SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Enfermería
REACTIVOS DE LA SEGUNDA UNIDAD DE INFORMÁTICA I
1. KAREN SANCHEZ
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿Cuáles son los diversos tipos de conectores más comunes?
Opciones
A. BD-8, BD-15, BD-19, BD-24, BD-37, BD-50.
B. BD-9, BD-15, BD-19, BD-24, BD-37, BD-50.
C. BD-9, BD-15, BD-19, BD-25, BD-37, BD-50.
D. BD-9, BD-15, BD-19, BD-25, BB-37, BD-50.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo Medio Alto X
2. NELLY ERIQUE
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente afirmación:
Base: Se le denomina así a la cantidad de bits que pueden manipular simultáneamente la
CPU.
Opciones
A. Bus de datos.
B. Tamaño de la palabra.
C. Byte.
D. Mega Hertz.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
A Bajo Medio X Alto
3.MARIA JOSE VIVANCO
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿La sexta generación de computadoras fue en el año de?
Opciones
A. 1979 – 1980
B. 1990 – Hasta el año existente
C. 1690 – 2006
D. 2008 – 2010
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
4. BRYAN BELTRAN
Instrucción: Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos
solicitados:
Base: La opción que incluye cuatro características de la primera Generación del
Computador:
1. Emplean bulbos para procesar información
2. Utiliza transistores para almacenar información
3. Ingreso de datos a través de tarjetas perforadas
4. Son computadoras pequeñas y lentas
5. Utilizan circuitos integrados
6. Alto consumo de energía
7. Se instalan terminales remotas
8. IBM tiene el monopolio de computadoras
Opciones
A. 1,8,3,6
B. 1,3,7,5
C. 1,3,6,8
D. 1,6,52
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo Medio X Alto
5. KAREN MERECI
Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
Base: Software equipamiento lógico o ________________ de
un __________________, que comprende el conjunto de los
_____________________necesarios que hacen posible la realización de
tareas____________.
Opciones
A. Soporte lógico – sistema computarizado – materiales – particulares.
B. Soporte lógico – sistema informático – componentes lógicos – especificas.
C. Soporte lógico – sistema aplicador – elementos lógicos – privadas.
D. Soporte lógico – sistema multimedia – componentes comunes – necesarias.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo Medio X Alto
6. ANDREA OCHOA
Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación:
Base: Las principales características que tiene el procesador Intel core i3 son:
Opciones
A. 4 núcleos físicos sin Hyper Threading- Tiene Turbo Boost
B. Cuenta con Caché L2 de hasta 6 MB- presentados en encapsulados más pequeños.
C. Tiene 2 núcleos físicos con Hyper Threading que es igual a 4 Threads- No tienen
Turbo Boost
D. 4 núcleos físicos con Hyper Threading que es igual a 8 Threads- Tiene turbo Boost
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo Medio Alto X
7. ANDREA GONZALES
Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
Base: La denominada Cuarta Generación de Computadoras es el producto de la
de los . El tamaño reducido del
de chips hizo posible la creación de las .
Opciones
A
.
Microminiaturización – circuitos integrados – procesador – computadoras
personales
B
.
Computación – chips de silicio – microprocesador – memorias.
C
.
Microminiaturización – circuitos integrados – procesador – computadoras
personales
D
.
Computación – chips de silicio – microprocesador – memorias.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo Medio X Alto
8. ANGELICA SAA
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: El disco duro es la parte que realiza una de las siguientes funciones:
Opciones
A. Memoria principal no volátil muy rápida pero de capacidad reducida.
B. Memoria secundaria no volátil menos rápida pero de gran capacidad.
C. Memoria secundaria volátil muy rápida pero de capacidad reducida.
D. Memoria principal volátil menos rápida pero de gran capacidad.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
9. MARTHA YAGUANA
Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación:
Base: La capacidad de almacenamiento del primer disco duro es de
Opciones
A. 5 megabytes
B. 3 megabytes
C. 3 terabytes
D. 1 byte
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
10. MARIA BELEN AGUILAR
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: Los tipos de memoria de sólo lectura son:
Opciones
A. DRAM, RAM, RIM.
B. PROM, EEPROM, EPROM.
C. RAM, ROM, CACHE.
D. EEPROM,DRAM,PROM
11. KARLA BURBANO
Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación:
Base: Las partes de la memoria RAM DDR son:
Opciones
A. Tarjeta – chips – conector – muesca.
B. Terminal – chips – conector – ranura.
C. Terminal – chips – conector – ranura.
D. Tarjeta – chips – conector – muesca.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
D Bajo X Medio Alto
12. TATIANA ROSALES
Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación:
Base: El significado de las siglas DIMM corresponde a:
Opciones
A. Módulo de memoria de doble canal.
B. Módulo de memoria con contactos duales.
C. Módulo de memoria de doble velocidad de datos.
D. Módulo de memoria de acceso aleatorio.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
13. JADIRA GUERRERO
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿En cuál de las generaciones de los computadores surge la inteligencia artificial?
Opciones
A. Tercera generación
B. Cuarta generación
C. Quinta generación
D. Sexta generación
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo X Medio Alto
14. SAMANTHA PINEDA
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: Un Procesadores Intel® Core™ i7 de cuarta generación qué características posee?
Opciones
A. Es un desempeño de menor cálida y no es muy rápido, pueda ver y sentir, junto con
una duración más prolongada de la batería.
B. Brinda excelente CPU, gráficos, desempeño de medios, flexibilidad y mejor
seguridad que los procesadores.
C. Obtenga un desempeño de primera línea para sus tareas más exigentes, para una
diferencia que pueda ver y sentir en HD y 3D, multitarea y multimedia.
D. Mejore su experiencia de PC con funciones visuales excelentes además de una
explosión automática de velocidad cuando lo necesite.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo Medio X Alto
15. IRINA FALCONES
Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación:
Base: La velocidad del procesador se mide en:
Opciones
A. Gigahercios
B. Gigabyte
C. Megabyte
D. Megahercios
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
A Bajo X Medio Alto
16. JANETH BUSTAMANTE
Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
El Sistema Operativo Linux fue creado por el finlandés Linus Torvalds en 1991, se
trataba de poder trabajar en el ámbito de los servidores UNIX de la universidad pero
utilizando máquinas compatibles con IBM (hasta el momento estas solo trabajaban con
MSDOS y Windows)._____
Opciones
A. Linus Torvalds – 1983 – Windows – DOS.
B. Linus Torvalds – 1991 – UNIX – Windows.
C. Richard Stallman – 1983 – Windows – DOS.
D. Richard Stallman – 1991 – UNIX – Windows.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
17. KAREN CORDOVA
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿Cuál es la operación de la CPU?
Opciones
A. La manera en que el valor de la instrucción numérica es interpretado está definida
por la arquitectura programas ejecutados.
B. Realiza una serie decodificaciones en la memoria del ordenador, realizando
operaciones aritméticas.
C. Ejecuta el software de programas, representados por una serie de números en el
ordenador.
D. Ejecuta una secuencia de instrucciones representada por una serie de números que
se mantienen en una cierta clase de memoria de ordenador.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
D Bajo Medio X Alto
18. MICHAEL VALAREZO
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿Qué es la ALU?
Opciones
A. Es un circuito digital que permite hacer solo divisiones.
B. Es la unidad central aritmética de la computadora.
C. Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas.
D. Es un circuito digital que permite solo sumar y restar.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo X Medio Alto
19. GLORIA IÑIGUEZ
Instrucción: Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos
solicitados:
Base: Las principales características de la segunda generación de computadoras son:
1. Se usaban los circuitos integrados
2. Se inventó el transistor
3. Abarca desde 1964 hasta 1971
4. Se utilizaba redes de núcleos magnéticos
5. Se usaban los tubos al vacío
6. Se programa en lenguajes de alto nivel.
Opciones
A. 1,4,6
B. 2,4,6
C. 3,4,6
D. 5,4,6
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
20. ANITA NUÑEZ
Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
Base: La memoria Rom se e utiliza para el arranque de las __________________, ya
que tienen __________ sobre el equipo e información que el usuario no debe
______________, por ello son de solo ______________.
Opciones
A. Información, datos, sistema, vídeos.
B. Computadoras, datos, modificar, lectura.
C. Antivirus, datos, equipo, lectura.
D. Computadoras, instalar sistema, vídeos.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
B Bajo X Medio Alto
21. CRISTHIAN GUANO
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿Qué significa la memoria ROM?
Opciones
A. Programmable Read Only Memory
B. Erasable Programmable Ready Only Memory
C. Read Only Memory
D. Charge Soupled Device
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
C Bajo X Medio Alto
24. FRANCISCA SERRANO
Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta:
Base: ¿Por qué es recomendable particionar el disco duro de la computadora?
Opciones
A. Para ordenar información y evitar confusión.
B. Para tener una mayor capacidad de almacenamiento.
C. Para evitar pérdidas de información.
D. Para evitar ataques de virus.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
Bajo X Medio Alto
25. MARITZA QUEZADA
Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
Base: “La memoria DRAM…………….. actualizarse, por lo tanto es………….,
mientras que la memoria SDRAM……………….. Actualizarse, por lo que resulta
ser………………..”
Opciones
A. Necesita – más lenta – no necesita – más rápida.
B. No necesita – más rápida – necesita – más lenta.
C. No necesita – más lenta – necesita – más rápida.
D. Necesita – más lenta – necesita – más lenta.
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
A Bajo X Medio Alto
26. DIEGO AGUILAR
Instrucción: Elige la opción que conteste correctamente la siguiente afirmación:
Base: Es la representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa
Opciones
A. Dato
B. Información
C. Hardware
D. Software
RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD
A Bajo X Medio Alto

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2

PREGUNTAS DE EXAMEN
PREGUNTAS DE EXAMENPREGUNTAS DE EXAMEN
PREGUNTAS DE EXAMEN
VeronicaAlvarez251194
 
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
Carolina Calderon
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
MarilynCR
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
Rozana Jumbo
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Rosita Riofrio
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
denissemurilloz
 
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
Vivi Aguilar
 
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-aCuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
Rozana Jumbo
 
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
heidyveronica
 
Reactivo Unidad 2
Reactivo Unidad 2Reactivo Unidad 2
Reactivo Unidad 2
malenanaguar
 

Similar a Unidad 2 (10)

PREGUNTAS DE EXAMEN
PREGUNTAS DE EXAMENPREGUNTAS DE EXAMEN
PREGUNTAS DE EXAMEN
 
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
Preguntasdeinf 150221122746-conversion-gate02
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
 
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería aCuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 2 reactivos enfermería a
 
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
Cuesionario Unidad 2 Reactivos Enfermería 1ero "A"
 
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-aCuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-a
 
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
 
Reactivo Unidad 2
Reactivo Unidad 2Reactivo Unidad 2
Reactivo Unidad 2
 

Más de Tatiana Rosales

Excel avanzado 3-b
Excel avanzado 3-bExcel avanzado 3-b
Excel avanzado 3-b
Tatiana Rosales
 
Funciones de-búsqueda
Funciones de-búsquedaFunciones de-búsqueda
Funciones de-búsqueda
Tatiana Rosales
 
Funciones de-búsqueda
Funciones de-búsquedaFunciones de-búsqueda
Funciones de-búsqueda
Tatiana Rosales
 
Formularios de excel 1 (1)
Formularios de excel 1 (1)Formularios de excel 1 (1)
Formularios de excel 1 (1)
Tatiana Rosales
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
Tatiana Rosales
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
Tatiana Rosales
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
Tatiana Rosales
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Tatiana Rosales
 
Infortmatica
InfortmaticaInfortmatica
Infortmatica
Tatiana Rosales
 
Clasificacion de-virus
Clasificacion de-virusClasificacion de-virus
Clasificacion de-virus
Tatiana Rosales
 
Definicion de-virus
Definicion de-virusDefinicion de-virus
Definicion de-virus
Tatiana Rosales
 
Funciones basicas-de-excel.
Funciones basicas-de-excel.Funciones basicas-de-excel.
Funciones basicas-de-excel.
Tatiana Rosales
 
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excelElementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
Tatiana Rosales
 
Elementos de entorno de trabajo de excel
Elementos de entorno de trabajo de excelElementos de entorno de trabajo de excel
Elementos de entorno de trabajo de excel
Tatiana Rosales
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Tatiana Rosales
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Tatiana Rosales
 
Graficos de excel
Graficos de excelGraficos de excel
Graficos de excel
Tatiana Rosales
 
Subir bloggg deber
Subir bloggg deberSubir bloggg deber
Subir bloggg deber
Tatiana Rosales
 
Trb infor
Trb inforTrb infor
Trb infor
Tatiana Rosales
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Tatiana Rosales
 

Más de Tatiana Rosales (20)

Excel avanzado 3-b
Excel avanzado 3-bExcel avanzado 3-b
Excel avanzado 3-b
 
Funciones de-búsqueda
Funciones de-búsquedaFunciones de-búsqueda
Funciones de-búsqueda
 
Funciones de-búsqueda
Funciones de-búsquedaFunciones de-búsqueda
Funciones de-búsqueda
 
Formularios de excel 1 (1)
Formularios de excel 1 (1)Formularios de excel 1 (1)
Formularios de excel 1 (1)
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Infortmatica
InfortmaticaInfortmatica
Infortmatica
 
Clasificacion de-virus
Clasificacion de-virusClasificacion de-virus
Clasificacion de-virus
 
Definicion de-virus
Definicion de-virusDefinicion de-virus
Definicion de-virus
 
Funciones basicas-de-excel.
Funciones basicas-de-excel.Funciones basicas-de-excel.
Funciones basicas-de-excel.
 
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excelElementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
Elementos de-entorno-de-trabajo-de-excel
 
Elementos de entorno de trabajo de excel
Elementos de entorno de trabajo de excelElementos de entorno de trabajo de excel
Elementos de entorno de trabajo de excel
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Graficos de excel
Graficos de excelGraficos de excel
Graficos de excel
 
Subir bloggg deber
Subir bloggg deberSubir bloggg deber
Subir bloggg deber
 
Trb infor
Trb inforTrb infor
Trb infor
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Unidad 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Enfermería REACTIVOS DE LA SEGUNDA UNIDAD DE INFORMÁTICA I 1. KAREN SANCHEZ Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿Cuáles son los diversos tipos de conectores más comunes? Opciones A. BD-8, BD-15, BD-19, BD-24, BD-37, BD-50. B. BD-9, BD-15, BD-19, BD-24, BD-37, BD-50. C. BD-9, BD-15, BD-19, BD-25, BD-37, BD-50. D. BD-9, BD-15, BD-19, BD-25, BB-37, BD-50. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo Medio Alto X 2. NELLY ERIQUE Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente afirmación: Base: Se le denomina así a la cantidad de bits que pueden manipular simultáneamente la CPU. Opciones A. Bus de datos. B. Tamaño de la palabra. C. Byte. D. Mega Hertz. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD A Bajo Medio X Alto
  • 2. 3.MARIA JOSE VIVANCO Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿La sexta generación de computadoras fue en el año de? Opciones A. 1979 – 1980 B. 1990 – Hasta el año existente C. 1690 – 2006 D. 2008 – 2010 RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto 4. BRYAN BELTRAN Instrucción: Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos solicitados: Base: La opción que incluye cuatro características de la primera Generación del Computador: 1. Emplean bulbos para procesar información 2. Utiliza transistores para almacenar información 3. Ingreso de datos a través de tarjetas perforadas 4. Son computadoras pequeñas y lentas 5. Utilizan circuitos integrados 6. Alto consumo de energía 7. Se instalan terminales remotas 8. IBM tiene el monopolio de computadoras Opciones A. 1,8,3,6 B. 1,3,7,5 C. 1,3,6,8 D. 1,6,52 RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo Medio X Alto
  • 3. 5. KAREN MERECI Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Base: Software equipamiento lógico o ________________ de un __________________, que comprende el conjunto de los _____________________necesarios que hacen posible la realización de tareas____________. Opciones A. Soporte lógico – sistema computarizado – materiales – particulares. B. Soporte lógico – sistema informático – componentes lógicos – especificas. C. Soporte lógico – sistema aplicador – elementos lógicos – privadas. D. Soporte lógico – sistema multimedia – componentes comunes – necesarias. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo Medio X Alto 6. ANDREA OCHOA Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación: Base: Las principales características que tiene el procesador Intel core i3 son: Opciones A. 4 núcleos físicos sin Hyper Threading- Tiene Turbo Boost B. Cuenta con Caché L2 de hasta 6 MB- presentados en encapsulados más pequeños. C. Tiene 2 núcleos físicos con Hyper Threading que es igual a 4 Threads- No tienen Turbo Boost D. 4 núcleos físicos con Hyper Threading que es igual a 8 Threads- Tiene turbo Boost RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo Medio Alto X
  • 4. 7. ANDREA GONZALES Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Base: La denominada Cuarta Generación de Computadoras es el producto de la de los . El tamaño reducido del de chips hizo posible la creación de las . Opciones A . Microminiaturización – circuitos integrados – procesador – computadoras personales B . Computación – chips de silicio – microprocesador – memorias. C . Microminiaturización – circuitos integrados – procesador – computadoras personales D . Computación – chips de silicio – microprocesador – memorias. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo Medio X Alto 8. ANGELICA SAA Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: El disco duro es la parte que realiza una de las siguientes funciones: Opciones A. Memoria principal no volátil muy rápida pero de capacidad reducida. B. Memoria secundaria no volátil menos rápida pero de gran capacidad. C. Memoria secundaria volátil muy rápida pero de capacidad reducida. D. Memoria principal volátil menos rápida pero de gran capacidad. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto 9. MARTHA YAGUANA Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación: Base: La capacidad de almacenamiento del primer disco duro es de Opciones A. 5 megabytes B. 3 megabytes C. 3 terabytes D. 1 byte RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto
  • 5. 10. MARIA BELEN AGUILAR Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: Los tipos de memoria de sólo lectura son: Opciones A. DRAM, RAM, RIM. B. PROM, EEPROM, EPROM. C. RAM, ROM, CACHE. D. EEPROM,DRAM,PROM 11. KARLA BURBANO Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación: Base: Las partes de la memoria RAM DDR son: Opciones A. Tarjeta – chips – conector – muesca. B. Terminal – chips – conector – ranura. C. Terminal – chips – conector – ranura. D. Tarjeta – chips – conector – muesca. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD D Bajo X Medio Alto 12. TATIANA ROSALES Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación: Base: El significado de las siglas DIMM corresponde a: Opciones A. Módulo de memoria de doble canal. B. Módulo de memoria con contactos duales. C. Módulo de memoria de doble velocidad de datos. D. Módulo de memoria de acceso aleatorio. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto
  • 6. 13. JADIRA GUERRERO Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿En cuál de las generaciones de los computadores surge la inteligencia artificial? Opciones A. Tercera generación B. Cuarta generación C. Quinta generación D. Sexta generación RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo X Medio Alto 14. SAMANTHA PINEDA Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: Un Procesadores Intel® Core™ i7 de cuarta generación qué características posee? Opciones A. Es un desempeño de menor cálida y no es muy rápido, pueda ver y sentir, junto con una duración más prolongada de la batería. B. Brinda excelente CPU, gráficos, desempeño de medios, flexibilidad y mejor seguridad que los procesadores. C. Obtenga un desempeño de primera línea para sus tareas más exigentes, para una diferencia que pueda ver y sentir en HD y 3D, multitarea y multimedia. D. Mejore su experiencia de PC con funciones visuales excelentes además de una explosión automática de velocidad cuando lo necesite. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo Medio X Alto 15. IRINA FALCONES Instrucción: Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación: Base: La velocidad del procesador se mide en: Opciones A. Gigahercios B. Gigabyte C. Megabyte D. Megahercios RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD A Bajo X Medio Alto
  • 7. 16. JANETH BUSTAMANTE Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: El Sistema Operativo Linux fue creado por el finlandés Linus Torvalds en 1991, se trataba de poder trabajar en el ámbito de los servidores UNIX de la universidad pero utilizando máquinas compatibles con IBM (hasta el momento estas solo trabajaban con MSDOS y Windows)._____ Opciones A. Linus Torvalds – 1983 – Windows – DOS. B. Linus Torvalds – 1991 – UNIX – Windows. C. Richard Stallman – 1983 – Windows – DOS. D. Richard Stallman – 1991 – UNIX – Windows. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto 17. KAREN CORDOVA Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿Cuál es la operación de la CPU? Opciones A. La manera en que el valor de la instrucción numérica es interpretado está definida por la arquitectura programas ejecutados. B. Realiza una serie decodificaciones en la memoria del ordenador, realizando operaciones aritméticas. C. Ejecuta el software de programas, representados por una serie de números en el ordenador. D. Ejecuta una secuencia de instrucciones representada por una serie de números que se mantienen en una cierta clase de memoria de ordenador. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD D Bajo Medio X Alto 18. MICHAEL VALAREZO Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿Qué es la ALU? Opciones A. Es un circuito digital que permite hacer solo divisiones. B. Es la unidad central aritmética de la computadora. C. Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas. D. Es un circuito digital que permite solo sumar y restar. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo X Medio Alto
  • 8. 19. GLORIA IÑIGUEZ Instrucción: Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos solicitados: Base: Las principales características de la segunda generación de computadoras son: 1. Se usaban los circuitos integrados 2. Se inventó el transistor 3. Abarca desde 1964 hasta 1971 4. Se utilizaba redes de núcleos magnéticos 5. Se usaban los tubos al vacío 6. Se programa en lenguajes de alto nivel. Opciones A. 1,4,6 B. 2,4,6 C. 3,4,6 D. 5,4,6 RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto 20. ANITA NUÑEZ Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Base: La memoria Rom se e utiliza para el arranque de las __________________, ya que tienen __________ sobre el equipo e información que el usuario no debe ______________, por ello son de solo ______________. Opciones A. Información, datos, sistema, vídeos. B. Computadoras, datos, modificar, lectura. C. Antivirus, datos, equipo, lectura. D. Computadoras, instalar sistema, vídeos. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD B Bajo X Medio Alto 21. CRISTHIAN GUANO Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿Qué significa la memoria ROM? Opciones A. Programmable Read Only Memory B. Erasable Programmable Ready Only Memory C. Read Only Memory D. Charge Soupled Device RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD C Bajo X Medio Alto
  • 9. 24. FRANCISCA SERRANO Instrucción: Elija la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta: Base: ¿Por qué es recomendable particionar el disco duro de la computadora? Opciones A. Para ordenar información y evitar confusión. B. Para tener una mayor capacidad de almacenamiento. C. Para evitar pérdidas de información. D. Para evitar ataques de virus. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD Bajo X Medio Alto 25. MARITZA QUEZADA Instrucción: Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Base: “La memoria DRAM…………….. actualizarse, por lo tanto es…………., mientras que la memoria SDRAM……………….. Actualizarse, por lo que resulta ser………………..” Opciones A. Necesita – más lenta – no necesita – más rápida. B. No necesita – más rápida – necesita – más lenta. C. No necesita – más lenta – necesita – más rápida. D. Necesita – más lenta – necesita – más lenta. RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD A Bajo X Medio Alto 26. DIEGO AGUILAR Instrucción: Elige la opción que conteste correctamente la siguiente afirmación: Base: Es la representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa Opciones A. Dato B. Información C. Hardware D. Software RESPUESTA CORRECTA NIVEL DE COMPLEJIDAD A Bajo X Medio Alto