SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

UNIDAD DE
APRENDIZAJE N° 1
MARZO 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS
 UGEL :
 Institución Educativo :
 Grado y Sección :
 Docente :
 Director :
II. TÍTULO
“Establecemos nuestros acuerdos de convivencia y organizamos el aula”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los niños y las niñas que regresan a la escuela y se reencuentran con sus compañeros donde interactuaran en un ambiente de amistad y
compañerismo, asumiendo responsabilidades y respetando a los demás y entonces existe la necesidad de contar también con un aula adecuado
y bien organizado para trabajar en armonía.
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la organización del espacio del aula, las normas de convivencia, el
compañerismo sin discriminación de ninguna índole.
IV. PRODUCTOS
 Organizador de escritorio
 Normas de convivencia
 Producción de textos
 Carteles para sectores.
MARZO 3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
V. APRENDIZAJES A LOGRAR
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
Comprende críticamente
diversos tipos de textos orales
en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en
juego procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
 Escucha activamente diversos
tipos de textos orales en
distintas.
 Practica modos y normas culturales de convivencia que
permiten la comunicación oral.
 Infiere e interpreta el significado
del texto oral.
 Deduce hechos, referentes,lugares y relaciones de causa-
efecto a partir de información explícita en los textos que
escucha.
EXPRESIÓN ORAL
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
 Expresa ideas, emociones y
experiencias con claridad
empleando las convenciones del
lenguaje oral en cada contexto.
 Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus
saberes previos y de alguna fuente de información.
 Utiliza vocabulario de uso frecuente.
 Aplica variados recursos
expresivos según su propósito y
las distintas situaciones
comunicativas.
 Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como
comparaciones.
 Varía la entonación y el volumen para enfatizar el
significado de su texto.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
 Identifica información en
diversos tipos de textos según el
propósito.
 Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito
lector
 Reorganiza la información de
diversos tipos de texto.
 Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos
complejos en su estructura y vocabulario variado.
 Construye organizadores gráficos y resúmenes para
reestructurar el contenido de textos con algunos elementos
complejos en su estructura.
 Infiere el significado del texto.  Formula hipótesis sobre elcontenido,apartir de los indicios
que le ofrece el texto (imágenes,títulos, párrafos e índice).
MARZO 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
 Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de
información explícita.
 Reflexiona sobre el contenido y
la forma del texto.
 Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con
algunos elementos complejos en su estructura.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia
y cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y las
convenciones normativas,
mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión, con la finalidad de
utilizarlos en diversos
contextos.
 Planifica la producción de
diversos tipos de texto
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo
de texto,recursos textuales y algunafuente de consultaque
utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
 Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos, empleando las
convenciones dellenguaje
escrito.
 Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual
simple a partir de sus conocimientos previos y en base a
alguna fuente de información.
 Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y
acentuación para dar claridad y sentido al texto que
produce.
 Reflexiona el proceso de
producción de su texto para
mejorar su práctica como
escritor.
 Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
 Revisa la adecuación de su texto al propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de
información.
MATEMÁTICA
NÚMERO Y OPERACIONES
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto real
y matemático que implican la
construcción del significado y
uso de los números y sus
operaciones, empleando
diversas estrategias de
solución, justificando y
valorando sus procedimientos y
resultados.
 Matematiza situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
 Representa situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
 Comunica situaciones que
involucran cantidades y
 Experimenta y describe las nociones de números naturales
de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas, para
contar, medir y ordenar.
 Expresa cantidades de hasta cuatro cifras, en forma
concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor
posicional, etc.) y simbólica.
 Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números
hasta cuatro cifras en centenas, decenas y unidades para
resolver situaciones problemáticas.
MARZO 5
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
magnitudes en diversos
contextos.
 Elabora diversas estrategias
haciendo uso de los números y
sus operaciones para resolver
problemas.
 Utiliza expresiones simbólicas,
técnicas y formales de los
números y las operaciones en la
resolución de problemas.
 Argumenta el uso de los
números y sus operaciones para
resolver problemas.
 Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de
comparación entre cantidades que expresan números
naturales hasta cuatro cifras.
 Usa estrategias para estimar cantidades de hasta cuatro
cifras.
 Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones
problemáticas
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto real
y matemático que implican la
construcción del significado y
uso de los patrones,
igualdades, desigualdades,
relaciones y funciones,
utilizando diversas estrategias
de solución y justificando sus
procedimientos y resultados.
Matematiza situaciones de
regularidad, equivalencia y
cambio en diversos contextos.
Representa situaciones de
regularidad, equivalencia y
cambio en diversos contextos.
Comunica las condiciones de
regularidad, equivalencia y
cambio en diversos contextos.
Elabora estrategias haciendo
uso de los patrones, relaciones y
funciones para resolver
problemas.
Utiliza expresiones simbólicas,
técnicas y formales para
expresar patrones, relaciones y
funciones para resolver
problemas.
 Experimenta y describe la relación de equivalencia entre
unidades tiempo (1día=24 horas, ½ día =12 horas, 1½ día
=36 horas).
 Medir y estimar la duración de acontecimientos.
MARZO 6
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
 Argumenta el uso de los
patrones, relaciones y funciones
para resolver problemas.
CIUDADANÍA
CONVIVENCIA
Convive de manera
democrática en cualquier
contexto o circunstancia, y con
todas las personas sin
distinción.
 Se reconoce a sí mismo, y a
todas las personas, como sujeto
de derecho y se relaciona con
cada uno desde la misma
premisa.
 Se relaciona cordialmente con sus compañeras y
compañeros en el aula y el recreo, sin discriminarlos por
razón de género, discapacidad o etnia.
 Ayuda, por iniciativa propia, a sus compañeros y
compañeras cuando lo necesitan.
 Escucha con atención a sus compañeras y compañeros
cuando hacen uso de la palabra.
 Expresa su desacuerdo frente a situaciones de
discriminación entre compañeras o compañeros de
escuela por razones de etnia, género o discapacidad.
 Utiliza, reflexivamente,
conocimientos, principios y
valores democráticos como base
para la construcción de normas y
acuerdos de convivencia.
 Explica que los acuerdos y normas, en la familia y la
escuela, ayudan a convivir mejor.
 Explica la importancia de que los acuerdos y las normas
se construyan con la participación de las personas
involucradas y se respeten sus derechos.
 Explica el significado de la participación y la inclusión en la
construcción de normas y acuerdos.
 Entiende que las normas y acuerdos se formulan en
términos positivos (no usar el no).
 Entiende que las normas y los acuerdos deben cumplirlas
estudiantes y docentes.
 Participa activamente en la elaboración de normas de
convivencia.
 Cuida de los espacios públicos y
del ambiente desde perspectivas
de vida ciudadana y de
desarrollo sostenible.
 Cuida los bienes materiales de su aula, reconociendo que
son de uso colectivo.
 Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes
donde se desenvuelve su vida.
MARZO 7
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
DELIBERACIÓN
Deliberasobre asuntos públicos
a partir de argumentos
razonados que estimulen la
formulación de una postura en
pro del bien común.
 Asume una posición sobre un
asunto público y la sustenta de
forma razonada.
 Elige entre diversas posibilidades para resolver una
situación común del aula y explica la razón de su elección.
PARTICIPACIÓN
Participa democráticamente en
espacios públicos para
promover el bien común.
 Usa y fiscaliza el poder de
manera democrática.
 Hace seguimiento del cumplimiento de las
responsabilidades en el aula, con ayuda del docente.
 Identifica el rol que mejor puede desempeñar en un
momento, para el trabajo en equipo.
 Delega algunas funciones a sus compañeros para realizar
tareas en el aula.
 Explica los roles y funciones de los miembros de su
escuela.
C.A.
CUERPO HUMANO Y
CONSERVACIÓN DE LA
SALUD
1. Comprende las
interrelaciones que se danentre
las funciones de relación,
nutrición y reproducción del ser
humano; desarrollando hábitos
de cuidado y protección de su
salud corporal.
1.1. Identifica reacciones del
cuerpo frente a estímulos
físicos, químicos y biológicos.
 Explica el funcionamiento del sistema nervioso y lo
relaciona con los sentidos al percibir estímulos físicos,
químicos y biológicos.
 Explica la estructura del sistema nervioso a través de un
mapa conceptual.
 Diferencia los estímulos químicos, físicos y nerviosos.
 Investiga sobre los receptores sensitivos en diversos textos
y los clasifica en cuadros.
 Reconoce las partes y funcionamiento de los sentidos en
láminas y maquetas.
1.2. Investiga formas de protección
de la piel y los órganos de los
sentidos frente a factores,
como la luz solar, el frío
intenso y otros, con medios
caseros o comerciales.
 Indaga sobre las formas de protección de la piel frente a
elementos dañinos del entorno.
 Enumera las formas de protección de la piel frente a la luz
solar.
MARZO 8
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
 Plantea recomendaciones sobre higiene y cuidado de los
sentidos.ARTE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Expresa con espontaneidad
sus sentimientos, emociones,
forma de ver el mundo,
cosmovisión y espiritualidad;
utilizando las técnicas del arte
plástico, visual, corporal,
dramático y musical, para
estructurar mejor sus
representaciones y volcar
creativamente y con placer su
mundo interno.
1.1. Explora y experimenta las
posibilidades expresivas de su
cuerpo (gestos,posturas,
movimientos; voz, sonidos
percutidos con manos y pies)
para expresar diferentes
estados de ánimo.
 Realiza ejercicios de expresión gestual (tipos de gestos) y
corporal en el aula.
 Manifiesta diferentes estados de ánimo a través de la
expresión corporal y gestual.
 Emplea la voz y sonidos percutidos con manos y pies para
expresar diferentes estados de ánimo.
 Realiza diferentes posturas para expresar lo que desea.
 Conoce las diferentes técnicas y movimientos básicos para
desarrollar la expresión corporal.
1.2. Inventa un cuento o historia y
lo representa mediante el uso
de viñetas secuenciadas o
historieta.
 Identifica los elementos del dibujo.
 Expresa sus vivencias y emociones a través del dibujo.
 Emplea diversos tipos de líneas en sus creaciones.
 Aplica la técnica de los círculos en sus trabajos.
 Identifica los colores primarios y secundarios.
 Utiliza la técnica del estarcido y esgrafiado en sus trabajos.
 Expresa sus vivencias y emociones a través del modelado
con plastilina, arcilla y papel maché.
 Elabora creativamente viñetas teniendo en cuenta
dimensiones y secuencialidad.
 Emplea en sus creaciones distintos tipos de texturas.
ED.REG.
FORMACIÓN DE LA
CONCIENCIA MORAL
CRISTIANA
1. Reconoce el amor de Dios
Padre, revelado en Jesús y su
1.1. Reconoce en Jesús el mejor
amigo que se hizo hombre
para salvarlo, gracias a la fe
de María.
 Identifica partes de la Biblia al manejarla correctamente.
 Reconoce los libros del Antiguo y Nuevo Testamento en
forma adecuada.
 Expresa la aceptación a la Revelación del Amor de Dios
recitando en grupo el Padre Nuestro.
MARZO 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
mensaje de Salvación para
todos.
1.4. Formula propósitos de ser
mejor persona cada día
imitando las enseñanzas de
Jesús.
 Describe en forma detallada las clases de oraciones.
 Manifiesta su fe orando a Dios Padre.
 Agradece con oraciones espontáneas a Dios Padre bueno.
EDUCACIÓNFÍSICA
COMPRENSIÓN Y
DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA
SALUD
1. Comprende y valora el
desarrollo de sus capacidades
físicas, mediante la práctica
organizada de actividades
motrices de mayor dificultad,
para mejorar el cuidado de su
salud.
1.1. Describe su cuerpo y lo utiliza
en la realización de
actividades físicas más
complejas y variadas.
 Identifica las partes de su cuerpo al ejecutar diversos
movimientos.
 Realiza ejercicios de flexibilidad, fuerza, velocidad y
resistencia, con mayor intensidad.
 Regula sus capacidades físicas básicas para participar en
juegos motores de mayor o menor dificultad.
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES
N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES
1 ESTABLECEMOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA 12 LOS ESTÍMULOS NERVIOSOS
2 RECONOCEMOS NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS 13 LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS
3 ORGANICEMOS NUESTRA AULA 14 ESCRIBIMOS UN CUENTO
4 RECONOCEMOS NUESTRAS CARACTERÍSTICAS 15 LOS ESTÍMULOS BIOLÓGICOS
5 COMPARAMOS Y ORDENAMOS NÚMEROS 16 ELABORAMOS UN ORGANIZADOR DE ESCRITORI
6 RECONOCEMOS NUESTRAS POSIBILIDADES Y
LIMITACIONES
17 LOS ESTÍMULOS FÍSICOS
MARZO 10
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°
7 EL SISTEMA NERVIOSO 18 LA BIBLIA
8 UTILIZAMOS EL PUNTO 19 LOS ESTÍMULOS QUÍMICOS
9 EL PADRE NUESTRO 20 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
10 LOS SENTIDOS
11 ELABORAMOS NUESTRO CARTEL DE
RESPONSABILIDADES
VII. EVALUACIÓN (instrumentos)
 Lista de cotejo
 Prueba objetiva
VII. MATERIALES
 Textos de Comunicación, Matemática, Personal Social o Ciudadanía, Ciencia y Ambiente.
 Láminas
 CD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
Melany Calle
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeWalther Moscoso
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 20152.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 2015
my lady molina
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

La actualidad más candente (13)

3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON EL NUEVO CURRICULO
 
2.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 20152.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 2015
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
 

Similar a Unidad de aprendizaje marzo - 4° - 2016

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
wilfredo544100
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
LicePrez
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
Santosprez2
 
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
ClarisaRosalesYoung2
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza7
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
j72600101
 
1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc
LisetQuispe2
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primariaEsther Segovia
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
Constantino Escarcena Quispe
 
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
luiseustaquio45
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
FrancysSamantha
 
unidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdfunidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdf
VictorGuzman270847
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
Monica Mery Carmona Ruiz
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
NelidaLUNATARAZONA
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
 

Similar a Unidad de aprendizaje marzo - 4° - 2016 (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLOPLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
 
1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
 
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
3 unidad-1-tercer-grado-final primaria
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
 
unidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdfunidad1-tercergrado.pdf
unidad1-tercergrado.pdf
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Propuesta pca
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 

Más de MILTON CARRERA FLORIAN

Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdfCuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdf
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdfCuestionario unidad 2-nota 12.pdf
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdf
MILTON CARRERA FLORIAN
 
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docxDECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
MILTON CARRERA FLORIAN
 
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdfCUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
MILTON CARRERA FLORIAN
 
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdfCIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
MILTON CARRERA FLORIAN
 
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdfCUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Informes gc para jornada marzo
Informes gc para jornada marzoInformes gc para jornada marzo
Informes gc para jornada marzo
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
MILTON CARRERA FLORIAN
 
C.v descriptivo
C.v descriptivoC.v descriptivo
C.v descriptivo
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Pdf contaminación
Pdf contaminaciónPdf contaminación
Pdf contaminación
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Beneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe veraBeneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe vera
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Un día de alegria (tefi)
Un día de alegria (tefi)Un día de alegria (tefi)
Un día de alegria (tefi)
MILTON CARRERA FLORIAN
 

Más de MILTON CARRERA FLORIAN (20)

Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdfCuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
Cuestionario unidad 2-NOTA 20-EDIA.pdf
 
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdf
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdfCuestionario unidad 2-nota 12.pdf
Cuestionario unidad 2-nota 12.pdf
 
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docxDECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
DECLARACIÓN GASTOS- IE 82941-GRANERO FORTUNA-MANT. 2022-1 MTO REGULAR.docx
 
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdfCUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
CUESTIONARIO FINAL ROSA CARRERA MOSTACERO-NOTA FINAL 20.pdf
 
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdfCIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
 
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdfCUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
CUESTIONARIO ENTRADA-NELSI-NOTA 20.pdf
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
 
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Informes gc para jornada marzo
Informes gc para jornada marzoInformes gc para jornada marzo
Informes gc para jornada marzo
 
Soy luna
Soy lunaSoy luna
Soy luna
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
C.v descriptivo
C.v descriptivoC.v descriptivo
C.v descriptivo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
Contaminacindelaire 120429214423-phpapp02
 
Pdf contaminación
Pdf contaminaciónPdf contaminación
Pdf contaminación
 
Beneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe veraBeneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe vera
 
Un día de alegria (tefi)
Un día de alegria (tefi)Un día de alegria (tefi)
Un día de alegria (tefi)
 
Nicolle y estephanie
Nicolle y estephanieNicolle y estephanie
Nicolle y estephanie
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Unidad de aprendizaje marzo - 4° - 2016

  • 1. MARZO 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
  • 2. MARZO 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS  UGEL :  Institución Educativo :  Grado y Sección :  Docente :  Director : II. TÍTULO “Establecemos nuestros acuerdos de convivencia y organizamos el aula” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los niños y las niñas que regresan a la escuela y se reencuentran con sus compañeros donde interactuaran en un ambiente de amistad y compañerismo, asumiendo responsabilidades y respetando a los demás y entonces existe la necesidad de contar también con un aula adecuado y bien organizado para trabajar en armonía. En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la organización del espacio del aula, las normas de convivencia, el compañerismo sin discriminación de ninguna índole. IV. PRODUCTOS  Organizador de escritorio  Normas de convivencia  Producción de textos  Carteles para sectores.
  • 3. MARZO 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° V. APRENDIZAJES A LOGRAR ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.  Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas.  Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.  Infiere e interpreta el significado del texto oral.  Deduce hechos, referentes,lugares y relaciones de causa- efecto a partir de información explícita en los textos que escucha. EXPRESIÓN ORAL Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.  Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.  Utiliza vocabulario de uso frecuente.  Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.  Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como comparaciones.  Varía la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector  Reorganiza la información de diversos tipos de texto.  Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.  Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Infiere el significado del texto.  Formula hipótesis sobre elcontenido,apartir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes,títulos, párrafos e índice).
  • 4. MARZO 4 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.  Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.  Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura. PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones normativas, mediante procesos de planificación, textualización y revisión, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos.  Planifica la producción de diversos tipos de texto  Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto,recursos textuales y algunafuente de consultaque utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones dellenguaje escrito.  Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.  Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.  Comunica situaciones que involucran cantidades y  Experimenta y describe las nociones de números naturales de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar.  Expresa cantidades de hasta cuatro cifras, en forma concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor posicional, etc.) y simbólica.  Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números hasta cuatro cifras en centenas, decenas y unidades para resolver situaciones problemáticas.
  • 5. MARZO 5 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° magnitudes en diversos contextos.  Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.  Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.  Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparación entre cantidades que expresan números naturales hasta cuatro cifras.  Usa estrategias para estimar cantidades de hasta cuatro cifras.  Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos. Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos. Comunica las condiciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.  Experimenta y describe la relación de equivalencia entre unidades tiempo (1día=24 horas, ½ día =12 horas, 1½ día =36 horas).  Medir y estimar la duración de acontecimientos.
  • 6. MARZO 6 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°  Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. CIUDADANÍA CONVIVENCIA Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.  Se reconoce a sí mismo, y a todas las personas, como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.  Se relaciona cordialmente con sus compañeras y compañeros en el aula y el recreo, sin discriminarlos por razón de género, discapacidad o etnia.  Ayuda, por iniciativa propia, a sus compañeros y compañeras cuando lo necesitan.  Escucha con atención a sus compañeras y compañeros cuando hacen uso de la palabra.  Expresa su desacuerdo frente a situaciones de discriminación entre compañeras o compañeros de escuela por razones de etnia, género o discapacidad.  Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base para la construcción de normas y acuerdos de convivencia.  Explica que los acuerdos y normas, en la familia y la escuela, ayudan a convivir mejor.  Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se construyan con la participación de las personas involucradas y se respeten sus derechos.  Explica el significado de la participación y la inclusión en la construcción de normas y acuerdos.  Entiende que las normas y acuerdos se formulan en términos positivos (no usar el no).  Entiende que las normas y los acuerdos deben cumplirlas estudiantes y docentes.  Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.  Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.  Cuida los bienes materiales de su aula, reconociendo que son de uso colectivo.  Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde se desenvuelve su vida.
  • 7. MARZO 7 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° DELIBERACIÓN Deliberasobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una postura en pro del bien común.  Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.  Elige entre diversas posibilidades para resolver una situación común del aula y explica la razón de su elección. PARTICIPACIÓN Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.  Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.  Hace seguimiento del cumplimiento de las responsabilidades en el aula, con ayuda del docente.  Identifica el rol que mejor puede desempeñar en un momento, para el trabajo en equipo.  Delega algunas funciones a sus compañeros para realizar tareas en el aula.  Explica los roles y funciones de los miembros de su escuela. C.A. CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD 1. Comprende las interrelaciones que se danentre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal. 1.1. Identifica reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y biológicos.  Explica el funcionamiento del sistema nervioso y lo relaciona con los sentidos al percibir estímulos físicos, químicos y biológicos.  Explica la estructura del sistema nervioso a través de un mapa conceptual.  Diferencia los estímulos químicos, físicos y nerviosos.  Investiga sobre los receptores sensitivos en diversos textos y los clasifica en cuadros.  Reconoce las partes y funcionamiento de los sentidos en láminas y maquetas. 1.2. Investiga formas de protección de la piel y los órganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el frío intenso y otros, con medios caseros o comerciales.  Indaga sobre las formas de protección de la piel frente a elementos dañinos del entorno.  Enumera las formas de protección de la piel frente a la luz solar.
  • 8. MARZO 8 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°  Plantea recomendaciones sobre higiene y cuidado de los sentidos.ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno. 1.1. Explora y experimenta las posibilidades expresivas de su cuerpo (gestos,posturas, movimientos; voz, sonidos percutidos con manos y pies) para expresar diferentes estados de ánimo.  Realiza ejercicios de expresión gestual (tipos de gestos) y corporal en el aula.  Manifiesta diferentes estados de ánimo a través de la expresión corporal y gestual.  Emplea la voz y sonidos percutidos con manos y pies para expresar diferentes estados de ánimo.  Realiza diferentes posturas para expresar lo que desea.  Conoce las diferentes técnicas y movimientos básicos para desarrollar la expresión corporal. 1.2. Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de viñetas secuenciadas o historieta.  Identifica los elementos del dibujo.  Expresa sus vivencias y emociones a través del dibujo.  Emplea diversos tipos de líneas en sus creaciones.  Aplica la técnica de los círculos en sus trabajos.  Identifica los colores primarios y secundarios.  Utiliza la técnica del estarcido y esgrafiado en sus trabajos.  Expresa sus vivencias y emociones a través del modelado con plastilina, arcilla y papel maché.  Elabora creativamente viñetas teniendo en cuenta dimensiones y secuencialidad.  Emplea en sus creaciones distintos tipos de texturas. ED.REG. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 1. Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús y su 1.1. Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.  Identifica partes de la Biblia al manejarla correctamente.  Reconoce los libros del Antiguo y Nuevo Testamento en forma adecuada.  Expresa la aceptación a la Revelación del Amor de Dios recitando en grupo el Padre Nuestro.
  • 9. MARZO 9 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° mensaje de Salvación para todos. 1.4. Formula propósitos de ser mejor persona cada día imitando las enseñanzas de Jesús.  Describe en forma detallada las clases de oraciones.  Manifiesta su fe orando a Dios Padre.  Agradece con oraciones espontáneas a Dios Padre bueno. EDUCACIÓNFÍSICA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD 1. Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado de su salud. 1.1. Describe su cuerpo y lo utiliza en la realización de actividades físicas más complejas y variadas.  Identifica las partes de su cuerpo al ejecutar diversos movimientos.  Realiza ejercicios de flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia, con mayor intensidad.  Regula sus capacidades físicas básicas para participar en juegos motores de mayor o menor dificultad. VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES 1 ESTABLECEMOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA 12 LOS ESTÍMULOS NERVIOSOS 2 RECONOCEMOS NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS 13 LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS 3 ORGANICEMOS NUESTRA AULA 14 ESCRIBIMOS UN CUENTO 4 RECONOCEMOS NUESTRAS CARACTERÍSTICAS 15 LOS ESTÍMULOS BIOLÓGICOS 5 COMPARAMOS Y ORDENAMOS NÚMEROS 16 ELABORAMOS UN ORGANIZADOR DE ESCRITORI 6 RECONOCEMOS NUESTRAS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES 17 LOS ESTÍMULOS FÍSICOS
  • 10. MARZO 10 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4° 7 EL SISTEMA NERVIOSO 18 LA BIBLIA 8 UTILIZAMOS EL PUNTO 19 LOS ESTÍMULOS QUÍMICOS 9 EL PADRE NUESTRO 20 CUIDAMOS NUESTRA SALUD 10 LOS SENTIDOS 11 ELABORAMOS NUESTRO CARTEL DE RESPONSABILIDADES VII. EVALUACIÓN (instrumentos)  Lista de cotejo  Prueba objetiva VII. MATERIALES  Textos de Comunicación, Matemática, Personal Social o Ciudadanía, Ciencia y Ambiente.  Láminas  CD