SlideShare una empresa de Scribd logo
UN POCO DE HISTORIA

Es un Sistema Operativo creado en 1991 por el
  filandes Linus Torvalds, basado en la idea de
  crear un clón del sistema operativo que
  utilizaba llamado Minix, una variante de UNIX.
  Linux se distribuye bajo la licencia GPL, y junto
  con las utilidades del proyecto GNU
  constituyen lo que hoy se conoce como
  GNU/Linux.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

•   Sistema operativo libre y multiplataforma
•   Sistema multiusuario y multiproceso
•   Compatible con POSIX, System V y BSD
•   Soporte para múltiples sistemas de archivos
•   Soporte de múltiples protocolos de red
•   Manejo de memoria vitual por paginación
EL NÚCLEO LINUX
Los números de versión están compuestos por cuatro números así:

1.   El primero significa la versión del kernel.
2.   En cuanto al segundo, antes de la versión 2.6 los números de revisión pares
     correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares
     correspondían a revisiones inestables que estaban en desarrollo; después de la 2.6
     los números se manejaron en forma distinta.
3.   El tercer número corresponde a las revisiones menores, como la aceptación de
     nuevos drivers.
4.   El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de
     seguridad.

La versión estable actual del Kernel es la 3.6.6 (2012-11-05) y la inestable es la 3.7-rc4
(2012-11-04).
EL NÚCLEO LINUX (II)
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA LINUX
DISTRIBUCIONES DE LINUX
La licencia GPL permite que cualquier persona
  pueda acceder al código fuente de Linux,
  modificarlo y redistribuirlo siempre y cuando lo
  haga bajo las mismas condiciones. Es por eso
  que muchas empresas y desarrolladores
  modifican Linux a su gusto, añadiendole o
  quitandole componentes según las necesidades,
  para después redsitribuirlos con un nombre o
  marca propia. A estos paquetes se les conoce
  como Distribuciones de Linux.
http://www.distrowatch.com/
ARRANQUE DEL SISTEMA
Una vez la BIOS hace todo el chequeo de los dispositivos
  instalados en el equipo y reconoce el disco dónde se
  encuentra el sistema operativo, entra en acción el
  cargador. El cargador no es más que un programa
  instalado en el MBR que se encarga de hacer
  arrancar los sistemas operativos que hay instalados.
  Los más comunes en Linux son LILO (LInux Loader) y
  GRUB (GRand Unified Bootloader).
USUARIOS Y PERMISOS
Existen 3 tipos de cuentas de usuario en Linux:


• Root: Es el administrador del sistema, tiene permisos para
  realizar todo en todos los componentes del sistema.
• Especiales: Son cuentas especiales usadas por el propio
  sistema para tareas especificas.
• Normales: Son usuarios con permisos limitados, solo
  pueden realizar o ejecutar ciertas tareas que el root les
  permita.
USUARIOS Y PERMISOS (II)
Para agregar o quitar permisos en un archivo se utiliza el comando
   chmod, teniendo en cuenta la siguiente información:
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS
/boot   Almacena el kernel y archivos de arranque
/bin    Almacena comandos y programas del SO
/sbin   Almacenas los programas para el root
/usr    Información/programas de sólo lectura
/proc   Canales de comunicación con el Kernel
/lib    Almacena librerias
/etc    Archivos de configuración de programas
/dev    Archivos de acceso a los dispositivos
/home   Carpetas personales de los usuarios
/root   Información del administrador
/tmp    Archivos temporales
/var    Archivos de los programas modificables
/proc   Directorio virtual para uso del sistema
/mnt    Puntos de montaje
DISPOSITIVOS
Cada dispositivo está representado por un archivo almacenado en el
   directorio /dev. Se se utilizan ciertas abreviaturas para nombrarlos.
SISTEMAS DE ARCHIVOS
En general , un sistema Linux soporta los siguientes
  sistemas de archivos, aunque la compatibilida puede
  variar según la distribución: Ext2, ext3 y ext4. VFAT
  (FAT16 y Fat32). NTFS, ReiserFS, JFS, XFS, UDF, UFS,
  NFS, ISO9660.

Para el manejo de la memoria virtual se utiliza una
  partición SWAP la cual hace las veces de espacio de
  intercambio. Linux utiliza el sistema de paginación
  para la memoria virtual.
ACCESO A PARTICIONES Y DISCOS
Para acceder a un disco o partición primero es necesario
  montarlo. En linux solo basta con indicarle al sistema
  en que ruta quedará accesible la unidad la cual será
  una carpeta existente en el sistema. Para montar una
  unidad utilizamos el comando mount. Una vez
  dejamos de utilizar el disco o partición es necesario
  desmontarlo con el comando unmount, de no hacerlo
  corremos el riesgo de perder datos.
INTÉRPRETE DE COMANDOS

A pesar de que hoy en día Linux cuenta con un
  poderoso entorno gráfico, su poder reside en
  la consola o interpréte de comandos. Este es
  el programa que recibe las ordenes que digita
  el usuario y las ejecuta. En Linux existen
  varios intérpretes de comandos, sin emabrgo
  el más utilizado es bash (Bourne Again Shell).
INTÉRPRETE DE COMANDOS (II)
La consola cuenta con la siguiente estructura:




El símbolo del final hace referencia al tipo de usuario, si es un $ significa
    que es un usuario normal, pero si es un # siginifica que el usuario es
    root.
INTÉRPRETE DE COMANDOS (III)
Linux distingue mayúsculas de minúsuclas, por
  lo cual esto no es lo mismo que ESTO.

Para consultar la ayuda de un comando solo
  basta con ejecutar el comando man seguido
  del nombre del comando, o ejecutar el
  comando o programa segudo de la instrucción
  -h. En general los comandos de Linux son en
  gran parte de los mismos de UNIX.
ENTORNO GRÁFICO
Al igual que muchos sistemas UNIX, Linux utiliza X.org
   como servidor gráfico, este es una implementación
   libre del protocolo X Window System. El servidor
   gráfico provee funciones de acceso a la pantalla,
   teclado y ratón mediante un modelo cliente/servidor.
   Pero las interfaces de usuario como botones, menus o
   ventanas por ejemplo, son provistas por el ambiente
   de escritorio o manejador de ventanas.
ENTORNO DE ESCRITORIO
En Linux existe múltiples entornos de escritorio, unos
  más poderosos que otros, pero que en general
  proveen al usuario todo el sistema de ventanas para
  interactuar con las aplicaciones.

Entre los entornos de escritorio para Linux se pueden
  destacar GNOME, KDE, XFCE, LXDE, UNITY y ROX por
  citar algunos ejemplos, siendo los 2 primeros los más
  populares. Sin embargo estos no son los únicos,
  existen otros proyectos en la red.
GNOME (GNU NETWORK OBJECT MODEL
ENVIRONMENT)
KDE (DEVELOPMENT ENVIRONMENT)
XFCE (XFORMS COMMON ENVIROMENT)
UNITY
INSTALACIÓN DE PROGRAMAS

Existen varias opciones para instalar programas
  en Linux:

1. Compilar el programa a partir del código
fuente utilizando los comandos ./configure,
make, make install. El úncio requisito es tener el
compilador y las librerias necesarias. Esta era la
primera forma de instalar programas en Linux.
INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (II)
2. Al gunos programas o instaladores vienen ya
   compilados en formatos .bin, .run o .sh. Para
   ejecutarlos solo basta con ejecutar desde la
   consola

# ./nombre_archivo.ext


Estos archivos deben tener permisos de ejecución.
INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (III)

3. Descargar el programa en un paquete
   precompilado. Muchas distribuciones
   manejan su propio formato de paquete, por
   ejemplo Debian y derivados utilizan el .deb y
   el comando dpkg para su instalación. Red Hat,
   Mandriva, Suse y similares utilizan el formato
   .rpm y el comando rpm.
INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (IV)
4. Utilizar un gestor de paquetes, que es un programa
  que se conecta a un servidor donde se encuentran los
  archivos de los programas, los descarga, compila e
  instala. Algunos son:

apt-get       Usado por Debian, Ubuntu y similares
yum           Fedora y similares
urpmi         Mandriva y similares
Pacman        ArchLinux y similares
REFERENCIAS
•   [1] Tanebaum, Andrew S. Sistemas Operativos Modernos. Pearson Eduación,
    México, 2003.
•   http://www.kernel.org/
•   http://distrowatch.com/
•   http://www.gnome.org/
•   http://www.kde.org/
•   http://www.xfce.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Cuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxCuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxhelp center
 
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y LinuxHistoria De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
Joa Fer Jua
 
An Introduction to Linux
An Introduction to LinuxAn Introduction to Linux
An Introduction to Linux
anandvaidya
 
Linea de tiempo linux
Linea de tiempo linuxLinea de tiempo linux
Linea de tiempo linux
Gabriel Zambrano
 
Windows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto finalWindows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto final
Alex DE Jesus
 
Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
LuisDavidCruzSampayo
 
¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?¿Qué es Linux?
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
Grupo Tecnologico
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
carmeniborra10
 
Presentacion debian
Presentacion debianPresentacion debian
Presentacion debianandramelek
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
Marvelia Cozatl
 
Evolucion del linux
Evolucion del linuxEvolucion del linux
Evolucion del linux
mariuxii
 
windows , linux y mac os
 windows , linux y mac os  windows , linux y mac os
windows , linux y mac os
denissecollins94
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Janaynac_
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Linux Operating System
Linux Operating SystemLinux Operating System
Linux Operating System
Avnish Khandelwal
 
Presentación open suse
Presentación open susePresentación open suse
Presentación open suseanyeline16
 
Presentacion Linux
Presentacion LinuxPresentacion Linux
Presentacion Linux
TDangel
 

La actualidad más candente (20)

Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Cuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxCuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linux
 
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y LinuxHistoria De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
Historia De Los Sistemas Operativos Windows y Linux
 
An Introduction to Linux
An Introduction to LinuxAn Introduction to Linux
An Introduction to Linux
 
Linea de tiempo linux
Linea de tiempo linuxLinea de tiempo linux
Linea de tiempo linux
 
Windows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto finalWindows 10 proyecto final
Windows 10 proyecto final
 
Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
 
Linux ppt (2)
Linux ppt (2)Linux ppt (2)
Linux ppt (2)
 
¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?¿Qué es Linux?
¿Qué es Linux?
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Presentacion debian
Presentacion debianPresentacion debian
Presentacion debian
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
 
Evolucion del linux
Evolucion del linuxEvolucion del linux
Evolucion del linux
 
windows , linux y mac os
 windows , linux y mac os  windows , linux y mac os
windows , linux y mac os
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Linux Operating System
Linux Operating SystemLinux Operating System
Linux Operating System
 
Presentación open suse
Presentación open susePresentación open suse
Presentación open suse
 
Presentacion Linux
Presentacion LinuxPresentacion Linux
Presentacion Linux
 

Destacado

Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linuxjorge moreno
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linuxkevinperez123
 
Segundo Trabajo, Presentacion Linux
Segundo Trabajo, Presentacion LinuxSegundo Trabajo, Presentacion Linux
Segundo Trabajo, Presentacion Linuxgluup
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
beads09
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
Marco Tinajero
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
Jose Diaz Silva
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Glendy González
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaEly_Dayana
 
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
ivancmontero
 
Curso básico Linux
Curso básico LinuxCurso básico Linux
Curso básico Linux
Miguel Angel Nieto
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
gueste36a9c
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicahelyflores
 
GNU/Linux
GNU/LinuxGNU/Linux
GNU/Linux
Gorka Prieto
 
Tipos de escritorio de Linux
Tipos de escritorio de Linux Tipos de escritorio de Linux
Tipos de escritorio de Linux
lizbethvazquezramirez
 
Introducción al sistema operativo gnu/linux
Introducción al sistema operativo gnu/linuxIntroducción al sistema operativo gnu/linux
Introducción al sistema operativo gnu/linuxDani Gutiérrez Porset
 
Introduction to Gnu/Linux
Introduction to Gnu/LinuxIntroduction to Gnu/Linux
Introduction to Gnu/Linux
Ranjith Siji
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
Stephenson Prieto
 
Que es un emulador
Que es un emuladorQue es un emulador
Que es un emulador
olveraadrian82
 

Destacado (20)

Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Segundo Trabajo, Presentacion Linux
Segundo Trabajo, Presentacion LinuxSegundo Trabajo, Presentacion Linux
Segundo Trabajo, Presentacion Linux
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
 
Curso básico Linux
Curso básico LinuxCurso básico Linux
Curso básico Linux
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
 
GNU/Linux
GNU/LinuxGNU/Linux
GNU/Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de escritorio de Linux
Tipos de escritorio de Linux Tipos de escritorio de Linux
Tipos de escritorio de Linux
 
Introducción al sistema operativo gnu/linux
Introducción al sistema operativo gnu/linuxIntroducción al sistema operativo gnu/linux
Introducción al sistema operativo gnu/linux
 
Introduction to Gnu/Linux
Introduction to Gnu/LinuxIntroduction to Gnu/Linux
Introduction to Gnu/Linux
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
 
Que es un emulador
Que es un emuladorQue es un emulador
Que es un emulador
 

Similar a Sistema operativo GNU / Linux

Introduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linuxIntroduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linux
Cristian Quinteros
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux
Eudris Cabrera
 
Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
aztinej
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgbromuro5
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
miguelrios9999
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
Omar Zuñiga
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 
Criminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaCriminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaAlonso Caballero
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Montse Perez
 
Linux
LinuxLinux
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
AlejandrongelMelendz
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativojohanaalineE
 

Similar a Sistema operativo GNU / Linux (20)

Introduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linuxIntroduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linux
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux
 
todo sobre linux
todo sobre linuxtodo sobre linux
todo sobre linux
 
Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Criminalística Cibernética
Criminalística CibernéticaCriminalística Cibernética
Criminalística Cibernética
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Sistema operativo GNU / Linux

  • 1.
  • 2. UN POCO DE HISTORIA Es un Sistema Operativo creado en 1991 por el filandes Linus Torvalds, basado en la idea de crear un clón del sistema operativo que utilizaba llamado Minix, una variante de UNIX. Linux se distribuye bajo la licencia GPL, y junto con las utilidades del proyecto GNU constituyen lo que hoy se conoce como GNU/Linux.
  • 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS • Sistema operativo libre y multiplataforma • Sistema multiusuario y multiproceso • Compatible con POSIX, System V y BSD • Soporte para múltiples sistemas de archivos • Soporte de múltiples protocolos de red • Manejo de memoria vitual por paginación
  • 4. EL NÚCLEO LINUX Los números de versión están compuestos por cuatro números así: 1. El primero significa la versión del kernel. 2. En cuanto al segundo, antes de la versión 2.6 los números de revisión pares correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares correspondían a revisiones inestables que estaban en desarrollo; después de la 2.6 los números se manejaron en forma distinta. 3. El tercer número corresponde a las revisiones menores, como la aceptación de nuevos drivers. 4. El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad. La versión estable actual del Kernel es la 3.6.6 (2012-11-05) y la inestable es la 3.7-rc4 (2012-11-04).
  • 6. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA LINUX
  • 7. DISTRIBUCIONES DE LINUX La licencia GPL permite que cualquier persona pueda acceder al código fuente de Linux, modificarlo y redistribuirlo siempre y cuando lo haga bajo las mismas condiciones. Es por eso que muchas empresas y desarrolladores modifican Linux a su gusto, añadiendole o quitandole componentes según las necesidades, para después redsitribuirlos con un nombre o marca propia. A estos paquetes se les conoce como Distribuciones de Linux.
  • 9. ARRANQUE DEL SISTEMA Una vez la BIOS hace todo el chequeo de los dispositivos instalados en el equipo y reconoce el disco dónde se encuentra el sistema operativo, entra en acción el cargador. El cargador no es más que un programa instalado en el MBR que se encarga de hacer arrancar los sistemas operativos que hay instalados. Los más comunes en Linux son LILO (LInux Loader) y GRUB (GRand Unified Bootloader).
  • 10. USUARIOS Y PERMISOS Existen 3 tipos de cuentas de usuario en Linux: • Root: Es el administrador del sistema, tiene permisos para realizar todo en todos los componentes del sistema. • Especiales: Son cuentas especiales usadas por el propio sistema para tareas especificas. • Normales: Son usuarios con permisos limitados, solo pueden realizar o ejecutar ciertas tareas que el root les permita.
  • 11. USUARIOS Y PERMISOS (II) Para agregar o quitar permisos en un archivo se utiliza el comando chmod, teniendo en cuenta la siguiente información:
  • 12. ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS /boot Almacena el kernel y archivos de arranque /bin Almacena comandos y programas del SO /sbin Almacenas los programas para el root /usr Información/programas de sólo lectura /proc Canales de comunicación con el Kernel /lib Almacena librerias /etc Archivos de configuración de programas /dev Archivos de acceso a los dispositivos /home Carpetas personales de los usuarios /root Información del administrador /tmp Archivos temporales /var Archivos de los programas modificables /proc Directorio virtual para uso del sistema /mnt Puntos de montaje
  • 13. DISPOSITIVOS Cada dispositivo está representado por un archivo almacenado en el directorio /dev. Se se utilizan ciertas abreviaturas para nombrarlos.
  • 14. SISTEMAS DE ARCHIVOS En general , un sistema Linux soporta los siguientes sistemas de archivos, aunque la compatibilida puede variar según la distribución: Ext2, ext3 y ext4. VFAT (FAT16 y Fat32). NTFS, ReiserFS, JFS, XFS, UDF, UFS, NFS, ISO9660. Para el manejo de la memoria virtual se utiliza una partición SWAP la cual hace las veces de espacio de intercambio. Linux utiliza el sistema de paginación para la memoria virtual.
  • 15. ACCESO A PARTICIONES Y DISCOS Para acceder a un disco o partición primero es necesario montarlo. En linux solo basta con indicarle al sistema en que ruta quedará accesible la unidad la cual será una carpeta existente en el sistema. Para montar una unidad utilizamos el comando mount. Una vez dejamos de utilizar el disco o partición es necesario desmontarlo con el comando unmount, de no hacerlo corremos el riesgo de perder datos.
  • 16. INTÉRPRETE DE COMANDOS A pesar de que hoy en día Linux cuenta con un poderoso entorno gráfico, su poder reside en la consola o interpréte de comandos. Este es el programa que recibe las ordenes que digita el usuario y las ejecuta. En Linux existen varios intérpretes de comandos, sin emabrgo el más utilizado es bash (Bourne Again Shell).
  • 17. INTÉRPRETE DE COMANDOS (II) La consola cuenta con la siguiente estructura: El símbolo del final hace referencia al tipo de usuario, si es un $ significa que es un usuario normal, pero si es un # siginifica que el usuario es root.
  • 18. INTÉRPRETE DE COMANDOS (III) Linux distingue mayúsculas de minúsuclas, por lo cual esto no es lo mismo que ESTO. Para consultar la ayuda de un comando solo basta con ejecutar el comando man seguido del nombre del comando, o ejecutar el comando o programa segudo de la instrucción -h. En general los comandos de Linux son en gran parte de los mismos de UNIX.
  • 19. ENTORNO GRÁFICO Al igual que muchos sistemas UNIX, Linux utiliza X.org como servidor gráfico, este es una implementación libre del protocolo X Window System. El servidor gráfico provee funciones de acceso a la pantalla, teclado y ratón mediante un modelo cliente/servidor. Pero las interfaces de usuario como botones, menus o ventanas por ejemplo, son provistas por el ambiente de escritorio o manejador de ventanas.
  • 20. ENTORNO DE ESCRITORIO En Linux existe múltiples entornos de escritorio, unos más poderosos que otros, pero que en general proveen al usuario todo el sistema de ventanas para interactuar con las aplicaciones. Entre los entornos de escritorio para Linux se pueden destacar GNOME, KDE, XFCE, LXDE, UNITY y ROX por citar algunos ejemplos, siendo los 2 primeros los más populares. Sin embargo estos no son los únicos, existen otros proyectos en la red.
  • 21. GNOME (GNU NETWORK OBJECT MODEL ENVIRONMENT)
  • 23. XFCE (XFORMS COMMON ENVIROMENT)
  • 24. UNITY
  • 25. INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Existen varias opciones para instalar programas en Linux: 1. Compilar el programa a partir del código fuente utilizando los comandos ./configure, make, make install. El úncio requisito es tener el compilador y las librerias necesarias. Esta era la primera forma de instalar programas en Linux.
  • 26. INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (II) 2. Al gunos programas o instaladores vienen ya compilados en formatos .bin, .run o .sh. Para ejecutarlos solo basta con ejecutar desde la consola # ./nombre_archivo.ext Estos archivos deben tener permisos de ejecución.
  • 27. INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (III) 3. Descargar el programa en un paquete precompilado. Muchas distribuciones manejan su propio formato de paquete, por ejemplo Debian y derivados utilizan el .deb y el comando dpkg para su instalación. Red Hat, Mandriva, Suse y similares utilizan el formato .rpm y el comando rpm.
  • 28. INSTALACIÓN DE PROGRAMAS (IV) 4. Utilizar un gestor de paquetes, que es un programa que se conecta a un servidor donde se encuentran los archivos de los programas, los descarga, compila e instala. Algunos son: apt-get Usado por Debian, Ubuntu y similares yum Fedora y similares urpmi Mandriva y similares Pacman ArchLinux y similares
  • 29. REFERENCIAS • [1] Tanebaum, Andrew S. Sistemas Operativos Modernos. Pearson Eduación, México, 2003. • http://www.kernel.org/ • http://distrowatch.com/ • http://www.gnome.org/ • http://www.kde.org/ • http://www.xfce.org/