SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad: 1
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
P
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
Es el soporte o forma de conexión que permite la transferencia
de datos entre dos dispositivos o nodos en una red.
El medio puede ser alambrado (con cables) o inalámbrico.
El medio de transmisión es un factor determinante en la
velocidad de transmisión de datos.
Medios de Transmisión
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
Alámbricos
Inalámbricos
Par trenzado
Cable coaxial
Fibra óptica
Radio
Microondas
Satélites
Modos de Transmisión
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
Modos de Transmisión
Alámbricos
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
Cable Par Trenzado
Consiste en dos alambres de cobre aislados
Se trenzan para reducir interferencias
Es el medio de transmisión más usado
Se agrupan para formar cables mayores
Transmite tanto señal analógica como digital
TRANSMISIÓN DE DATOS
Presentación
• Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores
estándares
– Par 1 Blanco/azul Blanco
– Par 2 Blanco/Naranja Naranja
– Par 3 Blanco/Verde Verde
– Par 4 Blanco/marrón Marrón
• Existen dos tipos:
– Par trenzado no blindado UTP
– Par trenzado blindados STP
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
Par trenzado no blindado (Unshielded Twisted Pair UTP)
Consiste en dos cables de cobre aislados, típicamente
de 1 mm de diámetro, trenzados para reducir la
interferencia eléctrica de pares adyacentes similares.
TRANSMISIÓN DE DATOS
Par trenzado blindado (Shielded Twisted Pair UTP)
Línea de transmisión formada por cables aislados
trenzados rodeados de un forro metálico (blindaje) que
lo aisla de los campos externos.
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
• El conector usado para UTP es
el RJ-45
• Conector de plástico similar al
usado en telefonía
• Las normas de conexión deben
seguir las especificaciones
EIA/TIA-568
Conector RJ-45
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Conexiones
PC - Red Dos PCs
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
-- Categoría 1: Este tipo de cable esta especialmente diseñado para redes telefónicas,
es el típico cable empleado para teléfonos por las compañías telefónicas. Alcanzan como
máximo velocidades de hasta 4 Mbps.
-- Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.
-- Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps.
-- Categoría 4: Esta definido para redes de ordenadores tipo anillo como Token Ring con
una velocidad de 20 Mbps.
-- Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Es capaz de
soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps.
-- Categoría 5e: Es una categoría 5 mejorada. Minimiza la atenuación y las interferencias.
-- Categoría 6: Es un estándar de cables para Gigabit Ethernet
-- Categoría 7: Para futuras redes de alta velocidad.
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Cable Coaxial
Cable formado por un conductor central rodeado por
un material aislante y forrado por un conductor
externo concéntrico.
Alambre de cobre formado por núcleo y
malla
Buena combinación de ancho de banda
e inmunidad al ruido
Se usa para televisión, telefonía a gran
distancia, LAN, etc.
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
El tipo de conector para el RG-58 es el llamado BNC
Existen diferentes adaptadores para este tipo de conector:
– Conector tipo Barril
– Conector tipo T
– Terminadores
Los conectores constituyen la parte más débil de una red
de este tipo.
Conector
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Tipos de conectores tipo T
Permiten la interconexión de las
diferentes máquinas que forman la
red
Conectores tipo barril y Terminadores
Los barriles permiten alargar un
cable coaxial
Los terminadores son resistencias de
50 Ohmios con los cuales deben
terminarse las conexiones
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Fibra Óptica
Está formada por un núcleo central de vidrio rodeado por
varias capas de protección
El modo de transmisión es óptico en vez de eléctrico
eliminándose así el problema de interferencia eléctrica.
Puede transmitir señales a distancias mucho mas largas que
con el par trenzado y el cable coaxial.
Puede alcanzar velocidades muy grandes
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
La fibra consta de tres partes:
El núcleo de vidrio o plástico
Revestimiento de vidrio o plástico
Forro
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
La luz se propaga a lo largo del núcleo de una de tres maneras,
según el tipo y la anchura del material empleado por el núcleo
Multimodo de índice escalonado
Multimodo de índice gradual
Monomodo de índice escalonado
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Conectores
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Fibra óptica
• Ancho de banda superior
• Rep. cada 30 Km
• No interferencias
electromagnéticas
• Más flexible y ligera
Cable de cobre
• Ancho de banda menor
• Rep. cada 5 Km
• Interferencias elect.
• Tecnología más familiar
• Interfaces más baratas
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Modos de Transmisión
Inalámbricos
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Radio
Son omnidireccionales
Un emisor y uno o varios receptores
Bandas de frecuencias
– LF, MF, HF y VHF
Propiedades:
– Fáciles de generar
– Largas distancias
– Atraviesan paredes de edificios
– Son absorbidas por la lluvia
– Sujetas a interferencias por equipos eléctricos
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Microondas
Frecuencias muy altas
Longitud de onda muy pequeña
Antenas parabólicas
Receptor y transmisor en línea visual
A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin
repetidores Rebotan en los metales (radar)
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
1.- Comunicaciones sin cables, independientes de la localización.
2.- Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc.
3.- Disponibilidad de banda ancha
4.- Independencia de la estructura de comunicaciones en Tierra
5.- Instalación rápida de una red
6.- Costo bajo por añadir un nuevo receptor
7.- Servicio total proporcionado por un único proveedor
Satélites
Ing. Nancy Guerrero
TRANSMISIÓN DE DATOS
Trenzado
Ventaja: fácil de empalmar
de bajo precio
Desventaja: Sujeto a interferencias como la estática y los
ruidos
Coaxial
Ventaja: No susceptible a interferencias
Transmite más rápido
Desventaja: Pesado y voluminoso
Necesidad de un reforzador según la
distancia
Fibra óptica
Ventaja: Más pequeña
Liviana
Rápida
No hay interferencias
Desventaja: De alto precio
Difícil para instalar o modificar
Sin cable (infrarrojo, luz, radio)
Ventaja: Flexible
Portátil
Desventaja: Más lento que las conexiones de
cable
Sujeto a interferencias
Microondas
Ventaja: Velocidad de la luz
Usa unos pocos lugares
Desventaja: Se propagan solamente en
la línea visual
Satélite
Ventaja: Siempre a la vista
Desventaja: Posicionamiento y descenso
muy caros
…
Ing. Nancy Guerrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Bryan Stone
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
wilmanson86
 
Medios de transmisión herramientas telematicas
Medios de transmisión herramientas telematicasMedios de transmisión herramientas telematicas
Medios de transmisión herramientas telematicasMilena Guzman
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Edgar Sánchez Castro
 
Redes por cobertura cuadro comparativo
Redes  por cobertura cuadro comparativoRedes  por cobertura cuadro comparativo
Redes por cobertura cuadro comparativo
PatricioLema
 
Cuadro comparativo de tipos de cable
Cuadro comparativo de tipos de cableCuadro comparativo de tipos de cable
Cuadro comparativo de tipos de cablezuly Tanguila
 
Redes Locales Básico Colaborativo 1
Redes Locales Básico Colaborativo 1Redes Locales Básico Colaborativo 1
Redes Locales Básico Colaborativo 1
Grace Galvis
 
CABLEADO DE RED
CABLEADO DE REDCABLEADO DE RED
CABLEADO DE RED
Jorge Perez
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquijoffredavid93
 
Plataforma telefonica
Plataforma telefonicaPlataforma telefonica
Plataforma telefonica
Luz Piedad Castaño Moreno
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
Ileana Garza Ibarra
 

La actualidad más candente (14)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión herramientas telematicas
Medios de transmisión herramientas telematicasMedios de transmisión herramientas telematicas
Medios de transmisión herramientas telematicas
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
 
Redes por cobertura cuadro comparativo
Redes  por cobertura cuadro comparativoRedes  por cobertura cuadro comparativo
Redes por cobertura cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de redCuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de red
 
Cuadro comparativo de tipos de cable
Cuadro comparativo de tipos de cableCuadro comparativo de tipos de cable
Cuadro comparativo de tipos de cable
 
Redes Locales Básico Colaborativo 1
Redes Locales Básico Colaborativo 1Redes Locales Básico Colaborativo 1
Redes Locales Básico Colaborativo 1
 
Cableado de red
Cableado de redCableado de red
Cableado de red
 
CABLEADO DE RED
CABLEADO DE REDCABLEADO DE RED
CABLEADO DE RED
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Plataforma telefonica
Plataforma telefonicaPlataforma telefonica
Plataforma telefonica
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Similar a Unidad 1 medios de transmision redes

trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
nayelo2
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
VIVIANITANITA
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoAndrey Ramirez
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LEONARDO DIAZ LOPEZ
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
draiver8908
 
Medios de trasmi
Medios de trasmiMedios de trasmi
Medios de trasmi
lisandroog gonzalez
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Fase1 redes locales
Fase1 redes localesFase1 redes locales
Fase1 redes locales
Pablo Isidro Ordoñez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Yonathan Castillo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
juli_28
 
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
gabidaljo
 
Medios de transmicion guiados
Medios de transmicion guiadosMedios de transmicion guiados
Medios de transmicion guiados
Jhonlainez FreedomGt
 

Similar a Unidad 1 medios de transmision redes (20)

trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
 
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de trasmi
Medios de trasmiMedios de trasmi
Medios de trasmi
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Fase1 redes locales
Fase1 redes localesFase1 redes locales
Fase1 redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
Mediosdetransmision 100510164319-phpapp02 (1)
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Medios de transmicion guiados
Medios de transmicion guiadosMedios de transmicion guiados
Medios de transmicion guiados
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Unidad 1 medios de transmision redes

  • 1. Unidad: 1 MEDIOS DE TRANSMISIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA Ing. Nancy Guerrero
  • 2. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero MEDIOS DE TRANSMISIÓN P
  • 3. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero Es el soporte o forma de conexión que permite la transferencia de datos entre dos dispositivos o nodos en una red. El medio puede ser alambrado (con cables) o inalámbrico. El medio de transmisión es un factor determinante en la velocidad de transmisión de datos. Medios de Transmisión
  • 4. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero Alámbricos Inalámbricos Par trenzado Cable coaxial Fibra óptica Radio Microondas Satélites Modos de Transmisión
  • 5. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero Modos de Transmisión Alámbricos
  • 6. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero Cable Par Trenzado Consiste en dos alambres de cobre aislados Se trenzan para reducir interferencias Es el medio de transmisión más usado Se agrupan para formar cables mayores Transmite tanto señal analógica como digital
  • 7. TRANSMISIÓN DE DATOS Presentación • Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores estándares – Par 1 Blanco/azul Blanco – Par 2 Blanco/Naranja Naranja – Par 3 Blanco/Verde Verde – Par 4 Blanco/marrón Marrón • Existen dos tipos: – Par trenzado no blindado UTP – Par trenzado blindados STP Ing. Nancy Guerrero
  • 8. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero Par trenzado no blindado (Unshielded Twisted Pair UTP) Consiste en dos cables de cobre aislados, típicamente de 1 mm de diámetro, trenzados para reducir la interferencia eléctrica de pares adyacentes similares.
  • 9. TRANSMISIÓN DE DATOS Par trenzado blindado (Shielded Twisted Pair UTP) Línea de transmisión formada por cables aislados trenzados rodeados de un forro metálico (blindaje) que lo aisla de los campos externos. Ing. Nancy Guerrero
  • 10. TRANSMISIÓN DE DATOS • El conector usado para UTP es el RJ-45 • Conector de plástico similar al usado en telefonía • Las normas de conexión deben seguir las especificaciones EIA/TIA-568 Conector RJ-45 Ing. Nancy Guerrero
  • 11. TRANSMISIÓN DE DATOS Conexiones PC - Red Dos PCs Ing. Nancy Guerrero
  • 12. TRANSMISIÓN DE DATOS -- Categoría 1: Este tipo de cable esta especialmente diseñado para redes telefónicas, es el típico cable empleado para teléfonos por las compañías telefónicas. Alcanzan como máximo velocidades de hasta 4 Mbps. -- Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1. -- Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps. -- Categoría 4: Esta definido para redes de ordenadores tipo anillo como Token Ring con una velocidad de 20 Mbps. -- Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Es capaz de soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps. -- Categoría 5e: Es una categoría 5 mejorada. Minimiza la atenuación y las interferencias. -- Categoría 6: Es un estándar de cables para Gigabit Ethernet -- Categoría 7: Para futuras redes de alta velocidad. Ing. Nancy Guerrero
  • 13. TRANSMISIÓN DE DATOS Cable Coaxial Cable formado por un conductor central rodeado por un material aislante y forrado por un conductor externo concéntrico. Alambre de cobre formado por núcleo y malla Buena combinación de ancho de banda e inmunidad al ruido Se usa para televisión, telefonía a gran distancia, LAN, etc. Ing. Nancy Guerrero
  • 14. TRANSMISIÓN DE DATOS El tipo de conector para el RG-58 es el llamado BNC Existen diferentes adaptadores para este tipo de conector: – Conector tipo Barril – Conector tipo T – Terminadores Los conectores constituyen la parte más débil de una red de este tipo. Conector Ing. Nancy Guerrero
  • 15. TRANSMISIÓN DE DATOS Tipos de conectores tipo T Permiten la interconexión de las diferentes máquinas que forman la red Conectores tipo barril y Terminadores Los barriles permiten alargar un cable coaxial Los terminadores son resistencias de 50 Ohmios con los cuales deben terminarse las conexiones Ing. Nancy Guerrero
  • 16. TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Nancy Guerrero
  • 17. TRANSMISIÓN DE DATOS Fibra Óptica Está formada por un núcleo central de vidrio rodeado por varias capas de protección El modo de transmisión es óptico en vez de eléctrico eliminándose así el problema de interferencia eléctrica. Puede transmitir señales a distancias mucho mas largas que con el par trenzado y el cable coaxial. Puede alcanzar velocidades muy grandes Ing. Nancy Guerrero
  • 18. TRANSMISIÓN DE DATOS La fibra consta de tres partes: El núcleo de vidrio o plástico Revestimiento de vidrio o plástico Forro Ing. Nancy Guerrero
  • 19. TRANSMISIÓN DE DATOS La luz se propaga a lo largo del núcleo de una de tres maneras, según el tipo y la anchura del material empleado por el núcleo Multimodo de índice escalonado Multimodo de índice gradual Monomodo de índice escalonado Ing. Nancy Guerrero
  • 21. TRANSMISIÓN DE DATOS Fibra óptica • Ancho de banda superior • Rep. cada 30 Km • No interferencias electromagnéticas • Más flexible y ligera Cable de cobre • Ancho de banda menor • Rep. cada 5 Km • Interferencias elect. • Tecnología más familiar • Interfaces más baratas Ing. Nancy Guerrero
  • 22. TRANSMISIÓN DE DATOS Modos de Transmisión Inalámbricos Ing. Nancy Guerrero
  • 23. TRANSMISIÓN DE DATOS Radio Son omnidireccionales Un emisor y uno o varios receptores Bandas de frecuencias – LF, MF, HF y VHF Propiedades: – Fáciles de generar – Largas distancias – Atraviesan paredes de edificios – Son absorbidas por la lluvia – Sujetas a interferencias por equipos eléctricos Ing. Nancy Guerrero
  • 24. TRANSMISIÓN DE DATOS Microondas Frecuencias muy altas Longitud de onda muy pequeña Antenas parabólicas Receptor y transmisor en línea visual A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin repetidores Rebotan en los metales (radar) Ing. Nancy Guerrero
  • 25. TRANSMISIÓN DE DATOS 1.- Comunicaciones sin cables, independientes de la localización. 2.- Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc. 3.- Disponibilidad de banda ancha 4.- Independencia de la estructura de comunicaciones en Tierra 5.- Instalación rápida de una red 6.- Costo bajo por añadir un nuevo receptor 7.- Servicio total proporcionado por un único proveedor Satélites Ing. Nancy Guerrero
  • 26. TRANSMISIÓN DE DATOS Trenzado Ventaja: fácil de empalmar de bajo precio Desventaja: Sujeto a interferencias como la estática y los ruidos Coaxial Ventaja: No susceptible a interferencias Transmite más rápido Desventaja: Pesado y voluminoso Necesidad de un reforzador según la distancia Fibra óptica Ventaja: Más pequeña Liviana Rápida No hay interferencias Desventaja: De alto precio Difícil para instalar o modificar Sin cable (infrarrojo, luz, radio) Ventaja: Flexible Portátil Desventaja: Más lento que las conexiones de cable Sujeto a interferencias Microondas Ventaja: Velocidad de la luz Usa unos pocos lugares Desventaja: Se propagan solamente en la línea visual Satélite Ventaja: Siempre a la vista Desventaja: Posicionamiento y descenso muy caros … Ing. Nancy Guerrero