SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (I)
Vamos a ver unos conceptos básicos que son necesarios para usar un procesador de texto como
WORD 2010.
El ratón
El ratón permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta con colocar el puntero del
ratón sobre un elemento y pulsar un botón.
Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que corresponden con
el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en
las opciones de configuración del ratón (mouse) que encontrarás en el Panel de Control y activar la
casilla "Zurdo" o "Intercambiar botones primario y secundario". Con el botón principal se realizan
las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el botón
secundario normalmente aparece el menú contextual.
Operaciones:
- Clic, es la operación más usual consiste en pulsar una vez el botón principal.
- Doble clic, consiste en pulsar dos veces el botón principal. Las dos pulsaciones han de ser
bastante rápidas. Se puede configurar el tiempo entre las dos pulsaciones para ajustarla a tu
gusto, también desde la configuración del ratón . Pruébalo haciendo doble clic sobre una letra y
verás como se selecciona toda la palabra.
- Arrastrar y soltar, consiste en pulsar con el botón principal sobre una palabra o icono y, sin soltar
el botón, mover el ratón a otro lugar, y entonces soltar el botón. Verás como la palabra o el icono
ha sido arrastrado a ese lugar.
Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla a otra línea. En Word
también se usa arrastrar y soltar para seleccionar una parte del texto. Coloca el puntero delante
de la primera letra que quieres seleccionar y arrastra hasta la última letra que quieras seleccionar,
aunque sea en otra línea, arrastra y suelta.
- Clic en el botón secundario. Normalmente aparece un menú contextual con las opciones más
utilizadas según en la situación en que nos encontremos en cada momento. Por ejemplo, si
tenemos seleccionada una tabla, aparecerán las opciones más usadas en el manejo de las tablas.
- Ratón con rueda. Estos ratones permiten desplazarse por un documento o página web moviendo
la rueda. También permiten, al pulsar sobre la rueda entrar en un modo especial que hace que nos
desplacemos por las páginas del documento solo moviendo el ratón.
Punteros del ratón:
- Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha , pero puede tomar estas otras
formas:
- Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El ordenador esta procesando y no permite hacer
ninguna otra operación hasta que no acabe la actual.
- Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma.
- Punto de inserción. Tiene esta forma . No confundir con el puntero del ratón. El punto de
inserción es el lugar donde se insertará la próxima letra que escribamos. El punto de inserción se
va desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se puede desplazar con las
teclas de las flechas del teclado, y también al hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde
esté el puntero.
El teclado
El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar algunas cosas más.
Teclas de Función: Estas teclas, F1, F2, ..., F12 permiten realizar funciones específicas en cada
programa. Como, por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1.
Teclas de movimiento del cursor: Estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha)
permiten desplazarse por el documento.
Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por
ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2. (En la imagen la tecla Alt de la derecha es la
equivalente a Alt Gr).
Algunos teclados tienen la tecla WINDOWS que permite abrir el menú Inicio, y la
tecla APLICACIÓN que abre el menú contextual, igual que el botón secundario del ratón.
Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez, por
ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl+G, es decir, pulsar la tecla CTRL y, sin
soltarla, pulsar la tecla "G".
Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (II)
Las ventanas
Las ventanas tienen en la parte superior la barra de título, que nos dice como se llama la ventana.
En el cuerpo de la ventana esta la información que muestran o los campos para introducir datos.
Puede haber varias ventanas abiertas pero sólo una esta activa; la ventana activa es la que tiene la
barra de título en color azul (más intenso que el resto).
Cuando la información no cabe en la ventana aparecen unas barras de desplazamiento en el
lateral derecho para avanzar y retroceder de forma vertical, o bien una barra inferior para el
desplazamiento horizontal si el contenido es más ancho que la ventana.
Acciones con las ventanas
Utilizaremos los botones de la esquina superior derecha.
- Cerrar. Cerrar una ventana supone dos cosas, dejar de verla y finalizar el programa asociado a la
ventana, mientras que minimizar una ventana solo supone dejar de verla, sin acabar el programa
asociado, cuando volvamos a maximizarla todo seguirá igual.
Para cerrar una ventana haz clic en el icono cerrar . También puedes cerrar Word con la
combinación Alt + F4, o en la pestaña Archivo, eligiendo Salir.
- Minimizar. Minimizar una ventana es hacer que desaparezca de la pantalla y se cree un icono en
la barra de tareas, para minimizar hacer clic en , para volver a maximizarla basta hacer clic en
el icono de la barra se tareas.
- Cambiar el tamaño. Para darle el tamaño que quieras a una ventana pulsa el botón
restaurar , para que deje de estar maximizada. Entonces podrás cambiar el tamaño colocando
el cursor en el borde de de la tabla y cuando tome la forma de una doble flecha, arrastralo para
darle el tamaño que quieras.
- Maximizar. Después de cambiar de forma el botón central se convierte en el botón maximizar y
toma esta forma . Para volver al tamaño máximo de la ventana pulsa en este botón.
- Mover. Para mover una ventana sitúa el puntero en la barra de título, haz clic y arrastralo hasta
el lugar deseado.
Cuadros de diálogo
Cuando el usuario tiene que introducir información se suelen utilizar los cuadros de diálogo. Como
por ejemplo el que vemos aquí correspondiente al comando Guardar como...
Vamos a ver de que elementos consta:
Botones
Al hacer clic sobre el botón tiene lugar la acción indicada. En este caso guardar el
archivo.
Si el rótulo del botón esta en color atenuado indica que no se puede hacer clic
sobre él en ese momento.
Iconos
Tienen la misma función que los botones. Pero en lugar de llevar un rótulo son dibujos que
representan la acción que realizan. Por ejemplo este icono nos lleva a la carpeta de nivel
superior. Ten en cuenta que los botones de los cuadros de diálogo pueden cambiar de aspecto
según tu versión de Windows.
Caja de texto
Cuando tenemos que teclear información lo hacemos normalmente sobre cajas de texto. Por
ejemplo Nombre de archivo.
En algunos casos, como en este, tenemos también un botón con un triángulo que, al hacer clic, nos
muestra una lista con los últimos valores que se han introducido. Si queremos copiar algún valor
de la lista basta hacer clic sobre él.
Caja de lista o lista desplegable
Este campo sólo puede contener uno de los valores que contiene la lista que se despliega al hacer
clic en el triángulo de la derecha. No se pueden teclear otros datos. Por ejemplo el campo Guardar
como tipo.
Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (III)
Los menús contextuales
Los menús contextuales o emergentes son los menús que se despliegan haciendo clic con el botón
secundario (derecho) del ratón.
Según la situación o contexto donde se encuentre el puntero del
ratón al hacer clic aparecerá una información u otra en el menú
contextual.
Por ejemplo, si hacemos clic con el botón derecho en la zona de un
documento en la que hay texto normal y corriente aparecerá el
menú contextual que ves aquí.
También aparece en ésta nueva versión, las herramientas de
formato en forma de menú contextual, en la parte superior.
Mientras que si haces clic en un texto que contiene un hipervínculo aparecerá este otro menú
contextual que tiene acciones referentes a los hipervínculos que no aparecían en el menú
contextual anterior.
En general, los menús contextuales son bastante útiles porque
contienen comandos relacionados con la situación en que nos
encontramos y ahorran tiempo.
Como sería muy largo explicar todos los diferentes menús
contextuales es conveniente que vayas probándolos tu mismo
en diferentes situaciones, sólo tienes que pulsar el botón
secundario del ratón y ver como es el menú que aparece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)
nadialelli3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
alejandro carmona
 
Copia de power de una clase de word 2003 1
Copia de power de una clase de word 2003 1Copia de power de una clase de word 2003 1
Copia de power de una clase de word 2003 1
ferbogg
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
sixpol
 
Teclado computador
Teclado computadorTeclado computador
Teclado computador
Matematica Significativa
 
Usando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windowsUsando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windows
acorina15
 
Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007
ibice01
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
Juan Pedro Guardia González
 
Openoffice write
Openoffice writeOpenoffice write
Openoffice write
javicho66
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
arturo0200
 
Tp11
Tp11Tp11

La actualidad más candente (12)

Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Copia de power de una clase de word 2003 1
Copia de power de una clase de word 2003 1Copia de power de una clase de word 2003 1
Copia de power de una clase de word 2003 1
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
 
Teclado computador
Teclado computadorTeclado computador
Teclado computador
 
Usando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windowsUsando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windows
 
Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
Openoffice write
Openoffice writeOpenoffice write
Openoffice write
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
 
Tp11
Tp11Tp11
Tp11
 

Destacado

riedelresume2015
riedelresume2015riedelresume2015
riedelresume2015
jeffrey riedel
 
TIG Corporate Profile 2015
TIG Corporate Profile 2015TIG Corporate Profile 2015
TIG Corporate Profile 2015
Donny Blough
 
Presentación de programa
Presentación de programaPresentación de programa
Presentación de programa
luis perez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ZinthiaSM
 
Septic shock
Septic shockSeptic shock
Septic shock
Rafi Mahandaru
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Sahid Sebas
 
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OHYoung Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
Mary Baker
 
Cibolan Gold Corporation 2015
Cibolan Gold Corporation 2015Cibolan Gold Corporation 2015
Cibolan Gold Corporation 2015
Search Engine Academy Northwest
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
lsfleticia
 
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
Conductor
 
RESUME2ForLinkedIn2
RESUME2ForLinkedIn2RESUME2ForLinkedIn2
RESUME2ForLinkedIn2
Raymond Greenberg
 
List of Professional References and Letters of Recommendation
List of Professional References and Letters of RecommendationList of Professional References and Letters of Recommendation
List of Professional References and Letters of Recommendation
Ford Myers
 
YVILT Case Study - Express Data
YVILT Case Study - Express DataYVILT Case Study - Express Data
YVILT Case Study - Express Data
Todd Archer
 
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for ProfitHow to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
Blackbaud Pacific
 
Presentacion lic benjamin
Presentacion lic benjaminPresentacion lic benjamin
Presentacion lic benjamin
lmgestrada
 
Список участников
Список участниковСписок участников
Список участниковIlya Ivanov
 
EEG Artifacts
EEG ArtifactsEEG Artifacts
EEG Artifacts
DGIST
 
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.comHow to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
Conductor
 
Uji asumsi-klasik
Uji asumsi-klasikUji asumsi-klasik
Uji asumsi-klasik
Ipma Zukemi
 
Statistics in Support of Policy
Statistics in Support of PolicyStatistics in Support of Policy
Statistics in Support of Policy
Ministry of Finance and Public Service
 

Destacado (20)

riedelresume2015
riedelresume2015riedelresume2015
riedelresume2015
 
TIG Corporate Profile 2015
TIG Corporate Profile 2015TIG Corporate Profile 2015
TIG Corporate Profile 2015
 
Presentación de programa
Presentación de programaPresentación de programa
Presentación de programa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Septic shock
Septic shockSeptic shock
Septic shock
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OHYoung Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
Young Eagles Day, EAA Chapter 846, Wadsworth, OH
 
Cibolan Gold Corporation 2015
Cibolan Gold Corporation 2015Cibolan Gold Corporation 2015
Cibolan Gold Corporation 2015
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
 
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks -- Delucchi Plus, Conductor, R2in...
 
RESUME2ForLinkedIn2
RESUME2ForLinkedIn2RESUME2ForLinkedIn2
RESUME2ForLinkedIn2
 
List of Professional References and Letters of Recommendation
List of Professional References and Letters of RecommendationList of Professional References and Letters of Recommendation
List of Professional References and Letters of Recommendation
 
YVILT Case Study - Express Data
YVILT Case Study - Express DataYVILT Case Study - Express Data
YVILT Case Study - Express Data
 
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for ProfitHow to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
How to Choose The Right Fundraising Software for your Not for Profit
 
Presentacion lic benjamin
Presentacion lic benjaminPresentacion lic benjamin
Presentacion lic benjamin
 
Список участников
Список участниковСписок участников
Список участников
 
EEG Artifacts
EEG ArtifactsEEG Artifacts
EEG Artifacts
 
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.comHow to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
How to Rank 10 Million Products on Page One -- bol.com
 
Uji asumsi-klasik
Uji asumsi-klasikUji asumsi-klasik
Uji asumsi-klasik
 
Statistics in Support of Policy
Statistics in Support of PolicyStatistics in Support of Policy
Statistics in Support of Policy
 

Similar a Unidad 2 basicos iniciales

Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
Ismael Antonio
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
ecastelocc
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
Julio Luna
 
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Rurus9
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
Erika Galvis
 
Biblia word2007
Biblia word2007Biblia word2007
Biblia word2007
itisistemasjt
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Biblia of word 2007
Biblia of word 2007Biblia of word 2007
Biblia of word 2007
4545534365
 
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
Miguel Angel Garcia
 
Biblia of word 2007
Biblia of word 2007Biblia of word 2007
Biblia of word 2007
SALINAS
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
Marcia Toro
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
Sergio Rodriguez
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
Jorge Lara
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
Heidy Aguilar A
 
Manual de pdf & word
Manual de pdf & wordManual de pdf & word
Manual de pdf & word
Jose Manuel Ubillus Guillen
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
Packo Zamora
 
Trabajo practico 7 y 8, word 2010
Trabajo practico 7 y 8, word 2010Trabajo practico 7 y 8, word 2010
Trabajo practico 7 y 8, word 2010
mattdamond
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7
mattdamond
 
Windows
WindowsWindows
Windows
ivana Gisela
 
Introducción. elementos de excel (iv)
Introducción. elementos de excel (iv)Introducción. elementos de excel (iv)
Introducción. elementos de excel (iv)
JonnathanGarcia88
 

Similar a Unidad 2 basicos iniciales (20)

Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
 
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
 
Biblia word2007
Biblia word2007Biblia word2007
Biblia word2007
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Biblia of word 2007
Biblia of word 2007Biblia of word 2007
Biblia of word 2007
 
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
Bibliaofword2007 111028181901-phpapp01
 
Biblia of word 2007
Biblia of word 2007Biblia of word 2007
Biblia of word 2007
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
 
Partes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pcPartes fundamentales del pc
Partes fundamentales del pc
 
Manual de pdf & word
Manual de pdf & wordManual de pdf & word
Manual de pdf & word
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
 
Trabajo practico 7 y 8, word 2010
Trabajo practico 7 y 8, word 2010Trabajo practico 7 y 8, word 2010
Trabajo practico 7 y 8, word 2010
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Introducción. elementos de excel (iv)
Introducción. elementos de excel (iv)Introducción. elementos de excel (iv)
Introducción. elementos de excel (iv)
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Unidad 2 basicos iniciales

  • 1. Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (I) Vamos a ver unos conceptos básicos que son necesarios para usar un procesador de texto como WORD 2010. El ratón El ratón permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta con colocar el puntero del ratón sobre un elemento y pulsar un botón. Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en las opciones de configuración del ratón (mouse) que encontrarás en el Panel de Control y activar la casilla "Zurdo" o "Intercambiar botones primario y secundario". Con el botón principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú contextual. Operaciones: - Clic, es la operación más usual consiste en pulsar una vez el botón principal. - Doble clic, consiste en pulsar dos veces el botón principal. Las dos pulsaciones han de ser bastante rápidas. Se puede configurar el tiempo entre las dos pulsaciones para ajustarla a tu gusto, también desde la configuración del ratón . Pruébalo haciendo doble clic sobre una letra y verás como se selecciona toda la palabra. - Arrastrar y soltar, consiste en pulsar con el botón principal sobre una palabra o icono y, sin soltar el botón, mover el ratón a otro lugar, y entonces soltar el botón. Verás como la palabra o el icono ha sido arrastrado a ese lugar. Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla a otra línea. En Word también se usa arrastrar y soltar para seleccionar una parte del texto. Coloca el puntero delante de la primera letra que quieres seleccionar y arrastra hasta la última letra que quieras seleccionar, aunque sea en otra línea, arrastra y suelta. - Clic en el botón secundario. Normalmente aparece un menú contextual con las opciones más utilizadas según en la situación en que nos encontremos en cada momento. Por ejemplo, si tenemos seleccionada una tabla, aparecerán las opciones más usadas en el manejo de las tablas. - Ratón con rueda. Estos ratones permiten desplazarse por un documento o página web moviendo la rueda. También permiten, al pulsar sobre la rueda entrar en un modo especial que hace que nos desplacemos por las páginas del documento solo moviendo el ratón.
  • 2. Punteros del ratón: - Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha , pero puede tomar estas otras formas: - Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El ordenador esta procesando y no permite hacer ninguna otra operación hasta que no acabe la actual. - Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma. - Punto de inserción. Tiene esta forma . No confundir con el puntero del ratón. El punto de inserción es el lugar donde se insertará la próxima letra que escribamos. El punto de inserción se va desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y también al hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde esté el puntero. El teclado El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar algunas cosas más. Teclas de Función: Estas teclas, F1, F2, ..., F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como, por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1. Teclas de movimiento del cursor: Estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento. Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2. (En la imagen la tecla Alt de la derecha es la equivalente a Alt Gr). Algunos teclados tienen la tecla WINDOWS que permite abrir el menú Inicio, y la tecla APLICACIÓN que abre el menú contextual, igual que el botón secundario del ratón.
  • 3. Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl+G, es decir, pulsar la tecla CTRL y, sin soltarla, pulsar la tecla "G". Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (II) Las ventanas Las ventanas tienen en la parte superior la barra de título, que nos dice como se llama la ventana. En el cuerpo de la ventana esta la información que muestran o los campos para introducir datos. Puede haber varias ventanas abiertas pero sólo una esta activa; la ventana activa es la que tiene la barra de título en color azul (más intenso que el resto). Cuando la información no cabe en la ventana aparecen unas barras de desplazamiento en el lateral derecho para avanzar y retroceder de forma vertical, o bien una barra inferior para el desplazamiento horizontal si el contenido es más ancho que la ventana. Acciones con las ventanas Utilizaremos los botones de la esquina superior derecha. - Cerrar. Cerrar una ventana supone dos cosas, dejar de verla y finalizar el programa asociado a la ventana, mientras que minimizar una ventana solo supone dejar de verla, sin acabar el programa asociado, cuando volvamos a maximizarla todo seguirá igual. Para cerrar una ventana haz clic en el icono cerrar . También puedes cerrar Word con la combinación Alt + F4, o en la pestaña Archivo, eligiendo Salir. - Minimizar. Minimizar una ventana es hacer que desaparezca de la pantalla y se cree un icono en la barra de tareas, para minimizar hacer clic en , para volver a maximizarla basta hacer clic en el icono de la barra se tareas. - Cambiar el tamaño. Para darle el tamaño que quieras a una ventana pulsa el botón restaurar , para que deje de estar maximizada. Entonces podrás cambiar el tamaño colocando el cursor en el borde de de la tabla y cuando tome la forma de una doble flecha, arrastralo para darle el tamaño que quieras.
  • 4. - Maximizar. Después de cambiar de forma el botón central se convierte en el botón maximizar y toma esta forma . Para volver al tamaño máximo de la ventana pulsa en este botón. - Mover. Para mover una ventana sitúa el puntero en la barra de título, haz clic y arrastralo hasta el lugar deseado. Cuadros de diálogo Cuando el usuario tiene que introducir información se suelen utilizar los cuadros de diálogo. Como por ejemplo el que vemos aquí correspondiente al comando Guardar como... Vamos a ver de que elementos consta: Botones Al hacer clic sobre el botón tiene lugar la acción indicada. En este caso guardar el archivo.
  • 5. Si el rótulo del botón esta en color atenuado indica que no se puede hacer clic sobre él en ese momento. Iconos Tienen la misma función que los botones. Pero en lugar de llevar un rótulo son dibujos que representan la acción que realizan. Por ejemplo este icono nos lleva a la carpeta de nivel superior. Ten en cuenta que los botones de los cuadros de diálogo pueden cambiar de aspecto según tu versión de Windows. Caja de texto Cuando tenemos que teclear información lo hacemos normalmente sobre cajas de texto. Por ejemplo Nombre de archivo. En algunos casos, como en este, tenemos también un botón con un triángulo que, al hacer clic, nos muestra una lista con los últimos valores que se han introducido. Si queremos copiar algún valor de la lista basta hacer clic sobre él. Caja de lista o lista desplegable Este campo sólo puede contener uno de los valores que contiene la lista que se despliega al hacer clic en el triángulo de la derecha. No se pueden teclear otros datos. Por ejemplo el campo Guardar como tipo.
  • 6. Unidad 2. Básico: Conceptos iníciales (III) Los menús contextuales Los menús contextuales o emergentes son los menús que se despliegan haciendo clic con el botón secundario (derecho) del ratón. Según la situación o contexto donde se encuentre el puntero del ratón al hacer clic aparecerá una información u otra en el menú contextual. Por ejemplo, si hacemos clic con el botón derecho en la zona de un documento en la que hay texto normal y corriente aparecerá el menú contextual que ves aquí. También aparece en ésta nueva versión, las herramientas de formato en forma de menú contextual, en la parte superior. Mientras que si haces clic en un texto que contiene un hipervínculo aparecerá este otro menú contextual que tiene acciones referentes a los hipervínculos que no aparecían en el menú contextual anterior. En general, los menús contextuales son bastante útiles porque contienen comandos relacionados con la situación en que nos encontramos y ahorran tiempo. Como sería muy largo explicar todos los diferentes menús contextuales es conveniente que vayas probándolos tu mismo en diferentes situaciones, sólo tienes que pulsar el botón secundario del ratón y ver como es el menú que aparece.