SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 2 Locomoción humana.
FUNCIONES:
• Protección de órganos
• Producción de células sanguíneas
• Almacenamiento de triglicéridos
• Estructura para el movimiento del
cuerpo humano
• Almacena calcio y fosforo en la
sangre
CANTIDAD DE HUESOS:
El sistema óseo esta formada por
un total: 206 huesos
El sistema óseo es el conjunto de
huesos que conforman el esqueleto
humano y su función principal es la
protección y apoyo a los órganos
que genera el movimiento del
cuerpo.
Los huesos están conformados por
tejido óseo muy duro debido a las
células llamadas osteoblastos,
osteocitos y osteoclastos además
también poseen calcio, magnesio y
sodio y están protegidos por una
proteína llamada colágeno.
Con el tiempo los grandes
científicos los clasificaron según
su forma: huesos largos, cortos,
irregulares y planos
TIPOS DE HUESOS
Principales huesos
Cráneo
Se localiza entre el codo y el hombro.
Costillas
Las costillas son los huesos encargados de proteger los pulmones
y los órganos internos del tórax.
Radio
Hueso del antebrazo, paralelo al cúbito y prolongación del dedo
pulgar.
Cúbito
Hueso del antebrazo, paralelo al Radio y prolongación del dedo
meñique.
Coxal
Hueso de la cadera, comunica al tronco con las piernas.
Fémur
Hueso más grande del cuerpo humano, comunica los coxales con
la rodilla.
Tibia
Hueso frontal de la pierna conocido coloquialmente como la
“espinilla”.Es paralelo al Peroné.
Peroné
Hueso lateral de la pierna, paralelo a la tibia. Es la prolongación
de la bola del tobillo.
Tibia.
Es el más grande de los dos huesos largos de la parte inferior de la
pierna
SISTEMA MUSCULAR Es el conjunto de músculos (más de 600) que existen
en el cuerpo humano, produce el movimiento de las
estructuras óseas, regula el volumen de los órganos,
moviliza sustancias dentro de nuestro cuerpo y juega un
papel esencial en la producción de calor.
FUNCIONES
Entre ellas, encontramos las siguientes:
• La producción de movimiento del cuerpo mediante la
interacción con las articulaciones.
• Contracción del corazón, los vasos sanguíneos y la producción
de los movimientos peristálticos (que permiten el transporte del
alimento por el aparato digestivo).
• Otorgar estabilidad articular y mantener la forma postural de
los seres vivos en un espacio tridimensional.
• Aporte de calor corporal cuando es necesario, ya que el gasto
de energía se transforma en calor metabólico.
• Protección y resistencia física. Los músculos esqueléticos
corresponden al 40% del peso de un individuo adulto, razón por
la cual actúan como protectores de órganos y sistemas.
• Estimula el correcto flujo en vasos sanguíneos y linfáticos, con
todo lo que esto conlleva para la homeostasis del organismo.
SISTEMA MUSCULAR
CANTIDAD DE MÚSCULOS:
se estima que existen más de 650 tipos de músculos en
el cuerpo humano
COMPOSICIÓN DEL MUSCULO:
TIPO DE MUSCULO:
Esqueléticos: Se encargan de realizar grandes
movimientos de las extremidades
como caminar y accionar los brazos de un lado al
otro generando calor mientras se llevan a cabo.
Cardíacos: ayudan en el bombeo de sangre por medio
de los movimientos de contracción y dilatación para
garantizar su entrada y salida.
TEORÍA DE CONTRACCIÓN
La liberación de calcio permite la reconfiguración de las fibras de actina y miosina, proteínas
globulares esenciales para este tejido que, con el gasto de ATP, generan el movimiento típico de
contracción muscular.
Una vez descrito esto, también debemos acotar que existen dos tipos de contracciones principales:
Isométricas: las fibras musculares contraídas no varían casi en longitud, pero el tono muscular se
intensifica y no se produce desplazamiento.
Isotónicas: aquí la longitud de la fibra muscular se acorta por la contracción, pero el tono muscular
permanece casi constante y se produce desplazamiento.
RELAJACIÓN MUSCULAR
Es una técnica que relaja los músculos del cuerpo, se considera como una respuesta contraria a la
respuesta de tensión o estrés.
BENEFICIOS
mejora del riego sanguíneo, presión arterial y frecuencia cardíaca, optimización de la función de las
ondas cerebrales, regulación del ritmo de respiración, favorece la distensión muscular, aumentando
la sensación de calma y vitalidad general, posibilitando un mayor nivel atencional. En definitiva, la
relajación tiene la capacidad de dotar al organismo de un estado de bienestar general facilitando una
adecuada sincronía entre el funcionamiento fisiológico y psicológico del individuo.
MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN INFERIOR
Los cuádriceps se llaman así porque cuentan con cuatro cabezas musculares. Su misión principal es la de
activar las rodillas a la hora de correr, andar, saltar o agacharse. Es por eso que es uno de los músculos más
importantes del cuerpo. En este mismo tren encontramos otros como el bíceps femoral, así como
los abductores, glúteos y gemelos, también muy importantes.
MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: PECHO Y HOMBROS
Los músculos pectorales y abdominales son los más importantes. Ayudan a tener una estructura corporal
equilibrada. Los deltoides y trapecios influyen de forma relevante en el movimiento de hombros y brazos.
MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: ESPALDA
Los dorsales son, seguramente, los principales músculos de la espalda. El romboides es importante para dar
estabilidad y fuerza a la parte media de la espalda, mientras que los lumbares cobran una vital importancia
en la zona baja, ya que son unos músculos que soportan mucha tensión y conviene tenerlos fuertes y
saludables para evitar cualquier problema de espalda.
PRINCIPALES MÚSCULOS DE LA PARTE ANTERIOR Y
POSTERIOR DEL CUERPO
SISTEMA NERVIOSO
Este sistema del cuerpo humano incluye:
• el cerebro y cerebelo,
• médula espinal
• y el tejido nervioso dentro de la columna
vertebral.
• El sistema nervioso tiene la capacidad de recibir
información de lo que nos rodea, se encarga de la
sensación de todos los sentidos (el gusto, olfato, tacto,
vista y oído), tienen la percepción consciente de ellos
y con base en esto se da lugar las respuestas motoras a
esa información.
• producen una respuesta, como puede ser la movilidad
(caminar, quitar la mano de un lugar cuando se percibe
un peligro, cerrar los ojos, entre otros).
• Recibe estímulos diversos y los transluce en impulsos
nerviosos con el fin percibir sensaciones e iniciar
reacciones motoras
 El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas que interactúan entre ellas
estableciendo una cantidad inconmensurable de conexiones
 Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón.
TIPOS DE NEURONA
 Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos:
 Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas
con la integración de las sensaciones.
 Neuronas motoras: localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora. •
 Interneuronas o neuronas de asociación: relacionan distintos tipos de neuronas entre sí.
El Sistema Nervioso Central (SNC) es el encargado de controlar tanto
los actos voluntarios, como los involuntarios.
Está compuesto por dos estructuras :
• La primera estructura está dentro del cráneo e incluye partes como
el cerebelo, el cortex cerebral, el diencéfalo.
• Y la segunda estructura es la médula espinal se proyecta a lo largo
de la columna vertebral, y comunica el encéfalo y los nervios del
Sistema Nervioso Periférico, los cuales no están contenidos en
piezas óseas y recorren todo el cuerpo.
• Por otra parte tienen origen en el tronco cerebral y descienden a lo
largo de la columna vertebral.
Enfermedades del Sistema Nervioso Central
1. Accidente cerebrovascular
Se trata de una falla en cuanto a la irrigación de sangre al cerebro. Esta es interrumpida por
algún motivo, y por lo tanto las neuronas comienzan a morir.
2. Traumatismos
Un mal golpe en la zona de la cabeza podría ocasionar un traumatismo cerebral que afecte
puntualmente algún lóbulo u otra parte del cerebro y generar múltiples complicaciones.
3. Infecciones
Los virus que tienen la capacidad de llegar hasta el Sistema Nervioso Central (SNC)
representan una fuente de complicaciones para su funcionamiento, dando pie a patologías
como por ejemplo la meningitis o la encefalitis.
4. Enfermedades neurodegenerativas
Patologías severas como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson producen muchos
daños en muchas de las partes del Sistema Nervioso Central.
El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del
sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central.
El sistema nervioso periférico está formado por:
• Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los
músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales)
• Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del
organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales
• Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el
cuerpo
La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a una lesión en
cualquier parte del nervio:
• Axón (la parte del nervio que envía mensajes)
• Cuerpo de la neurona
• Vainas de mielina (las membranas que rodean el axón y que
funcionan igual que el aislante alrededor de los cables eléctricos,
permitiendo que los impulsos nerviosos viajen rápidamente)
El sistema nervioso periférico
Los trastornos de los nervios periféricos pueden afectar:
• Un único nervio (mononeuropatía)
• Dos o más nervios periféricos en áreas distintas del cuerpo
(mononeuropatía múltiple)
• Muchos nervios por todo el cuerpo pero, en general, alrededor de las
mismas zonas en ambos lados del cuerpo (polineuropatía)
• Una raíz nerviosa espinal (la parte del nervio espinal conectada a la
médula espinal)
• Un plexo (una red de fibras nerviosas, donde las fibras procedentes
de distintos nervios espinales se clasifican y se recombinan para
servir a un área particular del cuerpo)
• La unión neuromuscular (donde el nervio y el músculo se conectan)
Causas
Los trastornos de los nervios periféricos pueden ser hereditarios o
adquiridos (causados por la exposición a toxinas, lesiones, infecciones o
trastornos metabólicos o inflamatorios).
El sistema nervioso periférico
• se basaron en la observación y descripción de las estructuras constituyentes del sistema nervioso
Los trabajos de Julius Bernstein, realizados en el año de 1871, le llevaron a concluir que
velocidad de conducción del nervio correspondía a la velocidad de propagación de la onda
eléctrica.
• afirma que el impulso nervioso no pasa del nervio al músculo a través de una descarga eléctrica
sino a partir de la secreción de una sustancia producida al final del nervio la cual sería captada
por un receptor (Hernández, 2008).
• El mecanismo de transmisión del impulso nervioso se inicia con la salida del neurotransmisor
contenido en la vesícula del terminal presináptico del axón hacia la hendidura sináptica donde se
difunde y posteriormente se une a una molécula de carácter proteico o receptor ubicado en la
membrana postsináptica de las espinas dendríticas.
teoría de transmisión del impulso nervioso
REFERENCIAS
 Bolívar, O. D. (s. f.). Autoconocimiento Sistemas del Cuerpo. Genial.ly. Recuperado
de https://view.genial.ly/5e449892f89acf1c97a7f0e1/presentation-sistemas-del-cuerpo
 Elsevier Connect 18 04 2018, Los 7 tipos de huesos del cuerpo humano citado dentro del texto:
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/los-7-tipos-de-huesos-del-cuerpo-humano
 Misalud 13 de Julio de 2018, CONSEJOS DE SALUD ¿Sabes el nombre y función de los principales
huesos de tu cuerpo? citado dentro del texto: https://www.misalud.com.mx/consejos/Huesos-
Importantes-Cuerpo-Humano-Mi-Salud-Culiacan-20180713-0003.html
 Montiel María de los Ángeles 2018 2 lectura ¿Cuál es la composición de los músculos?citado dentro
del texto: https://quecuriosidades.com/cual-es-la-composicion-de-los-musculos/#composicion-de-los-
musculos
 Sanchez Amador Samuel Antonio articulo de psicologia y mente Sistema muscular: qué es, partes y
funciones citado dentro del texto: https://psicologiaymente.com/salud/sistema-muscular
 Rodríguez Camón Elizabet psicología y mente La Relajación Progresiva de Jacobson: uso, fases y
efectos citado dentro del texto:https://psicologiaymente.com/clinica/relajacion-progresiva-Jacobson
 seguros catalana occidente posted on 8 enero, 2018 Principales músculos del cuerpo humano y sus
funciones citado dentro del texto: https://www.seguroscatalanaoccidente.com/blog/principales-
musculos-cuerpo hu
 Gutiérrez jhared imagen organización sel sistema nervioso recuperado de :
https://co.pinterest.com/pin/561964859749000578/
REFERENCIAS
 Departamento de Biología Ambiental y Salud P Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS
BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA recuperado de:
http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/3-LA-NEURONA-1.pdf
 M. Lecuona 2010 Sistema nervioso biología celular y tisular departamento de biología celular y tisular
facultad de medicina recuperado de :
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Repaso_II/Clases/SISTEMA_NERVIOSO_2009-
2010+.pdf
 Carrillo Andres Sistema Nervioso Central (SNC): partes, funciones y enfermedades psicología y mente
recuperado de : https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-central
 Michael Rubin, Introducción al sistema nervioso periférico MDCM, New York Presbyterian Hospital-
Cornell Medical Center Última revisión completa dic. 2020 recuperado de :
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-del-
nervio-perif%C3%A9rico-y-trastornos-relacionados/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso-
perif%C3%A9rico
 Quinche Beltrán sandra janneth enseñanza de la transmisión del impulso nervioso desde el contexto de la
física, la química y la biología, en octavo grado universidad nacional de colombia facultad de ciencias
maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales bogotá, colombia recuperado de2
015https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56070/sandrajannethquinchebeltran.2015.pdf?sequ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinasla psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
Cecilia Alor Santiago
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Abrenim Díaz
 
Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.
marcosalonzo
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Problemas familiares
Problemas familiares Problemas familiares
Problemas familiares
coronado23
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Los grupos como sistemas
Los grupos como sistemasLos grupos como sistemas
Los grupos como sistemas
Elena Isabel Rozas
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
Caty Pérez
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
moshe101
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Eduardo Pino
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
NohelyRivero
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
edomarino
 
Construcción de genogramas
Construcción de genogramasConstrucción de genogramas
Construcción de genogramas
yormain avila gacha
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Perfil profesional del gerontologo
Perfil profesional del gerontologoPerfil profesional del gerontologo
Perfil profesional del gerontologo
Gioomar Esperanza Márquez Molina
 

La actualidad más candente (20)

la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinasla psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
 
Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Problemas familiares
Problemas familiares Problemas familiares
Problemas familiares
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Los grupos como sistemas
Los grupos como sistemasLos grupos como sistemas
Los grupos como sistemas
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
 
Construcción de genogramas
Construcción de genogramasConstrucción de genogramas
Construcción de genogramas
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Perfil profesional del gerontologo
Perfil profesional del gerontologoPerfil profesional del gerontologo
Perfil profesional del gerontologo
 

Similar a Fase 2 Locomoción humana.pptx

Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
DiegoFernandoGonzlez17
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
DiegoFernandoGonzlez17
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Macarenamoralespinta
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
jugafoce
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
tata2715
 
Sistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4ASistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4A
BereniceFelixArmenta
 
Musculatura humana (1).pptx
Musculatura humana (1).pptxMusculatura humana (1).pptx
Musculatura humana (1).pptx
DianaSandovalBonelo
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
sfidalgo
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Andrea Bazan
 
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
Jose A. Franco Giraldo
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
paco cajas
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
JoseSanmar
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
Victor Vega
 
Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...
ellion
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Santi Troya
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
BeatrizAriasVilca
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 

Similar a Fase 2 Locomoción humana.pptx (20)

Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
 
Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2Sistemas humanos fase 2
Sistemas humanos fase 2
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Sistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4ASistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4A
 
Musculatura humana (1).pptx
Musculatura humana (1).pptxMusculatura humana (1).pptx
Musculatura humana (1).pptx
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
 
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fase 2 Locomoción humana.pptx

  • 2. FUNCIONES: • Protección de órganos • Producción de células sanguíneas • Almacenamiento de triglicéridos • Estructura para el movimiento del cuerpo humano • Almacena calcio y fosforo en la sangre CANTIDAD DE HUESOS: El sistema óseo esta formada por un total: 206 huesos El sistema óseo es el conjunto de huesos que conforman el esqueleto humano y su función principal es la protección y apoyo a los órganos que genera el movimiento del cuerpo.
  • 3. Los huesos están conformados por tejido óseo muy duro debido a las células llamadas osteoblastos, osteocitos y osteoclastos además también poseen calcio, magnesio y sodio y están protegidos por una proteína llamada colágeno. Con el tiempo los grandes científicos los clasificaron según su forma: huesos largos, cortos, irregulares y planos
  • 5. Principales huesos Cráneo Se localiza entre el codo y el hombro. Costillas Las costillas son los huesos encargados de proteger los pulmones y los órganos internos del tórax. Radio Hueso del antebrazo, paralelo al cúbito y prolongación del dedo pulgar. Cúbito Hueso del antebrazo, paralelo al Radio y prolongación del dedo meñique. Coxal Hueso de la cadera, comunica al tronco con las piernas. Fémur Hueso más grande del cuerpo humano, comunica los coxales con la rodilla. Tibia Hueso frontal de la pierna conocido coloquialmente como la “espinilla”.Es paralelo al Peroné. Peroné Hueso lateral de la pierna, paralelo a la tibia. Es la prolongación de la bola del tobillo. Tibia. Es el más grande de los dos huesos largos de la parte inferior de la pierna
  • 6. SISTEMA MUSCULAR Es el conjunto de músculos (más de 600) que existen en el cuerpo humano, produce el movimiento de las estructuras óseas, regula el volumen de los órganos, moviliza sustancias dentro de nuestro cuerpo y juega un papel esencial en la producción de calor. FUNCIONES Entre ellas, encontramos las siguientes: • La producción de movimiento del cuerpo mediante la interacción con las articulaciones. • Contracción del corazón, los vasos sanguíneos y la producción de los movimientos peristálticos (que permiten el transporte del alimento por el aparato digestivo). • Otorgar estabilidad articular y mantener la forma postural de los seres vivos en un espacio tridimensional. • Aporte de calor corporal cuando es necesario, ya que el gasto de energía se transforma en calor metabólico. • Protección y resistencia física. Los músculos esqueléticos corresponden al 40% del peso de un individuo adulto, razón por la cual actúan como protectores de órganos y sistemas. • Estimula el correcto flujo en vasos sanguíneos y linfáticos, con todo lo que esto conlleva para la homeostasis del organismo.
  • 7. SISTEMA MUSCULAR CANTIDAD DE MÚSCULOS: se estima que existen más de 650 tipos de músculos en el cuerpo humano COMPOSICIÓN DEL MUSCULO: TIPO DE MUSCULO: Esqueléticos: Se encargan de realizar grandes movimientos de las extremidades como caminar y accionar los brazos de un lado al otro generando calor mientras se llevan a cabo. Cardíacos: ayudan en el bombeo de sangre por medio de los movimientos de contracción y dilatación para garantizar su entrada y salida.
  • 8. TEORÍA DE CONTRACCIÓN La liberación de calcio permite la reconfiguración de las fibras de actina y miosina, proteínas globulares esenciales para este tejido que, con el gasto de ATP, generan el movimiento típico de contracción muscular. Una vez descrito esto, también debemos acotar que existen dos tipos de contracciones principales: Isométricas: las fibras musculares contraídas no varían casi en longitud, pero el tono muscular se intensifica y no se produce desplazamiento. Isotónicas: aquí la longitud de la fibra muscular se acorta por la contracción, pero el tono muscular permanece casi constante y se produce desplazamiento. RELAJACIÓN MUSCULAR Es una técnica que relaja los músculos del cuerpo, se considera como una respuesta contraria a la respuesta de tensión o estrés. BENEFICIOS mejora del riego sanguíneo, presión arterial y frecuencia cardíaca, optimización de la función de las ondas cerebrales, regulación del ritmo de respiración, favorece la distensión muscular, aumentando la sensación de calma y vitalidad general, posibilitando un mayor nivel atencional. En definitiva, la relajación tiene la capacidad de dotar al organismo de un estado de bienestar general facilitando una adecuada sincronía entre el funcionamiento fisiológico y psicológico del individuo.
  • 9. MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN INFERIOR Los cuádriceps se llaman así porque cuentan con cuatro cabezas musculares. Su misión principal es la de activar las rodillas a la hora de correr, andar, saltar o agacharse. Es por eso que es uno de los músculos más importantes del cuerpo. En este mismo tren encontramos otros como el bíceps femoral, así como los abductores, glúteos y gemelos, también muy importantes. MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: PECHO Y HOMBROS Los músculos pectorales y abdominales son los más importantes. Ayudan a tener una estructura corporal equilibrada. Los deltoides y trapecios influyen de forma relevante en el movimiento de hombros y brazos. MÚSCULOS PRINCIPALES DEL TREN SUPERIOR: ESPALDA Los dorsales son, seguramente, los principales músculos de la espalda. El romboides es importante para dar estabilidad y fuerza a la parte media de la espalda, mientras que los lumbares cobran una vital importancia en la zona baja, ya que son unos músculos que soportan mucha tensión y conviene tenerlos fuertes y saludables para evitar cualquier problema de espalda. PRINCIPALES MÚSCULOS DE LA PARTE ANTERIOR Y POSTERIOR DEL CUERPO
  • 10. SISTEMA NERVIOSO Este sistema del cuerpo humano incluye: • el cerebro y cerebelo, • médula espinal • y el tejido nervioso dentro de la columna vertebral. • El sistema nervioso tiene la capacidad de recibir información de lo que nos rodea, se encarga de la sensación de todos los sentidos (el gusto, olfato, tacto, vista y oído), tienen la percepción consciente de ellos y con base en esto se da lugar las respuestas motoras a esa información. • producen una respuesta, como puede ser la movilidad (caminar, quitar la mano de un lugar cuando se percibe un peligro, cerrar los ojos, entre otros). • Recibe estímulos diversos y los transluce en impulsos nerviosos con el fin percibir sensaciones e iniciar reacciones motoras
  • 11.
  • 12.  El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas que interactúan entre ellas estableciendo una cantidad inconmensurable de conexiones  Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón. TIPOS DE NEURONA  Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos:  Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas con la integración de las sensaciones.  Neuronas motoras: localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora. •  Interneuronas o neuronas de asociación: relacionan distintos tipos de neuronas entre sí.
  • 13. El Sistema Nervioso Central (SNC) es el encargado de controlar tanto los actos voluntarios, como los involuntarios. Está compuesto por dos estructuras : • La primera estructura está dentro del cráneo e incluye partes como el cerebelo, el cortex cerebral, el diencéfalo. • Y la segunda estructura es la médula espinal se proyecta a lo largo de la columna vertebral, y comunica el encéfalo y los nervios del Sistema Nervioso Periférico, los cuales no están contenidos en piezas óseas y recorren todo el cuerpo. • Por otra parte tienen origen en el tronco cerebral y descienden a lo largo de la columna vertebral.
  • 14. Enfermedades del Sistema Nervioso Central 1. Accidente cerebrovascular Se trata de una falla en cuanto a la irrigación de sangre al cerebro. Esta es interrumpida por algún motivo, y por lo tanto las neuronas comienzan a morir. 2. Traumatismos Un mal golpe en la zona de la cabeza podría ocasionar un traumatismo cerebral que afecte puntualmente algún lóbulo u otra parte del cerebro y generar múltiples complicaciones. 3. Infecciones Los virus que tienen la capacidad de llegar hasta el Sistema Nervioso Central (SNC) representan una fuente de complicaciones para su funcionamiento, dando pie a patologías como por ejemplo la meningitis o la encefalitis. 4. Enfermedades neurodegenerativas Patologías severas como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson producen muchos daños en muchas de las partes del Sistema Nervioso Central.
  • 15. El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico está formado por: • Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales) • Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales • Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a una lesión en cualquier parte del nervio: • Axón (la parte del nervio que envía mensajes) • Cuerpo de la neurona • Vainas de mielina (las membranas que rodean el axón y que funcionan igual que el aislante alrededor de los cables eléctricos, permitiendo que los impulsos nerviosos viajen rápidamente) El sistema nervioso periférico
  • 16. Los trastornos de los nervios periféricos pueden afectar: • Un único nervio (mononeuropatía) • Dos o más nervios periféricos en áreas distintas del cuerpo (mononeuropatía múltiple) • Muchos nervios por todo el cuerpo pero, en general, alrededor de las mismas zonas en ambos lados del cuerpo (polineuropatía) • Una raíz nerviosa espinal (la parte del nervio espinal conectada a la médula espinal) • Un plexo (una red de fibras nerviosas, donde las fibras procedentes de distintos nervios espinales se clasifican y se recombinan para servir a un área particular del cuerpo) • La unión neuromuscular (donde el nervio y el músculo se conectan) Causas Los trastornos de los nervios periféricos pueden ser hereditarios o adquiridos (causados por la exposición a toxinas, lesiones, infecciones o trastornos metabólicos o inflamatorios). El sistema nervioso periférico
  • 17. • se basaron en la observación y descripción de las estructuras constituyentes del sistema nervioso Los trabajos de Julius Bernstein, realizados en el año de 1871, le llevaron a concluir que velocidad de conducción del nervio correspondía a la velocidad de propagación de la onda eléctrica. • afirma que el impulso nervioso no pasa del nervio al músculo a través de una descarga eléctrica sino a partir de la secreción de una sustancia producida al final del nervio la cual sería captada por un receptor (Hernández, 2008). • El mecanismo de transmisión del impulso nervioso se inicia con la salida del neurotransmisor contenido en la vesícula del terminal presináptico del axón hacia la hendidura sináptica donde se difunde y posteriormente se une a una molécula de carácter proteico o receptor ubicado en la membrana postsináptica de las espinas dendríticas. teoría de transmisión del impulso nervioso
  • 18. REFERENCIAS  Bolívar, O. D. (s. f.). Autoconocimiento Sistemas del Cuerpo. Genial.ly. Recuperado de https://view.genial.ly/5e449892f89acf1c97a7f0e1/presentation-sistemas-del-cuerpo  Elsevier Connect 18 04 2018, Los 7 tipos de huesos del cuerpo humano citado dentro del texto: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/los-7-tipos-de-huesos-del-cuerpo-humano  Misalud 13 de Julio de 2018, CONSEJOS DE SALUD ¿Sabes el nombre y función de los principales huesos de tu cuerpo? citado dentro del texto: https://www.misalud.com.mx/consejos/Huesos- Importantes-Cuerpo-Humano-Mi-Salud-Culiacan-20180713-0003.html  Montiel María de los Ángeles 2018 2 lectura ¿Cuál es la composición de los músculos?citado dentro del texto: https://quecuriosidades.com/cual-es-la-composicion-de-los-musculos/#composicion-de-los- musculos  Sanchez Amador Samuel Antonio articulo de psicologia y mente Sistema muscular: qué es, partes y funciones citado dentro del texto: https://psicologiaymente.com/salud/sistema-muscular  Rodríguez Camón Elizabet psicología y mente La Relajación Progresiva de Jacobson: uso, fases y efectos citado dentro del texto:https://psicologiaymente.com/clinica/relajacion-progresiva-Jacobson  seguros catalana occidente posted on 8 enero, 2018 Principales músculos del cuerpo humano y sus funciones citado dentro del texto: https://www.seguroscatalanaoccidente.com/blog/principales- musculos-cuerpo hu  Gutiérrez jhared imagen organización sel sistema nervioso recuperado de : https://co.pinterest.com/pin/561964859749000578/
  • 19. REFERENCIAS  Departamento de Biología Ambiental y Salud P Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA recuperado de: http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/3-LA-NEURONA-1.pdf  M. Lecuona 2010 Sistema nervioso biología celular y tisular departamento de biología celular y tisular facultad de medicina recuperado de : http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Repaso_II/Clases/SISTEMA_NERVIOSO_2009- 2010+.pdf  Carrillo Andres Sistema Nervioso Central (SNC): partes, funciones y enfermedades psicología y mente recuperado de : https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-central  Michael Rubin, Introducción al sistema nervioso periférico MDCM, New York Presbyterian Hospital- Cornell Medical Center Última revisión completa dic. 2020 recuperado de : https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-del- nervio-perif%C3%A9rico-y-trastornos-relacionados/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso- perif%C3%A9rico  Quinche Beltrán sandra janneth enseñanza de la transmisión del impulso nervioso desde el contexto de la física, la química y la biología, en octavo grado universidad nacional de colombia facultad de ciencias maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales bogotá, colombia recuperado de2 015https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56070/sandrajannethquinchebeltran.2015.pdf?sequ