SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3: Procesamiento
 electrónico de Datos.
    Formas en las que la
  computadora representa y
       procesa datos.
Procesamiento de datos:

 Es   la técnica que consiste en la
 recolección de datos primarios de
 entrada     que   son     evaluados   y
 ordenados. Que obtenga información
 útil, en la que pueda el usuario final
 tomar decisiones o realizar acciones.
Los pasos a seguir para el
        Procesamiento de datos son:
1.   En primer lugar el objetivo es graficar el
     Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama
     que permita identificar las Entradas, Archivos,
     Programas y Salidas de cada uno de los Procesos.
2.   Su antecedente es el Diagrama de Flujo.
3.   Los elementos claves son los Programas.
4.   Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de
     Datos .
5.   Este Diagrama no se podrá elaborar por completo
     desde un primer momento ya que depende del
     Flujo de Información.
6.   En este primer paso sólo se identifican las Salidas
Datos
 Un dato puede significar un número, una
  letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo
  que represente una cantidad, una medida,
  una palabra o una descripción.
 Por si mismos los datos no tienen capacidad
  de comunicar un significado y por tanto no
  pueden afectar el comportamiento de quien
  los recibe. Para ser útiles, los datos deben
  convertirse en información para ofrecer un
  significado,     conocimiento,      ideas     o
  conclusiones.
Información
 Es una colección de datos significativos y
  pertinentes, para el organismo u organización
  que los percibe.
 Datos significativos: Para ser significativos,
  los datos deben constar de símbolos
  reconocibles, estar completos y expresar una
  idea no ambigua.
 Los Datos a diferencia de la información son
  utilizados como diversos métodos para
  comprimir la información a fin de permitir una
  transmisión o almacenamiento más eficaces.
Diferencia entre Datos e
              información
Aunque para el procesador de la computadora
hace una distinción vital entre la información entre
los programas y los datos, la memoria y muchas
otras partes de la computadora no lo hace.
Sólo el procesador reconoce la diferencia entre
datos e información de cualquier programa. Para la
memoria de la computadora, y también para los
dispositivos de entrada y salida (E/S) y
almacenamiento en disco, un programa es
solamente más datos, más información que debe
ser almacenada, movida o manipulada.
Validación de datos
 Consiste  en asegurar la veracidad e
 integridad de los datos que ingresan a un
 archivo. Existen numerosas técnicas de
 validación tales como: Digito verificador,
 chequeo de tipo, chequeo de rango.
PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE
           DATOS.

Las computadoras se clasifican de acuerdo
a tres criterios:
1. Tipos de datos que procesan.
2. Tamaño.
3. Tipo de problemas que resuelven
Tipo de datos que procesan
 Dentro de esta clasificación tenemos
 que son analógicas, digitales e híbridas.
 Los datos se pueden obtener como
 resultado de un conteo o por medio de
 algunos instrumentos de medición. Los
 datos que se obtienen por conteo se
 llaman datos directos. Ejemplo: el
 numero total de alumnos en la clase.
COMPUTADORA DIGITAL
 Es un dispositivo de cálculo que procesa
 datos    discretos,    trabaja   directamente
 contando     números      (o   dígitos)   que
 representan cifras, letras u otros símbolos
 especiales. Ejemplo: tablero.
COMPUTADORA ANALÓGICA
 Trabajan con variables que están medidas en
 una escala continua y son registradas con un
 determinado grado de precisión. Ejemplo:
 bascula.
COMPUTADORA HIBRIDA
 Es la combinación de una computadora digital y
 una computadora analógica. Ejemplo: en un
 hospital u dispositivo analógico puede medir el
 funcionamiento del corazón, temperatura y otros
 signos vitales, estas medidas se convierten en
 números y enviados a una computadora digital,
 este componente controla los signos vitales y
 envía una señal a la estación de enfermeras en
 caso       de      una      lectura    anormal.
CLASIFICACION DE SISTEMAS DE
  PROCESAMIENTO DE DATOS

 Proceso Manual:    Este es el proceso más
 antiguo e involucra el uso de los recursos
 humanos, tales como realizar cálculos mentales,
 registrar datos con lápiz y papel, ordenar y
 clasificar   manualmente.    Finalmente     los
 resultados se expresan de manera escrita,
 creando grandes volúmenes de información
 escrita almacenada.
 Proceso   Mecánico: Considera el uso de
 máquinas registradoras y calculadoras, como el
 ábaco y las reglas de cálculo, remplazando en
 cierto grado el proceso de cálculo manual. Esto
 trae como lógica consecuencia el aligeramiento
 del trabajo en relación al proceso y la reducción
 de errores, pero mantiene la desventaja del
 proceso de almacenamiento de toda la
 información resultante. Ejemplo: Obtener la hora
 empleando un reloj a cuerda.
 Proceso Electromecánico: En este tipo de
 proceso, el enlace de información entre los
 diferentes elementos del tratamiento de
 información, de almacenamiento y de
 comunicación, sigue realizándose de una
 forma manual, pero para realizar cada una de
 estas    tareas     se   emplean    máquinas
 electromecánicas, con las cuales se obtiene
 mayor eficiencia. ejemplos: cámara de video,
 cámara      fotográfica,  calculadoras,  etc.
 Procesos Electrónicos: En
 este tipo de proceso se
 emplean las computadoras,
 por lo que la intervención
 humana no es requerida en
 cada etapa. Una vez
 ingresados los datos, el
 computador efectúa los
 procesos          requeridos
 automáticamente y emite el
 resultado deseado. Los
 procesos son realizados a
 velocidades increíblemente
 altas,           obteniendo
 información confiable.
LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
           CENTRAL
 La Unidad Central de Proceso (UCP o CPU) se
 podría definir como el cerebro del ordenador (en
 el caso de una computadora), este dispositivo es
 el que se ocupa de controlar y gobernar el
 ordenador.
La Unidad Aritmetico Lógica (UAL
o ALU)
 La  Unidad Aritmetico
 Lógica (UAL o ALU)
 recibe los datos sobre
 los     que       efectúa
 operaciones de cálculo
 y comparaciones, toma
 decisiones        lógicas
 (determina     si    una
 afirmación es correcta
 o falsa mediante reglas
 del algebra de Boole) y
 devuelve     luego      el
 resultado, todo ello
 bajo supervisión de la
 unidad de control.
 MEMORIA El CPU contiene instrucciones básicas
  para operar la computadora, pero no tiene
  capacidad para mantener programas enteros o
  grandes cantidades de datos de manera
  permanente.
 La capacidad de almacenamiento primario de
  una computadora (y la de almacenamiento
  secundario también) usa como unidad de medida
  el byte, de manera similar a como el litro viene a
  representar la unidad de capacidad de un
  recipiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de auditoria de sistemas
Presentacion de auditoria de sistemasPresentacion de auditoria de sistemas
Presentacion de auditoria de sistemas
Manuel Gutiérrez
 
Usos del sistema de información
Usos del sistema de informaciónUsos del sistema de información
Usos del sistema de información
KareliaRivas
 
Trabajo de infromatica basica 29
Trabajo de infromatica basica 29Trabajo de infromatica basica 29
Trabajo de infromatica basica 29
camzamora10
 
Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012
Carolina Valle
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
Robert Rondon
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
Vidal Oved
 
Evolucion ped
Evolucion pedEvolucion ped
Evolucion ped
Jackson Colina
 
Definición de informatica
Definición de informaticaDefinición de informatica
Definición de informatica
cpmeraz
 

La actualidad más candente (8)

Presentacion de auditoria de sistemas
Presentacion de auditoria de sistemasPresentacion de auditoria de sistemas
Presentacion de auditoria de sistemas
 
Usos del sistema de información
Usos del sistema de informaciónUsos del sistema de información
Usos del sistema de información
 
Trabajo de infromatica basica 29
Trabajo de infromatica basica 29Trabajo de infromatica basica 29
Trabajo de infromatica basica 29
 
Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
 
Evolucion ped
Evolucion pedEvolucion ped
Evolucion ped
 
Definición de informatica
Definición de informaticaDefinición de informatica
Definición de informatica
 

Similar a Unidad 3 procesamiento de los datos

Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Sergio Alexis Guerrero
 
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Vifredo Gomez
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Karen Alvarado González
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Luis Torres
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Sergio Alexis Guerrero
 
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Sergio Alexis Guerrero
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
dark133
 
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
Unidad 3  procesamiento de los datos bloggerUnidad 3  procesamiento de los datos blogger
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
saraguerrero15
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Enrique Reyes
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Adalberto Ramirez
 
auditoria de sistema
auditoria de sistema auditoria de sistema
auditoria de sistema
Alejandro Parkour Crew
 
Proceso de Datos
Proceso de DatosProceso de Datos
Proceso de Datos
raisma
 
Introduccion a la informatica2014
Introduccion a la informatica2014Introduccion a la informatica2014
Introduccion a la informatica2014
Carolina Valle
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
mines2016
 
BLABLABLA
BLABLABLABLABLABLA
BLABLABLA
Alfredo Saavedra
 
Introduccionala informatica2012a
Introduccionala informatica2012aIntroduccionala informatica2012a
Introduccionala informatica2012a
Carolina Valle
 
Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012
Carolina Valle
 
Uribesoto (1).pptx sistemas
Uribesoto (1).pptx sistemasUribesoto (1).pptx sistemas
Uribesoto (1).pptx sistemas
ZAYRA URIBE SOTO
 
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
Yenny Salazar
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
melvivas
 

Similar a Unidad 3 procesamiento de los datos (20)

Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
 
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5Unidad 3  procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
Unidad 3  procesamiento de los datos bloggerUnidad 3  procesamiento de los datos blogger
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
auditoria de sistema
auditoria de sistema auditoria de sistema
auditoria de sistema
 
Proceso de Datos
Proceso de DatosProceso de Datos
Proceso de Datos
 
Introduccion a la informatica2014
Introduccion a la informatica2014Introduccion a la informatica2014
Introduccion a la informatica2014
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
BLABLABLA
BLABLABLABLABLABLA
BLABLABLA
 
Introduccionala informatica2012a
Introduccionala informatica2012aIntroduccionala informatica2012a
Introduccionala informatica2012a
 
Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012Introduccionala informatica2012
Introduccionala informatica2012
 
Uribesoto (1).pptx sistemas
Uribesoto (1).pptx sistemasUribesoto (1).pptx sistemas
Uribesoto (1).pptx sistemas
 
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
1.1. Conceptos básicos de Algorítmica y Programación
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Unidad 3 procesamiento de los datos

  • 1. Unidad 3: Procesamiento electrónico de Datos. Formas en las que la computadora representa y procesa datos.
  • 2. Procesamiento de datos:  Es la técnica que consiste en la recolección de datos primarios de entrada que son evaluados y ordenados. Que obtenga información útil, en la que pueda el usuario final tomar decisiones o realizar acciones.
  • 3. Los pasos a seguir para el Procesamiento de datos son: 1. En primer lugar el objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita identificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos. 2. Su antecedente es el Diagrama de Flujo. 3. Los elementos claves son los Programas. 4. Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos . 5. Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del Flujo de Información. 6. En este primer paso sólo se identifican las Salidas
  • 4. Datos  Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.  Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones.
  • 5. Información  Es una colección de datos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe.  Datos significativos: Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua.  Los Datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaces.
  • 6. Diferencia entre Datos e información Aunque para el procesador de la computadora hace una distinción vital entre la información entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes de la computadora no lo hace. Sólo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de cualquier programa. Para la memoria de la computadora, y también para los dispositivos de entrada y salida (E/S) y almacenamiento en disco, un programa es solamente más datos, más información que debe ser almacenada, movida o manipulada.
  • 7. Validación de datos  Consiste en asegurar la veracidad e integridad de los datos que ingresan a un archivo. Existen numerosas técnicas de validación tales como: Digito verificador, chequeo de tipo, chequeo de rango.
  • 8. PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS. Las computadoras se clasifican de acuerdo a tres criterios: 1. Tipos de datos que procesan. 2. Tamaño. 3. Tipo de problemas que resuelven
  • 9. Tipo de datos que procesan  Dentro de esta clasificación tenemos que son analógicas, digitales e híbridas. Los datos se pueden obtener como resultado de un conteo o por medio de algunos instrumentos de medición. Los datos que se obtienen por conteo se llaman datos directos. Ejemplo: el numero total de alumnos en la clase.
  • 10. COMPUTADORA DIGITAL  Es un dispositivo de cálculo que procesa datos discretos, trabaja directamente contando números (o dígitos) que representan cifras, letras u otros símbolos especiales. Ejemplo: tablero.
  • 11. COMPUTADORA ANALÓGICA  Trabajan con variables que están medidas en una escala continua y son registradas con un determinado grado de precisión. Ejemplo: bascula.
  • 12. COMPUTADORA HIBRIDA  Es la combinación de una computadora digital y una computadora analógica. Ejemplo: en un hospital u dispositivo analógico puede medir el funcionamiento del corazón, temperatura y otros signos vitales, estas medidas se convierten en números y enviados a una computadora digital, este componente controla los signos vitales y envía una señal a la estación de enfermeras en caso de una lectura anormal.
  • 13. CLASIFICACION DE SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS  Proceso Manual: Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar y clasificar manualmente. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de información escrita almacenada.
  • 14.  Proceso Mecánico: Considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo, remplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual. Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al proceso y la reducción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de almacenamiento de toda la información resultante. Ejemplo: Obtener la hora empleando un reloj a cuerda.
  • 15.  Proceso Electromecánico: En este tipo de proceso, el enlace de información entre los diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación, sigue realizándose de una forma manual, pero para realizar cada una de estas tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor eficiencia. ejemplos: cámara de video, cámara fotográfica, calculadoras, etc.
  • 16.  Procesos Electrónicos: En este tipo de proceso se emplean las computadoras, por lo que la intervención humana no es requerida en cada etapa. Una vez ingresados los datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y emite el resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increíblemente altas, obteniendo información confiable.
  • 17. LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL  La Unidad Central de Proceso (UCP o CPU) se podría definir como el cerebro del ordenador (en el caso de una computadora), este dispositivo es el que se ocupa de controlar y gobernar el ordenador.
  • 18. La Unidad Aritmetico Lógica (UAL o ALU)  La Unidad Aritmetico Lógica (UAL o ALU) recibe los datos sobre los que efectúa operaciones de cálculo y comparaciones, toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es correcta o falsa mediante reglas del algebra de Boole) y devuelve luego el resultado, todo ello bajo supervisión de la unidad de control.
  • 19.  MEMORIA El CPU contiene instrucciones básicas para operar la computadora, pero no tiene capacidad para mantener programas enteros o grandes cantidades de datos de manera permanente.  La capacidad de almacenamiento primario de una computadora (y la de almacenamiento secundario también) usa como unidad de medida el byte, de manera similar a como el litro viene a representar la unidad de capacidad de un recipiente.