SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso básico de computación para principiantes
Partes básicas de un computador
Monitor
El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es
común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz,
muestra los resultados del procesamiento de la computadora.
En otras palabras muestra todos los resultados del trabajo de la CPU
Pantallas planas
Pantalla tactil
Los primeros monitores surgieron en el año 1981.
Conector
El ratón
El secreto para manejar el ratón correctamente está
en la postura siguiente:
"Deberá apoyarse la mano sobre la mesa pero sólo en
la parte más cercana a la muñeca, mientras que con los
dedos pulgar por el lado izquierdo y anular y meñique por
el derecho lo sujetamos suavemente por ambos lados del ratón; con esto
conseguimos tenerlo sujeto pero al mismo tiempo nos permite moverlo en todas
direcciones sin tener que mover la palma que tenemos apoyada.-Como ven, nos
quedan libres dos dedos, el índice para poder pulsar el botón izquierdo del ratón, y
el medio para pulsar el botón derecho"
Conexión del ratón
El ratón es un "elemento de entrada" del computador y va conectado mediante
un cable a una toma especial situada generalmente en la parte lateral del PC, así
que si un día comprobásemos que deja de funcionar, la primera medida a tomar
sería comprobar siguiendo dicho cable que la conexión al PC está correcta pues
podría ocurrir que se hubiese soltado o aflojado.-Decir también que los ratones
más modernos ya no tienen cable "ratones inalámbricos" y las acciones las
realizamos con él a través de rayos infrarrojos, aunque el funcionamiento a los
efectos que explicamos es el mismo.
El ratón permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta colocar el
puntero del ratón sobre un elemento y pulsar un botón.
Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario
que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres
zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de
Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón principal se
realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar.
Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú
contextual.
Operaciones:
 Clic, es la operación más usual consiste en pulsar una vez el botón
principal.
 Doble clic, consiste en pulsar dos veces el botón principal. Las dos
pulsaciones han de ser bastante rápidas. Para ajustar a tu gusto el
tiempo entre las dos pulsaciones se puede ir a Configuración, Panel
de Control, icono Mouse. Pruébalo haciendo doble clic sobre una
letra y vera como se selecciona toda la palabra.
 Arrastrar y soltar, consiste en pulsar con el botón principal sobre una
palabra o icono y, sin soltar el botón, mover el ratón a otro lugar, y
entonces soltar el botón. Vera como la palabra o el icono ha sido
arrastrado a ese lugar.
Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla
a otra línea. En Word también se usa arrastrar y soltar para seleccionar una
parte del texto. Coloca el puntero delante de la primera letra que quieres
seleccionar y arrastra hasta la última letra que quieras seleccionar, aunque sea
en otra línea, arrastra y suelta.
 Clic en el botón secundario. Normalmente aparece un menú
contextual con las opciones más utilizadas según en la situación en
que nos encontremos en cada momento. Por ejemplo, si tenemos
seleccionada una tabla, aparecerán las opciones más usadas en el
manejo de las tablas.
 Ratón con rueda. Estos ratones permiten desplazarse por un
documento o página web moviendo la rueda. También permiten, al
pulsar sobre la rueda entrar en un modo especial que hace que nos
desplacemos por las páginas del documento solo moviendo el ratón.
Punteros del ratón:
 Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha ,
pero puede tomar estas otras formas:
 Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El computador está
procesando y no permite hacer ninguna otra operación hasta que no
acabe la actual.
 Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto
toma esta forma.
 Punto de inserción. Tiene esta forma . No confundir con el puntero
del ratón. El punto de inserción es el lugar donde se insertará la
próxima letra que escribamos. El punto de inserción se va
desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se
puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y también al
hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde esté el puntero.
El teclado
El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar
algunas cosas más, tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente.
Se divide en 4 bloques
 Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de
cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo
al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al
presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
 Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de
funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto
organizado como en una máquina de escribir, además de algunas
teclas especiales.
 Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, contiene
los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de
facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y division /; también
contiene una tecla de Intro o Enter.
 Bloque especial
1. Teclas de movimiento del cursor: Estas cuatro teclas (arriba,
abajo, izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento.
2. Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer
carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del
número 2. (En la imagen la tecla Alt de la derecha es la
equivalente a Alt Gr).
3. Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el
menú Inicio, y la tecla Aplicación que abre el menú contextual,
igual que el botón secundario del ratón.
4. Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar
dos o más teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el
documento pulsando Ctrl + G, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin
soltarla, pulsar la tecla "g".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)
nadialelli3
 
Trabajo teclado Informática
Trabajo teclado InformáticaTrabajo teclado Informática
Trabajo teclado Informática
mariana687
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
Marumanzi
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesFABIS624
 
Partes principales de un teclado
Partes principales de un tecladoPartes principales de un teclado
Partes principales de un teclado
LunaAscenzi
 
Teclado de la computadora
Teclado de la computadoraTeclado de la computadora
Teclado de la computadora
Juan Azzurro
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Nombre Apellidos
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Carlo219
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Celso Bonilla
 
AREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADOAREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADO
Pablo Ronquillo
 
El teclado y sus botones principales Flor
El teclado y sus botones principales Flor El teclado y sus botones principales Flor
El teclado y sus botones principales Flor
Flor Quiroz
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
Juan Pedro Guardia González
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
VaLe VaLenciia
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoMaria
 
nociones uso del Teclado
nociones uso del Tecladonociones uso del Teclado
nociones uso del Tecladomilvian140319
 

La actualidad más candente (19)

Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)Partes del teclado (1)
Partes del teclado (1)
 
Trabajo teclado Informática
Trabajo teclado InformáticaTrabajo teclado Informática
Trabajo teclado Informática
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Partes principales de un teclado
Partes principales de un tecladoPartes principales de un teclado
Partes principales de un teclado
 
Teclado de la computadora
Teclado de la computadoraTeclado de la computadora
Teclado de la computadora
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
AREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADOAREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADO
 
El teclado y sus botones principales Flor
El teclado y sus botones principales Flor El teclado y sus botones principales Flor
El teclado y sus botones principales Flor
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
El uso del teclado
El  uso del tecladoEl  uso del teclado
El uso del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con teclado
 
nociones uso del Teclado
nociones uso del Tecladonociones uso del Teclado
nociones uso del Teclado
 

Similar a Partes fundamentales del pc

Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Rolf Pinto
 
Biblia del word 2007
Biblia del word 2007Biblia del word 2007
Biblia del word 2007
chafal2
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
Ismael Antonio
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
sixpol
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007ecastelocc
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Julio Luna
 
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007Rurus9
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
piper1864
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Erika Galvis
 
Unidad 2 basicos iniciales
Unidad 2 basicos inicialesUnidad 2 basicos iniciales
Unidad 2 basicos iniciales
Antonio Davila Merla
 
El mouse
El mouseEl mouse
03.el ratón
03.el ratón03.el ratón
03.el ratón
noel vila
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
Leonardo Álvarez
 
Informatica inicio
Informatica inicioInformatica inicio
Informatica iniciomarinaab
 
Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007
ibice01
 
Conocimiento del teclado
Conocimiento del tecladoConocimiento del teclado
Conocimiento del teclado
Fernando Aristizábal
 
jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 

Similar a Partes fundamentales del pc (20)

Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007
 
Biblia del word 2007
Biblia del word 2007Biblia del word 2007
Biblia del word 2007
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
 
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007Manual Completo de Microsoft® Word 2007
Manual Completo de Microsoft® Word 2007
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007Biblia.de.word.2007
Biblia.de.word.2007
 
Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007
 
Unidad 2 basicos iniciales
Unidad 2 basicos inicialesUnidad 2 basicos iniciales
Unidad 2 basicos iniciales
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
03.el ratón
03.el ratón03.el ratón
03.el ratón
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
 
Biblia word2007
Biblia word2007Biblia word2007
Biblia word2007
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Informatica inicio
Informatica inicioInformatica inicio
Informatica inicio
 
Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007Manual básico de word 2007
Manual básico de word 2007
 
Conocimiento del teclado
Conocimiento del tecladoConocimiento del teclado
Conocimiento del teclado
 
jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Partes fundamentales del pc

  • 1. Curso básico de computación para principiantes Partes básicas de un computador Monitor El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de la computadora. En otras palabras muestra todos los resultados del trabajo de la CPU
  • 2. Pantallas planas Pantalla tactil Los primeros monitores surgieron en el año 1981. Conector El ratón El secreto para manejar el ratón correctamente está en la postura siguiente: "Deberá apoyarse la mano sobre la mesa pero sólo en la parte más cercana a la muñeca, mientras que con los dedos pulgar por el lado izquierdo y anular y meñique por el derecho lo sujetamos suavemente por ambos lados del ratón; con esto conseguimos tenerlo sujeto pero al mismo tiempo nos permite moverlo en todas direcciones sin tener que mover la palma que tenemos apoyada.-Como ven, nos quedan libres dos dedos, el índice para poder pulsar el botón izquierdo del ratón, y el medio para pulsar el botón derecho" Conexión del ratón
  • 3. El ratón es un "elemento de entrada" del computador y va conectado mediante un cable a una toma especial situada generalmente en la parte lateral del PC, así que si un día comprobásemos que deja de funcionar, la primera medida a tomar sería comprobar siguiendo dicho cable que la conexión al PC está correcta pues podría ocurrir que se hubiese soltado o aflojado.-Decir también que los ratones más modernos ya no tienen cable "ratones inalámbricos" y las acciones las realizamos con él a través de rayos infrarrojos, aunque el funcionamiento a los efectos que explicamos es el mismo. El ratón permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta colocar el puntero del ratón sobre un elemento y pulsar un botón. Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de
  • 4. Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú contextual. Operaciones:  Clic, es la operación más usual consiste en pulsar una vez el botón principal.  Doble clic, consiste en pulsar dos veces el botón principal. Las dos pulsaciones han de ser bastante rápidas. Para ajustar a tu gusto el tiempo entre las dos pulsaciones se puede ir a Configuración, Panel de Control, icono Mouse. Pruébalo haciendo doble clic sobre una letra y vera como se selecciona toda la palabra.  Arrastrar y soltar, consiste en pulsar con el botón principal sobre una palabra o icono y, sin soltar el botón, mover el ratón a otro lugar, y entonces soltar el botón. Vera como la palabra o el icono ha sido arrastrado a ese lugar. Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla a otra línea. En Word también se usa arrastrar y soltar para seleccionar una parte del texto. Coloca el puntero delante de la primera letra que quieres seleccionar y arrastra hasta la última letra que quieras seleccionar, aunque sea en otra línea, arrastra y suelta.
  • 5.  Clic en el botón secundario. Normalmente aparece un menú contextual con las opciones más utilizadas según en la situación en que nos encontremos en cada momento. Por ejemplo, si tenemos seleccionada una tabla, aparecerán las opciones más usadas en el manejo de las tablas.  Ratón con rueda. Estos ratones permiten desplazarse por un documento o página web moviendo la rueda. También permiten, al pulsar sobre la rueda entrar en un modo especial que hace que nos desplacemos por las páginas del documento solo moviendo el ratón. Punteros del ratón:  Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha , pero puede tomar estas otras formas:  Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El computador está procesando y no permite hacer ninguna otra operación hasta que no acabe la actual.  Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma.  Punto de inserción. Tiene esta forma . No confundir con el puntero del ratón. El punto de inserción es el lugar donde se insertará la próxima letra que escribamos. El punto de inserción se va desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y también al hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde esté el puntero. El teclado El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar algunas cosas más, tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente. Se divide en 4 bloques  Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  • 6.  Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.  Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y division /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 7.  Bloque especial 1. Teclas de movimiento del cursor: Estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento. 2. Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2. (En la imagen la tecla Alt de la derecha es la equivalente a Alt Gr). 3. Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el menú Inicio, y la tecla Aplicación que abre el menú contextual, igual que el botón secundario del ratón. 4. Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl + G, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin soltarla, pulsar la tecla "g".