SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 7.
Ejercicio y
Protección
Procesal de
los Derechos
DERECHO PROCESAL CIVIL
ROMANO
Se considera como el derecho de perseguir a través de un proceso ante los
órganos jurisdiccionales para hacer valer los propios derechos y resolver
incertidumbres. La función principal de este precepto es la adecuada
actuación del ordenamiento jurídico.
La romanística moderna agrupa dichos procedimientos en dos grandes
grupos: el ordo iudiciorum privatorum y la extraordinaria cognitio. En el
primero, incluyen al procedimiento de las acciones de la ley (legis actiones) y
al procedimiento formulario (per formulam).
DERECHO PROCESAL
CIVIL ROMANO
Legis actiones:
Tienen las siguientes características: a) Exclusivas de los
ciudadanos romanos y sólo utilizable en Roma o fuera de una
milla de la ciudad. b) Sólo sanciona derechos reconocidos por
el ius eivile (ius Quiritium): nulla actio sine lege (no hay acción
sin ley). , e) Solemnidades formales y orales, el desarrollo ritual
es presj crito por la ley de las XII Tablas. / d) Divide el proceso
en dos etapas: lafase in iure, que se ventila ante el magistrado y
la fase in iudicio o apud iudieem, ante eljuez quien debe ser un
particular designado por las partes o por el magistrado. La litis
eontestatio es el acto que cierra la primera etapa y que
constata el proceder ante testigos (testes).
DERECHO
PROCESAL CIVIL
ROMANO
PROCEDIMIENTO FORMULARIO Tiene las siguientes
características: a) La sustitución de Las solemnidades
orales por un documento escrito, la fórmula iudieum en
su sentido estricto. b) La litis contestatio, que sigue
dividiendo las dos fases, tiene ahora carácter novatorio y
fijatorio de la litis. El procedimiento per formulam se
extendió hasta el siglo IIId.C. pero aún antes, el
magistrado apoyado en su imperium resolvía en algunos
casos la controversia sin remitir las partes al juez privado.
e) Sanciona derechos que salen de la esfera del ius civile
al crear el pretor las acciones pretorias. d) Impera el
concepto de bonae fides por el cual pueden crearse
relaciones antes desconocidas, es decir, se crean nuevos
negocios jurídicos. e) El extranjero puede acudir a este
proceso para la defensa de sus derechos. f) Se crean
nuevos negocios.
LA JUSTICIA
PRIVADA Y SU
EVOLUCIÓN
Justicia privada
En un sentido
objetivo, es un
conjunto de
normas por el
que se rige la
comunidad
Rodeada de
ciertas
formalidades,
como ritos y
ceremonias
Deriva de una
forma de
justicia
primitiva
LA JUSTICIA
PRIVADA Y SU
EVOLUCIÓN
 En el ámbito del derecho penal, la justicia ha
evolucionado de la manera siguiente: I. Venganza
privada. II. Ley del Thalión. III. La composición
voluntaria. IV. La composición legal.
 Desde otro punto de vista, en una etapa
evolutiva posterior a la justicia privada, nace otro
tipo de justicia privada, que se opone a la
llamada justicia pública, teniendo ambos casos
como base, la idea romana de justicia en general.
Esta última, se podía reflejar en una lex humana,
que tendría como objetivo regular todos los
tipos y clases de relaciones jurídicas que se
dieron en la sociedad romana de aquella época.
PROCEDIMIENTO
CIVIL ROMANO
LEGIS ACTIONES
Gayo nos menciona que son declaraciones solemnes (formales y orales) acompañadas de gestos rituales que
se llevaban delante del pretor con el fin de reclamar un derecho exigido. Estas declaraciones solemnes tenían
mucho rigor porque se debían pronunciar exactamente las palabras o realizar los gestos rituales como lo
marcaba la ley, sin ningún error, de lo contrario, era muy probable perder el proceso.
TIPOS DE LEGIS ACTIONES
 Legis actio sacramento
Se reconocía propiedades así como deudas. Podría ser usada para hacer valer
derechos subjetivos de cualquier especie, derechos del pater familias sobre cosas
o personas sujetas a su potestad (actio sacramento in rem) o para hacer efectivos
derechos de crédito (actio sacramento in personam), Gayo llama a esta acción
generalis, en el sentido de que podía utilizarse siempre que no se contara para la
defensa de un derecho, de un procedimiento especial.
Su procedimiento era como sigue:
https://www.youtube.com/watch?v=DdbZor8Jc5I
TIPOS DE LEGIS ACTIONES
 Legis actio per iudicis arbitrive postulationem
Se daba para algunos casos y procedía cuando se trataba de reclamar lo debido
por una stipulatio. Consiste este procedimiento, en una afirmación del actor
relativa a su pretensión señalando la causa de la misma, seguida de una petición
para que se designara juez, o si había que valorar dinero, un árbitro. Designado
cualquiera de éstos, pasaba a la segunda fase.
TIPOS DE LEGIS ACTIONES
 Legis actio per conditionem
(emplazamiento)
Al igual que el sacramento, reconocía
propiedades y deudas, sin embargo, aquí no
existía apuesta y se conseguía un plazo
extraordinario de 30 días entre la fase in
iure y la fase in audicio para que el
demandado y la parte demandante pudiera
tener un arreglo extrajudicial antes de iniciar
el jucio.
TIPOS DE LEGIS ACTIONES
 Legis actio per manus
iniectionem
Es un procedimiento ejecutivo
que se aplica directamente en
la persona del
demandado. Esta medida sólo
puede realizarse en caso de
que el demandado haya sido
previamente juzgado y
declarado culpable (iudicatus)
en un proceso declarativo o se
halle confeso (confessus).
TIPOS DE LEGIS
ACTIONES
 Legis actio per pignoris capionem
Se presentaba cuando existían deudas de carácter militar, fiscal o sagrado.
Consiste en una ejecución de los bienes del deudor sin necesidad de juicio
e incluso en ausencia del deudor y aún en un día nefasto.
Actuamente en México se le conoce como embargo hecho de propia mano,
sin intervención de alguna autoridad. Primero “ la prenda” era destruída
pero después se implementó el tomar la “prenda” y dar un plazo para
recuperación de parte del deudor, en caso de no pagar, entonces el
acreedor vendía la “prenda” y si al venderla existía un excedente, entonces
debía dar este excedente al deudor; por el contrario, si el valor de la prenda
era menor a la deuda, entonces el acreedor podía tomar otra “prenda”
hasta recuperar lo que le debían
PROCESO FORMULARIO
Creado por el pretor peregrino quien administraba justicia entre romanos y extranjeros así como entre éstos
últimos entre sí.
Se caracteriza por implementarse todo por escrito a través de la fórmula y con las propias palabras de los
actores. La fórmula es un escrito breve en el que el magistrado y las parte redactan una especie de
introducción del juicio que dirigen al juez o iudex privatus; es una especie de programa procesal en el cual
aparecen expresadas los hechos relevantes en el litigio al que el juez debe de atenerse.
Este sistema y las leyes de acciones convivieron 100 años en donde la gente podía decidir por leyes de acción
o sistema formulario.
PROCESO FORMULARIO
La fórmula tiene dos tipos de elementos:
 Principales
 INSTITUTIO IUDICIS (nombramiento del juez)
 DEMONSTRATIO (breve explicación del pleito)
 INTENTIO (contiene la pretensión del actor)
Tipos: intentio in ius (cuando se basa en el ius civile), intentio ficticia (se basa en el ius honorarium), intentio in rem (reclamo de una cosa) e intentio in personam
(para reclamo de deuda);
 ADJUDICATIO (autorización del pretor al juez para otorgar la propiedad de algo)
 CONDEMNATIO (autorización del pretor al juez para que ordene el pago)
 Accesorios
 EXCEPTIO (argumentos del demandado en contra de lo que pretende el actor)
Tipos: dilatorias (proceso se dilate), perentorias (destruyen las pretensiones del actor);
 REPLICATIO (argumentos que da el actor en contra de las excepciones del demandado)
 DUPLICATIO (son los argumentos que da el demandado en contra de la replicatio)
 TRIPLICATIO (son los argumentos que da el actor en contra de la duplicatio); y así sucesivamente
 PRAESCRIPTIO (es la pérdida o adquisición de un derecho por el simple transcurso del tiempo.
PROCESO COGNITIO
EXTRARORDINEM
Es para algunos juicios en los que se ventilaban problemas referentes a tutela, alimentos entre cónyuges,
estado de libertad de una persona, etcétera; en los cuales determinados magistrados, el praetor tutelaris, el
fideicomissarius y el liberalibus causa, resolvían la controversia en una sola instancia in iure sin mandar el
asunto a algún iudex.
Se va desarrollando paralelamente con el formulario se afirma como única forma de proceso en todo el imperio
romano.
Todo el juicio se da sobre una autoridad siendo el juez desde el inicio
Bibliografía:
 Bialostosky, S. (2016). Panorama del Derecho Romano (9th ed.). Librería de
Porrúa Hermanos y Compañía S.A. de C.V.. https://bookshelf-
ref.vitalsource.com/books/6529700775920
 Margadant, Guillermo, Derecho Romano, 26a ed., México, Esfinge, 2016, pp. 138-193.
 Morineau Marta e González, Derecho Romano, 4a ed., México, Oxford, 2010, pp. 82-
105.
 Herná, M.P.I.T.J.D.J.L.U.R.D.V.R. L. (2018). Enciclopedía Jurídica de la Facultad de
Derecho. Tomo V : Derecho Romano e Historia del Derecho. Librería de Porrúa
Hermanos y Compañía S.A. de C.V.. https://bookshelf-
ref.vitalsource.com/books/6529999187749

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 7.pptx

M6_U1_S1_A1_GEGR.docx
M6_U1_S1_A1_GEGR.docxM6_U1_S1_A1_GEGR.docx
M6_U1_S1_A1_GEGR.docx
GerardoGonzalez438684
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquezEvolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Maple
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Ronaykelalegullar22
 
2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares
nery lucero
 
2º cuatrimestre romano
2º cuatrimestre romano2º cuatrimestre romano
2º cuatrimestre romano
guest41affb6
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
sagitario_taty
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Instituto 4033
Instituto 4033Instituto 4033
Instituto 4033
germipalacios
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
Jezer Chontal Pérez
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
friendsonline979
 
Derecho procesal II
Derecho procesal IIDerecho procesal II
Derecho procesal II
Gustavo A.
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
selvagomez2872
 
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptxJURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
CarmenValdiviapaz
 
Terminologia jurídica
Terminologia jurídicaTerminologia jurídica
Terminologia jurídica
Miranda Hinder
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 

Similar a UNIDAD 7.pptx (20)

M6_U1_S1_A1_GEGR.docx
M6_U1_S1_A1_GEGR.docxM6_U1_S1_A1_GEGR.docx
M6_U1_S1_A1_GEGR.docx
 
Actos prejudiciales
Actos prejudicialesActos prejudiciales
Actos prejudiciales
 
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquezEvolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
 
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
 
2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares2. 57 al 103 paginas impares
2. 57 al 103 paginas impares
 
2º cuatrimestre romano
2º cuatrimestre romano2º cuatrimestre romano
2º cuatrimestre romano
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Instituto 4033
Instituto 4033Instituto 4033
Instituto 4033
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
 
Derecho procesal II
Derecho procesal IIDerecho procesal II
Derecho procesal II
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
 
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptxJURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.pptx
 
Terminologia jurídica
Terminologia jurídicaTerminologia jurídica
Terminologia jurídica
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

UNIDAD 7.pptx

  • 2. DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO Se considera como el derecho de perseguir a través de un proceso ante los órganos jurisdiccionales para hacer valer los propios derechos y resolver incertidumbres. La función principal de este precepto es la adecuada actuación del ordenamiento jurídico. La romanística moderna agrupa dichos procedimientos en dos grandes grupos: el ordo iudiciorum privatorum y la extraordinaria cognitio. En el primero, incluyen al procedimiento de las acciones de la ley (legis actiones) y al procedimiento formulario (per formulam).
  • 3. DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO Legis actiones: Tienen las siguientes características: a) Exclusivas de los ciudadanos romanos y sólo utilizable en Roma o fuera de una milla de la ciudad. b) Sólo sanciona derechos reconocidos por el ius eivile (ius Quiritium): nulla actio sine lege (no hay acción sin ley). , e) Solemnidades formales y orales, el desarrollo ritual es presj crito por la ley de las XII Tablas. / d) Divide el proceso en dos etapas: lafase in iure, que se ventila ante el magistrado y la fase in iudicio o apud iudieem, ante eljuez quien debe ser un particular designado por las partes o por el magistrado. La litis eontestatio es el acto que cierra la primera etapa y que constata el proceder ante testigos (testes).
  • 4. DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO PROCEDIMIENTO FORMULARIO Tiene las siguientes características: a) La sustitución de Las solemnidades orales por un documento escrito, la fórmula iudieum en su sentido estricto. b) La litis contestatio, que sigue dividiendo las dos fases, tiene ahora carácter novatorio y fijatorio de la litis. El procedimiento per formulam se extendió hasta el siglo IIId.C. pero aún antes, el magistrado apoyado en su imperium resolvía en algunos casos la controversia sin remitir las partes al juez privado. e) Sanciona derechos que salen de la esfera del ius civile al crear el pretor las acciones pretorias. d) Impera el concepto de bonae fides por el cual pueden crearse relaciones antes desconocidas, es decir, se crean nuevos negocios jurídicos. e) El extranjero puede acudir a este proceso para la defensa de sus derechos. f) Se crean nuevos negocios.
  • 5. LA JUSTICIA PRIVADA Y SU EVOLUCIÓN Justicia privada En un sentido objetivo, es un conjunto de normas por el que se rige la comunidad Rodeada de ciertas formalidades, como ritos y ceremonias Deriva de una forma de justicia primitiva
  • 6. LA JUSTICIA PRIVADA Y SU EVOLUCIÓN  En el ámbito del derecho penal, la justicia ha evolucionado de la manera siguiente: I. Venganza privada. II. Ley del Thalión. III. La composición voluntaria. IV. La composición legal.  Desde otro punto de vista, en una etapa evolutiva posterior a la justicia privada, nace otro tipo de justicia privada, que se opone a la llamada justicia pública, teniendo ambos casos como base, la idea romana de justicia en general. Esta última, se podía reflejar en una lex humana, que tendría como objetivo regular todos los tipos y clases de relaciones jurídicas que se dieron en la sociedad romana de aquella época.
  • 8.
  • 9. LEGIS ACTIONES Gayo nos menciona que son declaraciones solemnes (formales y orales) acompañadas de gestos rituales que se llevaban delante del pretor con el fin de reclamar un derecho exigido. Estas declaraciones solemnes tenían mucho rigor porque se debían pronunciar exactamente las palabras o realizar los gestos rituales como lo marcaba la ley, sin ningún error, de lo contrario, era muy probable perder el proceso.
  • 10. TIPOS DE LEGIS ACTIONES  Legis actio sacramento Se reconocía propiedades así como deudas. Podría ser usada para hacer valer derechos subjetivos de cualquier especie, derechos del pater familias sobre cosas o personas sujetas a su potestad (actio sacramento in rem) o para hacer efectivos derechos de crédito (actio sacramento in personam), Gayo llama a esta acción generalis, en el sentido de que podía utilizarse siempre que no se contara para la defensa de un derecho, de un procedimiento especial. Su procedimiento era como sigue: https://www.youtube.com/watch?v=DdbZor8Jc5I
  • 11. TIPOS DE LEGIS ACTIONES  Legis actio per iudicis arbitrive postulationem Se daba para algunos casos y procedía cuando se trataba de reclamar lo debido por una stipulatio. Consiste este procedimiento, en una afirmación del actor relativa a su pretensión señalando la causa de la misma, seguida de una petición para que se designara juez, o si había que valorar dinero, un árbitro. Designado cualquiera de éstos, pasaba a la segunda fase.
  • 12. TIPOS DE LEGIS ACTIONES  Legis actio per conditionem (emplazamiento) Al igual que el sacramento, reconocía propiedades y deudas, sin embargo, aquí no existía apuesta y se conseguía un plazo extraordinario de 30 días entre la fase in iure y la fase in audicio para que el demandado y la parte demandante pudiera tener un arreglo extrajudicial antes de iniciar el jucio.
  • 13. TIPOS DE LEGIS ACTIONES  Legis actio per manus iniectionem Es un procedimiento ejecutivo que se aplica directamente en la persona del demandado. Esta medida sólo puede realizarse en caso de que el demandado haya sido previamente juzgado y declarado culpable (iudicatus) en un proceso declarativo o se halle confeso (confessus).
  • 14. TIPOS DE LEGIS ACTIONES  Legis actio per pignoris capionem Se presentaba cuando existían deudas de carácter militar, fiscal o sagrado. Consiste en una ejecución de los bienes del deudor sin necesidad de juicio e incluso en ausencia del deudor y aún en un día nefasto. Actuamente en México se le conoce como embargo hecho de propia mano, sin intervención de alguna autoridad. Primero “ la prenda” era destruída pero después se implementó el tomar la “prenda” y dar un plazo para recuperación de parte del deudor, en caso de no pagar, entonces el acreedor vendía la “prenda” y si al venderla existía un excedente, entonces debía dar este excedente al deudor; por el contrario, si el valor de la prenda era menor a la deuda, entonces el acreedor podía tomar otra “prenda” hasta recuperar lo que le debían
  • 15. PROCESO FORMULARIO Creado por el pretor peregrino quien administraba justicia entre romanos y extranjeros así como entre éstos últimos entre sí. Se caracteriza por implementarse todo por escrito a través de la fórmula y con las propias palabras de los actores. La fórmula es un escrito breve en el que el magistrado y las parte redactan una especie de introducción del juicio que dirigen al juez o iudex privatus; es una especie de programa procesal en el cual aparecen expresadas los hechos relevantes en el litigio al que el juez debe de atenerse. Este sistema y las leyes de acciones convivieron 100 años en donde la gente podía decidir por leyes de acción o sistema formulario.
  • 16. PROCESO FORMULARIO La fórmula tiene dos tipos de elementos:  Principales  INSTITUTIO IUDICIS (nombramiento del juez)  DEMONSTRATIO (breve explicación del pleito)  INTENTIO (contiene la pretensión del actor) Tipos: intentio in ius (cuando se basa en el ius civile), intentio ficticia (se basa en el ius honorarium), intentio in rem (reclamo de una cosa) e intentio in personam (para reclamo de deuda);  ADJUDICATIO (autorización del pretor al juez para otorgar la propiedad de algo)  CONDEMNATIO (autorización del pretor al juez para que ordene el pago)  Accesorios  EXCEPTIO (argumentos del demandado en contra de lo que pretende el actor) Tipos: dilatorias (proceso se dilate), perentorias (destruyen las pretensiones del actor);  REPLICATIO (argumentos que da el actor en contra de las excepciones del demandado)  DUPLICATIO (son los argumentos que da el demandado en contra de la replicatio)  TRIPLICATIO (son los argumentos que da el actor en contra de la duplicatio); y así sucesivamente  PRAESCRIPTIO (es la pérdida o adquisición de un derecho por el simple transcurso del tiempo.
  • 17. PROCESO COGNITIO EXTRARORDINEM Es para algunos juicios en los que se ventilaban problemas referentes a tutela, alimentos entre cónyuges, estado de libertad de una persona, etcétera; en los cuales determinados magistrados, el praetor tutelaris, el fideicomissarius y el liberalibus causa, resolvían la controversia en una sola instancia in iure sin mandar el asunto a algún iudex. Se va desarrollando paralelamente con el formulario se afirma como única forma de proceso en todo el imperio romano. Todo el juicio se da sobre una autoridad siendo el juez desde el inicio
  • 18. Bibliografía:  Bialostosky, S. (2016). Panorama del Derecho Romano (9th ed.). Librería de Porrúa Hermanos y Compañía S.A. de C.V.. https://bookshelf- ref.vitalsource.com/books/6529700775920  Margadant, Guillermo, Derecho Romano, 26a ed., México, Esfinge, 2016, pp. 138-193.  Morineau Marta e González, Derecho Romano, 4a ed., México, Oxford, 2010, pp. 82- 105.  Herná, M.P.I.T.J.D.J.L.U.R.D.V.R. L. (2018). Enciclopedía Jurídica de la Facultad de Derecho. Tomo V : Derecho Romano e Historia del Derecho. Librería de Porrúa Hermanos y Compañía S.A. de C.V.. https://bookshelf- ref.vitalsource.com/books/6529999187749