SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
ELEMENTOS SUJETOS A TORSIÓN
4.1. TORSIÓN EN VIGAS DE SECCIÓN CIRCULAR
4.2. EL CÁLCULO DE ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA
4.3. ÁNGULO DE TORSIÓN
4.4. TORSIÓN DE BARRAS CIRCULARES
JOSÉ ROBERTO DUARTE GONZÁLEZ
MECÁNICA DE MATERIALES
EN INGENIERÍA, TORSIÓN ES LA SOLICITACIÓN QUE SE PRESENTA CUANDO SE APLICA UN
MOMENTO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO O PRISMA
MECÁNICO, COMO PUEDEN SER EJES O, EN GENERAL, ELEMENTOS DONDE UNA DIMENSIÓN
PREDOMINA SOBRE LAS OTRAS DOS, AUNQUE ES POSIBLE ENCONTRARLA EN SITUACIONES
DIVERSAS.
LA TORSIÓN SE CARACTERIZA GEOMÉTRICAMENTE PORQUE CUALQUIER CURVA PARALELA AL EJE DE LA PIEZA DEJA
DE ESTAR CONTENIDA EN EL PLANO FORMADO INICIALMENTE POR LA DOS CURVAS. EN LUGAR DE ESO UNA CURVA
PARALELA AL EJE SE RETUERCE ALREDEDOR DE ÉL.
LA TEORÍA DE COULOMB ES APLICABLE A EJES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA MACIZOS O HUECOS, DEBIDO A LA
SIMETRÍA CIRCULAR DE LA SECCIÓN NO PUEDEN EXISTIR ALABEOS DIFERENCIALES SOBRE LA SECCIÓN. DE
ACUERDO CON LA TEORÍA DE COULOMB LA TORSIÓN GENERA UNA TENSIÓN CORTANTE EL CUAL SE CALCULA
MEDIANTE LA FÓRMULA:
DONDE:
TP : ESFUERZO CORTANTE A LA DISTANCIA .
T : MOMENTO TORSOR TOTAL QUE ACTÚA SOBRE LA SECCIÓN.
P : DISTANCIA DESDE EL CENTRO GEOMÉTRICO DE LA SECCIÓN HASTA EL PUNTO DONDE SE ESTÁ CALCULANDO LA
TENSIÓN CORTANTE.
J : MÓDULO DE TORSIÓN.
ESTA ECUACIÓN SE ASIENTA EN LA HIPÓTESIS CINEMÁTICA DE COULOMB SOBRE COMO SE DEFORMA UNA PIEZA
PRISMÁTICA CON SIMETRÍA DE REVOLUCIÓN, ES DECIR, ES UNA TEORÍA APLICABLE SÓLO A ELEMENTOS SECCIÓN
CIRCULAR O CIRCULAR HUECA. PARA PIEZAS CON SECCIÓN DE ESE TIPO SE SUPONE QUE EL EJE BARICÉNTRICO
PERMANECE INALTERADO Y CUALQUIER OTRA LÍNEA PARALEA AL EJE SE TRANSFORMA EN UNA ESPIRAL QUE GIRA
ALREDEDOR DEL EJE BARICÉNTRICO, ES DECIR, SE ADMITE QUE LA DEFORMACIÓN VIENE DADA POR UNOS
DESPLAZAMIENTOS DEL TIPO:
EL CÁLCULO DE ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN
DE POTENCIA
LOS ÁRBOLES Y EJES SON ELEMENTOS DE MÁQUINAS, GENERALMENTE DE SECCIÓN TRANSVERSAL CIRCULAR,
USADOS PARA SOSTENER PIEZAS QUE GIRAN SOLIDARIAMENTE O ENTORNO A ELLOSLOS EJES NO TRANSMITEN
POTENCIA Y PUEDEN SER GIRATORIOS O FIJOS. POR OTRO LADO, LOS ÁRBOLES O FLECHAS SON ELEMENTOS QUE
GIRAN SOPORTANDO PARES DE TORSIÓN Y TRANSMITIENDO POTENCIA
ETAPAS DEL DISEÑO DE ÁRBOLES EL DISEÑO DE ÁRBOLES COMPRENDE BÁSICAMENTE:
 SELECCIÓN DEL MATERIAL
 DISEÑO CONSTRUCTIVO (CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA)
 VERIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA: - ESTÁTICA - A LA FATIGA - A LAS CARGAS DINÁMICAS (POR EJEMPLO
CARGAS PICO)
 VERIFICACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL ÁRBOL: - DEFLEXIÓN POR FLEXIÓN Y PENDIENTE DE LA ELÁSTICA -
DEFORMACIÓN POR TORSIÓN
  ANÁLISIS MODAL (VERIFICACIÓN DE LAS FRECUENCIAS NATURALES DEL ÁRBOL) EL MATERIAL MÁS
UTILIZADO PARA ÁRBOLES Y EJES ES EL ACERO. SE RECOMIENDA SELECCIONAR UN ACERO DE BAJO O MEDIO
CARBONO, DE BAJO COSTO. SI LAS CONDICIONES DE RESISTENCIA SON MÁS EXIGENTES QUE LAS DE RIGIDEZ,
PODRÍA OPTARSE POR ACEROS DE MAYOR RESISTENCIA
ESFUERZOS EN LOS ÁRBOLES LOS ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA COMO LAS RUEDAS DENTADAS,
POLEAS Y ESTRELLAS TRANSMITEN A LOS ÁRBOLES FUERZAS RADIALES, AXIALES Y TANGENCIALES. DEBIDO A ESTOS
TIPOS DE CARGA, EN EL ÁRBOL SE PRODUCEN GENERALMENTE ESFUERZOS POR FLEXIÓN, TORSIÓN, CARGA AXIAL Y
CORTANTE
ESFUERZOS CORTANTES PRODUCIDOS POR EL PAR DE TORSIÓN. SI LA SECCIÓN ES CIRCULAR SÓLIDA, LOS PUNTOS
DE MAYOR ESFUERZO CORTANTE SON LOS UBICADOS EN LA PERIFERIA, Y DICHO ESFUERZO, SS , ESTÁ DADO POR:
DONDE T, C, J Y D SON EL PAR DE TORSIÓN, LA DISTANCIA DESDE EL EJE NEUTRO HASTA LOS PUNTOS DE MAYOR
ESFUERZO, EL MOMENTO POLAR DE INERCIA Y EL DIÁMETRO, RESPECTIVAMENTE, DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL
QUE SE ESTÉ ANALIZANDO.  ESFUERZOS NORMALES POR CARGA AXIAL. EL ESFUERZO NORMAL, SF, ES
CONSTANTE EN TODA LA SECCIÓN Y ESTÁ DADO POR:
DONDE F Y A SON LA FUERZA AXIAL Y EL ÁREA TRANSVERSAL, RESPECTIVAMENTE, DE LA SECCIÓN DE ANÁLISIS.
EL SIGNO „+‟ INDICA QUE EL ESFUERZO ES DE TRACCIÓN Y SE TOMA SI F ES DE TRACCIÓN; EL SIGNO „–‟ SE TOMA
SI F ES DE COMPRESIÓN.
ANGULO DE TORSION
DEFORMACIÓN DE UN MIEMBRO CIRCULAR SOMETIDO A TORSIÓN. CONSIDERAR LA ROTACIÓN RELATIVA DE DOS
SECCIONES CIRCULARES MACIZA ADYACENTES DE RADIO C DE UN ELEMENTO DE LONGITUD L, TAL COMO LO
MUESTRA LA FIG. 1.
LA EXPRESIÓN ANTERIOR, DEBIDO A LA HIPÓTESIS DE LA GEOMETRÍA DE DEFORMACIÓN, ES VÁLIDA PARA
CUALQUIER VALOR DE R TAL QUE R ≤ C. ADEMÁS, DE LA GEOMETRÍA DE DEFORMACIÓN PRESENTADA EN LA FIG.
1, SE TIENE QUE UN PLANO PARALELO AL EJE LONGITUDINAL X ROTA EN FORMA RELATIVA EN UN ÁNGULO Γ
DEBIDO AL ÁNGULO ∆Φ. POR LO TANTO, SI EL PLANO TENÍA FORMA DE RECTÁNGULO, LUEGO DE LA ROTACIÓN
RELATIVA ∆Φ DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL TIENE FORMA DE ROMBO.
TENSIONES DEBIDO A LA TORSIÓN EN EL RANGO ELÁSTICO.
CONSIDERAR LA LEY DE HOOKE PARA LA TENSIÓN DE CORTE Τ
Τ = GΓ
DONDE G ES EL MÓDULO DE RIGIDEZ O MÓDULO DE CORTE DEL MATERIAL. UTILIZANDO LAS ECS. (3) Y (4), SE
OBTIENE
MAX Τ Τ C R = (5)
LO QUE INDICA QUE LA TENSIÓN DE CORTE Τ VARÍA LINEALMENTE CON LA DISTANCIA R MEDIDA DESDE EL EJE
LONGITUDINAL DEL ELEMENTO CIRCULAR. PARA EL CASO DE UNA SECCIÓN ANULAR, SE CUMPLE LA SIGUIENTE
RELACIÓN
SI SE CONSIDERA LA SIMETRÍA, SE DEMUESTRA QUE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE LA BARRA CIRCULAR GIRAN
COMO CUERPOS RÍGIDOS ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL, LOS RADIOS PERMANECEN RECTOS Y LA SECCIÓN
TRANSVERSAL PERMANECE PLANA Y CIRCULAR. TAMBIÉN, SI EL ÁNGULO DE TORSIÓN TOTAL ES PEQUEÑO, NO VARIARÁN
LA LONGITUD DE LA BARRA NI SU RADIO. DURANTE LA TORSIÓN OCURRIRÁ UNA ROTACIÓN ALREDEDOR DEL EJE
LONGITUDINAL, DE UN EXTREMO DE LA BARRA RESPECTO AL OTRO.
LAS LONGITUDES DE LOS LADOS DEL ELEMENTO NO CAMBIAN DURANTE ESTA ROTACIÓN, PERO LOS ÁNGULOS DE LAS
ESQUINAS YA NO MIDEN 90º.
Unidad 4

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 4

Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
oscarreyesnova
 
Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
Naizuli Rodriguez
 
Tema 9 la energias termica y electrica 1
Tema 9 la energias termica y electrica 1Tema 9 la energias termica y electrica 1
Tema 9 la energias termica y electrica 1
salowil
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
hernanborghi
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
wilson palma
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
Smyrna Rivera Cortes
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Camila Anzola
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
gogojuarez98
 
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructuralesTesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
Sh Enriq
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
Alexander Mamani Cuiza
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
elgrupo13
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
fisiologia
 
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓNTOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
Rasheed Picon
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
ssuser563c56
 
14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf
SnchezSalinasRal
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
Efrain Ponse
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Joan Birbe
 

Similar a Unidad 4 (20)

Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
 
Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
 
Tema 9 la energias termica y electrica 1
Tema 9 la energias termica y electrica 1Tema 9 la energias termica y electrica 1
Tema 9 la energias termica y electrica 1
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
 
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructuralesTesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
 
Renal Ii
Renal IiRenal Ii
Renal Ii
 
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓNTOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
TOROIDE SOLIDO EN REVOLUCIÓN
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 

Último

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Unidad 4

  • 1. UNIDAD IV ELEMENTOS SUJETOS A TORSIÓN 4.1. TORSIÓN EN VIGAS DE SECCIÓN CIRCULAR 4.2. EL CÁLCULO DE ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA 4.3. ÁNGULO DE TORSIÓN 4.4. TORSIÓN DE BARRAS CIRCULARES JOSÉ ROBERTO DUARTE GONZÁLEZ MECÁNICA DE MATERIALES
  • 2. EN INGENIERÍA, TORSIÓN ES LA SOLICITACIÓN QUE SE PRESENTA CUANDO SE APLICA UN MOMENTO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO O PRISMA MECÁNICO, COMO PUEDEN SER EJES O, EN GENERAL, ELEMENTOS DONDE UNA DIMENSIÓN PREDOMINA SOBRE LAS OTRAS DOS, AUNQUE ES POSIBLE ENCONTRARLA EN SITUACIONES DIVERSAS.
  • 3. LA TORSIÓN SE CARACTERIZA GEOMÉTRICAMENTE PORQUE CUALQUIER CURVA PARALELA AL EJE DE LA PIEZA DEJA DE ESTAR CONTENIDA EN EL PLANO FORMADO INICIALMENTE POR LA DOS CURVAS. EN LUGAR DE ESO UNA CURVA PARALELA AL EJE SE RETUERCE ALREDEDOR DE ÉL. LA TEORÍA DE COULOMB ES APLICABLE A EJES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA MACIZOS O HUECOS, DEBIDO A LA SIMETRÍA CIRCULAR DE LA SECCIÓN NO PUEDEN EXISTIR ALABEOS DIFERENCIALES SOBRE LA SECCIÓN. DE ACUERDO CON LA TEORÍA DE COULOMB LA TORSIÓN GENERA UNA TENSIÓN CORTANTE EL CUAL SE CALCULA MEDIANTE LA FÓRMULA: DONDE: TP : ESFUERZO CORTANTE A LA DISTANCIA . T : MOMENTO TORSOR TOTAL QUE ACTÚA SOBRE LA SECCIÓN. P : DISTANCIA DESDE EL CENTRO GEOMÉTRICO DE LA SECCIÓN HASTA EL PUNTO DONDE SE ESTÁ CALCULANDO LA TENSIÓN CORTANTE. J : MÓDULO DE TORSIÓN.
  • 4. ESTA ECUACIÓN SE ASIENTA EN LA HIPÓTESIS CINEMÁTICA DE COULOMB SOBRE COMO SE DEFORMA UNA PIEZA PRISMÁTICA CON SIMETRÍA DE REVOLUCIÓN, ES DECIR, ES UNA TEORÍA APLICABLE SÓLO A ELEMENTOS SECCIÓN CIRCULAR O CIRCULAR HUECA. PARA PIEZAS CON SECCIÓN DE ESE TIPO SE SUPONE QUE EL EJE BARICÉNTRICO PERMANECE INALTERADO Y CUALQUIER OTRA LÍNEA PARALEA AL EJE SE TRANSFORMA EN UNA ESPIRAL QUE GIRA ALREDEDOR DEL EJE BARICÉNTRICO, ES DECIR, SE ADMITE QUE LA DEFORMACIÓN VIENE DADA POR UNOS DESPLAZAMIENTOS DEL TIPO:
  • 5.
  • 6. EL CÁLCULO DE ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA LOS ÁRBOLES Y EJES SON ELEMENTOS DE MÁQUINAS, GENERALMENTE DE SECCIÓN TRANSVERSAL CIRCULAR, USADOS PARA SOSTENER PIEZAS QUE GIRAN SOLIDARIAMENTE O ENTORNO A ELLOSLOS EJES NO TRANSMITEN POTENCIA Y PUEDEN SER GIRATORIOS O FIJOS. POR OTRO LADO, LOS ÁRBOLES O FLECHAS SON ELEMENTOS QUE GIRAN SOPORTANDO PARES DE TORSIÓN Y TRANSMITIENDO POTENCIA
  • 7. ETAPAS DEL DISEÑO DE ÁRBOLES EL DISEÑO DE ÁRBOLES COMPRENDE BÁSICAMENTE:  SELECCIÓN DEL MATERIAL  DISEÑO CONSTRUCTIVO (CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA)  VERIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA: - ESTÁTICA - A LA FATIGA - A LAS CARGAS DINÁMICAS (POR EJEMPLO CARGAS PICO)  VERIFICACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL ÁRBOL: - DEFLEXIÓN POR FLEXIÓN Y PENDIENTE DE LA ELÁSTICA - DEFORMACIÓN POR TORSIÓN   ANÁLISIS MODAL (VERIFICACIÓN DE LAS FRECUENCIAS NATURALES DEL ÁRBOL) EL MATERIAL MÁS UTILIZADO PARA ÁRBOLES Y EJES ES EL ACERO. SE RECOMIENDA SELECCIONAR UN ACERO DE BAJO O MEDIO CARBONO, DE BAJO COSTO. SI LAS CONDICIONES DE RESISTENCIA SON MÁS EXIGENTES QUE LAS DE RIGIDEZ, PODRÍA OPTARSE POR ACEROS DE MAYOR RESISTENCIA
  • 8. ESFUERZOS EN LOS ÁRBOLES LOS ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA COMO LAS RUEDAS DENTADAS, POLEAS Y ESTRELLAS TRANSMITEN A LOS ÁRBOLES FUERZAS RADIALES, AXIALES Y TANGENCIALES. DEBIDO A ESTOS TIPOS DE CARGA, EN EL ÁRBOL SE PRODUCEN GENERALMENTE ESFUERZOS POR FLEXIÓN, TORSIÓN, CARGA AXIAL Y CORTANTE
  • 9. ESFUERZOS CORTANTES PRODUCIDOS POR EL PAR DE TORSIÓN. SI LA SECCIÓN ES CIRCULAR SÓLIDA, LOS PUNTOS DE MAYOR ESFUERZO CORTANTE SON LOS UBICADOS EN LA PERIFERIA, Y DICHO ESFUERZO, SS , ESTÁ DADO POR: DONDE T, C, J Y D SON EL PAR DE TORSIÓN, LA DISTANCIA DESDE EL EJE NEUTRO HASTA LOS PUNTOS DE MAYOR ESFUERZO, EL MOMENTO POLAR DE INERCIA Y EL DIÁMETRO, RESPECTIVAMENTE, DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE SE ESTÉ ANALIZANDO.  ESFUERZOS NORMALES POR CARGA AXIAL. EL ESFUERZO NORMAL, SF, ES CONSTANTE EN TODA LA SECCIÓN Y ESTÁ DADO POR:
  • 10. DONDE F Y A SON LA FUERZA AXIAL Y EL ÁREA TRANSVERSAL, RESPECTIVAMENTE, DE LA SECCIÓN DE ANÁLISIS. EL SIGNO „+‟ INDICA QUE EL ESFUERZO ES DE TRACCIÓN Y SE TOMA SI F ES DE TRACCIÓN; EL SIGNO „–‟ SE TOMA SI F ES DE COMPRESIÓN.
  • 11.
  • 12. ANGULO DE TORSION DEFORMACIÓN DE UN MIEMBRO CIRCULAR SOMETIDO A TORSIÓN. CONSIDERAR LA ROTACIÓN RELATIVA DE DOS SECCIONES CIRCULARES MACIZA ADYACENTES DE RADIO C DE UN ELEMENTO DE LONGITUD L, TAL COMO LO MUESTRA LA FIG. 1.
  • 13. LA EXPRESIÓN ANTERIOR, DEBIDO A LA HIPÓTESIS DE LA GEOMETRÍA DE DEFORMACIÓN, ES VÁLIDA PARA CUALQUIER VALOR DE R TAL QUE R ≤ C. ADEMÁS, DE LA GEOMETRÍA DE DEFORMACIÓN PRESENTADA EN LA FIG. 1, SE TIENE QUE UN PLANO PARALELO AL EJE LONGITUDINAL X ROTA EN FORMA RELATIVA EN UN ÁNGULO Γ DEBIDO AL ÁNGULO ∆Φ. POR LO TANTO, SI EL PLANO TENÍA FORMA DE RECTÁNGULO, LUEGO DE LA ROTACIÓN RELATIVA ∆Φ DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL TIENE FORMA DE ROMBO. TENSIONES DEBIDO A LA TORSIÓN EN EL RANGO ELÁSTICO. CONSIDERAR LA LEY DE HOOKE PARA LA TENSIÓN DE CORTE Τ Τ = GΓ DONDE G ES EL MÓDULO DE RIGIDEZ O MÓDULO DE CORTE DEL MATERIAL. UTILIZANDO LAS ECS. (3) Y (4), SE OBTIENE MAX Τ Τ C R = (5) LO QUE INDICA QUE LA TENSIÓN DE CORTE Τ VARÍA LINEALMENTE CON LA DISTANCIA R MEDIDA DESDE EL EJE LONGITUDINAL DEL ELEMENTO CIRCULAR. PARA EL CASO DE UNA SECCIÓN ANULAR, SE CUMPLE LA SIGUIENTE RELACIÓN
  • 14.
  • 15.
  • 16. SI SE CONSIDERA LA SIMETRÍA, SE DEMUESTRA QUE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE LA BARRA CIRCULAR GIRAN COMO CUERPOS RÍGIDOS ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL, LOS RADIOS PERMANECEN RECTOS Y LA SECCIÓN TRANSVERSAL PERMANECE PLANA Y CIRCULAR. TAMBIÉN, SI EL ÁNGULO DE TORSIÓN TOTAL ES PEQUEÑO, NO VARIARÁN LA LONGITUD DE LA BARRA NI SU RADIO. DURANTE LA TORSIÓN OCURRIRÁ UNA ROTACIÓN ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL, DE UN EXTREMO DE LA BARRA RESPECTO AL OTRO.
  • 17. LAS LONGITUDES DE LOS LADOS DEL ELEMENTO NO CAMBIAN DURANTE ESTA ROTACIÓN, PERO LOS ÁNGULOS DE LAS ESQUINAS YA NO MIDEN 90º.