SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Edu Turrubiates Rdz
Victor Eduardo Macias Cortez




GAEM
5.1. Importación archivos de
audio WAV MP3.
 Para importar un sonido WAV o MP3 haz clic en el
  menú Archivo/Importar/Importar a biblioteca.
 Se abrirá el cuadro de importar a biblioteca. Allí
  deberás seleccionar el Tipo de Archivo todos los
  formatos de sonido.
 Navega por las carpetas hasta encontrar el archivo de
  audio que quieras incluir en tu película. Selecciónalo
  haciendo clic sobre el y pulsa el botón Aceptar.
 El sonido estará listo para usarlo donde quieras, podrás
  encontrarlo en biblioteca (menú Ventana/biblioteca).
5.2. Añadir sonidos a los
objetos.
Ahora que ya sabemos importar un sonido, que opciones podemos modificar y
  para que sirve cada una. Veamos lo más importante, como insertarlos en
  nuestra película.
Supongamos que queremos insertar un sonido en un fotograma determinado, de
  modo que cuando la película Flash llegue a este fotograma comience a
  reproducirse el sonido. Para que un sonido se reproduzca al llegar a un
  fotograma, deberemos seleccionar el fotograma en el que queremos que
  empiece a reproducirse el sonido. Una vez allí, abriremos el Panel Propiedades
  e importaremos el sonido que queramos del modo visto en el punto anterior.
  Otro modo más rápido aún consistiría en seleccionar dicho sonido en la
  Biblioteca y arrastrarlo al fotograma en el que queramos que se empiece a
  reproducir el sonido (al fotograma, no a la línea de tiempo).
De este modo insertamos un sonido, pero ¿suena tal y cómo queremos que
  suene? ... Depende de lo que busquemos.
Por defecto Flash entiende que quieres reproducir el sonido en su totalidad, sino
  ¿para qué insertarlo entero?, de modo que Flash reproducirá el sonido todas
  las veces que le hayas indicado en Repetir y el sonido sonará aunque el
  fotograma en el que esté no sea el que se está ejecutando en ese instante. Si
  quisiéramos que el sonido pare cuando entremos en otro fotograma, lo
  podemos hacer de 2 formas distintas, ambas combinando las opciones que
  nos ofrece el Panel Propiedades.
La primera de ellas es seleccionarlo en la Biblioteca y
  arrastrarlo directamente sobre el escenario. El sonido
  se añadirá al fotograma en el que nos encontramos.
Otra opción sería la de seleccionar el sonido (ya
  importado a nuestra biblioteca) desde el panel
  Propiedades del fotograma seleccionado.

En la opción Sonido seleccionaríamos el audio que
  queremos añadir al fotograma. Luego modificaríamos
  la opción Sinc. del siguiente modo:
Si seleccionamos Flujo, el sonido se reproducirá hasta
  llegar al primer fotograma que no lo contenga.
Podemos seleccionar Stop para marcar un fotograma de
  modo que el sonido se detenga al llegar a él.
5.3. Configurar sonido.
Flash no fue creado como un editor de sonidos, por lo que su potencia en
   este campo es limitada. Aún así, los efectos que permite aplicar de un
   modo sencillo suelen ser suficientes para cualquier animación que
   queramos realizar. Disponemos de estos efectos:
 - Canal Izquierdo: El sonido tan sólo se escuchará por el altavoz
   izquierdo.
 - Canal Derecho: El sonido tan sólo se escuchará por el altavoz
   derecho.
 - Desvanecimiento de izquierda a derecha: El sonido se reproduce
   inicialmente en el altavoz izquierdo para luego pasar al derecho.
 - Desvanecimiento de derecha a izquierda: El sonido se reproduce
   inicialmente en el altavoz derecho para luego pasar al izquierdo.
 - Aumento Progresivo: El volumen de nuestro sonido aumenta
   progresivamente.
 - Desvanecimiento: El volumen de nuestro sonido disminuye
   progresivamente.
 - Personalizado: Esta opción nos permite "editar" el sonido de
  un modo rápido y sencillo. Desde este editor podemos decidir
  qué volumen tendrá nuestro sonido y en qué altavoz. Podemos
  crear los efectos anteriores ajustándolos a nuestro gusto y
  podemos crear efectos más complejos a nuestra medida.

Esta es la apariencia del Panel Personalizar Sonido. La parte
  superior representa el canal izquierdo y la parte inferior el canal
  derecho. Entre las 2 partes hay una línea de tiempo que nos
  indica el tiempo de sonido transcurrido en cada punto.
Las líneas grises representan el volumen del sonido y haciendo clic
  en ellas podemos configurar este volumen.
En el ejemplo, el canal izquierdo se reproduce normalmente (pues
  el volumen está al máximo), pero el canal derecho empieza en
  silencio, para poco a poco alcanzar el volumen normal (este
  efecto equivaldría a un Aumento Progresivo en el canal derecho).
5.4. Trasladar sonidos entre
bibliotecas
 Flash Professional almacena los sonidos en la biblioteca
  junto con los mapas de bits y los símbolos. Sólo es
  necesaria una copia del archivo de sonido para utilizar ese
  sonido de varias formas en el documento.
 Si desea compartir sonidos entre los documentos de Flash
  Professional, puede incluir los sonidos en las bibliotecas
  compartidas.
 Flash Professional incluye una biblioteca de sonidos que
  contiene una gran variedad de útiles sonidos que se pueden
  emplear para aplicar efectos. Para abrir la biblioteca de
  sonidos, elija Ventana > Bibliotecas comunes > Sonidos
  Para importar un sonido de la biblioteca Sonidos a su
  archivo FLA, arrastre el sonido desde la biblioteca de
  sonidos al panel Biblioteca de su archivo FLA. También
  puede arrastrar los sonidos de la biblioteca de sonidos a
  otras bibliotecas compartidas.
 Los sonidos pueden necesitar una cantidad considerable de
  espacio en disco y de memoria RAM. No obstante, los datos
  de sonido mp3 están comprimidos y ocupan menos espacio
  que los datos de sonido WAV o AIFF. En general, cuando
  utilice archivos WAV o AIFF, es preferible utilizar sonidos
  mono de 16-22 kHz (los estéreo utilizan el doble de
  información), pero Flash Professional puede importar
  sonidos de 8 o de 16 bits a una frecuencia de muestreo de 11,
  22 ó 44 kHz. Los sonidos grabados en formatos con
  velocidades que no sean múltiplos de 11 kHz (como 8, 32 ó
  96 kHz) se vuelven a muestrear cuando se importan a Flash
  Professional. Flash Professional también permite convertir
  los sonidos a velocidades más bajas al exportarlos.
 Si desea añadir efectos a los sonidos de Flash Professional,
  es preferible importar sonidos de 16 bits. Si la
  memoria RAM del sistema es limitada, trabaje con clips de
  sonido cortos o con sonidos de 8 bits en lugar de 16 bits.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5.g
Unidad 5.gUnidad 5.g
Unidad 5.g
 
Unidad 5.
Unidad 5.Unidad 5.
Unidad 5.
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 gaem
Unidad 5 gaemUnidad 5 gaem
Unidad 5 gaem
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Gaem unidad 5
Gaem unidad 5Gaem unidad 5
Gaem unidad 5
 
Gaem unidad 5
Gaem unidad 5Gaem unidad 5
Gaem unidad 5
 
Gaem unidad 5
Gaem unidad 5Gaem unidad 5
Gaem unidad 5
 
Unidad 5 gaem
Unidad 5 gaemUnidad 5 gaem
Unidad 5 gaem
 
Gaem unidad 5
Gaem unidad 5Gaem unidad 5
Gaem unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Destacado

Case e-Sergipe
Case e-SergipeCase e-Sergipe
Case e-Sergipe
Governo de Sergipe
 
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezoCómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
Acciona Residencias
 
Presentation 6
Presentation 6Presentation 6
Presentation 6
Nidhu Bhushan
 
Γνωριμία με τα όργανα
Γνωριμία με τα όργαναΓνωριμία με τα όργανα
Γνωριμία με τα όργανα
dizioga
 
protocolo http
protocolo httpprotocolo http
protocolo http
DIANA2909
 
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria. El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
Rosa Aguilar
 
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de EducaciónInforme Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Alcaldia San Andrés
 
Sindicacion de contenidos
Sindicacion de contenidosSindicacion de contenidos
Sindicacion de contenidos
DIANA2909
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Social Media im Personalmanagement
Social Media im PersonalmanagementSocial Media im Personalmanagement
Social Media im Personalmanagement
Stefan Doering
 
Planning For design
Planning For designPlanning For design
Planning For design
Cantina
 
Upt
UptUpt
Radar6
Radar6Radar6
Radar6
lowe ativism
 
Trends comunicação 2011
Trends comunicação 2011Trends comunicação 2011
Trends comunicação 2011
lowe ativism
 
Practica#8
Practica#8Practica#8
Practica#8
Ivanna San Pedro
 
Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628
Diario Resumen
 
Faculty Innovations Institute 2016 Agenda
Faculty Innovations Institute 2016 AgendaFaculty Innovations Institute 2016 Agenda
Faculty Innovations Institute 2016 Agenda
Dionne Curbeam
 

Destacado (19)

Case e-Sergipe
Case e-SergipeCase e-Sergipe
Case e-Sergipe
 
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezoCómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
Cómo afrontar la etapa universitaria que da cominezo
 
Griselda
GriseldaGriselda
Griselda
 
Presentation 6
Presentation 6Presentation 6
Presentation 6
 
Γνωριμία με τα όργανα
Γνωριμία με τα όργαναΓνωριμία με τα όργανα
Γνωριμία με τα όργανα
 
protocolo http
protocolo httpprotocolo http
protocolo http
 
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria. El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
El movimiento independentista, la gran Colombia y Venezuela Agropecuaria.
 
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de EducaciónInforme Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
 
Sindicacion de contenidos
Sindicacion de contenidosSindicacion de contenidos
Sindicacion de contenidos
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Social Media im Personalmanagement
Social Media im PersonalmanagementSocial Media im Personalmanagement
Social Media im Personalmanagement
 
Planning For design
Planning For designPlanning For design
Planning For design
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Radar6
Radar6Radar6
Radar6
 
Trends comunicação 2011
Trends comunicação 2011Trends comunicação 2011
Trends comunicação 2011
 
Practica#8
Practica#8Practica#8
Practica#8
 
Decreto prohibición pólvora
Decreto prohibición pólvoraDecreto prohibición pólvora
Decreto prohibición pólvora
 
Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628
 
Faculty Innovations Institute 2016 Agenda
Faculty Innovations Institute 2016 AgendaFaculty Innovations Institute 2016 Agenda
Faculty Innovations Institute 2016 Agenda
 

Similar a Unidad 5! (12)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad5 121020170718-phpapp02
Unidad5 121020170718-phpapp02Unidad5 121020170718-phpapp02
Unidad5 121020170718-phpapp02
 
Unidad5 121020170718-phpapp02
Unidad5 121020170718-phpapp02Unidad5 121020170718-phpapp02
Unidad5 121020170718-phpapp02
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Unidad 5!

  • 1. Carlos Edu Turrubiates Rdz Victor Eduardo Macias Cortez GAEM
  • 2. 5.1. Importación archivos de audio WAV MP3.  Para importar un sonido WAV o MP3 haz clic en el menú Archivo/Importar/Importar a biblioteca.  Se abrirá el cuadro de importar a biblioteca. Allí deberás seleccionar el Tipo de Archivo todos los formatos de sonido.  Navega por las carpetas hasta encontrar el archivo de audio que quieras incluir en tu película. Selecciónalo haciendo clic sobre el y pulsa el botón Aceptar.  El sonido estará listo para usarlo donde quieras, podrás encontrarlo en biblioteca (menú Ventana/biblioteca).
  • 3. 5.2. Añadir sonidos a los objetos. Ahora que ya sabemos importar un sonido, que opciones podemos modificar y para que sirve cada una. Veamos lo más importante, como insertarlos en nuestra película. Supongamos que queremos insertar un sonido en un fotograma determinado, de modo que cuando la película Flash llegue a este fotograma comience a reproducirse el sonido. Para que un sonido se reproduzca al llegar a un fotograma, deberemos seleccionar el fotograma en el que queremos que empiece a reproducirse el sonido. Una vez allí, abriremos el Panel Propiedades e importaremos el sonido que queramos del modo visto en el punto anterior. Otro modo más rápido aún consistiría en seleccionar dicho sonido en la Biblioteca y arrastrarlo al fotograma en el que queramos que se empiece a reproducir el sonido (al fotograma, no a la línea de tiempo). De este modo insertamos un sonido, pero ¿suena tal y cómo queremos que suene? ... Depende de lo que busquemos. Por defecto Flash entiende que quieres reproducir el sonido en su totalidad, sino ¿para qué insertarlo entero?, de modo que Flash reproducirá el sonido todas las veces que le hayas indicado en Repetir y el sonido sonará aunque el fotograma en el que esté no sea el que se está ejecutando en ese instante. Si quisiéramos que el sonido pare cuando entremos en otro fotograma, lo podemos hacer de 2 formas distintas, ambas combinando las opciones que nos ofrece el Panel Propiedades.
  • 4. La primera de ellas es seleccionarlo en la Biblioteca y arrastrarlo directamente sobre el escenario. El sonido se añadirá al fotograma en el que nos encontramos. Otra opción sería la de seleccionar el sonido (ya importado a nuestra biblioteca) desde el panel Propiedades del fotograma seleccionado. En la opción Sonido seleccionaríamos el audio que queremos añadir al fotograma. Luego modificaríamos la opción Sinc. del siguiente modo: Si seleccionamos Flujo, el sonido se reproducirá hasta llegar al primer fotograma que no lo contenga. Podemos seleccionar Stop para marcar un fotograma de modo que el sonido se detenga al llegar a él.
  • 5. 5.3. Configurar sonido. Flash no fue creado como un editor de sonidos, por lo que su potencia en este campo es limitada. Aún así, los efectos que permite aplicar de un modo sencillo suelen ser suficientes para cualquier animación que queramos realizar. Disponemos de estos efectos:  - Canal Izquierdo: El sonido tan sólo se escuchará por el altavoz izquierdo.  - Canal Derecho: El sonido tan sólo se escuchará por el altavoz derecho.  - Desvanecimiento de izquierda a derecha: El sonido se reproduce inicialmente en el altavoz izquierdo para luego pasar al derecho.  - Desvanecimiento de derecha a izquierda: El sonido se reproduce inicialmente en el altavoz derecho para luego pasar al izquierdo.  - Aumento Progresivo: El volumen de nuestro sonido aumenta progresivamente.  - Desvanecimiento: El volumen de nuestro sonido disminuye progresivamente.
  • 6.  - Personalizado: Esta opción nos permite "editar" el sonido de un modo rápido y sencillo. Desde este editor podemos decidir qué volumen tendrá nuestro sonido y en qué altavoz. Podemos crear los efectos anteriores ajustándolos a nuestro gusto y podemos crear efectos más complejos a nuestra medida. Esta es la apariencia del Panel Personalizar Sonido. La parte superior representa el canal izquierdo y la parte inferior el canal derecho. Entre las 2 partes hay una línea de tiempo que nos indica el tiempo de sonido transcurrido en cada punto. Las líneas grises representan el volumen del sonido y haciendo clic en ellas podemos configurar este volumen. En el ejemplo, el canal izquierdo se reproduce normalmente (pues el volumen está al máximo), pero el canal derecho empieza en silencio, para poco a poco alcanzar el volumen normal (este efecto equivaldría a un Aumento Progresivo en el canal derecho).
  • 7. 5.4. Trasladar sonidos entre bibliotecas  Flash Professional almacena los sonidos en la biblioteca junto con los mapas de bits y los símbolos. Sólo es necesaria una copia del archivo de sonido para utilizar ese sonido de varias formas en el documento.  Si desea compartir sonidos entre los documentos de Flash Professional, puede incluir los sonidos en las bibliotecas compartidas.  Flash Professional incluye una biblioteca de sonidos que contiene una gran variedad de útiles sonidos que se pueden emplear para aplicar efectos. Para abrir la biblioteca de sonidos, elija Ventana > Bibliotecas comunes > Sonidos Para importar un sonido de la biblioteca Sonidos a su archivo FLA, arrastre el sonido desde la biblioteca de sonidos al panel Biblioteca de su archivo FLA. También puede arrastrar los sonidos de la biblioteca de sonidos a otras bibliotecas compartidas.
  • 8.  Los sonidos pueden necesitar una cantidad considerable de espacio en disco y de memoria RAM. No obstante, los datos de sonido mp3 están comprimidos y ocupan menos espacio que los datos de sonido WAV o AIFF. En general, cuando utilice archivos WAV o AIFF, es preferible utilizar sonidos mono de 16-22 kHz (los estéreo utilizan el doble de información), pero Flash Professional puede importar sonidos de 8 o de 16 bits a una frecuencia de muestreo de 11, 22 ó 44 kHz. Los sonidos grabados en formatos con velocidades que no sean múltiplos de 11 kHz (como 8, 32 ó 96 kHz) se vuelven a muestrear cuando se importan a Flash Professional. Flash Professional también permite convertir los sonidos a velocidades más bajas al exportarlos.  Si desea añadir efectos a los sonidos de Flash Professional, es preferible importar sonidos de 16 bits. Si la memoria RAM del sistema es limitada, trabaje con clips de sonido cortos o con sonidos de 8 bits en lugar de 16 bits.