SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología Animal
Unidad I: Sostén y Movimiento
Tejido Nervioso
Autor
Oscar Morales
Sección 7BI01
II-2017
Tejido Nervioso
Neurona Típica
Nodo de Ranvier
Estructura de una
Neurona
Soma: es el cuerpo celular de la neurona. Contiene todos los organelos, el sistema
de endomembranas y el citoplasma. Tiene proteínas canales mediadas por ligando.
Dendritas: son prolongaciones de la membrana plasmática de la neurona,
representan la porción receptora o de entrada.
Montículo del Axón: es una porción elevada del soma de la neurona y conecta al soma
con el axón. Posee proteínas canales mediadas por voltaje para el Na y K.
Axón: es una proyección cilíndrica larga y delgada, que propaga el impulso nervioso.
Se une a la parte posterior del montículo del axón. Posee proteínas canales mediadas
por voltaje para el Na y K.
Terminales del Axón: prolongaciones ramificadas, numerosas y delgadas del
axón. Tiene proteínas canales mediadas por voltaje para el Na y K.
Botón Sináptico: extremo terminal del axón con forma de semicírculo, realizan la
sinapsis. Tiene proteínas canales mediadas por voltaje para el Ca.
Las Vainas de Mielina y la Propagación
Saltatoria del Potencial de Acción
Se dicen que están mielinizados los axones que tienen una vaina de
mielina, constituida por múltiples capas de lípidos y de proteínas. Estas
vainas actúan como aislante eléctrico del axón de una neurona y aumentan la
velocidad de la conducción de los impulsos nerviosos. Lo que ocurre es que el
impulso nervioso no sigue un trayecto recto a través del cuerpo del axón,
sino que este es obligado a saltar de nodo de Ranvier a nodo de Ranvier por
causa del aislante eléctrico de mielina, recorriendo así una distancia mas
corta.
Tipos de Neuronas
Transmite
señales entre
neuronas
Detectan estímulos
y las señales de
otras células
(receptores)
Envían señales a
los efectores,
células musculares
o glandulares
Le dan casi la
mitad del
volumen al
SNC
Proveen de
respaldo al
SNC en caso
de fallas y le
dan
mantenimiento
Las
Neuroglias
No generan ni
propagan
potenciales de
acción y se
reproducen por
mitosis
Neuroglias del
SNC
Astrocitos: estas células con forma de estrella tiene
muchas prolongaciones celulares y son las mas largas y
numerosas. Cumplen funciones de soporte estructural,
aislamiento de las neuronas del SNC de sustancias
nocivas y el desarrollo del SN del embrión.
Microglia: estas células de la neuroglia son pequeñas y
tienen escasas prolongaciones que emiten numerosas
proyecciones con forma de espinas. Cumplen funciones
de fagocitosis (eliminación de dendritas y
microorganismos).
Células Ependimarias: tienen forma cuboides o
cilíndricas, y están distribuidas en una monocapa con
microvellosidades y cilios. En cuanto a su función,
monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido
cefalorraquídeo.
Oligodendrocitos: estas células se asemejan a los
Astrocitos pero son mas pequeñas y tienen menor
cantidad de prolongaciones. Son responsables de la
formación y mantenimiento de la vaina de mielina que se
ubica alrededor de los axones SNC.
Neuroglias del
SNP
Células Schwann: esta células redondeadas a los
axones del SNP. Como los Oligodendrocitos,
forman las vainas de mielina que envuelve a los
axones. Participan en la regeneración axónica, la
cual se alcanza con mas facilidad en el SNP que en
el SNC.
Células Satélites: estas células aplanadas rodean
a los cuerpos celulares de las neuronas de los
ganglios del SNP. Además de dar soporte
estructural, las células satélites también regulan
el intercambio de sustancias entre los cuerpos de
las neuronas y el liquido intersticial.
Las Neuroglias del
SNC
Las Neuroglias del SNP
Potencial de Acción
También llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga
eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular
modificando la distribución de su carga eléctrica. Los
potenciales de acción se llevan a cabo para enviar información
entre una célula y otra. Tiene las siguientes etapas:
• Todos los canales para el sodio como lo del
potasio están regulados por le voltaje,
manteniéndose en un estado de reposo.
Periodo de
latencia (-70mv)
• Al alcanzar este voltaje se aperturan los canales
para el sodio los canales para el sodio
produciéndose una despolarización lo que se
denomina el umbral “principio de todo o nada”,
donde estos canales del sodio regulados por dicho
voltaje producen un potencial de acción.
Periodo generador
(-55mv)
• En esta periodo el sodio entra bruscamente debido al gradiente
de concentración, lo que hace que se despolarice aun mas la
membrana abriéndose mas canales para el sodio lo que produce
que el potencial de membrana se invierta.
Periodo de
despolarización
(0mv)
• Los canales para el potasio se comienzan a abrir.
Mientras que el sodio llega a su punto máximo y se
cierran sus canales para no permitir el paso de este
ion.
Sobretiro (30mv)
• Los canales del sodio siguen cerrados, mientras que se
abren mas puertas de voltaje para el potasio.
Periodo de
reporalización (0mv)
• Es una polarización superior a la normal. Se cierran los
canales de potasio y se activa la bomba Na/K ATPasa
ya que ayuda a restaurar la polaridad de la membrana.
Post-potencial negativo
hiperpolarización (-90mv)
Potencial de Acción
Potencial de Acción
• No se puede iniciar un segundo potencial
de acción hasta que alcance un estimulo
nuevamente.
Periodo refractario
absoluto
• Se puede iniciar un segundo potencial de
acción si el estimulo llega a ser superior al
umbral.
Periodo refractario
relativo
Sinapsis
Sinapsis Eléctrica: los potenciales de acción (impulsos nerviosos)
se transmiten directamente entre células adyacentes a través de
estructuras llamadas uniones comunicantes o de hendiduras. A
medida que los iones fluyen de una célula a la siguiente a través de
los conexones, el potencial de acción se propaga de célula a célula.
Sinapsis Química: a pesar de la cercanía entre membranas plasmáticas de las
neuronas presinápticas y postsinápticas en una sinapsis química, ambas no se
tocan. Están separadas por la hendidura sináptica o espacio sináptico, un
espacio de 20 a 50nm “lleno de liquido intersticial”. Los impulsos nerviosos no
pueden ser conducidos a través de la hendidura sináptica, por cual se produce
un a forma de comunicación alternativa indirecta. En respuesta a un impulso
nervioso, la neurona presináptica libera un neurotransmisor que se difunde a
través de liquido de la hendidura sináptica y se une a receptores específicos
en la membrana de la neurona postsinaptica. La neurona postsinaptica recibe
la seña química y como resultado, produce un potencia postsinaptico un tipo de
potencial graduado.
Unión Neuromuscular
Neurotransmisores
Mensajeros
químicos
reguladores
Acetilcolina
(excitatorios)
Aminoácido
(excitatorios)
Aminas
Biogenas
(excitatorios
e inhibidores)
ATP y otras
bases púricas
(excitatorios)
Oxido Nítrico
(excitatorios
e inhibidores)
Neuropéptidos
(excitatorios
e inhibidores)
Fin de la presentación, gracias por
verla
Tortora, J; Derrickson, B. (2011). Principios Integrales de
Anatomía y Fisiología. 11a Edición. Editorial Médica Panamericana.
Madrid, España.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Rodrigo Lopez
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
JEYMYELI
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
guest147233
 
conduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviososconduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviosos
maria eugenia ramirez segovia
 
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nerviosoDiferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Hugo Araujo
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Leandro Pantoja
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
Lemucc
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
Salvador López
 
5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis
anthariz
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
Alejandra Torrez
 
Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
Emely Fortunato Reding
 
Introducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sinápticaIntroducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sináptica
Jan carlo
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
Karen Mor
 
2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis
Danita2111
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 

La actualidad más candente (20)

Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
conduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviososconduccion de impulsos nerviosos
conduccion de impulsos nerviosos
 
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nerviosoDiferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
 
5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
 
Transmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nerviosoTransmisión del impulso nervioso
Transmisión del impulso nervioso
 
Introducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sinápticaIntroducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sináptica
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
 
2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 

Similar a UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO

Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacitTema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
karlaguzmn
 
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
InocencioSanchezCruz
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
SalvadorGH
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
Ninna Flores
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
hendrix .g.pptx
hendrix .g.pptxhendrix .g.pptx
hendrix .g.pptx
ElvisVillarGuillen
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
Abigail Lucero Rojas
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4
Sofía Moya Solano
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
Victim RH
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Verónica Rosso
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
xiocorod
 
Mielina
MielinaMielina
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
Jerson Perez Huaranca
 
4.neurona
4.neurona4.neurona
4.neurona
Yesca Noruega
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
ANY GRISEL
 

Similar a UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO (20)

Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacitTema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
 
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
 
hendrix .g.pptx
hendrix .g.pptxhendrix .g.pptx
hendrix .g.pptx
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
 
Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
 
4.neurona
4.neurona4.neurona
4.neurona
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 

Más de Oscar Morales

Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytosCuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Oscar Morales
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISISHORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
Oscar Morales
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
Oscar Morales
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULARUNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
Oscar Morales
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEOUNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
Oscar Morales
 

Más de Oscar Morales (8)

Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytosCuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISISHORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULARUNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
UNIDAD 1 CONTENIDO 2 TEJIDO MUSCULAR
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEOUNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
UNIDAD 1 CONTENIDO 1 TEJIDO ÓSEO
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO

  • 1. Fisiología Animal Unidad I: Sostén y Movimiento Tejido Nervioso Autor Oscar Morales Sección 7BI01 II-2017
  • 3. Estructura de una Neurona Soma: es el cuerpo celular de la neurona. Contiene todos los organelos, el sistema de endomembranas y el citoplasma. Tiene proteínas canales mediadas por ligando. Dendritas: son prolongaciones de la membrana plasmática de la neurona, representan la porción receptora o de entrada. Montículo del Axón: es una porción elevada del soma de la neurona y conecta al soma con el axón. Posee proteínas canales mediadas por voltaje para el Na y K. Axón: es una proyección cilíndrica larga y delgada, que propaga el impulso nervioso. Se une a la parte posterior del montículo del axón. Posee proteínas canales mediadas por voltaje para el Na y K. Terminales del Axón: prolongaciones ramificadas, numerosas y delgadas del axón. Tiene proteínas canales mediadas por voltaje para el Na y K. Botón Sináptico: extremo terminal del axón con forma de semicírculo, realizan la sinapsis. Tiene proteínas canales mediadas por voltaje para el Ca.
  • 4. Las Vainas de Mielina y la Propagación Saltatoria del Potencial de Acción Se dicen que están mielinizados los axones que tienen una vaina de mielina, constituida por múltiples capas de lípidos y de proteínas. Estas vainas actúan como aislante eléctrico del axón de una neurona y aumentan la velocidad de la conducción de los impulsos nerviosos. Lo que ocurre es que el impulso nervioso no sigue un trayecto recto a través del cuerpo del axón, sino que este es obligado a saltar de nodo de Ranvier a nodo de Ranvier por causa del aislante eléctrico de mielina, recorriendo así una distancia mas corta.
  • 5. Tipos de Neuronas Transmite señales entre neuronas Detectan estímulos y las señales de otras células (receptores) Envían señales a los efectores, células musculares o glandulares
  • 6. Le dan casi la mitad del volumen al SNC Proveen de respaldo al SNC en caso de fallas y le dan mantenimiento Las Neuroglias No generan ni propagan potenciales de acción y se reproducen por mitosis
  • 7. Neuroglias del SNC Astrocitos: estas células con forma de estrella tiene muchas prolongaciones celulares y son las mas largas y numerosas. Cumplen funciones de soporte estructural, aislamiento de las neuronas del SNC de sustancias nocivas y el desarrollo del SN del embrión. Microglia: estas células de la neuroglia son pequeñas y tienen escasas prolongaciones que emiten numerosas proyecciones con forma de espinas. Cumplen funciones de fagocitosis (eliminación de dendritas y microorganismos). Células Ependimarias: tienen forma cuboides o cilíndricas, y están distribuidas en una monocapa con microvellosidades y cilios. En cuanto a su función, monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo. Oligodendrocitos: estas células se asemejan a los Astrocitos pero son mas pequeñas y tienen menor cantidad de prolongaciones. Son responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de mielina que se ubica alrededor de los axones SNC.
  • 8. Neuroglias del SNP Células Schwann: esta células redondeadas a los axones del SNP. Como los Oligodendrocitos, forman las vainas de mielina que envuelve a los axones. Participan en la regeneración axónica, la cual se alcanza con mas facilidad en el SNP que en el SNC. Células Satélites: estas células aplanadas rodean a los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del SNP. Además de dar soporte estructural, las células satélites también regulan el intercambio de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el liquido intersticial.
  • 11. Potencial de Acción También llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando la distribución de su carga eléctrica. Los potenciales de acción se llevan a cabo para enviar información entre una célula y otra. Tiene las siguientes etapas: • Todos los canales para el sodio como lo del potasio están regulados por le voltaje, manteniéndose en un estado de reposo. Periodo de latencia (-70mv) • Al alcanzar este voltaje se aperturan los canales para el sodio los canales para el sodio produciéndose una despolarización lo que se denomina el umbral “principio de todo o nada”, donde estos canales del sodio regulados por dicho voltaje producen un potencial de acción. Periodo generador (-55mv)
  • 12. • En esta periodo el sodio entra bruscamente debido al gradiente de concentración, lo que hace que se despolarice aun mas la membrana abriéndose mas canales para el sodio lo que produce que el potencial de membrana se invierta. Periodo de despolarización (0mv) • Los canales para el potasio se comienzan a abrir. Mientras que el sodio llega a su punto máximo y se cierran sus canales para no permitir el paso de este ion. Sobretiro (30mv) • Los canales del sodio siguen cerrados, mientras que se abren mas puertas de voltaje para el potasio. Periodo de reporalización (0mv) • Es una polarización superior a la normal. Se cierran los canales de potasio y se activa la bomba Na/K ATPasa ya que ayuda a restaurar la polaridad de la membrana. Post-potencial negativo hiperpolarización (-90mv) Potencial de Acción
  • 13. Potencial de Acción • No se puede iniciar un segundo potencial de acción hasta que alcance un estimulo nuevamente. Periodo refractario absoluto • Se puede iniciar un segundo potencial de acción si el estimulo llega a ser superior al umbral. Periodo refractario relativo
  • 14. Sinapsis Sinapsis Eléctrica: los potenciales de acción (impulsos nerviosos) se transmiten directamente entre células adyacentes a través de estructuras llamadas uniones comunicantes o de hendiduras. A medida que los iones fluyen de una célula a la siguiente a través de los conexones, el potencial de acción se propaga de célula a célula. Sinapsis Química: a pesar de la cercanía entre membranas plasmáticas de las neuronas presinápticas y postsinápticas en una sinapsis química, ambas no se tocan. Están separadas por la hendidura sináptica o espacio sináptico, un espacio de 20 a 50nm “lleno de liquido intersticial”. Los impulsos nerviosos no pueden ser conducidos a través de la hendidura sináptica, por cual se produce un a forma de comunicación alternativa indirecta. En respuesta a un impulso nervioso, la neurona presináptica libera un neurotransmisor que se difunde a través de liquido de la hendidura sináptica y se une a receptores específicos en la membrana de la neurona postsinaptica. La neurona postsinaptica recibe la seña química y como resultado, produce un potencia postsinaptico un tipo de potencial graduado.
  • 16. Neurotransmisores Mensajeros químicos reguladores Acetilcolina (excitatorios) Aminoácido (excitatorios) Aminas Biogenas (excitatorios e inhibidores) ATP y otras bases púricas (excitatorios) Oxido Nítrico (excitatorios e inhibidores) Neuropéptidos (excitatorios e inhibidores)
  • 17. Fin de la presentación, gracias por verla
  • 18. Tortora, J; Derrickson, B. (2011). Principios Integrales de Anatomía y Fisiología. 11a Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. Referencias