SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Digitales de Servicios Integrados
(IT526M)
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ingeniería de Telecomunicaciones
Sesión: 13 y 14
Redes Móviles 4G
Prof. Ing. José C. Benítez P.
Sesión. Redes Móviles 4G
1. Cuarta generación
(4G).
2. LTE.
3. LTE-Advanced.
1. Cuarta generación
Introducción:
• La UIT creó el comité IMT-Advanced que define los requisitos
necesarios para que un estándar sea considerado de la generación 4G.
• Entre los requisitos técnicos que se incluyen hay uno muy claro, las
velocidades máximas de TxD que debe estar entre 100Mbit/s para una
movilidad alta y 1Gbit/s para movilidad baja.
• Los WG de la ITU no son puramente teóricos, sino la industria forma
parte de ellos y estudian tecnologías reales existentes en dichos
momentos.
• El Estándar LTE de la norma 3GPP no es 4G porque no cumple los
requisitos definidos por la IMT-Advanced en características de
velocidades pico de transmisión y eficiencia espectral.
• La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un
sistema y una red, donde las redes de cables e inalámbricas
convergen.
1. Cuarta generación
Introducción:
• La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la
capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100
Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una
calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que
permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier
momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
• La empresa NTT DoCoMo en Japón, fue la primera en realizar
experimentos con las tecnologías de 4G, alcanzando 100 Mbit/s en
un vehículo a 200 km/h. La firma lanzó los primeros servicios 4G
basados en tecnología LTE en diciembre de 2010 en Tokio,
Nagoya y Osaka.
1. Cuarta generación
Características técnicas:
• El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301
Mbit/s con un rating radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas
de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los
términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la
estandarización del 3GPP, serán LTE (Long Term Evolution) para el
acceso radio, y SAE (Service Architecture Evolution) para la parte
núcleo de la red.
• Los requisitos ITU y estándares 4G indican las siguientes
características:
• Para el acceso radio abandona el acceso tipo CDMA
característico de UMTS.
• Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el
acceso radio.
• La red completa es todo IP.
• Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbit/s en
enlace descendente y 50 Mbit/s en enlace ascendente (con un
ancho de banda en ambos sentidos de 20Mhz).
2. LTE
Tecnologías pilares de LTE:
2. LTE
Tasa de bits y latencia en LTE:
2. LTE
Requerimientos:
2. LTE
Requerimientos:
2. LTE
Características:
2. LTE
Acceso Múltiple:
2. LTE
Acceso Múltiple:
2. LTE
Flexibilidad del espectro:
2. LTE
Diversidad, beamforming, MIMO:
2. LTE
Arquitectura:
2. LTE
Arquitectura genérica:
2. LTE
Arquitectura 3GPP:
2. LTE
Arquitectura LTE:
EPS = E-UTRAN + EPC
2. LTE
Evolved Packet System (EPS):
2. LTE
E-UTRAN:
Arquitectura
4G y 3G:
2. LTE
Arquitectura 4G y 3G:
2. LTE
Elementos de la Arquitectura
A pesar de que los equipos que forman parte
de una red LTE tienen funciones similares a
las de sus análogos en tecnologías
anteriores, existe un cambio notable en la
arquitectura de red.
La red E-UTRAN, hace referencia a la parte
de la conexión del equipo móvil con la red
cableada, y la red EPC (Evolved Packet
Core), es la encargada de transportar los
datos entre los diferentes equipos del core
hasta el destino.
La unión de estas dos redes se conoce como
EPS (Evolved Packet System).
Arquitectura 4G y 3G:
2. LTE
E-RAN (Evolved Radio Access Network) y los eNodeB
• Es el fragmento de red encargado de comunicarse con el equipo móvil,
lo cual consigue a través de su elemento principal, los eNodeB.
• Los eNB contienen la capa física, MAC, RLC (Radio Link Control) y
PDCP (Packet Data Control Protocol) que incluyen las funcionalidades
del plano de usuario de compresión de cabecera y encriptación.
• También provee funcionalidades típicas del plano de control como la de
RRC (Radio Resource Control), la cual se encarga del control de
admisión, scheduling, cifrado y descifrado de los datos del plano de
usuario y de control.
• Es el único componente del segmento de red de la E-UTRAN. El resto
de equipos ya forman parte de la EPC.
Arquitectura 4G y 3G:
2. LTE
MME (Mobility Management Entity)
• Es el nodo de control clave para el acceso a la red LTE.
• Es responsable del seguimiento del UE (User Equipment) cuando se
encuentra en el modo idle.
• También forma parte de la activación y desactivación de los bearers para
asociar el UE a una red en particular seleccionando un SGW para la
asociación inicial y la re-localización de nodos cuando se produce un
handover intra-LTE.
• Además autentica al usuario interactuando con el HSS.
• Cuando se necesita hacer un paso de una red LTE a una red 2G/3G,
provee funciones del plano de control haciendo llegar los datos al SGSN
de la red legacy.
Arquitectura 4G y 3G:
2. LTE
HSS (Home Subscriber Server)
• Es la unión del HLR y el AuC, ambos presentes en las redes 2G y 3G.
• La parte que corresponde a lo que sería el HLR es la del almacenamiento y
actualización de la base de datos, que contiene la información de suscripción
del usuario.
• Por otra parte, la función anteriormente realizada por el AuC es la de la
generación de la información de seguridad del suscriptor a partir de sus claves
de identificación.
SGW (Serving Gateway)
• El Serving Gateway es el punto de terminación de la interfaz de los paquetes
de datos que se dirigen hacia la E-UTRAN.
• Cuando el UE se mueve a través de los diferentes eNodeB el SGW sirve como
un anclaje de movilidad, de modo tal que los paquetes ruteados atraviesan
este nodo para el cambio de un equipo a otro, tanto dentro de LTE como con
otras tecnologías 3GPP.
Arquitectura 4G y 3G:
2. LTE
PDN GW (Packet Data Network Gateway)
• De modo similar al SGW, el PDN GW es el punto de
terminación para la interfaz de los paquetes de datos
que se dirigen hacia el PDN (Packet Data Network).
• Funciona como el punto de anclaje para la salida a
PDN externos y provee características de Policy
Enforcement y filtrado de paquetes.
• Asimismo, es el punto de cambio entre LTE y
tecnologías no 3GPP como WiMAX y 3GPP2.
PCRF (Policy and Charging Rules Function) Server
• El PCRF gestiona las políticas de servicio y las QoS
de las sesiones de cada usuario del sistema.
• Realiza funciones equivalentes a las que los equipos
de PDF y CRF realizaban en redes UMTS.
2. LTE
Interfaces de la arquitectura LTE:
2. LTE
Interfaces de la arquitectura LTE:
2. LTE
Interfaces de la arquitectura LTE:
2. LTE
Interfaces de la arquitectura LTE:
2. LTE
Nuevas características:
2. LTE
Adaptación del enlace:
2. LTE
Adaptación del enlace:
2. LTE
Control de potencia del enlace de subida:
2. LTE
Manejo de retransmisiones:
2. LTE
Bandas FDD y TDD:
2. LTE
Cobertura y capacidad:
2. LTE
Capacidad:
2. LTE
Tecnologías multiportadora:
2. LTE
Flexibilidad:
2. LTE
WCDMA:
2. LTE
MIMO:
2. LTE
Interfaz de radio basado en Cx de paquetes:
2. LTE
Capacidades del UE:
2. LTE
Capacidades del UE:
2. LTE
Capacidades del UE:
2. LTE
Capacidades del UE:
2. LTE
Opciones del espectro:
2. LTE
Opciones del espectro:
2. LTE
Opciones del espectro:
2. LTE
Opciones del espectro:
2. LTE
Opciones del espectro:
3. LTE-Advanced
Capacidades del UE:
Bibliografía
• “Evolved Packet System (EPS): The LTE and the SAE
Evolution of 3G UMTS”, P. Lescuyer, and T. Lucidarme,
John Wiley & Sons Ltd.
• www.4gamericas.com. Última visita agosto 2014.
• “Long Term Evolution (LTE): A Technical Overview”,
Motorola
S13-14. 4G
Blog del curso:
http://unirdsi.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivoUni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
jcbenitezp
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicacionesUni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
c09271
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsiUni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
jcbenitezp
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsiUni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
jcbenitezp
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
c09271
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
jcbenitezp
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsiUni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
jcbenitezp
 
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
jcbenitezp
 

La actualidad más candente (20)

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
 
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
 
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivoUni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
 
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicacionesUni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
Uni fiee rdsi sesion 01 fund telecomunicaciones
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsiUni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
 
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsiUni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsiUni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
 
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
It526 2012 3 balotartio practica calificada 1
 

Destacado

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
jcbp_peru
 
LTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard PerspectiveLTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard Perspective
Muhannad Aulama
 
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
jcbenitezp
 
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
c09271
 
UMTS
UMTSUMTS
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
jcbenitezp
 
Ss7 briefp
Ss7 briefpSs7 briefp
Ss7 briefp
jcbenitezp
 

Destacado (7)

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
 
LTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard PerspectiveLTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard Perspective
 
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
 
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
 
Ss7 briefp
Ss7 briefpSs7 briefp
Ss7 briefp
 

Similar a Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g

Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lteCapitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Diogenes Marcano
 
4 g
4 g4 g
4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,
Nestor Javier Perez Mujica
 
4 g
4 g4 g
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
c09271
 
Telefonía móvil 4 g
Telefonía móvil 4 gTelefonía móvil 4 g
Telefonía móvil 4 g
Nicolas Rodriguez Cardenas
 
Long term evolution
Long term evolutionLong term evolution
Long term evolution
cristian
 
Informe lte
Informe lteInforme lte
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
Red lan1
Red lan1Red lan1
Red lan1
Rochin Piolin
 
Telemetría
TelemetríaTelemetría
LTE (Long Term Evolution)
LTE (Long Term Evolution)LTE (Long Term Evolution)
LTE (Long Term Evolution)
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
Exploration network chapter9
Exploration network chapter9Exploration network chapter9
Exploration network chapter9
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Redes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 gRedes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 g
emiliovillacisb
 
Redes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 gRedes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 g
Danii Rosero
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
julesrod
 
La telefonía móvil 4g
La telefonía móvil 4gLa telefonía móvil 4g
La telefonía móvil 4g
luz1998
 
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
Andrews Martínez
 

Similar a Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g (20)

Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lteCapitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Sistema 4G
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
 
Telefonía móvil 4 g
Telefonía móvil 4 gTelefonía móvil 4 g
Telefonía móvil 4 g
 
Long term evolution
Long term evolutionLong term evolution
Long term evolution
 
Informe lte
Informe lteInforme lte
Informe lte
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
Red lan1
Red lan1Red lan1
Red lan1
 
Telemetría
TelemetríaTelemetría
Telemetría
 
LTE (Long Term Evolution)
LTE (Long Term Evolution)LTE (Long Term Evolution)
LTE (Long Term Evolution)
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
A7 (2)
 
Exploration network chapter9
Exploration network chapter9Exploration network chapter9
Exploration network chapter9
 
Redes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 gRedes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 g
 
Redes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 gRedes inalambricas 4 g
Redes inalambricas 4 g
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
La telefonía móvil 4g
La telefonía móvil 4gLa telefonía móvil 4g
La telefonía móvil 4g
 
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
jcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jcbenitezp
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificial
jcbenitezp
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
jcbenitezp
 
Article005
Article005Article005
Article005
jcbenitezp
 

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificial
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
 
Article005
Article005Article005
Article005
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g

  • 1. Redes Digitales de Servicios Integrados (IT526M) Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Sesión: 13 y 14 Redes Móviles 4G Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Sesión. Redes Móviles 4G 1. Cuarta generación (4G). 2. LTE. 3. LTE-Advanced.
  • 3. 1. Cuarta generación Introducción: • La UIT creó el comité IMT-Advanced que define los requisitos necesarios para que un estándar sea considerado de la generación 4G. • Entre los requisitos técnicos que se incluyen hay uno muy claro, las velocidades máximas de TxD que debe estar entre 100Mbit/s para una movilidad alta y 1Gbit/s para movilidad baja. • Los WG de la ITU no son puramente teóricos, sino la industria forma parte de ellos y estudian tecnologías reales existentes en dichos momentos. • El Estándar LTE de la norma 3GPP no es 4G porque no cumple los requisitos definidos por la IMT-Advanced en características de velocidades pico de transmisión y eficiencia espectral. • La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, donde las redes de cables e inalámbricas convergen.
  • 4. 1. Cuarta generación Introducción: • La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible. • La empresa NTT DoCoMo en Japón, fue la primera en realizar experimentos con las tecnologías de 4G, alcanzando 100 Mbit/s en un vehículo a 200 km/h. La firma lanzó los primeros servicios 4G basados en tecnología LTE en diciembre de 2010 en Tokio, Nagoya y Osaka.
  • 5. 1. Cuarta generación Características técnicas: • El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un rating radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la estandarización del 3GPP, serán LTE (Long Term Evolution) para el acceso radio, y SAE (Service Architecture Evolution) para la parte núcleo de la red. • Los requisitos ITU y estándares 4G indican las siguientes características: • Para el acceso radio abandona el acceso tipo CDMA característico de UMTS. • Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el acceso radio. • La red completa es todo IP. • Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbit/s en enlace descendente y 50 Mbit/s en enlace ascendente (con un ancho de banda en ambos sentidos de 20Mhz).
  • 7. 2. LTE Tasa de bits y latencia en LTE:
  • 18. 2. LTE Arquitectura LTE: EPS = E-UTRAN + EPC
  • 19. 2. LTE Evolved Packet System (EPS):
  • 22. Arquitectura 4G y 3G: 2. LTE Elementos de la Arquitectura A pesar de que los equipos que forman parte de una red LTE tienen funciones similares a las de sus análogos en tecnologías anteriores, existe un cambio notable en la arquitectura de red. La red E-UTRAN, hace referencia a la parte de la conexión del equipo móvil con la red cableada, y la red EPC (Evolved Packet Core), es la encargada de transportar los datos entre los diferentes equipos del core hasta el destino. La unión de estas dos redes se conoce como EPS (Evolved Packet System).
  • 23. Arquitectura 4G y 3G: 2. LTE E-RAN (Evolved Radio Access Network) y los eNodeB • Es el fragmento de red encargado de comunicarse con el equipo móvil, lo cual consigue a través de su elemento principal, los eNodeB. • Los eNB contienen la capa física, MAC, RLC (Radio Link Control) y PDCP (Packet Data Control Protocol) que incluyen las funcionalidades del plano de usuario de compresión de cabecera y encriptación. • También provee funcionalidades típicas del plano de control como la de RRC (Radio Resource Control), la cual se encarga del control de admisión, scheduling, cifrado y descifrado de los datos del plano de usuario y de control. • Es el único componente del segmento de red de la E-UTRAN. El resto de equipos ya forman parte de la EPC.
  • 24. Arquitectura 4G y 3G: 2. LTE MME (Mobility Management Entity) • Es el nodo de control clave para el acceso a la red LTE. • Es responsable del seguimiento del UE (User Equipment) cuando se encuentra en el modo idle. • También forma parte de la activación y desactivación de los bearers para asociar el UE a una red en particular seleccionando un SGW para la asociación inicial y la re-localización de nodos cuando se produce un handover intra-LTE. • Además autentica al usuario interactuando con el HSS. • Cuando se necesita hacer un paso de una red LTE a una red 2G/3G, provee funciones del plano de control haciendo llegar los datos al SGSN de la red legacy.
  • 25. Arquitectura 4G y 3G: 2. LTE HSS (Home Subscriber Server) • Es la unión del HLR y el AuC, ambos presentes en las redes 2G y 3G. • La parte que corresponde a lo que sería el HLR es la del almacenamiento y actualización de la base de datos, que contiene la información de suscripción del usuario. • Por otra parte, la función anteriormente realizada por el AuC es la de la generación de la información de seguridad del suscriptor a partir de sus claves de identificación. SGW (Serving Gateway) • El Serving Gateway es el punto de terminación de la interfaz de los paquetes de datos que se dirigen hacia la E-UTRAN. • Cuando el UE se mueve a través de los diferentes eNodeB el SGW sirve como un anclaje de movilidad, de modo tal que los paquetes ruteados atraviesan este nodo para el cambio de un equipo a otro, tanto dentro de LTE como con otras tecnologías 3GPP.
  • 26. Arquitectura 4G y 3G: 2. LTE PDN GW (Packet Data Network Gateway) • De modo similar al SGW, el PDN GW es el punto de terminación para la interfaz de los paquetes de datos que se dirigen hacia el PDN (Packet Data Network). • Funciona como el punto de anclaje para la salida a PDN externos y provee características de Policy Enforcement y filtrado de paquetes. • Asimismo, es el punto de cambio entre LTE y tecnologías no 3GPP como WiMAX y 3GPP2. PCRF (Policy and Charging Rules Function) Server • El PCRF gestiona las políticas de servicio y las QoS de las sesiones de cada usuario del sistema. • Realiza funciones equivalentes a las que los equipos de PDF y CRF realizaban en redes UMTS.
  • 27. 2. LTE Interfaces de la arquitectura LTE:
  • 28. 2. LTE Interfaces de la arquitectura LTE:
  • 29. 2. LTE Interfaces de la arquitectura LTE:
  • 30. 2. LTE Interfaces de la arquitectura LTE:
  • 34. 2. LTE Control de potencia del enlace de subida:
  • 35. 2. LTE Manejo de retransmisiones:
  • 37. 2. LTE Cobertura y capacidad:
  • 43. 2. LTE Interfaz de radio basado en Cx de paquetes:
  • 48. 2. LTE Opciones del espectro:
  • 49. 2. LTE Opciones del espectro:
  • 50. 2. LTE Opciones del espectro:
  • 51. 2. LTE Opciones del espectro:
  • 52. 2. LTE Opciones del espectro:
  • 54. Bibliografía • “Evolved Packet System (EPS): The LTE and the SAE Evolution of 3G UMTS”, P. Lescuyer, and T. Lucidarme, John Wiley & Sons Ltd. • www.4gamericas.com. Última visita agosto 2014. • “Long Term Evolution (LTE): A Technical Overview”, Motorola
  • 55. S13-14. 4G Blog del curso: http://unirdsi.blogspot.com