SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4. EL CUERPO HUMANO 
1.2-EL SISTEMA NERVIOSO 
El sistema nervioso es un conjunto de millones de neuronas que realizan funciones de coordinación 
El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico. 
(SNP). 
Sistema nervioso central 
• Coordina la información de los estímulos percibidos 
• Interpreta y emite órdenes en respuesta a los estímulos 
• El SNC está formado por el encéfalo y la médula espina 
• El encéfalo es la parte del sistema nervioso que se encuentra en la cabeza . Se divide en: 
-cerebro: es el centro nervioso más importante, consta de dos mitades simétricas llamadas 
hemisferios cerebrales, su superficie presenta números pliegues. Recibe la información de los 
sentidos, coordina los movimientos y es el responsable de funciones como la memoria, el lenguaje, 
los impulsos instintivos, los conocimientos y las emociones
-cerebelo: está situado en la parte posterior de la cavidad craneal y presenta numerosos repliegues. Su función 
es el aprendizaje así como la coordinación de movimientos corporales 
-bulbo raquídeo: está situado en la parte superior de médula espinal. Su función es trasnmitir los impulsos 
nerviosos al cerebro y controlar los movimientos involuntarios 
La médula espinal es la otra parte del SNC. Se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegida por las 
vértebras. Sus funciones son conducir hasta el cerebro los impulsos nerviosos producidos por los estímulos y transmitir la 
respuesta elaborada por el cerebro a las diversas partes del cuerpo. 
La médula espinal está formada por: 
-la materia gris, constituida principalmente por neuronas 
-la materia blanca, formada principalmente por axones, que son las terminaciones de la neuronas y permiten la 
transmisión de impulsos entre ellas
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que son largas fibras de tejido nervioso que por un extremo 
están conectadas al sistema nervioso central y por otro se ramifican hasta llegar a todas las partes del cuerpo. Los órganos 
que llegan a los órganos de los sentidos se llaman nervios sensoriales y los que llegan a los músculos se denominan 
nervios motores. 
Las neuronas. Las células del sistema nervioso se denominan neuronas. Cada una de ellas posee un gran número de 
prolongaciones cortas llamadas dendritas que le proporcionan un aspecto ramificado. Una de las prolongaciones es más 
larga que las otras y también se ramifica, esta prolongación recibe el nombre de axón. 
Las neuronas están conectadas entre sí a través de sus prolongaciones, se comunican y transmiten mensajes por medio de 
una señal similar a una corriente eléctrica muy débil. En cada neurona dicha señal entra por las dendritas y sale por el 
axón. Los principales tipos de neuronas son los siguientes: 
• neuronasde asociación 
• neuronas sensoriales 
• neuronas motoras
Los actos nerviosos pueden ser de dos tipos: 
• actos voluntarios: son los que realizamos porque queremos. Son los más complicados porque en ellos intervienen un gran 
número de neuronas de asociación 
• actos involuntarios: son más simples que los actos voluntarios porque interviene un número más pequeño de neuronas de 
asociación. Algunos de los actos involuntarios son muy simples y reciben el nombre de actos reflejos
1.3-EL APARATO LOCOMOTOR 
El aparato locomotor es e l que permite realizar los movimientos que relacionan al ser vivo con el exterior y con su propio 
cuerpo. El aparato locomotor está formado por los huesos, los músculos y los tendones. 
Huesos. 
• Son el conjunto de piezas duras y resistentes que forman el esqueleto. 
• Están formados por tejido óseo que contiene diversas sustancias materiales 
• Su tamaño y forma son variados: existen huesos largos (fémur, por ejemplo), huesos cortos (vértebras) y huesos planos 
(omóplato) 
• Los huesos terminan en cartílagos, formados por un tejido más blando y elástico que los huesos 
• El lugar donde se juntan dos huesos se denomina articulación ósea. Existen tres tipos de articulaciones: articulaciones fijas 
(huesos del cráneo), articulaciones semimóviles (vértebras de la columna vertebral) y articulaciones móviles (brazos)
• Funciones de los huesos: 
-sostener el cuerpo y darle forma junto con los músculos 
-contribuir a los movimientos del cuerpo y desplazarse 
-proteger órganos internos como el cerebro, los pulmones o el corazón 
-los huesos están repartidos por la cabeza, el tronco y las extremidades 
Músculos 
• Son las partes blandas y elásticas que rodean los huesos 
• Funciones: producir los movimientos del cuerpo y poder utilizar la fuerza, lo que se consigue mediante la contracción del 
músculo 
• Los músculos acaban en una especie de cordones muy resistentes que se unen a los huesos, llamados tendones
UNIDAD 4-LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN 
2.1-LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN 
Nutrición. Consiste en tomar los alimentos del exterior, transformándolos en la materia y la energía necesarias para que los seres 
vivos crezcan o renueven sus células, para que realicen sus funciones vitales. Esta función se completa en la expulsión de las 
sustancias de desecho. La función de la nutrición comprende los siguientes procesos: 
• la digestión, de la que se encarga el aparato digestivo 
• la respiración, mediante la cual se introduce aire en el organismo y se transforma para extraer el oxígeno necesario para que 
las células; en esta función interviene el aparato respiratorio 
• la circulación, que consiste en repartir por el cuerpo las sustancias nutritivas obtenidas a través de los procesos de la digestión 
y la respiración. Asimismo con este proceso se transportan parte de los desechos a los órganos excretores. Esta función la 
realiza el aparato circulatorio. 
• la excreción, mediante la cual se expulsan al exterior las sustancias no aprovechables por el organismo, en esta función 
interviene el aparato excretor
Los nutrientes son las sustancias que componen los alimentos (que han sido ingeridos previamente), son necesarios para 
obtener energía así como para crecer y reparar los tejidos de nuestro cuerpo. Se clasifican en los siguientes grupos: 
• Hidratos de carbono: proporcionan energía y se encuentran principalmente en los alimentos vegetales. Algunos de ellos 
(los azúcares) son de sabor dulce 
• Proteínas: son necesarios para crecer y para reparar los tejidos del organismo, también se utilizan para obtener energía. Se 
encuentran en carnes, pescados, huevos, leche y queso 
• Grasas o lípidos: proporcionan el doble de energía que los hidratos de carbono o las proteínas. Se encuentran en los aceites 
• Vitaminas y minerales: contribuyen al buen funcionamiento del organismo. 
• Agua
2.2-EL APARATO DIGESTIVO 
El aparato digestivo es el conjunto de órganos que digieren los alimentos, absorben los nutrientes y expulsan al exterior las 
sustancias no aprovechables por el organismo. Está formado por los órganos anejos y el tubo digestivo. 
• Órganos anejos 
-glándulas digestivas como el hígado o el páncreas 
-glándulas salivares 
-dientes 
-llengua 
• Tubo digestivo 
La digestión. Es el proceso por el cual los alimentos son triturados y transformados en nutrientes más sencillos que pueden ser 
utilizados por las células. La digestión se inicia en la boca, continúa en el estómago y sigue hasta el intestino delgad.o. Una 
vez que los alimentos han sido digeridos completamente, los nutrientes obtenidos son absorbidos y pasan a la sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓNCLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓNISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
janaquevedo
 
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓNMIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
clase5asevero
 
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓNAROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
clase5asevero
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
robertsonvera
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
angelgibsonsg
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3
guestea979d3
 
Funcion de relaciön
Funcion de relaciönFuncion de relaciön
Funcion de relaciön
arodlop892
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
Digni Calero
 
Teama 3
Teama 3Teama 3
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
carlosrodriguezfernandez
 
Tema 5 la función de relación
Tema 5 la función de relaciónTema 5 la función de relación
Tema 5 la función de relación
11223344556677889900119
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Girletza
 
Relación
RelaciónRelación
Organos
OrganosOrganos
Organos
LudysAlvarado
 

La actualidad más candente (19)

CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓNCLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
CLARA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓNISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓNMIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
MIREYA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓNTema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓNAROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
AROA. FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
 
44 nervioso
44 nervioso44 nervioso
44 nervioso
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3Diego Y Paz Tema 3
Diego Y Paz Tema 3
 
Funcion de relaciön
Funcion de relaciönFuncion de relaciön
Funcion de relaciön
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
 
Teama 3
Teama 3Teama 3
Teama 3
 
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
 
Tema 5 la función de relación
Tema 5 la función de relaciónTema 5 la función de relación
Tema 5 la función de relación
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 

Similar a Unidad 4. el cuerpo humano. el sistema nervioso

Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relación
josemati1980
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
DiegoFernandoGonzlez17
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
DiegoFernandoGonzlez17
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
antheso
 
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA FUNCIÓN DE RELACIÓNLA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
VILLALEOPOLDO
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
Javier Gil Quintana
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Cochecito2
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Jorge Valecillos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Jorge Valecillos
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
yadira154
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
naturalesgv6
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
palomafuentepalomar
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
ceipamos
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema NerviosopptxGeneralidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Arturo Rocha
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Girletza
 

Similar a Unidad 4. el cuerpo humano. el sistema nervioso (20)

Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relación
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA FUNCIÓN DE RELACIÓNLA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Escuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazoEscuela superior politècnica de chimborazo
Escuela superior politècnica de chimborazo
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema NerviosopptxGeneralidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
 
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rinconDiapositivas cuerpo humano-girletza rincon
Diapositivas cuerpo humano-girletza rincon
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Unidad 4. el cuerpo humano. el sistema nervioso

  • 1. UNIDAD 4. EL CUERPO HUMANO 1.2-EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es un conjunto de millones de neuronas que realizan funciones de coordinación El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico. (SNP). Sistema nervioso central • Coordina la información de los estímulos percibidos • Interpreta y emite órdenes en respuesta a los estímulos • El SNC está formado por el encéfalo y la médula espina • El encéfalo es la parte del sistema nervioso que se encuentra en la cabeza . Se divide en: -cerebro: es el centro nervioso más importante, consta de dos mitades simétricas llamadas hemisferios cerebrales, su superficie presenta números pliegues. Recibe la información de los sentidos, coordina los movimientos y es el responsable de funciones como la memoria, el lenguaje, los impulsos instintivos, los conocimientos y las emociones
  • 2. -cerebelo: está situado en la parte posterior de la cavidad craneal y presenta numerosos repliegues. Su función es el aprendizaje así como la coordinación de movimientos corporales -bulbo raquídeo: está situado en la parte superior de médula espinal. Su función es trasnmitir los impulsos nerviosos al cerebro y controlar los movimientos involuntarios La médula espinal es la otra parte del SNC. Se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegida por las vértebras. Sus funciones son conducir hasta el cerebro los impulsos nerviosos producidos por los estímulos y transmitir la respuesta elaborada por el cerebro a las diversas partes del cuerpo. La médula espinal está formada por: -la materia gris, constituida principalmente por neuronas -la materia blanca, formada principalmente por axones, que son las terminaciones de la neuronas y permiten la transmisión de impulsos entre ellas
  • 3. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que son largas fibras de tejido nervioso que por un extremo están conectadas al sistema nervioso central y por otro se ramifican hasta llegar a todas las partes del cuerpo. Los órganos que llegan a los órganos de los sentidos se llaman nervios sensoriales y los que llegan a los músculos se denominan nervios motores. Las neuronas. Las células del sistema nervioso se denominan neuronas. Cada una de ellas posee un gran número de prolongaciones cortas llamadas dendritas que le proporcionan un aspecto ramificado. Una de las prolongaciones es más larga que las otras y también se ramifica, esta prolongación recibe el nombre de axón. Las neuronas están conectadas entre sí a través de sus prolongaciones, se comunican y transmiten mensajes por medio de una señal similar a una corriente eléctrica muy débil. En cada neurona dicha señal entra por las dendritas y sale por el axón. Los principales tipos de neuronas son los siguientes: • neuronasde asociación • neuronas sensoriales • neuronas motoras
  • 4. Los actos nerviosos pueden ser de dos tipos: • actos voluntarios: son los que realizamos porque queremos. Son los más complicados porque en ellos intervienen un gran número de neuronas de asociación • actos involuntarios: son más simples que los actos voluntarios porque interviene un número más pequeño de neuronas de asociación. Algunos de los actos involuntarios son muy simples y reciben el nombre de actos reflejos
  • 5. 1.3-EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es e l que permite realizar los movimientos que relacionan al ser vivo con el exterior y con su propio cuerpo. El aparato locomotor está formado por los huesos, los músculos y los tendones. Huesos. • Son el conjunto de piezas duras y resistentes que forman el esqueleto. • Están formados por tejido óseo que contiene diversas sustancias materiales • Su tamaño y forma son variados: existen huesos largos (fémur, por ejemplo), huesos cortos (vértebras) y huesos planos (omóplato) • Los huesos terminan en cartílagos, formados por un tejido más blando y elástico que los huesos • El lugar donde se juntan dos huesos se denomina articulación ósea. Existen tres tipos de articulaciones: articulaciones fijas (huesos del cráneo), articulaciones semimóviles (vértebras de la columna vertebral) y articulaciones móviles (brazos)
  • 6. • Funciones de los huesos: -sostener el cuerpo y darle forma junto con los músculos -contribuir a los movimientos del cuerpo y desplazarse -proteger órganos internos como el cerebro, los pulmones o el corazón -los huesos están repartidos por la cabeza, el tronco y las extremidades Músculos • Son las partes blandas y elásticas que rodean los huesos • Funciones: producir los movimientos del cuerpo y poder utilizar la fuerza, lo que se consigue mediante la contracción del músculo • Los músculos acaban en una especie de cordones muy resistentes que se unen a los huesos, llamados tendones
  • 7. UNIDAD 4-LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN 2.1-LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN Nutrición. Consiste en tomar los alimentos del exterior, transformándolos en la materia y la energía necesarias para que los seres vivos crezcan o renueven sus células, para que realicen sus funciones vitales. Esta función se completa en la expulsión de las sustancias de desecho. La función de la nutrición comprende los siguientes procesos: • la digestión, de la que se encarga el aparato digestivo • la respiración, mediante la cual se introduce aire en el organismo y se transforma para extraer el oxígeno necesario para que las células; en esta función interviene el aparato respiratorio • la circulación, que consiste en repartir por el cuerpo las sustancias nutritivas obtenidas a través de los procesos de la digestión y la respiración. Asimismo con este proceso se transportan parte de los desechos a los órganos excretores. Esta función la realiza el aparato circulatorio. • la excreción, mediante la cual se expulsan al exterior las sustancias no aprovechables por el organismo, en esta función interviene el aparato excretor
  • 8. Los nutrientes son las sustancias que componen los alimentos (que han sido ingeridos previamente), son necesarios para obtener energía así como para crecer y reparar los tejidos de nuestro cuerpo. Se clasifican en los siguientes grupos: • Hidratos de carbono: proporcionan energía y se encuentran principalmente en los alimentos vegetales. Algunos de ellos (los azúcares) son de sabor dulce • Proteínas: son necesarios para crecer y para reparar los tejidos del organismo, también se utilizan para obtener energía. Se encuentran en carnes, pescados, huevos, leche y queso • Grasas o lípidos: proporcionan el doble de energía que los hidratos de carbono o las proteínas. Se encuentran en los aceites • Vitaminas y minerales: contribuyen al buen funcionamiento del organismo. • Agua
  • 9. 2.2-EL APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es el conjunto de órganos que digieren los alimentos, absorben los nutrientes y expulsan al exterior las sustancias no aprovechables por el organismo. Está formado por los órganos anejos y el tubo digestivo. • Órganos anejos -glándulas digestivas como el hígado o el páncreas -glándulas salivares -dientes -llengua • Tubo digestivo La digestión. Es el proceso por el cual los alimentos son triturados y transformados en nutrientes más sencillos que pueden ser utilizados por las células. La digestión se inicia en la boca, continúa en el estómago y sigue hasta el intestino delgad.o. Una vez que los alimentos han sido digeridos completamente, los nutrientes obtenidos son absorbidos y pasan a la sangre