SlideShare una empresa de Scribd logo
Conducción nerviosa  Por : José G. Mojica
Tejido nervioso El tejido nervioso, al igual que los demás tejidos básicos, está compuesto por células, sustancia intercelular y líquido tisular. Los elementos celulares que lo integran son: neuronas y neuroglias.
Neurona y conducción nerviosa La propiedad más importante de las neuronas es responder ante estímulos generando una respuesta bioeléctrica que viaja a lo largo de toda la neurona. La célula muscular también es excitable, junto a la neurona, constituyendo los dos únicos tipos que presentan esta propiedad.
Estructura de la neurona
Potencial de reposo En las células nerviosas la concentración de los iones K+ en el citoplasma de su axón es   superior a la del fluido externo, por el contrario, la concentración de iones Na+ es  mayor en el fluido extracelular, que en el citoplasma. Esta diferencia en la concentración  de Na+ y K+, se mantiene gracias a la bomba Na+ - K+ATPasa. Debido  a esto el lado interno de la membrana presenta cargas negativa y el lado externo presenta cargas positivas.
Despolarización Al estimular la membrana, esta se vuelve permeable al ingreso de iones Na+, abriendo canales que permiten la entrada masiva de estos iones al interior de la célula a favor del gradiente y son atraídos por la carga negativa dentro del axón, haciendo mas positivo el lado interno de la membrana, generando un potencial de acción
Despolarización
Potencial de acción  El ingreso de Na+ causa una variación en el potencial de membrana. A esta subida brusca del potencial en sentido positivo se le conoce como espiga o potencial de acción. Una vez que se ha alcanzado ese valor, los canales de Na+ se cierran y se abren los canales de K+, lo que causa la salida de iones potasio y la repolarización de la membrana. La salida excesiva de K+ causa una pequeña hiperpolarización que junto con la inactivación de los canales de Na+ constituyen el periodo refractario.  En este período no se puede generar un nuevo potencial de acción.
Potencial de acción
Conducción continua   En las fibras musculares y en los axones amielínicos, el potencial de acción se propaga de manera continua. Cuando el potencial de acción se encuentra en un punto de la fibra, parte de la corriente de Na+ descarga el capacitor y despolariza la membrana en el mismo punto, y parte fluye longitudinalmente a lo largo del citoplasma, saliendo por sitios más distantes y produciendo su despolarización pasiva, hasta que allí se alcance el umbral y se desencadene un potencial de acción, que a su vez despolarizará pasivamente zonas más distantes . Así, el potencial de acción se propaga sin decrecimiento.
Conducción continua
Conducción saltatoria Cuando la fibra mielínica conduce un impulso, este despolariza la membrana en la cercanía del primer nodo de Ranvier, continúa por afuera de la vaina hasta el siguiente nodo y así sucesivamente. La conducción saltatoria evita la despolarización de muchas áreas de la membrana, por lo que resulta innecesario el funcionamiento de la bomba de sodio y potasio, permitiéndole a la neurona ahorrar energía.
CONDUCCION SALTATORIA
SINAPSIS Una vez que el impulso nervioso llega a la zona final del axón, se transmite a otra neurona, o a un órgano efector, por medio de un contacto funcional denominado sinapsis. Los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana post-sináptica, provocando en ella un incremento en la permeabilidad del Na+. Esa entrada de sodio despolariza la membrana y hace que el impulso nervioso se propague nuevamente a través de una segunda neurona .
Factores que afectan la conducción del impulso nervioso §  Presencia de Vaina de Mielina  §  Diámetro del Axón §  Temperatura  
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
pnieto81
 
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nerviosoDiferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Hugo Araujo
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Leandro Pantoja
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
xiocorod
 

La actualidad más candente (20)

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis2019 impulso nervioso sinapsis
2019 impulso nervioso sinapsis
 
Transmisión sináptica
Transmisión sinápticaTransmisión sináptica
Transmisión sináptica
 
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nerviosoDiferencias en la conducción del impulso nervioso
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 

Destacado (15)

Electromiografía
ElectromiografíaElectromiografía
Electromiografía
 
Fisiología de la neurona
Fisiología de la neuronaFisiología de la neurona
Fisiología de la neurona
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Vías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosaVías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosa
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Ecuación de nerst
Ecuación de nerstEcuación de nerst
Ecuación de nerst
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 

Similar a Impulso Nervioso - José Mojica

Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
Cesar Muetmos
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
pnieto81
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
anshy
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
IPN
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 

Similar a Impulso Nervioso - José Mojica (20)

Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Neurofisiología get body smart
Neurofisiología get body smartNeurofisiología get body smart
Neurofisiología get body smart
 
Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdfBases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
Bases neurofisiológicas (Obligatorio, Solo pg. 1-3).pdf
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
 
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILEIMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
IMPULSO NERVIOSO SEGUNDO AÑO MEDIO CHILE
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Impulso Nervioso - José Mojica

  • 1. Conducción nerviosa Por : José G. Mojica
  • 2. Tejido nervioso El tejido nervioso, al igual que los demás tejidos básicos, está compuesto por células, sustancia intercelular y líquido tisular. Los elementos celulares que lo integran son: neuronas y neuroglias.
  • 3. Neurona y conducción nerviosa La propiedad más importante de las neuronas es responder ante estímulos generando una respuesta bioeléctrica que viaja a lo largo de toda la neurona. La célula muscular también es excitable, junto a la neurona, constituyendo los dos únicos tipos que presentan esta propiedad.
  • 5. Potencial de reposo En las células nerviosas la concentración de los iones K+ en el citoplasma de su axón es superior a la del fluido externo, por el contrario, la concentración de iones Na+ es mayor en el fluido extracelular, que en el citoplasma. Esta diferencia en la concentración  de Na+ y K+, se mantiene gracias a la bomba Na+ - K+ATPasa. Debido  a esto el lado interno de la membrana presenta cargas negativa y el lado externo presenta cargas positivas.
  • 6. Despolarización Al estimular la membrana, esta se vuelve permeable al ingreso de iones Na+, abriendo canales que permiten la entrada masiva de estos iones al interior de la célula a favor del gradiente y son atraídos por la carga negativa dentro del axón, haciendo mas positivo el lado interno de la membrana, generando un potencial de acción
  • 8. Potencial de acción El ingreso de Na+ causa una variación en el potencial de membrana. A esta subida brusca del potencial en sentido positivo se le conoce como espiga o potencial de acción. Una vez que se ha alcanzado ese valor, los canales de Na+ se cierran y se abren los canales de K+, lo que causa la salida de iones potasio y la repolarización de la membrana. La salida excesiva de K+ causa una pequeña hiperpolarización que junto con la inactivación de los canales de Na+ constituyen el periodo refractario.  En este período no se puede generar un nuevo potencial de acción.
  • 10.
  • 11. Conducción continua En las fibras musculares y en los axones amielínicos, el potencial de acción se propaga de manera continua. Cuando el potencial de acción se encuentra en un punto de la fibra, parte de la corriente de Na+ descarga el capacitor y despolariza la membrana en el mismo punto, y parte fluye longitudinalmente a lo largo del citoplasma, saliendo por sitios más distantes y produciendo su despolarización pasiva, hasta que allí se alcance el umbral y se desencadene un potencial de acción, que a su vez despolarizará pasivamente zonas más distantes . Así, el potencial de acción se propaga sin decrecimiento.
  • 13. Conducción saltatoria Cuando la fibra mielínica conduce un impulso, este despolariza la membrana en la cercanía del primer nodo de Ranvier, continúa por afuera de la vaina hasta el siguiente nodo y así sucesivamente. La conducción saltatoria evita la despolarización de muchas áreas de la membrana, por lo que resulta innecesario el funcionamiento de la bomba de sodio y potasio, permitiéndole a la neurona ahorrar energía.
  • 15.
  • 16. SINAPSIS Una vez que el impulso nervioso llega a la zona final del axón, se transmite a otra neurona, o a un órgano efector, por medio de un contacto funcional denominado sinapsis. Los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana post-sináptica, provocando en ella un incremento en la permeabilidad del Na+. Esa entrada de sodio despolariza la membrana y hace que el impulso nervioso se propague nuevamente a través de una segunda neurona .
  • 17.
  • 18. Factores que afectan la conducción del impulso nervioso §  Presencia de Vaina de Mielina §  Diámetro del Axón §  Temperatura