuras jerárquicas patriarcales que 
reproducen una cultura donde las mujeres son vistas como 
objetos desechables y mal tratables . La violencia contra las 
mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o 
económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin 
distinción de posición económica, raza o cultura. Por tanto, la 
violencia contra la mujer es un problema mundial, histórico y 
estructural y constituye una grave violación a los derechos 
humanos, al punto que sobrepasa las fronteras.
TIPOS DE MALTRATO A LA MUJER 
 FÍSICO: Son los maltratos más evidentes, y se refieren a 
cualquier acto producido de forma no accidental que 
provocan daño en el cuerpo de la mujer: 
• Bofetadas. 
• Golpes. 
• Cortes. 
• Heridas. 
• Fracturas. 
• Quemaduras. 
• Asesinato.
 PSICOLOGÍA PSÍQUICA: Todas aquellas acciones que hacen 
sentir inferior a la mujer y le producen sufrimiento: 
• Amenazas. 
• Insultos. 
• Humillaciones en público y privado. 
• Exigencia de obediencia. 
• Control de las salidas de casa. 
• Destrucción de los bienes de la mujer. 
• Aislamiento. 
• Culpabilizar (o intento de convencer a la mujer de que ella es 
culpable) de cualquiera/de todos los problemas a la mujer.
 SEXUAL : Siempre que se obligue/imponga a la mujer a 
mantener una relación sexual contra su voluntad. 
 SOCIALES : El maltratado va alejando cada vez más a la 
mujer de su familia y sus amigos, llevándola a vivir lejos de 
ellos y no permitiendo que vaya a verlos o que mantenga el 
contacto con ellos.
¿Por qué se habla tanto del maltrato contra 
las mujeres? ¿Nadie maltrata a los varones? 
Efectivamente, también los varones son maltratados, pero 
contra lo que está tan asumido por la creencia popular, no son 
sus esposas quienes más les maltratan sino otros varones 
que son sus padres, abuelos, tíos, hijos, profesores, vecinos, 
amigos, jefes, etc. La mayoría de la violencia que reciben los 
varones proviene de otros varones. Esto es también un tipo de 
violencia que tiene mucho que ver con el género, es violencia 
de género también.
Maltrato físico infantil 
El maltrato físico infantil o trauma infantil no accidental se 
refiere a fracturas y otros signos de lesión que ocurren 
cuando se golpea a un niño con ira. 
Los signos físicos de maltrato infantil solían denominarse 
síndrome del niño maltratado. Este síndrome se refiere a 
múltiples fracturas que ocurren en momentos diferentes en 
niños demasiado pequeños como para haberlas sufrido a raíz 
de un accidente. La definición del maltrato infantil se ha pues 
expandido.
El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos de gran 
estrés. Muchas personas que infligen maltrato físico también 
fueron maltratados en su infancia y, como resultado, a 
menudo no se dan cuenta de que el maltrato no es la forma 
apropiada de disciplina. 
Las personas que maltratan físicamente, a menudo, también 
tienen muy poca capacidad de controlar sus impulsos, lo cual 
impide que piensen en lo que sucede como resultado de sus 
acciones. 
La tasa de maltrato infantil es bastante alta y la forma más 
común es el abandono.
¿Qué es la violencia de género? 
El término “violencia de género” abarca mucho más que la 
violencia que ejercen sobre las mujeres algunas parejas 
masculinas, pues se refiere también a la violencia que sufren 
las mujeres desde su infancia hasta su vejez a manos de 
varones que son sus padres, tíos, cuñados, jefes, 
compañeros de trabajo, vecinos, amigos, etc. Así pues, 
además de la violencia familiar o doméstica, se incluyen 
temas como la violencia laboral, la violencia infantil, la trata o 
el turismo sexual.
La definición más empleada de violencia de género es la 
elaborada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 
que dice que la “Violencia contra la mujer es todo acto de 
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que 
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento 
físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las 
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria 
de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en 
el vida privada” (Artículo 1 de la "Declaración para la 
eliminación de la violencia contra la mujer", 20 de diciembre 
de 1993).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLedy Cabrera
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
 
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.Lauu Valenzuela
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMArturo Molina
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeresjehu
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoclausdiap13
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujerlizzdelca
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power pointjuanjabalv
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerAhtziri Gomez
 
No Mas Violencia Contra La Mujer
No Mas Violencia Contra La MujerNo Mas Violencia Contra La Mujer
No Mas Violencia Contra La Mujerdaniela_mvl
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerstephanyR29
 
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER mun57
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar SernamAlhejandro
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeresMesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
 
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
31 tipos de violencia que afectan a las mujeres.
 
Violencia contra la Mujer
Violencia contra la MujerViolencia contra la Mujer
Violencia contra la Mujer
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEM
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
 
No Mas Violencia Contra La Mujer
No Mas Violencia Contra La MujerNo Mas Violencia Contra La Mujer
No Mas Violencia Contra La Mujer
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 

Similar a Maltrato

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujergloriaju
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerVivis Acevedo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violenciamaney83
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generojaimeadry
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioMaria Escriba Cumpa
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneromartinana
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generosilvianoguera
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaOmar Frias
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarmasqueo
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadLaura Lamuedra
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLeidy Limas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLeidy Limas
 

Similar a Maltrato (20)

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Maltrato

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN MALTRATO INTEGRANTES: NIDIA KAREN CENTURION CHE 13530594 LAURA GRISEL MOLINA HUCHIN 13530675 GRUPO “C” CONTADOR PÚBLICO ASIGANATURA : Taller de informática I
  • 2. CONTENIDO  Historia y evolución del maltrato.  ¿Qué es el maltrato?  ¿Quién puede ejercer el maltrato?  Maltrato a la mujer.  Tipos de maltrato a la mujer.  ¿Por qué se habla tanto del maltrato contra las mujeres? ¿Nadie maltrata a los varones?  Maltrato físico infantil.  ¿Qué es la violencia de género?
  • 3. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MALTRATO A lo largo de la historia, las mujeres y los niños han sido las víctimas más frecuentes de las agresiones dentro del seno familiar. La violencia familiar suele estar escondida celosamente de la luz pública. La sociedad pretende proteger los derechos humanos y trabajar en favor de la igualdad. La violencia no afecta sólo a las clases económicas y culturalmente débiles, sino a todos los grupos. En la actualidad muchas patologías traumáticas, psíquicas y psicosomáticas padecidas por mujeres y menores, estas son debidas a agresiones físicas recibidas en el medio doméstico o familiar.
  • 4. ¿QUE ES EL MALTRATO? El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más personas. El maltrato puede abarcar desde un insulto ocasional a un vendedor al que el maltratador ni conoce hasta los golpes cotidianos que un abusador propina a su esposa. Una agresión se convierte en maltrato en el momento en que aparece en una relación en la que los participantes se deben cuidado y protección. Entonces decimos que ha habido un trato indebido. Y es intencional, porque no es algo que ocurra de manera accidental.
  • 5. ¿QUIÉN PUEDE EJERCER EL MALTRATO? El maltrato lo pueden ejercer los varones y las mujeres. Puede ejercerlo un marido contra su esposa, una hermana contra un hermano, un novio contra su novia, una abuela contra su nieta, un jefe contra su empleado, un amigo contra otro amigo, un vecino contra una vecina, etcétera.
  • 6. MALTRATO A LA MUJER La violencia ejercida contra la mujer es un problema que obedece a estructuras jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura donde las mujeres son vistas como objetos desechables y mal tratables . La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. Por tanto, la violencia contra la mujer es un problema mundial, histórico y estructural y constituye una grave violación a los derechos humanos, al punto que sobrepasa las fronteras.
  • 7. TIPOS DE MALTRATO A LA MUJER  FÍSICO: Son los maltratos más evidentes, y se refieren a cualquier acto producido de forma no accidental que provocan daño en el cuerpo de la mujer: • Bofetadas. • Golpes. • Cortes. • Heridas. • Fracturas. • Quemaduras. • Asesinato.
  • 8.  PSICOLOGÍA PSÍQUICA: Todas aquellas acciones que hacen sentir inferior a la mujer y le producen sufrimiento: • Amenazas. • Insultos. • Humillaciones en público y privado. • Exigencia de obediencia. • Control de las salidas de casa. • Destrucción de los bienes de la mujer. • Aislamiento. • Culpabilizar (o intento de convencer a la mujer de que ella es culpable) de cualquiera/de todos los problemas a la mujer.
  • 9.  SEXUAL : Siempre que se obligue/imponga a la mujer a mantener una relación sexual contra su voluntad.  SOCIALES : El maltratado va alejando cada vez más a la mujer de su familia y sus amigos, llevándola a vivir lejos de ellos y no permitiendo que vaya a verlos o que mantenga el contacto con ellos.
  • 10. ¿Por qué se habla tanto del maltrato contra las mujeres? ¿Nadie maltrata a los varones? Efectivamente, también los varones son maltratados, pero contra lo que está tan asumido por la creencia popular, no son sus esposas quienes más les maltratan sino otros varones que son sus padres, abuelos, tíos, hijos, profesores, vecinos, amigos, jefes, etc. La mayoría de la violencia que reciben los varones proviene de otros varones. Esto es también un tipo de violencia que tiene mucho que ver con el género, es violencia de género también.
  • 11. Maltrato físico infantil El maltrato físico infantil o trauma infantil no accidental se refiere a fracturas y otros signos de lesión que ocurren cuando se golpea a un niño con ira. Los signos físicos de maltrato infantil solían denominarse síndrome del niño maltratado. Este síndrome se refiere a múltiples fracturas que ocurren en momentos diferentes en niños demasiado pequeños como para haberlas sufrido a raíz de un accidente. La definición del maltrato infantil se ha pues expandido.
  • 12. El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos de gran estrés. Muchas personas que infligen maltrato físico también fueron maltratados en su infancia y, como resultado, a menudo no se dan cuenta de que el maltrato no es la forma apropiada de disciplina. Las personas que maltratan físicamente, a menudo, también tienen muy poca capacidad de controlar sus impulsos, lo cual impide que piensen en lo que sucede como resultado de sus acciones. La tasa de maltrato infantil es bastante alta y la forma más común es el abandono.
  • 13. ¿Qué es la violencia de género? El término “violencia de género” abarca mucho más que la violencia que ejercen sobre las mujeres algunas parejas masculinas, pues se refiere también a la violencia que sufren las mujeres desde su infancia hasta su vejez a manos de varones que son sus padres, tíos, cuñados, jefes, compañeros de trabajo, vecinos, amigos, etc. Así pues, además de la violencia familiar o doméstica, se incluyen temas como la violencia laboral, la violencia infantil, la trata o el turismo sexual.
  • 14. La definición más empleada de violencia de género es la elaborada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dice que la “Violencia contra la mujer es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en el vida privada” (Artículo 1 de la "Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer", 20 de diciembre de 1993).