SlideShare una empresa de Scribd logo
La neurona
Las neuronas
Neuronas, células nerviosas
altamente especializadas
Neurona
El sistema nervioso también cuenta con otro tipo de
células denominadas células gliales.
Cumplen diferentes funciones como la nutrición,
sostén, protección y eliminación de desechos en las
neuronas.
Las células de Schwann, presentes en el SNP;
Participan principalmente en la formación de la
vaina de mielina alrededor de los axones de mayor
diámetro, denominados fibras mielínicas.
Oligodendrocitos
(SNC)
Células de Schwann
(SNP)
Núcleo
Potencial de membrana de una
neurona
 Cuando las neuronas no están transmitiendo una
señal nerviosa, se dice que están en “reposo”.
Sin embargo, estas células no se encuentran
inactivas, sino que están transportando iones a
través de su membrana.
Permite que estas células mantengan una diferencia de
cargas, entre el citoplasma y el medio extracelular.
Los iones son átomos con carga. Estos pueden ser cationes, cuya carga es
positiva; o aniones, que tienen carga negativa.
Potencial electroquímico de la
neurona
Potencial electroquímico de la neurona
En una neurona en reposo, encontramos:
 Mecanismos de transporte pasivo, a través de canales
iónicos.
 Transporte activo, mediante la bomba de sodio-
potasio, esta determinan que las concentraciones de
iones de los medios intra y extracelular sean
distintas.
• Así, la concentración de sodio (Na+) en el medio
extracelular es mayor que en el intracelular; y la de
iones potasio es mayor en el citoplasma.
 Agregando la presencia de moléculas con carga
negativa en el citoplasma, como proteínas.
Determina que el interior de la célula sea NEGATIVO
con respecto al medio extracelular.
 De esta manera, la neurona en reposo se encuentra
eléctricamente POLARIZADA producto de una
diferencia de cargas, denominada potencial de
reposo, entre el citoplasma y el medio extracelular.
Impulso Nervioso
Por las mañanas, cuando el reloj de la alarma suena,
las ondas sonoras estimulan un conjunto de neuronas
localizadas en tu oído, que envían señales a tu cerebro
“indicándole” que es hora de levantarse.
Impulso Nervioso
 En esta y otras situaciones similares, las células
nerviosas transmiten la información en forma de
señales eléctricas y químicas.
 Cuando una neurona es estimulada, genera una
señal eléctrica que “viaja” a través de ella, señal
puede ser transmitida hacia otra neurona, mediante
una señal química.
Transmisión del impulso nervioso a través de la
neurona
 Cuando una neurona en reposo recibe un estímulo, cuya intensidad eleva
el potencial de membrana hasta o sobre un valor, llamado umbral, se
produce la apertura de canales de sodio, ocasionando el ingreso de este
ion a la célula.
 Esto hace que el interior de la célula sea temporalmente más positivo
que el medio extracelular, fenómeno conocido como DESPOLARIZACIÓN.
De esta manera, se produce un potencial de acción, que dura unos pocos
milisegundos.
La despolarización de una zona de la membrana provoca la apertura de los
canales de sodio (Na+) adyacentes.
Así se van generando sucesivos potenciales de acción que se propagan a lo
largo del axón: EL IMPULSO NERVIOSO.
Luego, se produce la REPOLARIZACIÓN de la neurona, restitución del
potencial de reposo por el cierre de los canales de sodio y la salida de los
iones potasio (K+) al medio extracelular.
El impulso nervioso se desplazará más rápido en axones cuyo
diámetro es mayor y presenten vaina de mielina.
Los axones más gruesos tienen mayor superficie de membrana y,
por lo tanto, un mayor intercambio con el medio extracelular.
En los axones con vaina de mielina la despolarización ocurre solo
en los nodos de Ranvier, como si el impulso nervioso fuera
“saltando” de nodo en nodo.
Transmisión del impulso nervioso entre
neuronas
El impulso nervioso se puede transmitir de
una neurona a otra, o bien a una célula
efectora.
Esta unión, que permite la comunicación
entre neuronas, o con los efectores, se
denomina sinapsis.
Existen dos tipos de sinapsis: la química y la
eléctrica.
Sinapsis química
y eléctrica
La SINAPSIS QUÍMICA es la más común en
nuestro sistema nervioso.
No hay contacto entre las neuronas, pues se
encuentran separadas por el espacio
sináptico.
Es por ello que el impulso nervioso se
transmite mediante la liberación de
sustancias llamadas neurotransmisores.
1.Cuando el impulso llega al terminal axónico
de la neurona presináptica, se movilizan las
vesículas sinápticas hacia la membrana.
2.Estas vesículas liberan NEUROTRANSMISORES
hacia el espacio sináptico.
3.Los neurotransmisores se unen a los
receptores de la neurona postsináptica,
provocando que en esta se abran canales
iónicos, por ejemplo, de sodio.
4.Los neurotransmisores luego son degradados
y recapturados por la neurona desde donde
fueron liberados.
Sinapsis eléctrica
1. Se produce un flujo directo de iones a través de
canales ubicados en las uniones entre ambas
neuronas, llamadas uniones en hendidura.
2. El paso de los
iones determina
la transmisión
del impulso
nervioso.
Uniones de
hendidura
Canal iónico
Las membranas celulares de los botones terminales de la
presináptica junto con la membrana de las dendritas de las
neurona postsináptica se unen por medio de conexones.
hendrix .g.pptx

Más contenido relacionado

Similar a hendrix .g.pptx

Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Mariangel Villalobos
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humano
Bladis De la Peña
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
Oscar Morales
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
Majo-QR-96
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mariela Nila
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
constanzamercedes
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
Lemucc
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
Lemucc
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
Dania Justiniano
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
DR. CARLOS Azañero
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
Monica Sandoval
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
cardiazher
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
cardiazher
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
departamentodebyg
 
Sistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologiaSistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologia
Lucy Chan
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
elianaponturo
 
Conduccion Nerviosa
Conduccion NerviosaConduccion Nerviosa
Conduccion Nerviosa
MarialvisBecerra
 

Similar a hendrix .g.pptx (20)

Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.Células Gliales y Conducción Nerviosa.
Células Gliales y Conducción Nerviosa.
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humano
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
 
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Transmisión del impulso nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 
Sistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologiaSistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologia
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Conduccion Nerviosa
Conduccion NerviosaConduccion Nerviosa
Conduccion Nerviosa
 

Último

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

hendrix .g.pptx

  • 2.
  • 4. Neurona El sistema nervioso también cuenta con otro tipo de células denominadas células gliales. Cumplen diferentes funciones como la nutrición, sostén, protección y eliminación de desechos en las neuronas. Las células de Schwann, presentes en el SNP; Participan principalmente en la formación de la vaina de mielina alrededor de los axones de mayor diámetro, denominados fibras mielínicas.
  • 6. Potencial de membrana de una neurona  Cuando las neuronas no están transmitiendo una señal nerviosa, se dice que están en “reposo”. Sin embargo, estas células no se encuentran inactivas, sino que están transportando iones a través de su membrana. Permite que estas células mantengan una diferencia de cargas, entre el citoplasma y el medio extracelular. Los iones son átomos con carga. Estos pueden ser cationes, cuya carga es positiva; o aniones, que tienen carga negativa.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Potencial electroquímico de la neurona En una neurona en reposo, encontramos:  Mecanismos de transporte pasivo, a través de canales iónicos.  Transporte activo, mediante la bomba de sodio- potasio, esta determinan que las concentraciones de iones de los medios intra y extracelular sean distintas. • Así, la concentración de sodio (Na+) en el medio extracelular es mayor que en el intracelular; y la de iones potasio es mayor en el citoplasma.
  • 11.  Agregando la presencia de moléculas con carga negativa en el citoplasma, como proteínas. Determina que el interior de la célula sea NEGATIVO con respecto al medio extracelular.  De esta manera, la neurona en reposo se encuentra eléctricamente POLARIZADA producto de una diferencia de cargas, denominada potencial de reposo, entre el citoplasma y el medio extracelular.
  • 12. Impulso Nervioso Por las mañanas, cuando el reloj de la alarma suena, las ondas sonoras estimulan un conjunto de neuronas localizadas en tu oído, que envían señales a tu cerebro “indicándole” que es hora de levantarse.
  • 13. Impulso Nervioso  En esta y otras situaciones similares, las células nerviosas transmiten la información en forma de señales eléctricas y químicas.  Cuando una neurona es estimulada, genera una señal eléctrica que “viaja” a través de ella, señal puede ser transmitida hacia otra neurona, mediante una señal química.
  • 14. Transmisión del impulso nervioso a través de la neurona  Cuando una neurona en reposo recibe un estímulo, cuya intensidad eleva el potencial de membrana hasta o sobre un valor, llamado umbral, se produce la apertura de canales de sodio, ocasionando el ingreso de este ion a la célula.  Esto hace que el interior de la célula sea temporalmente más positivo que el medio extracelular, fenómeno conocido como DESPOLARIZACIÓN. De esta manera, se produce un potencial de acción, que dura unos pocos milisegundos.
  • 15.
  • 16. La despolarización de una zona de la membrana provoca la apertura de los canales de sodio (Na+) adyacentes. Así se van generando sucesivos potenciales de acción que se propagan a lo largo del axón: EL IMPULSO NERVIOSO. Luego, se produce la REPOLARIZACIÓN de la neurona, restitución del potencial de reposo por el cierre de los canales de sodio y la salida de los iones potasio (K+) al medio extracelular.
  • 17.
  • 18. El impulso nervioso se desplazará más rápido en axones cuyo diámetro es mayor y presenten vaina de mielina. Los axones más gruesos tienen mayor superficie de membrana y, por lo tanto, un mayor intercambio con el medio extracelular. En los axones con vaina de mielina la despolarización ocurre solo en los nodos de Ranvier, como si el impulso nervioso fuera “saltando” de nodo en nodo.
  • 19.
  • 20. Transmisión del impulso nervioso entre neuronas El impulso nervioso se puede transmitir de una neurona a otra, o bien a una célula efectora. Esta unión, que permite la comunicación entre neuronas, o con los efectores, se denomina sinapsis. Existen dos tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.
  • 21.
  • 22.
  • 24. La SINAPSIS QUÍMICA es la más común en nuestro sistema nervioso. No hay contacto entre las neuronas, pues se encuentran separadas por el espacio sináptico. Es por ello que el impulso nervioso se transmite mediante la liberación de sustancias llamadas neurotransmisores.
  • 25. 1.Cuando el impulso llega al terminal axónico de la neurona presináptica, se movilizan las vesículas sinápticas hacia la membrana. 2.Estas vesículas liberan NEUROTRANSMISORES hacia el espacio sináptico. 3.Los neurotransmisores se unen a los receptores de la neurona postsináptica, provocando que en esta se abran canales iónicos, por ejemplo, de sodio. 4.Los neurotransmisores luego son degradados y recapturados por la neurona desde donde fueron liberados.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Sinapsis eléctrica 1. Se produce un flujo directo de iones a través de canales ubicados en las uniones entre ambas neuronas, llamadas uniones en hendidura. 2. El paso de los iones determina la transmisión del impulso nervioso. Uniones de hendidura Canal iónico
  • 29. Las membranas celulares de los botones terminales de la presináptica junto con la membrana de las dendritas de las neurona postsináptica se unen por medio de conexones.