SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
Es un conjunto de políticas, sobre el campo o las tierras.
 Identifica los elementos que se incluyen en ambos textos y completa el
siguiente cuadro comparativo:
“La muerte tiene permiso” “La política agraria”
Autor
Edmundo Valadez
Tatiana Elena Beltrán y Puga,
José Miguel de la Torre Yarza.
Fecha en la que se escribió 1955 1980
Tipo de texto Literario Científico
Mensaje que quiere transmitir el
autor
Los diferentes problemas que existen
día a día de los ejidatarios
Los inicios de la Reforma Agraria
Público al que se dirige Clase política Público en general
Contexto o momento en que se
escribió Proceso de la Revolución Mexicana
Finales del siglo XIX principios del
XX
Gráficas, tablas o apoyos
estadísticos que se incluyen No
Incluye tablas, gráfica y diagrama
estructural
Ideas principales Problemas que tienen con la
autoridad, debido al despojo de
terrenos.
La desigualdad de las tierras en
la historia de México.
Ideas secundarias Los hechos que se han suscitado a
partir de los problemas con el
presidente.
El proceso para llegar a la
Reforma Agraria.
Actores
Ejidatarios, presidente e ingenieros.
Indígenas, aztecas, Francisco
villa y la sociedad.
Acciones que se describen
Dialogo entre ejidatarios.
Mal uso del poder.
Justicia por mano propia.
Se aplican leyes.
Acciones para la distribución de
las tierras.
Levantamiento de armas
Revolución Mexicana.
Postura del autor frente al suceso
del que habla en el texto Detallar la vida política y campesina
de antes.
Informar acerca de las leyes que
se establecieron año con año.
Tu opinión sobre el texto Es un cuento interesante, me llamo la
atención el cómo los campesinos de
aquella época se enfrentaban a
diferentes situaciones y lo que hacían
para proteger sus tierras.
Me parece que además de ser un
texto más largo, nos aclara de
donde proviene la reforma
agraria, y cómo fue su proceso en
la historia.
Tu opinión sobre la Reforma
Agraria
 En dos párrafos de 8 a 10 renglones, responde la siguiente pregunta:
¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál conociste
con la lectura de estos textos?
Sinceramente, no conocía mucho sobre la reforma agraria solo lo básico que había
escuchado y leído, cuando estaba en clase de secundaria o prepa acerca de cómo
se empezó a llevar la repartición de tierras entre los ejidatarios, y los diferentes
enfrentamientos que pasaron con el gobierno y las demás autoridades para lograr
su objetivo, pero gracias a el contenido de estos textos me di cuenta de su historia
y de la implementación de las reformas.
También puede conocer algunos nombres de las figuras que participaron en la
implementación de la reforma para así poder repartir las tierras de una forma
correcta y equitativa. También me pude dar cuenta de la impunidad y la desigualdad
a la que se enfrentaban los campesinos, todo esto ante la falta de los derechos
humanos.
RESEÑA COMPARATIVA
En este escrito realizare una reseña comparativa. Los dos textos que voy a
comparar son “la muerte tiene permiso” y “la política Agraria”.
El primer texto “la muerte tiene permiso” trata del problema que tiene una
comunidad de campesinos bajo el mando del presidente municipal y la
resolución de hacer justicia por su propia mano ante la falta de derechos y
despojo de sus tierras por parte de las autoridades.
El segundo texto “la política Agraria” trata del problema como su nombre lo
dice de la política agraria de la época prehispánica y las leyes que se han
aplicado para la repartición de las tierras.
Ambos textos comparten la siguiente información:
• Presentan una descripción y una valoración con argumentos.
• Hablan sobre el mismo hecho histórico.
• Se refieren de manera optimista al respecto de la historia.
• Hablan de las leyes e impunidades del gobierno.
• Ambos son escritos en México y hablan de las tierras ejidales.
Por otro lado, se diferencian entre sí porque: uno es un cuento y el otro es
un análisis, uno tiene el objetivo de entretener y el otro es para convencer e
informar sobre la reforma agraria.
Para finalizar, creo que el texto “la muerte tiene permiso”, me pareció más
interesante porque, aunque se trate de hechos históricos, logra capturar el
sentir de la población en esa época, el otro también es importante porque nos
habla de las leyes que tenemos en nuestro gobierno y nos hace saber quiénes
participaron en las leyes ejidatarias.
Recomendaría ambos textos ya que nos informa cosas sobre la Reforma
Agraria, sobre las cosas que pasaron y no sabíamos realmente que paso, así
como la impunidad por parte de las autoridades gubernamentales ya que no
respetan los derechos de los campesinos y ejidatarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedadLas tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
JesusDueasValdivia
 
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
ErickCastillo114
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
JoseLuisCamachoSanch1
 
Problemas sociales: El Sexting
Problemas sociales: El SextingProblemas sociales: El Sexting
Problemas sociales: El Sexting
JorgeFelipeBernalMor
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
AndreaGarcaMartnez6
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
BeatrizLozaDiaz
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Monica Ruth Hurtado Peña
 
Textos y Mundos posibles
Textos y Mundos posiblesTextos y Mundos posibles
Textos y Mundos posibles
yoselinabigailruizro
 
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4piCortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
JenniferCortesOrtiz
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
AngelicaJoselinArias
 
Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.
Diana Dzul
 
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
Jose Diego Garcia Peralta
 
actividad integradora 6 Problemas sociales
actividad integradora 6 Problemas socialesactividad integradora 6 Problemas sociales
actividad integradora 6 Problemas sociales
IsraelIs
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
Janeth Esmeralda Alvarez Hidalgo
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
IsabelVillagomez1
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
Ibán Alejandro Castro Miranda
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
rosa de sharon
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
julio adrian rivera trejo
 
Proyecto integrador las tic
Proyecto integrador las ticProyecto integrador las tic
Proyecto integrador las tic
Monica Ruth Hurtado Peña
 

La actualidad más candente (20)

Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedadLas tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
 
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
CastilloMartinez_Erick_M04S2AI3
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Problemas sociales: El Sexting
Problemas sociales: El SextingProblemas sociales: El Sexting
Problemas sociales: El Sexting
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Textos y Mundos posibles
Textos y Mundos posiblesTextos y Mundos posibles
Textos y Mundos posibles
 
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4piCortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
 
Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.
 
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
La importancia de las TIC en la sociedad para la obtención de información, la...
 
actividad integradora 6 Problemas sociales
actividad integradora 6 Problemas socialesactividad integradora 6 Problemas sociales
actividad integradora 6 Problemas sociales
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Proyecto integrador las tic
Proyecto integrador las ticProyecto integrador las tic
Proyecto integrador las tic
 

Similar a Un-Hecho-Historico-Diferentes-Perspectivas...docx

EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACAEL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
Fundación Benito Juárez
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
mperdigonv
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Graciela Rivera
 
Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9
Julio César Contreras de León
 
Reseña indigenas y derecho
Reseña indigenas y derechoReseña indigenas y derecho
Reseña indigenas y derecho
Nameless RV
 
R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015
CeFIAME
 
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptxGuía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
AstridAyelenMacedoFl
 
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAJUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
Fundación Benito Juárez
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
MALOYY
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
kibachi
 
Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase Solución Portaliana
Clase Solución PortalianaClase Solución Portaliana
Clase Solución Portaliana
victorhistoriarios
 
Clase Solución Portaliana
Clase Solución PortalianaClase Solución Portaliana
Clase Solución Portaliana
victorhistoriarios
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
Miriam Guevara
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
Jorge Ikeda
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a Un-Hecho-Historico-Diferentes-Perspectivas...docx (20)

EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACAEL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
EL GOBERNADOR Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS. BENITO JUÁREZ EN OAXACA
 
Madalena
MadalenaMadalena
Madalena
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
 
Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9
 
Reseña indigenas y derecho
Reseña indigenas y derechoReseña indigenas y derecho
Reseña indigenas y derecho
 
R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015
 
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptxGuía de aplicación-2-ASTRID.pptx
Guía de aplicación-2-ASTRID.pptx
 
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMAJUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
 
Clase Solución Portaliana
Clase Solución PortalianaClase Solución Portaliana
Clase Solución Portaliana
 
Clase Solución Portaliana
Clase Solución PortalianaClase Solución Portaliana
Clase Solución Portaliana
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Un-Hecho-Historico-Diferentes-Perspectivas...docx

  • 1. ¿Qué sabes sobre la reforma agraria? Es un conjunto de políticas, sobre el campo o las tierras.  Identifica los elementos que se incluyen en ambos textos y completa el siguiente cuadro comparativo: “La muerte tiene permiso” “La política agraria” Autor Edmundo Valadez Tatiana Elena Beltrán y Puga, José Miguel de la Torre Yarza. Fecha en la que se escribió 1955 1980 Tipo de texto Literario Científico Mensaje que quiere transmitir el autor Los diferentes problemas que existen día a día de los ejidatarios Los inicios de la Reforma Agraria Público al que se dirige Clase política Público en general Contexto o momento en que se escribió Proceso de la Revolución Mexicana Finales del siglo XIX principios del XX Gráficas, tablas o apoyos estadísticos que se incluyen No Incluye tablas, gráfica y diagrama estructural Ideas principales Problemas que tienen con la autoridad, debido al despojo de terrenos. La desigualdad de las tierras en la historia de México. Ideas secundarias Los hechos que se han suscitado a partir de los problemas con el presidente. El proceso para llegar a la Reforma Agraria. Actores Ejidatarios, presidente e ingenieros. Indígenas, aztecas, Francisco villa y la sociedad. Acciones que se describen Dialogo entre ejidatarios. Mal uso del poder. Justicia por mano propia. Se aplican leyes. Acciones para la distribución de las tierras. Levantamiento de armas Revolución Mexicana.
  • 2. Postura del autor frente al suceso del que habla en el texto Detallar la vida política y campesina de antes. Informar acerca de las leyes que se establecieron año con año. Tu opinión sobre el texto Es un cuento interesante, me llamo la atención el cómo los campesinos de aquella época se enfrentaban a diferentes situaciones y lo que hacían para proteger sus tierras. Me parece que además de ser un texto más largo, nos aclara de donde proviene la reforma agraria, y cómo fue su proceso en la historia. Tu opinión sobre la Reforma Agraria  En dos párrafos de 8 a 10 renglones, responde la siguiente pregunta: ¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál conociste con la lectura de estos textos? Sinceramente, no conocía mucho sobre la reforma agraria solo lo básico que había escuchado y leído, cuando estaba en clase de secundaria o prepa acerca de cómo se empezó a llevar la repartición de tierras entre los ejidatarios, y los diferentes enfrentamientos que pasaron con el gobierno y las demás autoridades para lograr su objetivo, pero gracias a el contenido de estos textos me di cuenta de su historia y de la implementación de las reformas. También puede conocer algunos nombres de las figuras que participaron en la implementación de la reforma para así poder repartir las tierras de una forma correcta y equitativa. También me pude dar cuenta de la impunidad y la desigualdad a la que se enfrentaban los campesinos, todo esto ante la falta de los derechos humanos.
  • 3. RESEÑA COMPARATIVA En este escrito realizare una reseña comparativa. Los dos textos que voy a comparar son “la muerte tiene permiso” y “la política Agraria”. El primer texto “la muerte tiene permiso” trata del problema que tiene una comunidad de campesinos bajo el mando del presidente municipal y la resolución de hacer justicia por su propia mano ante la falta de derechos y despojo de sus tierras por parte de las autoridades. El segundo texto “la política Agraria” trata del problema como su nombre lo dice de la política agraria de la época prehispánica y las leyes que se han aplicado para la repartición de las tierras. Ambos textos comparten la siguiente información: • Presentan una descripción y una valoración con argumentos. • Hablan sobre el mismo hecho histórico. • Se refieren de manera optimista al respecto de la historia. • Hablan de las leyes e impunidades del gobierno. • Ambos son escritos en México y hablan de las tierras ejidales. Por otro lado, se diferencian entre sí porque: uno es un cuento y el otro es un análisis, uno tiene el objetivo de entretener y el otro es para convencer e informar sobre la reforma agraria. Para finalizar, creo que el texto “la muerte tiene permiso”, me pareció más interesante porque, aunque se trate de hechos históricos, logra capturar el sentir de la población en esa época, el otro también es importante porque nos habla de las leyes que tenemos en nuestro gobierno y nos hace saber quiénes participaron en las leyes ejidatarias. Recomendaría ambos textos ya que nos informa cosas sobre la Reforma Agraria, sobre las cosas que pasaron y no sabíamos realmente que paso, así
  • 4. como la impunidad por parte de las autoridades gubernamentales ya que no respetan los derechos de los campesinos y ejidatarios.