SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidadde
Aprendizaje
IIICiclo(1°,2°)
2020
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
2
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE
1. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación :AYACUCHO
 UGEL : LA MAR
 Institución Educativa :Nº 38749 Unión Vista Alegre
 Director (a) :Aidé ZAMORA FERNNADEZ
 Grado y Sección : 1º y 2º única
 Docente : Rubén ATAUJE MENDOZA
2. TÍTULO DE LA UNIDAD
¡Cuidamoselambiente dondevivimos!
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUM. DE
EVALUACIÓN
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
COMUNICACIÓN
Secomunicaoralmenteensulengua
materna.
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e Interpreta información del
texto oral.
 Recupera información
explícita de los textos
orales que escucha
(nombres de personas y
personajes, hechos y
lugares) yque presentan
vocabulario de uso
frecuente.
Recupera información
explícita de los textos
orales que escucha
(nombres de personas y
personajes, acciones,
hechos, lugares y fechas)
y que presentan
Describe las formas de
contaminación utilizando
un vocabulario de uso
frecuente.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
3
 Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
 Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede salirse
de este o reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicasentre lasideas(en
especial, de adición y
secuencia), a través de
algunos conectores18
.
Incorporaun vocabulario
de uso frecuente.

vocabulario de uso
frecuente.
Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre ellas (en
especial, de adición,
secuencia y causa), a
través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
Lee diversos tipos de textos escritos
en su lengua materna.
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta información del
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
 Explica la relación del
texto con la ilustración
en textos que lee por sí
mismo, que lee con
ayuda del docente o que
escucha leer.
 Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a
partir de su experiencia,
 Explica el tema, el
propósito, la
enseñanza, las
relaciones texto-
ilustración, así como
adjetivaciones y las
motivaciones de
personas y personajes.
 Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
Explica con sus propias
palabras el contenido del
texto leído.
Explica la forma y el
contenido del poema.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
4
necesidadese intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee
o escucha leer.
textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y
justifica sus
preferencias cuando
elige o recomienda
textos a partir de su
experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito deforma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
las narracionesque escribe;asimismo,elaborarimas
y juegos verbales
 Escribe textos cortos
utilizando
adecuadamente los
signos de interrogación y
exclamación.
 Lista de
cotejo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
5
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica sucomprensión sobre los
números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
 Establece relaciones
entre datosy accionesde
agregar, quitar y juntar
cantidades, y las
transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracciónconnúmeros
naturales hasta 20.
 Establece relaciones
entre datosy una o
más accionesde
agregar,quitar,
avanzar,retroceder,
juntar,separar,
comparar e igualar
cantidades,ylas
transformaen
expresionesnuméricas
(modelo) de adicióno
sustraccióncon
númerosnaturalesde
hasta doscifras.
Resuelve problemas de
comparación
igualación a partir de
acciones de agregarpara
igualar.
Resuelven problemas con
dinero utilizando material
concreto.
Resuelveproblemasde dos
etapasproponiendo
soluciones.
 Lista de
cotejo
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
 Establece relaciones
entre las características
de los objetos del
entorno y las asocia y
representa con formas
geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que
conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud.
 Establece relaciones
entre las características
de los objetos del
 Establece relaciones
entre lascaracterísticas
de objetosrealeso
imaginarios,losasocia
y representacon
formasbidimensionales
(polígonos) ysus
elementos,asícomo
con su área, medidas
de superficie;ycon
formas
tridimensionales(cubos
y prismasde base
cuadrangular),sus
Resuelve problemas de
cálculo de perímetros y
áreas.
Resuelve problemas con
sólidos geométricos
utilizando material
concreto.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
6
entorno y las asocia y
representa con formas
geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que
conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud.
 Expresa con material
concreto y dibujos su
comprensión sobre
algunoselementosde las
formas tridimensionales
(caras y vértices) y
bidimensionales (lados,
líneas rectas y curvas).
Asimismo,describe si los
objetos ruedan, se
sostienen, no se
sostienen o tienen
puntas o esquinas
usando lenguaje
cotidiano y algunos
términos geométricos.
elementosysu
capacidad.
 Establece relaciones
entre las características
de los objetos del
entorno, las asocia y
representa con formas
geométricas
tridimensionales
(cuerpos que ruedan y
no ruedan) y
bidimensionales
(cuadrado, rectángulo,
círculo, triángulo), así
como con las medidas
de su longitud (largo y
ancho).
 Expresa con material
concreto y dibujos su
comprensión sobre
algún elemento de las
formas
tridimensionales
(número de puntas,
número de caras,
formas de sus caras) y
bidimensionales
(número de lados,
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
7
vértices, lados curvos y
rectos). Asimismo,
describe si los objetos
ruedan, se sostienen,
nose sostienenotienen
puntas o esquinas
usando lenguaje
cotidiano y algunos
términos geométricos.
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
 Menciona los problemas
ambientales que afectan
a su espacio cotidiano
(contaminación por
basura y residuos) y los
efectos de estos en su
vida; participa de
acciones sencillas
orientadas al cuidado de
su ambiente.
 Identifica las posibles
causasy consecuencias
de los problemas
ambientales
(contaminación de
aire, suelo y
deforestación) que
afectan su espacio
cotidiano; participa de
acciones sencillas
orientadas al cuidado
de su ambiente
Explica sobre la
contaminación del agua,
aire y suelo.
Explican sobre los
animales en peligro de
extinción (el delfín
rosado).
Explican sobre los
animales en peligro de
extinción (LOS PANTANOS
DE VILLA).
 Lista de
cotejo
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos.
 Problematiza situaciones para
hacer indagación.
 Obtiene datos a partir de
la observación y
exploración de objetos,
hechos o fenómenos; y
los registra en
organizadores mediante
Obtiene y registra
datos, a partir de las
acciones que realizó
para responderá la
pregunta. Utiliza
algunos organizadores
 Registra sus procesos de
indagación en el
cuaderno de
experiencias.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
8
 Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos e
información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
dibujos o primeras
formas de escritura.
 Describe las
características del hecho,
fenómeno u objeto
natural y tecnológico que
registró, para comprobar
si su respuesta es
verdadera o no.
 Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo
que aprendió, así como
sus logros y dificultades,
mediante diversas
formas de expresión:
gráficas,oralesoa través
de su nivel de escritura.
de información o
representa los datos
mediante dibujos o sus
primeras formas de
escritura.
 Compara y establece si
hay diferencia entre la
respuesta que propuso
y los datos o la
información obtenida
en su observación o
experimentación.
Elabora sus
conclusiones.
 Comunica las
respuestas que dio a la
pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas
formas de expresión:
gráficas, orales o a
través de su nivel de
escritura.
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Describe que en la Tierra se encuentran masas de
agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante
describelascaracterísticasde laslagunas,losríos,los
Registra sus procesos de
indagación en su
cuaderno.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
9
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico.
cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede
mover algunos objetos.

ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
 Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
Experimenta con los
medios,losmaterialesylas
técnicas artísticas para
crear efectos visuales,
sonoros, vocales o
kinestésicosenrespuestaa
estímulos del docente o
con base en sus propias
exploraciones.
Explora ideas libremente a
partir de su imaginación,
sus experiencias u
observaciones, y
experimenta maneras en
que los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
 Explora e improvisa
maneras de usar los
medios, los materiales
y lastécnicasartísticas,
ydescubre que pueden
ser utilizados para
expresar ideas y
sentimientos.
 Genera ideas a partir
de intereses, de
experiencias
personales, de la
observación de su
entorno natural y
social o de estímulos
externos. Empieza a
seleccionar y organizar
elementos
(movimientos,
acciones o efectos
visuales o sonoros)
Aplica la técnica del
estarcido para
representar la Tierra.
Representa la primavera
mediante el collage
Elaboran flores de
material reciclado
creativamente.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
10
para presentar una
ideade una maneraen
particular.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
 Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
 Descubre el amor de Dios
con diversas acciones en
su familia, institución
educativa y entorno.
 Expresa el amor de
Dios con diversas
acciones, siguiendo el
ejemplo de su amigo
Jesús, en su familia,
institución educativa y
entorno.
 Explica el mensaje de la
parábola del hijo pródigo,
buen samaritano y el
sembrador.
 Lista de
cotejo
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
 Explora de manera
autónoma las
posibilidades de su
cuerpo en diferentes
accionesparamejorarsus
movimientos (saltar,
correr, lanzar) al
mantener y/o recuperar
el equilibrioenel espacio
y con los objetos, cuando
utiliza conscientemente
distintas bases de
sustentación; así, conoce
 Explora de manera
autónoma sus
posibilidades de
movimiento al realizar
con segundad y
confianza habilidades
motrices básicas10
,
mediante movimientos
coordinados según sus
intereses, necesidades
y posibilidades.
 Realiza juegos de
organización espacial.
 Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
11
en sí mismo su lado
dominante.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Orientación al bien común  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
Enfoque Ambiental  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora
y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la actualidades primordial que los niños y las niñas toman conciencia de la importancia de cuidar su medio. Por eso es importante que aprendan
a reducir, reutilizar y reciclar los materiales, de esta manera estarán contribuyendo a cuidar el medio ambiente y generar una mejor calidad de
vida para todos. En este contexto, surgen las siguientes interrogantes: ¿qué recursos se encuentran en nuestra comunidad?, ¿cómo se contaminan
esos recursos?, ¿cómo podemos contribuir a su cuidado y buen uso?
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el cuidado del medio ambiente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
12
5. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES
1 Leemos sobre el medio ambiente 16 Parábola: el buen samaritano
2 Resolvemos problemas comparando e igualando 17 Estimamos y calculamos el área
3 Describimos formas de contaminación 18 ¿Cómo evitamos la contaminación?
4 La Tierra, mi hogar – técnica del estarcido 19 Los animales en peligro de extinción: El delfín rosado
5 ¿Qué características tiene el agua? 20 Conocemos los sólidos geométricos
6 La contaminación del agua 21 Parábola: El sembrador
7 Parábola: El hijo pródigo 22 Ecosistemas en riesgo: Los Pantanos de Villa
8 Resolvemos problemas de dos etapas 23 Resolvemos problemas de dinero
9 ¿Para qué sirve el aire? 24 Leemos poemas a la primavera
10 Participamos de un debate 25 La primavera - Collage
11 La contaminación del aire 26 Conocemos los signos de interrogación y exclamación
12 ¿Qué tipos de suelo hay? 27 Elaboramos flores de material reciclado
13 Estimamos y calculamos el perímetro 28 Juegos de organización espacial
14 ¿Con qué herramientas se trabaja el suelo? 29 Reciclaje y reutilización
15 La contaminación del suelo
6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Lista de cotejo
 Prueba de desarrollo
 Escala de valoración
 Rúbrica
7. MATERIALES Y RECURSOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°)
13
 Papelotes
 Plumones
 Cuadernos y lápiz
 Regla
 Hojas bond
 Cinta adhesiva
 Cartulina
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Primaria.
 Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Ministerio de Educación (2017). Unidades de Aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docxEXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
RogerMamaniApaza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
leyla herrera ramos
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt
 
UNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).docUNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).doc
Elvis Saul Rios Huerta
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
RosendoMoriZavaleta1
 
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docxDIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
NellyQuintero11
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIAUnidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
EdwardYumbato1
 
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docxEXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
RogerMamaniApaza2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
RonaldSasariFlores
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
LENITHFASANANDO
 
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docxUNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docx
carolpaucarvera
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Rosa Narvaez
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Rosa Narvaez
 
Unidad didáctica 4°
Unidad didáctica   4°Unidad didáctica   4°
Unidad didáctica 4°
Birgill Santa
 
Proyecto de aprendizaje n 3
Proyecto de aprendizaje n 3Proyecto de aprendizaje n 3
Proyecto de aprendizaje n 3
Victoria Grimanela Villafuerte Cuisano
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docxEXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 
UNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).docUNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docxDIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
DIMENSIÓN COGNITIVA TRANSICIÓN.docx
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIAUnidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
Unidad junio 2023.NINEL EDUCACION PRIMARIA
 
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docxEXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
EXPERIENCIA 7 PRIMER GRADO final.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
 
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docxUNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.docx
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
 
Unidad didáctica 4°
Unidad didáctica   4°Unidad didáctica   4°
Unidad didáctica 4°
 
Proyecto de aprendizaje n 3
Proyecto de aprendizaje n 3Proyecto de aprendizaje n 3
Proyecto de aprendizaje n 3
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) - SETIEMBRE.docx

  • 2. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 1. DATOS INFORMATIVOS  Dirección Regional de Educación :AYACUCHO  UGEL : LA MAR  Institución Educativa :Nº 38749 Unión Vista Alegre  Director (a) :Aidé ZAMORA FERNNADEZ  Grado y Sección : 1º y 2º única  Docente : Rubén ATAUJE MENDOZA 2. TÍTULO DE LA UNIDAD ¡Cuidamoselambiente dondevivimos! 3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUM. DE EVALUACIÓN PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Secomunicaoralmenteensulengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e Interpreta información del texto oral.  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) yque presentan vocabulario de uso frecuente. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan Describe las formas de contaminación utilizando un vocabulario de uso frecuente.  Lista de cotejo
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 3  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicasentre lasideas(en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores18 . Incorporaun vocabulario de uso frecuente.  vocabulario de uso frecuente. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.  Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,  Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto- ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos Explica con sus propias palabras el contenido del texto leído. Explica la forma y el contenido del poema.  Lista de cotejo
  • 4. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 4 necesidadese intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narracionesque escribe;asimismo,elaborarimas y juegos verbales  Escribe textos cortos utilizando adecuadamente los signos de interrogación y exclamación.  Lista de cotejo.
  • 5. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 5 MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica sucomprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Establece relaciones entre datosy accionesde agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracciónconnúmeros naturales hasta 20.  Establece relaciones entre datosy una o más accionesde agregar,quitar, avanzar,retroceder, juntar,separar, comparar e igualar cantidades,ylas transformaen expresionesnuméricas (modelo) de adicióno sustraccióncon númerosnaturalesde hasta doscifras. Resuelve problemas de comparación igualación a partir de acciones de agregarpara igualar. Resuelven problemas con dinero utilizando material concreto. Resuelveproblemasde dos etapasproponiendo soluciones.  Lista de cotejo Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud.  Establece relaciones entre las características de los objetos del  Establece relaciones entre lascaracterísticas de objetosrealeso imaginarios,losasocia y representacon formasbidimensionales (polígonos) ysus elementos,asícomo con su área, medidas de superficie;ycon formas tridimensionales(cubos y prismasde base cuadrangular),sus Resuelve problemas de cálculo de perímetros y áreas. Resuelve problemas con sólidos geométricos utilizando material concreto.  Lista de cotejo
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 6 entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud.  Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunoselementosde las formas tridimensionales (caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). Asimismo,describe si los objetos ruedan, se sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos. elementosysu capacidad.  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho).  Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algún elemento de las formas tridimensionales (número de puntas, número de caras, formas de sus caras) y bidimensionales (número de lados,
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 7 vértices, lados curvos y rectos). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se sostienen, nose sostienenotienen puntas o esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos. PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.  Identifica las posibles causasy consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y deforestación) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente Explica sobre la contaminación del agua, aire y suelo. Explican sobre los animales en peligro de extinción (el delfín rosado). Explican sobre los animales en peligro de extinción (LOS PANTANOS DE VILLA).  Lista de cotejo CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responderá la pregunta. Utiliza algunos organizadores  Registra sus procesos de indagación en el cuaderno de experiencias.  Lista de cotejo
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 8  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. dibujos o primeras formas de escritura.  Describe las características del hecho, fenómeno u objeto natural y tecnológico que registró, para comprobar si su respuesta es verdadera o no.  Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas,oralesoa través de su nivel de escritura. de información o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura.  Compara y establece si hay diferencia entre la respuesta que propuso y los datos o la información obtenida en su observación o experimentación. Elabora sus conclusiones.  Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describelascaracterísticasde laslagunas,losríos,los Registra sus procesos de indagación en su cuaderno.  Lista de cotejo
  • 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 9  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos.  ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Experimenta con los medios,losmaterialesylas técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicosenrespuestaa estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.  Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y lastécnicasartísticas, ydescubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.  Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) Aplica la técnica del estarcido para representar la Tierra. Representa la primavera mediante el collage Elaboran flores de material reciclado creativamente.  Lista de cotejo
  • 10. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 10 para presentar una ideade una maneraen particular. EDUCACIÓN RELIGIOSA Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.  Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.  Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno.  Explica el mensaje de la parábola del hijo pródigo, buen samaritano y el sembrador.  Lista de cotejo EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente.  Explora de manera autónoma las posibilidades de su cuerpo en diferentes accionesparamejorarsus movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrioenel espacio y con los objetos, cuando utiliza conscientemente distintas bases de sustentación; así, conoce  Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con segundad y confianza habilidades motrices básicas10 , mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades.  Realiza juegos de organización espacial.  Lista de cotejo
  • 11. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 11 en sí mismo su lado dominante. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de Orientación al bien común  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Enfoque Ambiental  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la actualidades primordial que los niños y las niñas toman conciencia de la importancia de cuidar su medio. Por eso es importante que aprendan a reducir, reutilizar y reciclar los materiales, de esta manera estarán contribuyendo a cuidar el medio ambiente y generar una mejor calidad de vida para todos. En este contexto, surgen las siguientes interrogantes: ¿qué recursos se encuentran en nuestra comunidad?, ¿cómo se contaminan esos recursos?, ¿cómo podemos contribuir a su cuidado y buen uso? En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con el cuidado del medio ambiente.
  • 12. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 12 5. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES 1 Leemos sobre el medio ambiente 16 Parábola: el buen samaritano 2 Resolvemos problemas comparando e igualando 17 Estimamos y calculamos el área 3 Describimos formas de contaminación 18 ¿Cómo evitamos la contaminación? 4 La Tierra, mi hogar – técnica del estarcido 19 Los animales en peligro de extinción: El delfín rosado 5 ¿Qué características tiene el agua? 20 Conocemos los sólidos geométricos 6 La contaminación del agua 21 Parábola: El sembrador 7 Parábola: El hijo pródigo 22 Ecosistemas en riesgo: Los Pantanos de Villa 8 Resolvemos problemas de dos etapas 23 Resolvemos problemas de dinero 9 ¿Para qué sirve el aire? 24 Leemos poemas a la primavera 10 Participamos de un debate 25 La primavera - Collage 11 La contaminación del aire 26 Conocemos los signos de interrogación y exclamación 12 ¿Qué tipos de suelo hay? 27 Elaboramos flores de material reciclado 13 Estimamos y calculamos el perímetro 28 Juegos de organización espacial 14 ¿Con qué herramientas se trabaja el suelo? 29 Reciclaje y reutilización 15 La contaminación del suelo 6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Lista de cotejo  Prueba de desarrollo  Escala de valoración  Rúbrica 7. MATERIALES Y RECURSOS
  • 13. UNIDAD DE APRENDIZAJE - III CICLO (1°, 2°) 13  Papelotes  Plumones  Cuadernos y lápiz  Regla  Hojas bond  Cinta adhesiva  Cartulina 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Primaria.  Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica.  Ministerio de Educación (2017). Unidades de Aprendizaje.