SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO TEGNOLOGICO
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTECCION - BARQUISIMETO
INSTRUMENTACION Y CONTROL
Patrones de medición en masa, longitud, volumen,
temperatura, tiempo, electricidad.
INTEGRANTE :
WILDERSON CHIRINOS
CI: 20929984
Seccion :S1
Unidades de Medición Son patrones implementados por el hombre para darle sentido a la cuantificación
de los fenómenos físicos. La capacidad de medir cantidades depende en alto grado de la tecnología con
que se cuente. Por ejemplo la cantidad de energía proveniente del sol no podría medirse antes de la
invención de los dispositivos capaces de detectarla. Varios dispositivos comunes permiten hacer
mediciones sencillas. Así, con la cinta métrica se miden longitudes, mientras que con la balanza se mide
la masa y con el termómetro la temperatura.
Cuando se habla de medición, se puede hacer referencia a propiedades macroscópicas, que se
determinan directamente, o a propiedades microscópicas, a escala atómica o molecular, que deben ser
determinadas por métodos directos. Una unidad medida suele expresarse por un número seguido por
unas unidades apropiadas dependiendo a la variable a expresar. Decir que la distancia entre Valencia y
Caracas a lo largo de la autopista regional del centro es de 160, carece de significado. Se debe expresar
que la distancia es de 160 kilómetros. Lo mismo es valido en el caso de la, física, química, la transferencia
de calor y todas las variables que se puedan medir. Las unidades son indispensables para expresar en
forma correcta las mediciones.
Las unidades fundamentales o básicas son: longitud, masa, temperatura, tiempo, corriente eléctrica,
cantidad de sustancia y intensidad lumínica. De la combinación de estas se pueden derivar varias
cantidades de unidades. Por ejemplo a partir de la unidad básica de longitud es posible definir el área y el
volumen; a partir de las unidades básicas de longitud y tiempo se puede definir la velocidad y la
aceleración; y a partir de las unidades básicas de longitud, masa y tiempo se puede definir la energía.
También de la combinación de las unidades derivadas se pueden definir otras unidades como por ejemplo:
de la masa en función de la aceleración (distancia sobre tiempo2 ) se define la fuerza, y de esta en
función del área se puede definir la presión.
CONCEPTOS BÁSICOS
Unidades Fundamentales.
Todas las demás unidades para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de estas unidades básicas y
se conocen como unidades derivadas del SI. La derivación se lleva a cabo por medio del análisis dimensional.
Se usan prefijos para abreviar números muy grandes o muy pequeños.
- LONGITUD
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos
de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad
fundamental, de la cual derivan otras.
La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo m), mientras que el área es una medida de
dos dimensiones (al cuadrado; por ejemplo m2), y el volumen es una medida de tres dimensiones (cúbica; por
ejemplo m3).
Sin embargo, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein, 1905), la longitud no es una
propiedad intrínseca de ningún objeto dado que dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener
resultados diferentes (contracción de Lorentz).
* Unidad: metro (m)
Un metro se define como la distancia que viaja la luz en el vacío en 1/299.792.458 segundos. Esta norma
fue adoptada en 1983 cuando la velocidad de la luz en el vacío fue definida exactamente como 299.792.458
m/s.
- MASA.
La masa, en física, es la cantidad de materia de un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que
determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en
el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse
con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
La masa es la magnitud física que permite expresar la cantidad de materia que contiene un cuerpo. En el
Sistema Internacional.
* su unidad es el kilogramo (kg.). El concepto, que deriva del término latino massa, también permite referirse
a la mezcla que proviene de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada, de la cual resulta un
todo espeso, blando y consistente.
- TIEMPO
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a
cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando
éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o
aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de micro sucesos.
El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de
eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está
formada por eventos simultáneos a uno dado.
* Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no
una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).
- Volumen
El volumen es una magnitud escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del
espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la
altura. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser
extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli.
* unidades de medidas que el Sistema Internacional de Unidades establece podemos subrayar que en el
caso del volumen sólido nos encontramos con el metro cúbico, el kilómetro cúbico, el hectómetro cúbico o el
decámetro cúbico. No obstante, el sistema inglés instaura como medidas la pulgada cúbica, el pie cúbico o
milla cúbica, entre otras.
Por su parte, dicho sistema determina que las medidas que se deben utilizar para calcular lo que es el
volumen líquido son el litro, el kilolitro, el centilitro, el decalitro o el mililitro.
- Temperatura
Es el grado de calor que posee un cuerpo y se expresa en unidades de temperatura como lo son: °C
(grados Celsius, antes llamado grado centígrado). °F (grados fahrenheit), K (grados kelvin) y °R (grados
rankine). Ejemplo: La temperatura de congelación del agua a una atmósfera de presión es de 0 °C ó
273,15 K ó 32 °F ó 491.67 °R.
la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la
escala correspondiente es la escala Kelvin o
escala absoluta, que asocia el valor «cero
kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa
con un tamaño de grado igual al del grado
Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito
científico el uso de otras escalas de
temperatura es común. La escala más
extendida es la escala Celsius, llamada
«centígrada.
- La corriente eléctrica o intensidad eléctrica.
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que
recorre un material.1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del
material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo),
unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado
en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir
BIBLIOGRAGIA
1. es.wikipedia.org/wiki/Longitud
2. es.wikipedia.org/wiki/Masa
3. http://definicion.de/masa/
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo
5. : Definición de volumen - Qué es, Significado y
Concepto
http://definicion.de/volumen/#ixzz3esDAyvxM
INTEGRANTE :
WILDERSON CHIRINOS
CI: 20929984
Seccion :S1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisicaMagnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
Eliana Cardona Zapata
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
angelgalban
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Silvana Mendez
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
cecytem
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
julianaaristii
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Juan Carlos Torres Wiesner
 
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidadesMecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Alex Puerto
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
Joannie Del Toro
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
Profesor Yujo
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Wilfredo Diaz
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Alejandro Requena
 
1,2, fu
1,2, fu1,2, fu
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
Ricardo_Prieto
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Gustavo Flores
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
javier_teresiano
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
BetzaidaS
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jeniferfabioladiazrudas1998
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisicaMagnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidadesMecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
1,2, fu
1,2, fu1,2, fu
1,2, fu
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 

Similar a Presentación1 de instrumentacion y control.!

Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
jonathanjsjs
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Øtniel Trrs'
 
Instrumentacion Yilbert
Instrumentacion YilbertInstrumentacion Yilbert
Instrumentacion Yilbert
yilbert93
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
jiferrer
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
Agustín Robledo
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
LionMHugo
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
Quimge
 
Cap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisicaCap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisica
Jonas Alberto
 
Física Capítulo 1
Física Capítulo 1Física Capítulo 1
Física Capítulo 1
ROMMELAARONREYNAGAAL
 
Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1
Jeison I manchego Palomino
 
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al cursoMedina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
enrique canga ylles
 
Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1
Jeison I manchego Palomino
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Yamilet Diep
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
AndersonRodriguez90
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
Chaneli
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
Dias Patrón de Medida
Dias  Patrón de MedidaDias  Patrón de Medida
Dias Patrón de Medida
Betzabeth Valecillo
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
xcrc
 

Similar a Presentación1 de instrumentacion y control.! (20)

Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
 
Instrumentacion Yilbert
Instrumentacion YilbertInstrumentacion Yilbert
Instrumentacion Yilbert
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
Cap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisicaCap1 problemas de fisica
Cap1 problemas de fisica
 
Física Capítulo 1
Física Capítulo 1Física Capítulo 1
Física Capítulo 1
 
Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1
 
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al cursoMedina fisica1 cap1 introducción al curso
Medina fisica1 cap1 introducción al curso
 
Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1Medina fisica1 cap1
Medina fisica1 cap1
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Dias Patrón de Medida
Dias  Patrón de MedidaDias  Patrón de Medida
Dias Patrón de Medida
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 

Presentación1 de instrumentacion y control.!

  • 1. REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO TEGNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTECCION - BARQUISIMETO INSTRUMENTACION Y CONTROL Patrones de medición en masa, longitud, volumen, temperatura, tiempo, electricidad. INTEGRANTE : WILDERSON CHIRINOS CI: 20929984 Seccion :S1
  • 2. Unidades de Medición Son patrones implementados por el hombre para darle sentido a la cuantificación de los fenómenos físicos. La capacidad de medir cantidades depende en alto grado de la tecnología con que se cuente. Por ejemplo la cantidad de energía proveniente del sol no podría medirse antes de la invención de los dispositivos capaces de detectarla. Varios dispositivos comunes permiten hacer mediciones sencillas. Así, con la cinta métrica se miden longitudes, mientras que con la balanza se mide la masa y con el termómetro la temperatura. Cuando se habla de medición, se puede hacer referencia a propiedades macroscópicas, que se determinan directamente, o a propiedades microscópicas, a escala atómica o molecular, que deben ser determinadas por métodos directos. Una unidad medida suele expresarse por un número seguido por unas unidades apropiadas dependiendo a la variable a expresar. Decir que la distancia entre Valencia y Caracas a lo largo de la autopista regional del centro es de 160, carece de significado. Se debe expresar que la distancia es de 160 kilómetros. Lo mismo es valido en el caso de la, física, química, la transferencia de calor y todas las variables que se puedan medir. Las unidades son indispensables para expresar en forma correcta las mediciones. Las unidades fundamentales o básicas son: longitud, masa, temperatura, tiempo, corriente eléctrica, cantidad de sustancia y intensidad lumínica. De la combinación de estas se pueden derivar varias cantidades de unidades. Por ejemplo a partir de la unidad básica de longitud es posible definir el área y el volumen; a partir de las unidades básicas de longitud y tiempo se puede definir la velocidad y la aceleración; y a partir de las unidades básicas de longitud, masa y tiempo se puede definir la energía. También de la combinación de las unidades derivadas se pueden definir otras unidades como por ejemplo: de la masa en función de la aceleración (distancia sobre tiempo2 ) se define la fuerza, y de esta en función del área se puede definir la presión. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 3. Unidades Fundamentales. Todas las demás unidades para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de estas unidades básicas y se conocen como unidades derivadas del SI. La derivación se lleva a cabo por medio del análisis dimensional. Se usan prefijos para abreviar números muy grandes o muy pequeños. - LONGITUD La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras. La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al cuadrado; por ejemplo m2), y el volumen es una medida de tres dimensiones (cúbica; por ejemplo m3). Sin embargo, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein, 1905), la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado que dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener resultados diferentes (contracción de Lorentz). * Unidad: metro (m) Un metro se define como la distancia que viaja la luz en el vacío en 1/299.792.458 segundos. Esta norma fue adoptada en 1983 cuando la velocidad de la luz en el vacío fue definida exactamente como 299.792.458 m/s. - MASA. La masa, en física, es la cantidad de materia de un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza. La masa es la magnitud física que permite expresar la cantidad de materia que contiene un cuerpo. En el Sistema Internacional. * su unidad es el kilogramo (kg.). El concepto, que deriva del término latino massa, también permite referirse a la mezcla que proviene de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada, de la cual resulta un todo espeso, blando y consistente.
  • 4. - TIEMPO El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de micro sucesos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a uno dado. * Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior). - Volumen El volumen es una magnitud escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli. * unidades de medidas que el Sistema Internacional de Unidades establece podemos subrayar que en el caso del volumen sólido nos encontramos con el metro cúbico, el kilómetro cúbico, el hectómetro cúbico o el decámetro cúbico. No obstante, el sistema inglés instaura como medidas la pulgada cúbica, el pie cúbico o milla cúbica, entre otras. Por su parte, dicho sistema determina que las medidas que se deben utilizar para calcular lo que es el volumen líquido son el litro, el kilolitro, el centilitro, el decalitro o el mililitro.
  • 5. - Temperatura Es el grado de calor que posee un cuerpo y se expresa en unidades de temperatura como lo son: °C (grados Celsius, antes llamado grado centígrado). °F (grados fahrenheit), K (grados kelvin) y °R (grados rankine). Ejemplo: La temperatura de congelación del agua a una atmósfera de presión es de 0 °C ó 273,15 K ó 32 °F ó 491.67 °R. la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más extendida es la escala Celsius, llamada «centígrada. - La corriente eléctrica o intensidad eléctrica. La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir
  • 6. BIBLIOGRAGIA 1. es.wikipedia.org/wiki/Longitud 2. es.wikipedia.org/wiki/Masa 3. http://definicion.de/masa/ 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo 5. : Definición de volumen - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/volumen/#ixzz3esDAyvxM INTEGRANTE : WILDERSON CHIRINOS CI: 20929984 Seccion :S1