SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL PROBLEMA DE LA EMPATÍA EN EDITH STEIN
Publicado por Ricardo Montes Pérez.
Profesor de Filosofía y Religión. Licenciado en Educación. Magister en Ética Social y Desarrollo Humano. (c) Doctor en
Filosofía.
UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGIA REALISTA DE EDITH STEÍN
Husserl había establecido que la forma en la que podemos tener acceso a los demás es por medio de la
empatía (Einfühlung). Sin embargo, creemos que el planteamiento husserliano necesita ser
complementado y enriquecido para comprender en profundidad la problemática de la intersubjetividad y
la forma en la cual el otro se me presenta como una realidad objetiva exterior al yo cognoscente.
Para Edith Stein, discípula y asistente de Husserl, al que conoce en 1913 y quien fuera su director de
tesis doctoral, con un trabajo donde precisamente desarrolla el problema de la empatía. Para ella, la
propuesta de Husserl para resolver las aporías de la intersubjetividad, por medio de la empatía, requería
ser precisada. Su trabajo doctoral versará sobre el lugar que ocupa la empatía en el entramado
fenomenológico trascendental, es decir, “no se trataba de describir un fenómeno entre otros, sino de
fundamentar intersubjetivamente la objetividad del mundo real.”
El tema de la empatía nace de un problema fundamental anterior que es el problema de la constitución
de las objetividades del mundo, es decir, de cómo están constituidas las realidades en mi conciencia.
Esto quiere decir que no podemos comprender a cabalidad el problema de la empatía sino
comprendemos primero el problema de la constitución que, Stein, define como aquella que está unida al
acto de síntesis, mediante la cual, la conciencia se representa un objeto a partir de un conjunto de datos
diversos. Ahora bien, este acto no es unívoco, en la medida en que existen diversos datos de la
existencia que implican diversas síntesis que puede realizar la conciencia. La primera preocupación de
la filósofa será la de determinar la constitución de los objetos del mundo real o del mundo de la
naturaleza. Stein compartirá con su maestro que el mundo real no puede constituirse sino por medio de
una conciencia y si cancelamos la conciencia cancelamos el mundo. Por lo tanto, la realidad es asignada
a una conciencia que la experimenta actualmente.
Por lo tanto, lo propio de lo real es ser experimentado, pues no hay realidad que no posea un carácter
experienciable. Esta afirmación, según Stein, es válida en un sentido, pero sin embargo, no lo es en otro,
en la medida en que lo real reclama para sí su carácter de independencia que, nuestra autora, sitúa más
allá de nuestra experiencia. Para ello, es necesario analizar los datos de la sensación y el rol que ésta
cumple en la percepción. La cuestión será determinar si la sensación es anterior a la unidad de la
experiencia o posterior a ella o si acaso ésta es constituida como una síntesis de la conciencia.
A diferencia de Kant, Edith Stein, sostendrá que la sensación no surge del yo puro, “no asume ninguna
forma de cogito con la que el yo se orienta hacia un objeto”, si bien ella se encuentra en el sujeto no
encuentra su fundamento en él sino que refiere a una realidad que está más allá de la conciencia del
mismo. Podemos decir, entonces, que es el sujeto quien padece de las sensaciones y no se orienta a ellas
libremente. Por lo tanto, una de las características fundamentales de la sensación es que éstas carecen de
intencionalidad, como no lo es en el caso de la percepción. Para Stein, el sujeto está “implicado de un
modo particular y sordo” en ella. Esto pone en evidencia el carácter trascendente de la sensación en
cuanto hace del sujeto un receptor de la misma. Por ello es posible tener una interpretación de las
sensaciones, puesto que ella es permitida gracias a la síntesis producida por el esquema de nuestra
conciencia y el objeto de la sensación.
Toda experiencia, por tanto, posee dos dimensiones: una formal, dada por la conciencia y la material o
real que es independiente de ésta. El hecho de que los esquemas estén dados en nuestra conciencia no
implica que éstos sean producidos por ella, sino que sean independientes de la subjetividad y que gracias
a este material externo a la conciencia.
2
“Ya en cualquier fase de lo vivido se puede distinguir entre el vivir y su contenido. El vivir es un modo
de ser del sujeto. Los contenidos del vivir son el material que está a disposición del sujeto sin el cual es
imposible cualquier vivir.”
La pregunta que surge es, entonces, ¿cómo es posible ir más allá de la experiencia subjetiva y defender
la independencia de los objetos naturales? En resumidas cuentas ¿Cómo es posible constituir el otro
ajeno? Para responder esta pregunta se hace necesario atenerse al carácter objetivo de las sensaciones y
de la percepción que exige que éstas no sean un bien para un solo sujeto sino que lo sean para todos los
individuos que las experimenten. Esta comunidad de experiencias hace posible que podamos
experimentar varios sujetos la unidad del mundo que, a su vez, posibilite tener un conocimiento objetivo
del mundo, sino también tierra de abono para la metafísica.
Afirma Edith Stein:
“Dos cosas están implicadas en la intersubjetividad de la experiencia (1) que la experiencia del mundo
externo comprende el ser dado de otros sujetos que experimentan – al menos según la posibilidad; (2)
que el contenido de la experiencia, a pesar de las experiencias individuales.”
LA EMPATÍA COMO RESPUESTA A LA INTERSUBJETIVIDAD
La Empatía resulta ser el conocimiento inmediato de la vivencia del yo ajeno, del otro, del alter ego del
cual yo poseo una experiencia. Más que ser un sentimiento que nos pone en contacto con otra persona
de manera afectiva, la empatía, para Stein, resulta ser un fenómeno cognoscitivo, es decir, es posible que
se pueda dar la empatía, sin que necesariamente, pueda darse una afección sentimental. La empatía sería
el fundamento cognoscitivo desde el cual es posible un conocimiento afectivo de la otra persona. Por lo
tanto, “la empatía no se puede confundir ni con la memoria, ni con la imaginación ni con la percepción
externa, aunque tenga que ver con ellas.”
A partir de lo anterior, podemos notar la trascendencia del problema de la empatía como posibilidad de
conocimiento, sólo mi yo puro, producto de la reducción fenomenológica a la que ha sido sometido, ha
podido constatar su mismisidad propia y sus propias vivencias, y por medio de la empatía, ha logrado
reconocerse a partir del otro que resalta su originalidad. El análisis de la empatía nos arrojará una
diferenciación de grados en la misma, “o provista de menciones tendentes a su cabal cumplimiento. Esto
quiere decir que el conocimiento de la vivencia ajena contiene la tendencia al sentir con el otro, como si
dijéramos que el hacerse cargo de la tristeza de alguien conduce, de por si, a sentir en uno mismo la
tristeza que al otro embarga.”
La empatía como conocimiento inmediato del otro no puede entenderse como producto de un proceso
deductivo que concluye en un modo o estado de ánimo. Por medio de la empatía percibo
inmediatamente la vivencia del otro, se establece como un “apercibimiento del vivenciar del otro”
Nuestra autora define tres momentos que constituyen la empatía:
1) La percepción de la situación del otro, su vivencia.
2) La interiorización de la vivencia del otro.
3) El momento en el que percibo la vivencia ajena como propia.
La cuestión central en nuestra autora, será determinar si la empatía resulta ser un acto originario, tal
como lo es la experiencia del yo, entendiendo que son actos originarios aquellas vivencias propias como
tales, mientras que no son actos originarios todas “aquellas vivencias que, en su contenido, no pueden
ser un objeto presente, sino solamente presentificado. La empatía no puede ser sólo una comprensión
externa (un mero conocimiento) algo que se vivencia espacio-temporalmente, de manera que, al ser ésta
(la empatía) semejante al recuerdo, la espera y la fantasía, no puede ser entendida como un acto
originario.
3
“Más el sujeto de la vivencia empatizada –y ésta es la novedad fundamental frente al recuerdo, la
espera, la fantasía de las propias vivencias – no es el mismo que realiza la empatía, sino otro. Ambos
están separados, no ligados como allí por una conciencia de la mismidad, por una continuidad de
vivencia. Y mientras vivo aquella alegría del otro no siento ninguna alegría originaria, ella no brota viva
de mi yo, tampoco tiene el carácter del haber estado viva antes como la alegría recordada. Pero mucho
menos aún es mera fantasía sin vida real, sino que aquel otro sujeto tiene originariedad, aunque yo no
vivencio esa originariedad; la alegría que brota de él es alegría originaria, aunque yo no la vivencio
como originaria. En mi vivenciar no originario me siento, en cierto modo, conducido por uno originario
que no es vivenciado por mí y que empero está ahí, se manifiesta en mi vivenciar no originario. Así
tenemos en la empatía, un tipo sui géneris de actos experienciales”
Esto quiere decir que la empatía no es una experiencia originaria en cuanto a su contenido, en la medida
en que no es propia del sujeto, sino que la vivencia le pertenece a otro y es a él al que concerniría de
modo originario y además porque ésta no es un acto donde su objeto se manifiesta de un modo presente
y todo acto originario requiere la manifestación de un acto presente. Pero sin embargo, la empatía es una
experiencia originaria en la medida en que lo es para el sujeto con el cual empatizo. Incluso es más, la
empatía sería la condición necesaria de la propia posibilidad de conocimiento, en la medida en que sólo
a través de ella es posible que yo me reconozca como otro, distinto de los otros, y que es por medio de
los otros en los cuales posibilito mi propio conocimiento y puedo percibirme como ellos me perciben.
“La empatía es, como tal, un fenómeno originario sin el que no sería posible siquiera el conocimiento
del propio cuerpo o de la propia alma (puesto que el conocimiento del propio cuerpo o de la propia alma
supone ya la transferencia empática) Esto es: me conozco como yo real también en cuanto me transfiero
a los otros y me percibo como ellos me perciben.”
La empatía se entiende como aquel vivenciar desde dentro la vivencia del otro. Es decir, la empatía
busca la comprensión del otro como otro, no perturba la vivencia originaria que éste tiene de sí.
Significa tener la capacidad de vivir la alegría y la tristeza que el otro sujeto está viviendo en su
experiencia originaria; sentir la alegría y la tristeza que él está sintiendo o viviendo y no porque él la
esté viviendo o sintiendo. Este modo de vivir la experiencia originaria del otro implica un modo propio
que tiene el yo de acercarse al mundo más allá de su propio yo.
“Ahora la empatía, en cuanto presentificación, es una vivencia originaria, una realidad presente. Aquello
que presentica, sin embargo, no es una impresión propia, pasada o futura, sino un movimiento vital,
presente y originario de otro que no se encuentra en ninguna relación continua con mi vivir y no se le
puede hacer coincidir con éste.”
Este vivenciar al otro, nos dirá nuestra autora, lo hacemos siempre primeramente, a través de nuestro
cuerpo. Es la corporalidad el medio para poder aprehender al otro como un objeto real, pero esta
percepción no es todo lo que el otro me puede mostrar de si, pues hay en el otro un sentido de
irreductibilidad que no permite mi apropiación de su experiencia y objetividad.
Ahora bien, el cuerpo que vivenciamos del otro no es solamente un cuerpo físico, pues, entonces, sería
algo que sólo podemos percibir por medio de la percepción externa. Lo que corresponde será percibirlo
como un cuerpo vivo, es decir, como una realidad espiritual, psicofísica, que trasciende el cuerpo físico,
cuestión que hace posible la empatía en cuanto hace posible que tome en conciencia las realidades más
profundas del ser del otro, pues ésta tiene la capacidad de entrar en el otro y así se transforma en una
realidad constitutiva de la vivencia originaria más propia del otro y al tomar conciencia del otro tomo
conciencia de mi mismo.
El hombre es un ser abierto, capaz de interactuar en su entorno y con sus semejantes. Desde esta
perspectiva podemos notar la referencia obligatoria a la estructura de la persona a la que nos abre el
problema de la empatía. La Persona no es una estructura cerrada en sí misma sino que, más bien, es una
estructura bidimensional que posee interioridad y exterioridad, que le permite exteriorizar pensamiento,
ideas y sentimientos propios, pero, por otro lado, le permite interiorizar vivencias y sentimientos ajenos.
4
CONCLUSIÓN
A partir de lo expuesto, quisiera complementar humildemente que esta visión de la empatía como
movimiento cognoscitivo que reconoce la vivencia del otro como originaria debe terminar en un
movimiento de simpatía, es decir, en un modo de “sentir junto con otros”. Tal y como lo expone
Wojtyla en su libro “Amor y Responsabilidad”. Sólo la simpatía nos permite recoger la vivencia
empática no originaria y volcarse afectiva y moralmente al otro, dar el paso del asentimiento empático al
sentimiento simpático que nos mueve a ser solidarios.
Sólo en esta dialéctica empatía-simpatía podemos explicarnos las experiencias de voluntariado y de
lucha por ideales de dignificación en la que muchos se ven llamados a realizar.
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a _Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf

Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
deiciklemm
 
Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
Deyanira Sequeira
 
Monografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadoresMonografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadores
Oswaldo E. Herrera S.
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
Olga Lucia
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
Olga Lucia
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
Rosario Orjuela Malagòn
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismonico0132
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Rosario Paredes
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordOrlando Medina Vargas
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
Capitulo 6.docx investigación evaluativa
Capitulo 6.docx investigación evaluativaCapitulo 6.docx investigación evaluativa
Capitulo 6.docx investigación evaluativaclaramigo
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
SHAROLMICHELCUELLARA
 
Insight
InsightInsight
Insight
yuraku_gz
 
Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
 Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico  Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
yilupinan
 
Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la éticacerokian
 
Larrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educaciónLarrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educación
NoeLia Ibañez
 

Similar a _Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf (20)

Zubiri razon meta
Zubiri razon metaZubiri razon meta
Zubiri razon meta
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
 
Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
 
Monografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadoresMonografia la escucha empática en los formadores
Monografia la escucha empática en los formadores
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
 
Investigacióncualitativa
InvestigacióncualitativaInvestigacióncualitativa
Investigacióncualitativa
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Fenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbisFenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbis
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Capitulo 6.docx investigación evaluativa
Capitulo 6.docx investigación evaluativaCapitulo 6.docx investigación evaluativa
Capitulo 6.docx investigación evaluativa
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
 
Insight
InsightInsight
Insight
 
Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
 Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico  Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
Mente-Cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico
 
Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la ética
 
Ortega y gasset josé
Ortega y gasset joséOrtega y gasset josé
Ortega y gasset josé
 
Larrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educaciónLarrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educación
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

_Una_mirada_desde_la_FENOMENOLOGIA__REALISTA_de_EDITH_STEIN (1).pdf

  • 1. 1 EL PROBLEMA DE LA EMPATÍA EN EDITH STEIN Publicado por Ricardo Montes Pérez. Profesor de Filosofía y Religión. Licenciado en Educación. Magister en Ética Social y Desarrollo Humano. (c) Doctor en Filosofía. UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGIA REALISTA DE EDITH STEÍN Husserl había establecido que la forma en la que podemos tener acceso a los demás es por medio de la empatía (Einfühlung). Sin embargo, creemos que el planteamiento husserliano necesita ser complementado y enriquecido para comprender en profundidad la problemática de la intersubjetividad y la forma en la cual el otro se me presenta como una realidad objetiva exterior al yo cognoscente. Para Edith Stein, discípula y asistente de Husserl, al que conoce en 1913 y quien fuera su director de tesis doctoral, con un trabajo donde precisamente desarrolla el problema de la empatía. Para ella, la propuesta de Husserl para resolver las aporías de la intersubjetividad, por medio de la empatía, requería ser precisada. Su trabajo doctoral versará sobre el lugar que ocupa la empatía en el entramado fenomenológico trascendental, es decir, “no se trataba de describir un fenómeno entre otros, sino de fundamentar intersubjetivamente la objetividad del mundo real.” El tema de la empatía nace de un problema fundamental anterior que es el problema de la constitución de las objetividades del mundo, es decir, de cómo están constituidas las realidades en mi conciencia. Esto quiere decir que no podemos comprender a cabalidad el problema de la empatía sino comprendemos primero el problema de la constitución que, Stein, define como aquella que está unida al acto de síntesis, mediante la cual, la conciencia se representa un objeto a partir de un conjunto de datos diversos. Ahora bien, este acto no es unívoco, en la medida en que existen diversos datos de la existencia que implican diversas síntesis que puede realizar la conciencia. La primera preocupación de la filósofa será la de determinar la constitución de los objetos del mundo real o del mundo de la naturaleza. Stein compartirá con su maestro que el mundo real no puede constituirse sino por medio de una conciencia y si cancelamos la conciencia cancelamos el mundo. Por lo tanto, la realidad es asignada a una conciencia que la experimenta actualmente. Por lo tanto, lo propio de lo real es ser experimentado, pues no hay realidad que no posea un carácter experienciable. Esta afirmación, según Stein, es válida en un sentido, pero sin embargo, no lo es en otro, en la medida en que lo real reclama para sí su carácter de independencia que, nuestra autora, sitúa más allá de nuestra experiencia. Para ello, es necesario analizar los datos de la sensación y el rol que ésta cumple en la percepción. La cuestión será determinar si la sensación es anterior a la unidad de la experiencia o posterior a ella o si acaso ésta es constituida como una síntesis de la conciencia. A diferencia de Kant, Edith Stein, sostendrá que la sensación no surge del yo puro, “no asume ninguna forma de cogito con la que el yo se orienta hacia un objeto”, si bien ella se encuentra en el sujeto no encuentra su fundamento en él sino que refiere a una realidad que está más allá de la conciencia del mismo. Podemos decir, entonces, que es el sujeto quien padece de las sensaciones y no se orienta a ellas libremente. Por lo tanto, una de las características fundamentales de la sensación es que éstas carecen de intencionalidad, como no lo es en el caso de la percepción. Para Stein, el sujeto está “implicado de un modo particular y sordo” en ella. Esto pone en evidencia el carácter trascendente de la sensación en cuanto hace del sujeto un receptor de la misma. Por ello es posible tener una interpretación de las sensaciones, puesto que ella es permitida gracias a la síntesis producida por el esquema de nuestra conciencia y el objeto de la sensación. Toda experiencia, por tanto, posee dos dimensiones: una formal, dada por la conciencia y la material o real que es independiente de ésta. El hecho de que los esquemas estén dados en nuestra conciencia no implica que éstos sean producidos por ella, sino que sean independientes de la subjetividad y que gracias a este material externo a la conciencia.
  • 2. 2 “Ya en cualquier fase de lo vivido se puede distinguir entre el vivir y su contenido. El vivir es un modo de ser del sujeto. Los contenidos del vivir son el material que está a disposición del sujeto sin el cual es imposible cualquier vivir.” La pregunta que surge es, entonces, ¿cómo es posible ir más allá de la experiencia subjetiva y defender la independencia de los objetos naturales? En resumidas cuentas ¿Cómo es posible constituir el otro ajeno? Para responder esta pregunta se hace necesario atenerse al carácter objetivo de las sensaciones y de la percepción que exige que éstas no sean un bien para un solo sujeto sino que lo sean para todos los individuos que las experimenten. Esta comunidad de experiencias hace posible que podamos experimentar varios sujetos la unidad del mundo que, a su vez, posibilite tener un conocimiento objetivo del mundo, sino también tierra de abono para la metafísica. Afirma Edith Stein: “Dos cosas están implicadas en la intersubjetividad de la experiencia (1) que la experiencia del mundo externo comprende el ser dado de otros sujetos que experimentan – al menos según la posibilidad; (2) que el contenido de la experiencia, a pesar de las experiencias individuales.” LA EMPATÍA COMO RESPUESTA A LA INTERSUBJETIVIDAD La Empatía resulta ser el conocimiento inmediato de la vivencia del yo ajeno, del otro, del alter ego del cual yo poseo una experiencia. Más que ser un sentimiento que nos pone en contacto con otra persona de manera afectiva, la empatía, para Stein, resulta ser un fenómeno cognoscitivo, es decir, es posible que se pueda dar la empatía, sin que necesariamente, pueda darse una afección sentimental. La empatía sería el fundamento cognoscitivo desde el cual es posible un conocimiento afectivo de la otra persona. Por lo tanto, “la empatía no se puede confundir ni con la memoria, ni con la imaginación ni con la percepción externa, aunque tenga que ver con ellas.” A partir de lo anterior, podemos notar la trascendencia del problema de la empatía como posibilidad de conocimiento, sólo mi yo puro, producto de la reducción fenomenológica a la que ha sido sometido, ha podido constatar su mismisidad propia y sus propias vivencias, y por medio de la empatía, ha logrado reconocerse a partir del otro que resalta su originalidad. El análisis de la empatía nos arrojará una diferenciación de grados en la misma, “o provista de menciones tendentes a su cabal cumplimiento. Esto quiere decir que el conocimiento de la vivencia ajena contiene la tendencia al sentir con el otro, como si dijéramos que el hacerse cargo de la tristeza de alguien conduce, de por si, a sentir en uno mismo la tristeza que al otro embarga.” La empatía como conocimiento inmediato del otro no puede entenderse como producto de un proceso deductivo que concluye en un modo o estado de ánimo. Por medio de la empatía percibo inmediatamente la vivencia del otro, se establece como un “apercibimiento del vivenciar del otro” Nuestra autora define tres momentos que constituyen la empatía: 1) La percepción de la situación del otro, su vivencia. 2) La interiorización de la vivencia del otro. 3) El momento en el que percibo la vivencia ajena como propia. La cuestión central en nuestra autora, será determinar si la empatía resulta ser un acto originario, tal como lo es la experiencia del yo, entendiendo que son actos originarios aquellas vivencias propias como tales, mientras que no son actos originarios todas “aquellas vivencias que, en su contenido, no pueden ser un objeto presente, sino solamente presentificado. La empatía no puede ser sólo una comprensión externa (un mero conocimiento) algo que se vivencia espacio-temporalmente, de manera que, al ser ésta (la empatía) semejante al recuerdo, la espera y la fantasía, no puede ser entendida como un acto originario.
  • 3. 3 “Más el sujeto de la vivencia empatizada –y ésta es la novedad fundamental frente al recuerdo, la espera, la fantasía de las propias vivencias – no es el mismo que realiza la empatía, sino otro. Ambos están separados, no ligados como allí por una conciencia de la mismidad, por una continuidad de vivencia. Y mientras vivo aquella alegría del otro no siento ninguna alegría originaria, ella no brota viva de mi yo, tampoco tiene el carácter del haber estado viva antes como la alegría recordada. Pero mucho menos aún es mera fantasía sin vida real, sino que aquel otro sujeto tiene originariedad, aunque yo no vivencio esa originariedad; la alegría que brota de él es alegría originaria, aunque yo no la vivencio como originaria. En mi vivenciar no originario me siento, en cierto modo, conducido por uno originario que no es vivenciado por mí y que empero está ahí, se manifiesta en mi vivenciar no originario. Así tenemos en la empatía, un tipo sui géneris de actos experienciales” Esto quiere decir que la empatía no es una experiencia originaria en cuanto a su contenido, en la medida en que no es propia del sujeto, sino que la vivencia le pertenece a otro y es a él al que concerniría de modo originario y además porque ésta no es un acto donde su objeto se manifiesta de un modo presente y todo acto originario requiere la manifestación de un acto presente. Pero sin embargo, la empatía es una experiencia originaria en la medida en que lo es para el sujeto con el cual empatizo. Incluso es más, la empatía sería la condición necesaria de la propia posibilidad de conocimiento, en la medida en que sólo a través de ella es posible que yo me reconozca como otro, distinto de los otros, y que es por medio de los otros en los cuales posibilito mi propio conocimiento y puedo percibirme como ellos me perciben. “La empatía es, como tal, un fenómeno originario sin el que no sería posible siquiera el conocimiento del propio cuerpo o de la propia alma (puesto que el conocimiento del propio cuerpo o de la propia alma supone ya la transferencia empática) Esto es: me conozco como yo real también en cuanto me transfiero a los otros y me percibo como ellos me perciben.” La empatía se entiende como aquel vivenciar desde dentro la vivencia del otro. Es decir, la empatía busca la comprensión del otro como otro, no perturba la vivencia originaria que éste tiene de sí. Significa tener la capacidad de vivir la alegría y la tristeza que el otro sujeto está viviendo en su experiencia originaria; sentir la alegría y la tristeza que él está sintiendo o viviendo y no porque él la esté viviendo o sintiendo. Este modo de vivir la experiencia originaria del otro implica un modo propio que tiene el yo de acercarse al mundo más allá de su propio yo. “Ahora la empatía, en cuanto presentificación, es una vivencia originaria, una realidad presente. Aquello que presentica, sin embargo, no es una impresión propia, pasada o futura, sino un movimiento vital, presente y originario de otro que no se encuentra en ninguna relación continua con mi vivir y no se le puede hacer coincidir con éste.” Este vivenciar al otro, nos dirá nuestra autora, lo hacemos siempre primeramente, a través de nuestro cuerpo. Es la corporalidad el medio para poder aprehender al otro como un objeto real, pero esta percepción no es todo lo que el otro me puede mostrar de si, pues hay en el otro un sentido de irreductibilidad que no permite mi apropiación de su experiencia y objetividad. Ahora bien, el cuerpo que vivenciamos del otro no es solamente un cuerpo físico, pues, entonces, sería algo que sólo podemos percibir por medio de la percepción externa. Lo que corresponde será percibirlo como un cuerpo vivo, es decir, como una realidad espiritual, psicofísica, que trasciende el cuerpo físico, cuestión que hace posible la empatía en cuanto hace posible que tome en conciencia las realidades más profundas del ser del otro, pues ésta tiene la capacidad de entrar en el otro y así se transforma en una realidad constitutiva de la vivencia originaria más propia del otro y al tomar conciencia del otro tomo conciencia de mi mismo. El hombre es un ser abierto, capaz de interactuar en su entorno y con sus semejantes. Desde esta perspectiva podemos notar la referencia obligatoria a la estructura de la persona a la que nos abre el problema de la empatía. La Persona no es una estructura cerrada en sí misma sino que, más bien, es una estructura bidimensional que posee interioridad y exterioridad, que le permite exteriorizar pensamiento, ideas y sentimientos propios, pero, por otro lado, le permite interiorizar vivencias y sentimientos ajenos.
  • 4. 4 CONCLUSIÓN A partir de lo expuesto, quisiera complementar humildemente que esta visión de la empatía como movimiento cognoscitivo que reconoce la vivencia del otro como originaria debe terminar en un movimiento de simpatía, es decir, en un modo de “sentir junto con otros”. Tal y como lo expone Wojtyla en su libro “Amor y Responsabilidad”. Sólo la simpatía nos permite recoger la vivencia empática no originaria y volcarse afectiva y moralmente al otro, dar el paso del asentimiento empático al sentimiento simpático que nos mueve a ser solidarios. Sólo en esta dialéctica empatía-simpatía podemos explicarnos las experiencias de voluntariado y de lucha por ideales de dignificación en la que muchos se ven llamados a realizar. Muchas Gracias.