SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS Taller de Redes de Computadoras Avanzadas PRACTICA 3 :  Configuración de LAN  switch Ramírez Herrera Manuel Alejandro Código: 304475569
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de la practica: La conexión se debe realizar respecto a la siguiente figura
Antes de hacer nada se creara una nueva conexión, poniendo la dirección que se muestra en cada computadora de la figura, en nuestro caso será la 148.202.10.13/24. Lo primero que haremos sera configurar el sofware PuTTY, como en las imágenes. Al ejecutar PuTTY nos vamos a la parte donde dice Connection y de ahi a Serial para configurar el puerto USB (Para el cable de consola de Cisco) que se utilizara para conectar los cables de conexion.
 
Posteriormente nos dirigimos a la parte de Session para configurar la sesion a utilizar y crearla, igual utilizando el mismo puerto USB .
Se crea el archivo con el cual nos logearemos para iniciar la sesión:
Ahora que tenemos lista la configuración, lo único que se hace es dar clic en el botón open (en la imagen anterior) y nos abrirá una ventana como la siguiente:
Al encontrarnos en este punto, se abrirá otra consola para verificar la correcta depuración de PuTTY, se ingresa el comando dmesg:
Y observamos la siguiente información:
Con esto checamos que el puerto se creo correctamente. Lo que se procede es regresar a la consola que abrió PuTTY e irnos a la opción de Menús para ver las demás opciones que nos ofrece:
Router Estando en el menú principal se selecciona la opción Network Management el cual nos desplazara las siguientes opciones :
Partes De ahí nos dirigimos a ver la configuración IP que tenemos en nuestra computadora:
Como observamos la mascara de red no es la que tiene la red de UDG así que tenemos que editarla, para eso presionamos la S para editarla .
Ya cambiada la Submask, ahora verificaremos que la configuración se realizo, se abre consola y introducimos el comando ifconfig:
Ya verificados los datos, se requiere hacer ping a la otra computadora para comprobar que la conexión se realizo:
Comprobamos que si se mandaron los 5 paquetes, ahora lo revisaremos de la consola:
Se deshabilita el puerto
Observamos como el ping se detiene al deshabilitar el puerto:
De nuevo cambiamos el puerto a habilitado para observar el cambio:
Y se observa como el ping se detiene al deshabilitar el puerto:
De nuevo cambiamos el puerto a habilitado para observar el cambio:
Ya habilitado el puerto se le da continuidad al ping :
Observaremos otra opción del menú, la cual es resúmenes de uso:
Aqui podemos observar varias caracteristicas del puerto y conexion. En la cual observaremos la direccion MAC de las maquinas conectadas al switch.
Conclusiones: Gracias a la practica pudimos observar y aprender como se configura (de alguna manera) una red de área local, así como los comandos mas típicos en la configuración de estas mismas, siendo así algo novedoso y en sistema operativo que no tan utilizado por nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesosSO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
Franklin Parrales Bravo
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Roberto Encarnación
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
PatriciaDavila16
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
Alumic S.A
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
Julio César Siesquén Mairena
 
Arboles
ArbolesArboles
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
victor medra
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemMirna L. Torres Garcia
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesosSO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 

Destacado

Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switchElo Mora
 
Interconexion de switches
Interconexion de switchesInterconexion de switches
Interconexion de switches
Manuel Stev Velasquez Caro
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3Reporte practica 3
Reporte practica 3
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de routerAndyNet-com
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
Johaniitha Erazo
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelesskarla1108
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchStuart Guzman
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 

Destacado (10)

Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switch
 
Interconexion de switches
Interconexion de switchesInterconexion de switches
Interconexion de switches
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3Reporte practica 3
Reporte practica 3
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wireless
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 

Similar a Practica 3: Configuración de LAN switch

Conexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otraConexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otra
Danny Quintanilla
 
Creación de una red LAN
Creación de una red LANCreación de una red LAN
Creación de una red LAN
yeli_skat
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223
mamama
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
ramces18
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandosguest09372883
 
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y dene
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y deneLICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y dene
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y denejavier david lobato pardo
 
Tutorial ad hoc
Tutorial ad hocTutorial ad hoc
Tutorial ad hoc
Katherine Delgado Tello
 
Conexion Logica De Dos Equipos
Conexion Logica De Dos EquiposConexion Logica De Dos Equipos
Conexion Logica De Dos Equiposdisneidy
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 

Similar a Practica 3: Configuración de LAN switch (20)

Construccion de una red lan
Construccion de una red lanConstruccion de una red lan
Construccion de una red lan
 
Conexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otraConexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otra
 
Conexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otraConexión de un pc a otra
Conexión de un pc a otra
 
Creación de una red LAN
Creación de una red LANCreación de una red LAN
Creación de una red LAN
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandos
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y dene
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y deneLICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y dene
LICITACION DE PROYECTO, diseño de red, asignacion de ip, grupo y dene
 
Tutorial ad hoc
Tutorial ad hocTutorial ad hoc
Tutorial ad hoc
 
Conexion Logica De Dos Equipos
Conexion Logica De Dos EquiposConexion Logica De Dos Equipos
Conexion Logica De Dos Equipos
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Practica 3: Configuración de LAN switch

  • 1. Universidad de Guadalajara CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS Taller de Redes de Computadoras Avanzadas PRACTICA 3 : Configuración de LAN switch Ramírez Herrera Manuel Alejandro Código: 304475569
  • 2.
  • 3. Desarrollo de la practica: La conexión se debe realizar respecto a la siguiente figura
  • 4. Antes de hacer nada se creara una nueva conexión, poniendo la dirección que se muestra en cada computadora de la figura, en nuestro caso será la 148.202.10.13/24. Lo primero que haremos sera configurar el sofware PuTTY, como en las imágenes. Al ejecutar PuTTY nos vamos a la parte donde dice Connection y de ahi a Serial para configurar el puerto USB (Para el cable de consola de Cisco) que se utilizara para conectar los cables de conexion.
  • 5.  
  • 6. Posteriormente nos dirigimos a la parte de Session para configurar la sesion a utilizar y crearla, igual utilizando el mismo puerto USB .
  • 7. Se crea el archivo con el cual nos logearemos para iniciar la sesión:
  • 8. Ahora que tenemos lista la configuración, lo único que se hace es dar clic en el botón open (en la imagen anterior) y nos abrirá una ventana como la siguiente:
  • 9. Al encontrarnos en este punto, se abrirá otra consola para verificar la correcta depuración de PuTTY, se ingresa el comando dmesg:
  • 10. Y observamos la siguiente información:
  • 11. Con esto checamos que el puerto se creo correctamente. Lo que se procede es regresar a la consola que abrió PuTTY e irnos a la opción de Menús para ver las demás opciones que nos ofrece:
  • 12. Router Estando en el menú principal se selecciona la opción Network Management el cual nos desplazara las siguientes opciones :
  • 13. Partes De ahí nos dirigimos a ver la configuración IP que tenemos en nuestra computadora:
  • 14. Como observamos la mascara de red no es la que tiene la red de UDG así que tenemos que editarla, para eso presionamos la S para editarla .
  • 15. Ya cambiada la Submask, ahora verificaremos que la configuración se realizo, se abre consola y introducimos el comando ifconfig:
  • 16. Ya verificados los datos, se requiere hacer ping a la otra computadora para comprobar que la conexión se realizo:
  • 17. Comprobamos que si se mandaron los 5 paquetes, ahora lo revisaremos de la consola:
  • 19. Observamos como el ping se detiene al deshabilitar el puerto:
  • 20. De nuevo cambiamos el puerto a habilitado para observar el cambio:
  • 21. Y se observa como el ping se detiene al deshabilitar el puerto:
  • 22. De nuevo cambiamos el puerto a habilitado para observar el cambio:
  • 23. Ya habilitado el puerto se le da continuidad al ping :
  • 24. Observaremos otra opción del menú, la cual es resúmenes de uso:
  • 25. Aqui podemos observar varias caracteristicas del puerto y conexion. En la cual observaremos la direccion MAC de las maquinas conectadas al switch.
  • 26. Conclusiones: Gracias a la practica pudimos observar y aprender como se configura (de alguna manera) una red de área local, así como los comandos mas típicos en la configuración de estas mismas, siendo así algo novedoso y en sistema operativo que no tan utilizado por nosotros.