SlideShare una empresa de Scribd logo
C O L E G I O S A N L U I S
N . T . I . C X
P R O F E S O R A : L I L I A N A T O R I J A
A L U M N A S : C A M I L A B I R G É Y C A M I L A
F E R E G O T T I
C U R S O : 4 º N
A Ñ O : 2 0 1 5
Sistemas informáticos
Definición y componentes
 Un sistema informático es un sistema de
procesamiento de datos basado en el uso de
computadoras que apoya las funciones de operación,
administración y tomas de decisiones de una
organización. Como todo sistema, es el conjunto de
partes interrelacionadas.
 Está compuesto por: recursos físicos (hardware),
recursos lógicos (software), recursos humanos, datos
e información.
Concepto de dato e información
 Dato: es la unidad básica en la que se almacena,
transmite y procesa la información. El sentido que le
dan los humanos a los datos los convierte en
información.
 Información: es aquel conjunto de datos
significativos para un usuario interesado y preparado
para entenderlos.
Concepto de hardware y software
HARDWARE
 El hardware se refiere a los
componentes materiales de un sistema
informático. La función de estos
componentes suele dividirse en tres
categorías principales: entrada, salida y
almacenamiento. Los componentes de
esas categorías están conectados a
través de un conjunto de cables o
circuitos, llamado bus, con la unidad
central de proceso (CPU) del ordenador,
el microprocesador que controla la
computadora y le proporciona
capacidad de cálculo.
SOFTWARE
 El concepto de software engloba al conjunto
de toda la información que utilizan las
computadoras para trabajar. Es el conjunto de
instrucciones que un ordenador emplea para
manipular datos, por ejemplo: un procesador
de textos o un videojuego. Estos programas
suelen almacenarse y transferirse a la CPU a
través del hardware de la computadora. El
software también rige la forma en que se
utiliza el hardware, como por ejemplo la
forma de recuperar información de un
dispositivo de almacenamiento.
Concepto de programa
 Conjunto de instrucciones, comandos y funciones
que permiten el control de la computadora o la
reducción de una tarea.
Clasificación de Software
Sistemas
operativos Programas
de aplicación
Programas de
desarrollo
Administran, controlan el
funcionamiento de los
recursos del sistema.
•Open Source: cualquier
persona tiene derecho a
usar, modificar y
redistribuir el código
libremente. (Lunix)
•Propietarios: el usuario
tiene limitaciones para
usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (UNIX,
Windows)
Se diseña con el fin de que para el
usuario sea más sencilla la
concreción de un determinado
trabajo. Esta particularidad lo
distingue del resto de
los programas, entre los cuales se
pueden citar a los sistemas
operativos , los lenguajes de
programación y las utilidades.
Programador que se dedica a
uno o más aspectos del proceso
de desarrollo de software. Se
trata de un ámbito más amplio
de la programación. El
desarrollador puede contribuir
a la visión general del proyecto
más a nivel de aplicación que a
nivel de componentes o en las
tareas de programación
individuales.
Riesgos de un sistema informático
Conjunto de todos aquellos factores que ponen en peligro la
integridad, la operatividad o la privacidad de la
información. Se clasifican en 3 tipos:
 Riesgos de origen físico, por ejemplo las inundaciones,
incendios entre otros.
 Riesgos de origen humano, el sabotaje y el robo de datos.
 Riesgos de origen técnico, la presencia de virus
informáticos y la intrusión, es decir cualquier forma de
acceso al sistema que no esté autorizada.
ABC de la seguridad informática
Según los riesgos a que se encuentra expuesto un sistema
informático se implementan distintas herramientas de
seguridad informática, estas son:
 Sistemas de antivirus.
 Sistemas de copias de respaldo(Backup).
 Sistemas de control de acceso.
Proceso computacional
Entrada de info. Procesamiento de
info.
Salida de info.
Recolección de
datos
Procesamiento de
datos
Presentación de
datos
Entrevista
Encuesta
Cuestionario
Observación
Diagrama de
flujo
Métodos
Manuales
Mecánicos
Electrónicos
Pasos
Etapa de ingreso de datos
Ejecución ordenada de los datos
Obtención de resultados finales
Condiciones básicas
Significativo
Oportuno
Preciso
Comprensión rápida
y práctica de la info.
Cuadros
Gráficos
 Entrevista: se utilizan para recabar información en forma verbal a
través de preguntas. Se puede entrevistar al personal en forma
individual o en grupos.
 Encuesta: Método mediante el cual se recoge información de una
muestra. Una muestra es sólo una porción de la población bajo estudio.
 Cuestionario: proporcionan una alternativa para la entrevista deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. Existen los
cuestionarios abiertos y/o cerrados.
 Observación: técnica que consiste en observar a las personas cuando
efectúan su trabajo.
 Diagrama de flujo: representación pictórica de los pasos en proceso.
Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir
un resultado
 Cuadros: normas mínimas
 Las variables deben tener un nombre exacto que esta acorde con la
escala de clases o modalidades que se hayan definido para dichas
variables.
 La escala de cada variable debe tener modalidades o clases que sean
exhaustivas y mutuamente excluyentes.
 En vista de que los cuadros tienen como propósito presentar las
características numéricas de datos, los cálculos deben ser exactos.
 Gráficos: normas mínimas
 La relación entre el eje vertical y el eje horizontal deben ser de 1 a 1.5
 La escala de cada variable debe tener modalidades o clases que sean
exhaustivas y mutuamente excluyentes.
 Debe evitarse el uso de colores y efectos tridimensionales de volumen.
Sistema binario
 El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la
computación, es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que
se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos
niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema
binario.
Unidades de medida
• Bit (b): unidad básica que representa un digito
binario (0 ó 1)
• Byte (B): 8 bit
• Kilobyte (KB): 1024 Bytes
• Megabyte (MB): 1024 KB
• Gigabyte (GB): 1024 MB
• Terabyte (TB) : 1024 GB
• Petabyte (PB): 1024 TB
• Exabyte (EB): 1024 PB
• Zettabyte (ZB): 1024 EB
• Yottabyte (YB): 1024 ZB
Tecnología analógica y digital
 Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación,
transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales.
También un sistema digital es una combinación de dispositivos
diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén
representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores
discretos.
 Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal
se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las
magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema
analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas
representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las
cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.
Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos.
Una magnitud digital es aquella que toma un conjunto de valores
discretos.
Digitalización
La digitalización es el proceso de
convertir información analógica en formato digital.
los materiales que se convierten pueden adoptar
varias formas: cartas, manuscritos, libros,
fotografías, mapas, grabaciones sonoras,
microformas, películas, efemérides, objetos
tridimensionales, etc.
El objetivo de la digitalización es mejorar el acceso a
los materiales. a tal fin, muchos de los materiales
digitalizados pueden ser buscados a través
de bases de datos en internet.
Bibliografía
 Cuadernillo de NTICx- Profesora Liliana Torija
Martínez
 Imágenes: Google imágenes
 Alumnas: Camila Feregotti
Camila Birgé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.p sistema informático completo
T.p  sistema informático completoT.p  sistema informático completo
T.p sistema informático completo
disibiocunsolo
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7
020514
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 
Manual programacion c++
Manual programacion c++Manual programacion c++
Manual programacion c++
taker85
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
carmen1campos
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3tomalien
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3tomalien
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
LuanaWacker
 
La informatica
La informaticaLa informatica
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iiiNti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iiimammosan
 
Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2
CouceiroBaima
 

La actualidad más candente (13)

T.p sistema informático completo
T.p  sistema informático completoT.p  sistema informático completo
T.p sistema informático completo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Manual programacion c++
Manual programacion c++Manual programacion c++
Manual programacion c++
 
Componentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema ComputacionalComponentes del Sistema Computacional
Componentes del Sistema Computacional
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iiiNti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
Nti cx ôçô trabajo pr+íctico iii
 
Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2
 

Destacado

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionclaritascobo
 
Presentación.tecnológica
Presentación.tecnológicaPresentación.tecnológica
Presentación.tecnológicajuanitabatz
 
Catalogo de maquetas
Catalogo de maquetasCatalogo de maquetas
Catalogo de maquetas
dumarsusa1982
 
Cómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maquetaCómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maqueta
Cruz López
 
Tecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
Tecnología analógica_Maquetas_Irma AbregoTecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
Tecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
Irma30
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaYolibel Perira
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Leonardo Valente
 
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009auladetecnologias
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
ferrettironco
 
Administracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióNAdministracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióN
bpalan2008
 

Destacado (11)

ticS
ticSticS
ticS
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentación.tecnológica
Presentación.tecnológicaPresentación.tecnológica
Presentación.tecnológica
 
Catalogo de maquetas
Catalogo de maquetasCatalogo de maquetas
Catalogo de maquetas
 
Cómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maquetaCómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maqueta
 
Tecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
Tecnología analógica_Maquetas_Irma AbregoTecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
Tecnología analógica_Maquetas_Irma Abrego
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
 
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Administracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióNAdministracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióN
 

Similar a Sistemas informáticos

Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
agnusdeiavalos
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
brizziprestera
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7020514
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
RussoTrotta
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
Berosio
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7020514
 
Sist informatico
Sist informaticoSist informatico
Sist informatico
maxinauda2
 
Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.
quieto-bubico
 
Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)quieto-bubico
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
armendanodegodos
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
armendanodegodos
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
bianpili
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Flor Nive
 
Sistema informatico actividad 3
Sistema informatico actividad 3Sistema informatico actividad 3
Sistema informatico actividad 3AgusCande
 
Sistema informatico actividad 3 (1)
Sistema informatico actividad 3 (1)Sistema informatico actividad 3 (1)
Sistema informatico actividad 3 (1)
AgusCande
 

Similar a Sistemas informáticos (20)

Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Sistema informático 7
Sistema informático 7Sistema informático 7
Sistema informático 7
 
Hghdrhdh
HghdrhdhHghdrhdh
Hghdrhdh
 
Sist informatico
Sist informaticoSist informatico
Sist informatico
 
Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.
 
Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informático Sistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Sistema informatico actividad 3
Sistema informatico actividad 3Sistema informatico actividad 3
Sistema informatico actividad 3
 
Sistema informatico actividad 3 (1)
Sistema informatico actividad 3 (1)Sistema informatico actividad 3 (1)
Sistema informatico actividad 3 (1)
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sistemas informáticos

  • 1. C O L E G I O S A N L U I S N . T . I . C X P R O F E S O R A : L I L I A N A T O R I J A A L U M N A S : C A M I L A B I R G É Y C A M I L A F E R E G O T T I C U R S O : 4 º N A Ñ O : 2 0 1 5 Sistemas informáticos
  • 2. Definición y componentes  Un sistema informático es un sistema de procesamiento de datos basado en el uso de computadoras que apoya las funciones de operación, administración y tomas de decisiones de una organización. Como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas.  Está compuesto por: recursos físicos (hardware), recursos lógicos (software), recursos humanos, datos e información.
  • 3. Concepto de dato e información  Dato: es la unidad básica en la que se almacena, transmite y procesa la información. El sentido que le dan los humanos a los datos los convierte en información.  Información: es aquel conjunto de datos significativos para un usuario interesado y preparado para entenderlos.
  • 4. Concepto de hardware y software HARDWARE  El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos, llamado bus, con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.
  • 5. SOFTWARE  El concepto de software engloba al conjunto de toda la información que utilizan las computadoras para trabajar. Es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos, por ejemplo: un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento.
  • 6. Concepto de programa  Conjunto de instrucciones, comandos y funciones que permiten el control de la computadora o la reducción de una tarea.
  • 7. Clasificación de Software Sistemas operativos Programas de aplicación Programas de desarrollo Administran, controlan el funcionamiento de los recursos del sistema. •Open Source: cualquier persona tiene derecho a usar, modificar y redistribuir el código libremente. (Lunix) •Propietarios: el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (UNIX, Windows) Se diseña con el fin de que para el usuario sea más sencilla la concreción de un determinado trabajo. Esta particularidad lo distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar a los sistemas operativos , los lenguajes de programación y las utilidades. Programador que se dedica a uno o más aspectos del proceso de desarrollo de software. Se trata de un ámbito más amplio de la programación. El desarrollador puede contribuir a la visión general del proyecto más a nivel de aplicación que a nivel de componentes o en las tareas de programación individuales.
  • 8. Riesgos de un sistema informático Conjunto de todos aquellos factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad o la privacidad de la información. Se clasifican en 3 tipos:  Riesgos de origen físico, por ejemplo las inundaciones, incendios entre otros.  Riesgos de origen humano, el sabotaje y el robo de datos.  Riesgos de origen técnico, la presencia de virus informáticos y la intrusión, es decir cualquier forma de acceso al sistema que no esté autorizada.
  • 9. ABC de la seguridad informática Según los riesgos a que se encuentra expuesto un sistema informático se implementan distintas herramientas de seguridad informática, estas son:  Sistemas de antivirus.  Sistemas de copias de respaldo(Backup).  Sistemas de control de acceso.
  • 10. Proceso computacional Entrada de info. Procesamiento de info. Salida de info. Recolección de datos Procesamiento de datos Presentación de datos Entrevista Encuesta Cuestionario Observación Diagrama de flujo Métodos Manuales Mecánicos Electrónicos Pasos Etapa de ingreso de datos Ejecución ordenada de los datos Obtención de resultados finales Condiciones básicas Significativo Oportuno Preciso Comprensión rápida y práctica de la info. Cuadros Gráficos
  • 11.  Entrevista: se utilizan para recabar información en forma verbal a través de preguntas. Se puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos.  Encuesta: Método mediante el cual se recoge información de una muestra. Una muestra es sólo una porción de la población bajo estudio.  Cuestionario: proporcionan una alternativa para la entrevista deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. Existen los cuestionarios abiertos y/o cerrados.  Observación: técnica que consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.  Diagrama de flujo: representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado
  • 12.  Cuadros: normas mínimas  Las variables deben tener un nombre exacto que esta acorde con la escala de clases o modalidades que se hayan definido para dichas variables.  La escala de cada variable debe tener modalidades o clases que sean exhaustivas y mutuamente excluyentes.  En vista de que los cuadros tienen como propósito presentar las características numéricas de datos, los cálculos deben ser exactos.  Gráficos: normas mínimas  La relación entre el eje vertical y el eje horizontal deben ser de 1 a 1.5  La escala de cada variable debe tener modalidades o clases que sean exhaustivas y mutuamente excluyentes.  Debe evitarse el uso de colores y efectos tridimensionales de volumen.
  • 13. Sistema binario  El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
  • 14. Unidades de medida • Bit (b): unidad básica que representa un digito binario (0 ó 1) • Byte (B): 8 bit • Kilobyte (KB): 1024 Bytes • Megabyte (MB): 1024 KB • Gigabyte (GB): 1024 MB • Terabyte (TB) : 1024 GB • Petabyte (PB): 1024 TB • Exabyte (EB): 1024 PB • Zettabyte (ZB): 1024 EB • Yottabyte (YB): 1024 ZB
  • 15. Tecnología analógica y digital  Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.  Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores. Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos. Una magnitud digital es aquella que toma un conjunto de valores discretos.
  • 16. Digitalización La digitalización es el proceso de convertir información analógica en formato digital. los materiales que se convierten pueden adoptar varias formas: cartas, manuscritos, libros, fotografías, mapas, grabaciones sonoras, microformas, películas, efemérides, objetos tridimensionales, etc. El objetivo de la digitalización es mejorar el acceso a los materiales. a tal fin, muchos de los materiales digitalizados pueden ser buscados a través de bases de datos en internet.
  • 17. Bibliografía  Cuadernillo de NTICx- Profesora Liliana Torija Martínez  Imágenes: Google imágenes  Alumnas: Camila Feregotti Camila Birgé