SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
            Ingeniería de Telecomunicaciones

  Redes Digitales de Servicios Integrados - RDSI
                     (IT526M)
                 Sesión: 10a
           Introducción a MPLS
              Prof. Ing. José C. Benítez P.
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   2
MPLS




Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   3
MPLS




Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   4
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   5
1. Características principales

    MPLS (siglas de Multi-Protocol Label Switching) es un
    mecanismo de transporte de datos estándar creado por la
    IETF y definido en el RFC 3031.
    MPLS opera entre la capa de enlace de datos y la capa de
    red del modelo OSI.
    MPLS fue diseñado para unificar el servicio de transporte
    de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas
    en paquetes.
    MPLS puede ser utilizado para transportar diferentes tipos
    de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.
    MPLS fue originalmente propuesto por un grupo de
    ingenieros de Cisco, con el nombre de "Tag switching", fue
    entregado a la IETF y luego del proceso de estandarización
    cambió de nombre.


             Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   6
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   7
2. Aplicaciones

     Los sectores que más provecho pueden sacar de MPLS,
     son los proveedores de servicio de telecomunicaciones
     (PST - carriers), las grandes empresas e instituciones
     gubernamentales (o sea, las grandes redes).
     Algunas empresas medianas pueden contratar un
     servicio de VPNs, basado en MPLS de algún proveedor
     de servicio, aunque la parte interesante la realiza el
     proveedor.
     Los usos más importantes son:
         MPLS-VPN.
         Ingeniería de tráfico / QoS / Congestión.
         Integración de redes diversas.




            Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   8
2. Aplicaciones

   MPLS-VPN.
    Con MPLS pueden realizarse robustas VPNs, más
    escalables y menos costosas que otras alternativas
    como IPSec, ATM o frame relay;
    y además agrega QoS.




              Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   9
2. Aplicaciones

   Ingeniería de tráfico / QoS / Congestión.
     El enrutamiento IP tradicional suele llevar a sobrecargar los
     caminos más cortos (a veces caminos más largos pueden
     tener menor congestión y menor delay).
     Respecto a este problema MPLS puede ser utilizado para:
         Maximizar la utilización de los enlaces y los nodos.
         Garantizar el nivel de delay (respetar los SLAs).
         Minimizar el impacto de las fallas.
     Los principales protocolos para realizar ingeniería de trafico
     con MPLS son CR-LDP (Constraint-Based Label Distribution
     Protocol) y RSVP-TE (Resource ReSerVation Protocol-Traffic
     Engineering).




               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   10
2. Aplicaciones

   Integración de redes diversas:
   ATM, Frame relay, IP, Ethernet y ópticas.
     Mantener una red, es más barato que mantener muchas.
     Con MPLS podemos armar una red de transporte
     universal.




             Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   11
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   12
3. Normas de los organismos de estandarización




     MPLS es un mecanismo de transporte de datos estándar
     creado por la IETF (Internet Engineering Task Force, en
     castellano Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet) y
     definido en el RFC 3031.

              Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   13
3. Normas de los organismos de estandarización

  Organismos:




            Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   14
3. Normas de los organismos de estandarización

La familia de protocolos MPLS:
   MPLS: Multi Protocol Label
   Switching architecture (RFC
   3031)
   MPLS esta relacionado con
   protocolos de señalización de
   ruteo tales como BGP, ATM PNNI,
   OSPF etc.
   LDP: Label Distribution Protocol
   (RFC 3036)
   CR-LDP: Constraint-Based LDP
   (RFCs 3212 y 3213)
   RSVP-TE: Resource Reservation
   Protocol - Traffic Engineering
   (RFC 3209)



                 Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   15
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   16
4. MPLS

     A continuación se mostrara dos videos de la
     empresa Nortel utilizada en sus cursos de
     certificación.
     Los video son:

                        MPLS basics
                        MPLS advanced



          Tarea:
          • Hacer un resumen de los dos
            videos de Nortel.


           Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   17
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   18
5. Consideraciones finales
      Cuando se pensó la conmutación basada en etiquetas,
      se creía que podía ser mucho más rápida que la
      basada en los encabezados IP, ya que requiere menos
      procesamiento y es posible implementarla en
      hardware; pero el desarrollo de algunas tecnologías
      como los circuitos ASIC (Application Specific
      Integrated Circuits) , o la conmutación basada en
      TCAM y CAM (Telecommunications Access Method) ,
      han hecho posible que la conmutación basada en IP
      pueda ser tan rápida como la basada en etiquetas.
      Las VPN basadas en MPLS suelen quedar confinadas a
      un único proveedor de servicio.
      Una alternativa a MPLS es L2TPv3.
                Tarea:
                • Hacer una descripción detallada
                  hasta nivel de trama de L2TPv3.
           Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   19
5. Consideraciones finales

    Actualmente, los clientes exigen un alto rendimiento a
    sus redes:
        Mayor ancho de banda.
        Confiabilidad probada.
        Óptima seguridad.
    Cada vez más, numerosas compañías multinacionales
    descubren que los servicios tradicionales de nivel 2, como
    frame relay y líneas privadas, ya no cubren totalmente sus
    requisitos de red global.
    Sin embargo, la migración a una tecnología más escalable,
    como IP, puede resultar más costosa y compleja desde
    el punto de vista operativo.




             Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   20
5. Consideraciones finales

    Estas soluciones funcionan mediante L2TPv3 (protocolo de
    túneles de nivel 2, versión 3), un servicio de Cisco IOS
    Software, para ejecutar servicios tradicionales de red de
    nivel 2 a través de un núcleo IP, a diferencia de un núcleo
    ATM.
    Las empresas se benefician de la potencia del protocolo IP,
    al tiempo que se aprovechan las inversiones existentes en
    equipos y conocimientos de la tecnología de nivel 2.




             Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   21
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   22
6. Configuración básica de routers

 Configuración básica de un LSR

 Router(config)#ip cef
 Router(config)#interface serial 0/0/0
 Router(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.252
 Router(config-if)#encapsulation ppp
 Router(config-if)#mpls ip                             Tarea:
 Router(config-if)#no shutdown                         • Implementar una
 Router(config-if)#exit                                   red MPLS con un
 Router(config)#interface fastethernet 0/0                simulador como
 Router(config-if)#ip address 172.16.1.1 255.255.255.0    Packet Tracer o
 Router(config-if)#mpls ip                                GNS.
 Router(config-if)#mpls mtu 1504
 Router(config-if)#no shutdown
 Router(config-if)#exit


                Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   23
6. Configuración básica de routers

 Configuración básica de un LER

 Router(config)#ip cef
 Router(config)#interface serial 0/0/0
 Router(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.252
 Router(config-if)#encapsulation ppp
 Router(config-if)#mpls ip
 Router(config-if)#no shutdown
 Router(config-if)#exit
 Router(config)#interface serial 0/0/1
 Router(config-if)#ip address 192.168.1.5 255.255.255.252
 Router(config-if)#encapsulation ppp
 Router(config-if)#no shutdown
 Router(config-if)#exit




                Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   24
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   25
7. Bibliografía

  1.   NetScope: Traffic Engineering for IP Networks. Paper de AT&T
       Labs. Anja Feldmann, Albert Greenberg, Carsten Lund, Nick Reingold
       y Jennifer Rexford. Marzo 2000.
  2.   Request for Comments (RFC): 3272. Visión y Principios de la
       Ingeniería de Tráfico en Internet. D. Awduche, A. Chiu, A. Elwalid, I.
       Widjaja, X. Xiao. Mayo 2002.
  3.   MPLS: Technology and Applications. Capítulo 7: Constraint-Based
       Routing. Bruce Davie y Yakov Rekhter. Año 2000.
  4.   Engineering Internet QoS. Capítulo 12: Future. Sanjay Jha y Mahbub
       Hassan. Año 2002.
  5.   Data Networks: Routing, Security, and Performance Optimization.
       Capítulo 8: Quality of Service. Tony Kenyon. Año 2002.
  6.   Minimum interference routing with applications to MPLS traffic
       engineering. Proceedings of International Workshop on QoS,
       Pennsylvania. M. Kodialam y T.V.Lacksham. Junio 2000.


                  Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   26
7. Bibliografía

  7.  A New Bandwidth Guaranteed Routing Algorithm for MPLS Traffic
      Engineering. Bin Wang, Xu Su y C.L. Philip Chen. Noviembre 2002.
  8. Network Flows. R.K Ahuja, T.L Magnanti y J.B. Orlin . Prentice Hall.
      Año 1993.
  9. Multi-terminal network flows, Journal of SIAM. R.E. Gomory y T.C.
      Hu. Año 2002.
  10. Routing, Flow and Capacity Design in Communication and
      Computer Networks. Capítulo 8: Fair Networks. Michal Pioro y
      Deepankar Medhi. Año 2004.




                Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   27
MPLS



Temas

1.   Características principales
2.   Aplicaciones
3.   Normas de los organismos de estandarización
4.   MPLS
5.   Consideraciones finales
6.   Configuración básica de routers
7.   Bibliografía
8.   Referencias



               Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   28
8. Referencias

  1. RFC – http://www.ietf.org/rfc/rfc3031.txt
  2. Simulador de redes MPLS, escrito en java y en Español –
     http://gitaca.unex.es/opensimmpls
  3. Un tutorial interactivo bastante instructivo de Nortel -
     http://www.nortel.com/products/announcements/mpls/toold
     emo.html
  4. BGP/MPLS VPNs - http://www.ietf.org/rfc/rfc2547.txt -
     http://www.netcraftsmen.net/welcher/papers/mplsvpn.html
  5. Varios artículos acerca de MPLS -
     http://www.convergedigest.com/tutorials/#MPLS
  6. Wikipedia -
     http://en.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching
  7. MPLS en Linux - http://mpls-linux.sourceforge.net/



              Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   29
Agradecimiento




       Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmjcbenitezp
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsijcbenitezp
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsijcbenitezp
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtjcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsiUni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsijcbenitezp
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2jcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsiUni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsijcbenitezp
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsiUni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsijcbenitezp
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
VeronicaBalza
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresjcbenitezp
 

La actualidad más candente (20)

Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsiUni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
Uni fiee rdsi sesion 02 introducción evolucion y acceso a rdsi
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
 
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rtUni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
Uni fiee rdsi practica sesion 1,2,3 dispositivos y medios de rt
 
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsiUni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
 
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsiUni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
Uni fiee rdsi sesion 04 evolucion y acceso rdsi
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
 
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsiUni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 intro rdsi
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
 

Destacado

Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02c09271
 
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
jcbp_peru
 
LTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard PerspectiveLTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard Perspective
Muhannad Aulama
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesjcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsijcbenitezp
 

Destacado (7)

Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
Lteeutranrsanov2012combinedday 121031161500-phpapp02
 
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
 
LTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard PerspectiveLTE - 3GPP Standard Perspective
LTE - 3GPP Standard Perspective
 
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee rdsi sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsiUni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
Uni fiee rdsi sesion 03 estructura generica del aceso de usuario a la rdsi
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Ss7 briefp
Ss7 briefpSs7 briefp
Ss7 briefp
 

Similar a Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro

Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introUni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introjcbenitezp
 
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsUni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsjcbenitezp
 
It 524+protocol
It 524+protocolIt 524+protocol
It 524+protocoljcbenitezp
 
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdfPPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
MiguelAngelCoronelSa
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Paulo Colomés
 
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptxSesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
NILTONRUBENAVENDAOAG1
 
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
Laura Piñeiro Mendez
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
It 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servicIt 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servicc09271
 
It 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados modIt 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados modc09271
 
Redes corporativas
Redes corporativasRedes corporativas
Redes corporativasveroalexa10
 
Presentación estudio de la LAN
Presentación estudio de la LANPresentación estudio de la LAN
Presentación estudio de la LAN
Eduardo Lange
 
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
Vicente Pla
 
Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8linajimenez30
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
condeja
 

Similar a Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro (20)

Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls introUni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
Uni fiee rdsi sesion 15 mpls intro
 
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsUni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
 
MPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS: Multiprotocol Label SwitchingMPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS: Multiprotocol Label Switching
 
It 524+protocol
It 524+protocolIt 524+protocol
It 524+protocol
 
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdfPPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
PPT Argos 2022-Módulo 4 - compilado (1).pdf
 
Gmpls
GmplsGmpls
Gmpls
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
 
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptxSesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
 
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
Va IP a adueñarse del mundo de las comunicaciones?
 
Pppoe,pppoa
Pppoe,pppoaPppoe,pppoa
Pppoe,pppoa
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
It 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servicIt 526 red.digital.servic
It 526 red.digital.servic
 
It 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados modIt 526 red.digital.servic.integrados mod
It 526 red.digital.servic.integrados mod
 
Redes corporativas
Redes corporativasRedes corporativas
Redes corporativas
 
Presentación estudio de la LAN
Presentación estudio de la LANPresentación estudio de la LAN
Presentación estudio de la LAN
 
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
IP TV Studios.SMPTE 2022-6 vs AVB.
 
Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagationjcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjcbenitezp
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialjcbenitezp
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesjcbenitezp
 

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
W0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificialW0 i9 inteligenciaartificial
W0 i9 inteligenciaartificial
 
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronalesWi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
Wi0 a sistemasinteligentesyredesneuronales
 
4 g
4 g4 g
4 g
 

Uni fiee rdsi sesion 10a mpls intro

  • 1. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Redes Digitales de Servicios Integrados - RDSI (IT526M) Sesión: 10a Introducción a MPLS Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2
  • 3. MPLS Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3
  • 4. MPLS Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4
  • 5. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5
  • 6. 1. Características principales MPLS (siglas de Multi-Protocol Label Switching) es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. MPLS opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. MPLS fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. MPLS puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP. MPLS fue originalmente propuesto por un grupo de ingenieros de Cisco, con el nombre de "Tag switching", fue entregado a la IETF y luego del proceso de estandarización cambió de nombre. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6
  • 7. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7
  • 8. 2. Aplicaciones Los sectores que más provecho pueden sacar de MPLS, son los proveedores de servicio de telecomunicaciones (PST - carriers), las grandes empresas e instituciones gubernamentales (o sea, las grandes redes). Algunas empresas medianas pueden contratar un servicio de VPNs, basado en MPLS de algún proveedor de servicio, aunque la parte interesante la realiza el proveedor. Los usos más importantes son: MPLS-VPN. Ingeniería de tráfico / QoS / Congestión. Integración de redes diversas. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8
  • 9. 2. Aplicaciones MPLS-VPN. Con MPLS pueden realizarse robustas VPNs, más escalables y menos costosas que otras alternativas como IPSec, ATM o frame relay; y además agrega QoS. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9
  • 10. 2. Aplicaciones Ingeniería de tráfico / QoS / Congestión. El enrutamiento IP tradicional suele llevar a sobrecargar los caminos más cortos (a veces caminos más largos pueden tener menor congestión y menor delay). Respecto a este problema MPLS puede ser utilizado para: Maximizar la utilización de los enlaces y los nodos. Garantizar el nivel de delay (respetar los SLAs). Minimizar el impacto de las fallas. Los principales protocolos para realizar ingeniería de trafico con MPLS son CR-LDP (Constraint-Based Label Distribution Protocol) y RSVP-TE (Resource ReSerVation Protocol-Traffic Engineering). Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10
  • 11. 2. Aplicaciones Integración de redes diversas: ATM, Frame relay, IP, Ethernet y ópticas. Mantener una red, es más barato que mantener muchas. Con MPLS podemos armar una red de transporte universal. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11
  • 12. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12
  • 13. 3. Normas de los organismos de estandarización MPLS es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF (Internet Engineering Task Force, en castellano Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet) y definido en el RFC 3031. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13
  • 14. 3. Normas de los organismos de estandarización Organismos: Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14
  • 15. 3. Normas de los organismos de estandarización La familia de protocolos MPLS: MPLS: Multi Protocol Label Switching architecture (RFC 3031) MPLS esta relacionado con protocolos de señalización de ruteo tales como BGP, ATM PNNI, OSPF etc. LDP: Label Distribution Protocol (RFC 3036) CR-LDP: Constraint-Based LDP (RFCs 3212 y 3213) RSVP-TE: Resource Reservation Protocol - Traffic Engineering (RFC 3209) Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 15
  • 16. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 16
  • 17. 4. MPLS A continuación se mostrara dos videos de la empresa Nortel utilizada en sus cursos de certificación. Los video son: MPLS basics MPLS advanced Tarea: • Hacer un resumen de los dos videos de Nortel. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 17
  • 18. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 18
  • 19. 5. Consideraciones finales Cuando se pensó la conmutación basada en etiquetas, se creía que podía ser mucho más rápida que la basada en los encabezados IP, ya que requiere menos procesamiento y es posible implementarla en hardware; pero el desarrollo de algunas tecnologías como los circuitos ASIC (Application Specific Integrated Circuits) , o la conmutación basada en TCAM y CAM (Telecommunications Access Method) , han hecho posible que la conmutación basada en IP pueda ser tan rápida como la basada en etiquetas. Las VPN basadas en MPLS suelen quedar confinadas a un único proveedor de servicio. Una alternativa a MPLS es L2TPv3. Tarea: • Hacer una descripción detallada hasta nivel de trama de L2TPv3. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 19
  • 20. 5. Consideraciones finales Actualmente, los clientes exigen un alto rendimiento a sus redes: Mayor ancho de banda. Confiabilidad probada. Óptima seguridad. Cada vez más, numerosas compañías multinacionales descubren que los servicios tradicionales de nivel 2, como frame relay y líneas privadas, ya no cubren totalmente sus requisitos de red global. Sin embargo, la migración a una tecnología más escalable, como IP, puede resultar más costosa y compleja desde el punto de vista operativo. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 20
  • 21. 5. Consideraciones finales Estas soluciones funcionan mediante L2TPv3 (protocolo de túneles de nivel 2, versión 3), un servicio de Cisco IOS Software, para ejecutar servicios tradicionales de red de nivel 2 a través de un núcleo IP, a diferencia de un núcleo ATM. Las empresas se benefician de la potencia del protocolo IP, al tiempo que se aprovechan las inversiones existentes en equipos y conocimientos de la tecnología de nivel 2. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 21
  • 22. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 22
  • 23. 6. Configuración básica de routers Configuración básica de un LSR Router(config)#ip cef Router(config)#interface serial 0/0/0 Router(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.252 Router(config-if)#encapsulation ppp Router(config-if)#mpls ip Tarea: Router(config-if)#no shutdown • Implementar una Router(config-if)#exit red MPLS con un Router(config)#interface fastethernet 0/0 simulador como Router(config-if)#ip address 172.16.1.1 255.255.255.0 Packet Tracer o Router(config-if)#mpls ip GNS. Router(config-if)#mpls mtu 1504 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 23
  • 24. 6. Configuración básica de routers Configuración básica de un LER Router(config)#ip cef Router(config)#interface serial 0/0/0 Router(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.252 Router(config-if)#encapsulation ppp Router(config-if)#mpls ip Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router(config)#interface serial 0/0/1 Router(config-if)#ip address 192.168.1.5 255.255.255.252 Router(config-if)#encapsulation ppp Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 24
  • 25. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 25
  • 26. 7. Bibliografía 1. NetScope: Traffic Engineering for IP Networks. Paper de AT&T Labs. Anja Feldmann, Albert Greenberg, Carsten Lund, Nick Reingold y Jennifer Rexford. Marzo 2000. 2. Request for Comments (RFC): 3272. Visión y Principios de la Ingeniería de Tráfico en Internet. D. Awduche, A. Chiu, A. Elwalid, I. Widjaja, X. Xiao. Mayo 2002. 3. MPLS: Technology and Applications. Capítulo 7: Constraint-Based Routing. Bruce Davie y Yakov Rekhter. Año 2000. 4. Engineering Internet QoS. Capítulo 12: Future. Sanjay Jha y Mahbub Hassan. Año 2002. 5. Data Networks: Routing, Security, and Performance Optimization. Capítulo 8: Quality of Service. Tony Kenyon. Año 2002. 6. Minimum interference routing with applications to MPLS traffic engineering. Proceedings of International Workshop on QoS, Pennsylvania. M. Kodialam y T.V.Lacksham. Junio 2000. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 26
  • 27. 7. Bibliografía 7. A New Bandwidth Guaranteed Routing Algorithm for MPLS Traffic Engineering. Bin Wang, Xu Su y C.L. Philip Chen. Noviembre 2002. 8. Network Flows. R.K Ahuja, T.L Magnanti y J.B. Orlin . Prentice Hall. Año 1993. 9. Multi-terminal network flows, Journal of SIAM. R.E. Gomory y T.C. Hu. Año 2002. 10. Routing, Flow and Capacity Design in Communication and Computer Networks. Capítulo 8: Fair Networks. Michal Pioro y Deepankar Medhi. Año 2004. Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 27
  • 28. MPLS Temas 1. Características principales 2. Aplicaciones 3. Normas de los organismos de estandarización 4. MPLS 5. Consideraciones finales 6. Configuración básica de routers 7. Bibliografía 8. Referencias Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 28
  • 29. 8. Referencias 1. RFC – http://www.ietf.org/rfc/rfc3031.txt 2. Simulador de redes MPLS, escrito en java y en Español – http://gitaca.unex.es/opensimmpls 3. Un tutorial interactivo bastante instructivo de Nortel - http://www.nortel.com/products/announcements/mpls/toold emo.html 4. BGP/MPLS VPNs - http://www.ietf.org/rfc/rfc2547.txt - http://www.netcraftsmen.net/welcher/papers/mplsvpn.html 5. Varios artículos acerca de MPLS - http://www.convergedigest.com/tutorials/#MPLS 6. Wikipedia - http://en.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching 7. MPLS en Linux - http://mpls-linux.sourceforge.net/ Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 29
  • 30. Agradecimiento Redes Digitales de Servicios Integrados - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 30