SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
MEDICIONES Y UNIDADES
Materia: FISICA I
Definición
Fisica: Es la ciencia básica que estudia a los objetos y fenómenos de la
naturaleza, sin importar si son animados o inanimados, orgánicos o
inorgánicos.
Objeto: Todo ente, ya sea material o inmaterial que se manifiesta en el
espacio. Una silla, un electrón, un haz de luz, una porción de aire, una
galaxia, etc.
Espacio: Objeto más elemental de la naturaleza, en el cual se ubican los
demás objetos.
Sistema: Conjunto de uno o más objetos que se considera como una sola
cosa, tomando en cuenta el espacio que éste ocupa.
Frontera: Región que separa al sistema de sus alrededores.
Fenomeno: Acontecer que consiste en el cambio de las características de
uno o mas sistemas. Por ejemplo, cuando cambia la ubicación de un objeto
ocurre el movimiento que es un fenómeno; si el espacio que ocupa cierta
cantidad de gas aumenta, decimos que ocurre una expansión que es otro
fenómeno.
Definición
Cantidad fisica:
representación formal de un atributo de algún sistema o fenómeno. Por
ejemplo: la masa (m) representa la cantidad de materia que conforma a un
sistema, el volumen (V) representa la extensión o tamaño que ocupa un
sistema en el espacio, la velocidad (v) representa a la manera de moverse
de un objeto; así a cada atributo le corresponde una cantidad física.
Una cantidad física puede ser escalar, vectorial o tensorial. De acuerdo a
la manera en que matemáticamente se pueda evaluar. Si requiere de un
solo número, como es el caso de la masa (m) y el volumen (V), se tratará
de una cantidad física escalar; sin embargo si se requiere de un vector
para representarla y evaluarla, se tratará de una cantidad física vectorial,
como la fuerza (F) y la velocidad (v).
En cuanto a los tensores, éstos corresponden a matemáticas más
avanzadas y en este curso no los ocuparemos.
Otro aspecto sobre las cantidades físicas es que deben identificarse como
asociadas a un sistema o a un fenómeno.
Conjuntosnuméricos
Existen cantidades físicas que son básicas por referirse a atributos
primarios de un sistema o fenómeno. Éstas son tales como: la masa, la
longitud, el tiempo, la intensidad de corriente eléctrica y la intensidad
luminosa.
Trabajo Practico N° 1
Haga una tabla que contenga: en la primer columna el
nombre de la cantidad física, en la segunda columna el
atributo que representa, en la tercer columna ponga si es
escalar o vectorial, y en la cuarta columna la o las letras
que se usan para representarla. Debe incluir a las
cantidades físicas que son más comunes e importantes e
incluya dentro de la cantidad física:
• Longitud, área, volumen, posición, distancia,
desplazamiento, masa, cantidad de sustancia, densidad
de masa, tiempo, velocidad, velocidad angular,
aceleración, ímpetu, impulso, fuerza, energía, trabajo,
calor y potencia.
Trabajo Practico N° 1
Unidadesdemedidasysistemasdeunidades
Cada cantidad física es cuantificable, es decir, su valor debe decirnos
cuánto hay del atributo que representa en un objeto o fenómeno. Por esta
razón se han generado patrones de comparación llamados “unidades
físicas” o “unidades de medida”, con ellos podemos llevar a cabo el proceso
de comparación al que comúnmente denominamos “medición”.
UNIDAD FÍSICA: Patrón de comparación que nos permite cuantificar una
cantidad física.
Las cantidades físicas básicas (masa. Longitud, tiempo e intensidad de
corriente eléctrica) poseen para su medida las unidades: kilogramo (kg),
metro (m), segundo (s) y ampere (A), respectivamente. El tamaño de cada
una de estas unidades se define como sigue:
MAGNITUD UNIDAD
LONGITUD Metro
MASA Kilogramo
TIEMPO
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMPERATURA
CANTIDAD DE SUSTANCIA
INTENSIDAD LUMINOSA
Segundo
Amperio
Kelvin
Mol
Candela
SÍMBOLO
FUNDAMENTALES
SUPLEMENTARIAS
m
kg
s
A
K
mol
cd
ÁNGULO PLANO
ÁNGULO SÓLIDO
Radián
Estereorradián
rad
sr
Sistemainternacionaldemedidas
Metro Es la distancia entre dos trazos
realizados sobre una barra de platino e
iridio que se conserva en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas de
París. En 1960, se vuelve a definir como
1 650 763,73 longitudes de onda de la
luz anaranjada-rojiza emitida por el
átomo de Kriptón-86 . En 1983, se
redefine como la longitud recorrida por
la luz en el vacío en un tiempo de 1/299
792458 segundos.
En la fotografía se puede observar el metro patrón
que se conserva en el Centro Español de Metrología
(Madrid).
Metro:
Kilogramo Es la masa de un cilindro de platino e iridio de 39
milímetros de diámetro y 39 milímetros de altura y
que se conserva en la oficina de Pesas y Medidas
de París. En las imágenes puedes observar
diferentes tipos de balanzas.
Balanza electrónica de
precisión.
Balanza de precisión. Balanza romana. Balanza de platillos.
Kilogramo:
Segundo Se define a veces, aunque se sabe que no
es un valor constante, como la fracción
1/86 400 del día solar medio ( tiempo
que tarda la Tierra en dar una vuelta
sobre su eje de rotación). La última
definición, de 1967, alude a la frecuencia
de resonancia del átomo de cesio, 9192
631770 Hz; así, en la actualidad se define
como la duración de 9 192 631 770
períodos de la radiación que corresponde
a la transición entre dos niveles
energéticos hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio-133.
El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es
el cronómetro.
Segundo:
Amperio Es la intensidad de una corriente
eléctrica que, al circular en el
mismo sentido por dos
conductores paralelos
infinitamente largos, situados en
el vacío y a un metro de distancia,
hace que se atraigan con una
fuerza de 2 · 10-7 newton por cada
metro de longitud.
El instrumento de medida que utilizamos para
medir la intensidad de corriente es el
amperímetro.
Amperio:
Kelvin La escala termodinámica de temperaturas se adoptó en la XI Conferencia
General de Pesos y Medidas celebrada en París en 1960, y se define como la fracción
1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Con esto, la
temperatura de congelación del agua a la presión de 1 atm se tomó como 273,15 K, y la de
ebullición, 373,15 K. Por tanto, y al igual que la escala Celsius (llamada así en honor del
astrónomo sueco Anders Celsius, quien la propuso en el siglo XVIII), la escala Kelvin tiene
100 divisiones; cada una de ellas es un Kelvin.
Kelvin:
Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas
unidades elementales de materia (átomos,
moléculas, iones...) como las que hay en 0,012 kg de
carbono-12 (6,023 · 1023). Este número es el que
conocemos como número de Avogadro.
La fotografía muestra un mol de diferentes sustancias: agua, fósforo,
cinc y dicromato de potasio. Aunque la masa es diferente para cada
una de ellas, todas contienen el mismo número de entidades
elementales (la misma cantidad de sustancia).
Mol:
Candela Es la intensidad luminosa de
una fuente que, en una
dirección dada, emite una
radiación monocromática de
frecuencia 540 · 1012 Hz, y
cuya intensidad energética
en esa dirección es de 1/683
vatios/estereorradián (el
estereorradián es una
unidad suplementaria del
SI).
Candela:
A partir de estas unidades básicas se pueden escribir todas las
demás unidades de medida, por ejemplo:
Sistemadeunidades
Tabladeconversiones
Tabladeconversiones
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
Trabajo PracticoN°2 (Clase)
Trabajo PracticoN°2
Trabajo PracticoN°2
Trabajo PracticoN°2
Trabajo PracticoN°2
Trabajo PracticoN°2
Vectores
Elementosdelvector
Elementosdelvector
Elementosdelvector
Magnitudesysuclasificación
Calculodeunvector
Calculodeunvector
Calculodeladireccióndeunavector
Calculodeladireccióndeunavector
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Ejerciciosenclases
Representacióncartesianadeunvector
(medianteunparordenado)
Representacióncartesianadeunvector
(medianteunparordenado)
Sumayrestadevectoresmediantepares
ordenados
Sumayrestadevectoresmediantepares
ordenados
Multiplicación deunvectorporunescalar
Multiplicación deunvectorporunescalar
Multiplicación deunvectorexpresadomediante
unparordenadoporunescalar
Sumadevectores:métododeltriangulo
Sumadevectores:métododeltriangulo
Sumadevectores:métododeltriangulo
Sumadevectores:métododeltriangulo
Métododelpolígono(cabezaycola),sumade
vectores
Métododelpolígono(cabezaycola),sumade
vectores
Métododelpolígono(cabezaycola),sumade
vectores
Métododelpolígono(cabezaycola),sumade
vectores
Métododelpolígono(cabezaycola),sumade
vectores
Métododelparalelogramo
Métododelparalelogramo
Métododelparalelogramo
Métododelparalelogramo
Métododelparalelogramo
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
Descomposición rectangular
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf

Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
xcrc
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Wilderson11
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
Nahomy Alvarez
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
Nahomy Alvarez
 
Instrumentacion Yilbert
Instrumentacion YilbertInstrumentacion Yilbert
Instrumentacion Yilbert
yilbert93
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Diego Huerta Reyes
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Øtniel Trrs'
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
abelarora
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
abelarora
 
Magnitudesfisicas y sumedida
Magnitudesfisicas y sumedidaMagnitudesfisicas y sumedida
Magnitudesfisicas y sumedida
sahorylo
 

Similar a UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf (20)

Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
 
El modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presiónEl modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presión
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
 
Instrumentacion Yilbert
Instrumentacion YilbertInstrumentacion Yilbert
Instrumentacion Yilbert
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptxGRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
GRUPO 1 DE QUIMICA.pptx
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitudes fundamentales S.I.
Magnitudes fundamentales S.I.Magnitudes fundamentales S.I.
Magnitudes fundamentales S.I.
 
Magnitudes fundamentales del_si
Magnitudes fundamentales del_siMagnitudes fundamentales del_si
Magnitudes fundamentales del_si
 
03 p magnitudes_fundamentales_del_si
03 p magnitudes_fundamentales_del_si03 p magnitudes_fundamentales_del_si
03 p magnitudes_fundamentales_del_si
 
Magnitudesfisicas y sumedida
Magnitudesfisicas y sumedidaMagnitudesfisicas y sumedida
Magnitudesfisicas y sumedida
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf