SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.Institución Educativa:
1.2.Grado:
1.3.Sección:
1.4.Docente Responsable:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
IV CICLO
ÁREA N° COMPETENCIA
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
ESTÁNDARU 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9
P.S
1
Construye su identidad
 Se valora así mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera plena y
responsable
Construyesuidentidad altomar conciencia delos aspectos que lo hacen único,cuando sereconoce así mismo
a partir desus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar
y escolar. Distinguesus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de
estos y las regula usando estrategias diversas.Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o
malas determinadas acciones.Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen
diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica
situaciones que afectan su privacidad o la de otros
2
Convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común
 Interactúa con todas las personas
 Construye y asume acuerdos y normas
 Maneja conflictos de manera
constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promuevan
el bienestar común
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo frentea situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes.
Conoce las manifestaciones culturales desulocalidad,región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas
tomando en cuenta elpunto devista de los demás. Recurre al dialogo para manejar conflictos. Propone y
realiza acciones colectivas orientadas al bienestar comúna partirde la deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
3
Construye interpretaciones históricas
 Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Construyeinterpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su
región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza
informaciónde diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas.
 Comprende el tiempo histórico
 Explica y argumenta procesos
históricos
Organiza secuencias para comprendercambios ocurridos a través del tiempo, aplicandotérminos relacionados
al tiempo.
4
Gestiona responsablemente el espacio y
el ambiente
 Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones para preservar el
espacio local y global.
Gestiona responsablementeelespacioy ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de
reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales.Reconocecomo sus acciones cotidianas
impactanen elambiente, en elcalentamientoglobal y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y
seguros desuescuela, frentea riesgos de desastres. Describelas características delos espacios geográficos y el
ambientede su localidado región.Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los
puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
5
Gestiona responsablemente los recursos
económicos
 Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
 Tomas decisiones económicas y
financieras.
Gestiona responsablementelos recursos económicos aldiferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los
servicios públicos desuespaciocotidiano, reconociendo quetienenun costo.Reconoce que los miembros de
su comunidad se vinculanaldesempeñar distintas actividades económicas y queestas actividades incidenensu
bienestar yen el de las otras personas.
Com.
6
Se comunica oralmente en su lengua
materna
 Obtiene información de textos orales.
 Infiere e interpreta información de
textos orales.
 Adecua, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
diversos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.
Se comunica oralmentemediantediversos tipos de textos; identifica informaciónexplícita; infieree interpreta
hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas entorno a un tema y las relaciona medianteel usode
algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar loquedice.Reflexiona sobretextos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Seexpresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio,
comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de
comentarios y preguntas relevantes
7
Lee diversos textos en su lengua materna
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del
texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con
vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximasy
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e
ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de
su conocimiento y experiencia
8
Escribe diversos textos en su lengua
materna
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través deluso adecuado
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa
 Ordena y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma espontánea.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y elcontexto del texto
escrito.
de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos básicospara darle claridady sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherenciay cohesión
de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para
reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa
Mat.
9
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones deagregar, quitar, igualar,repetiro repartir una cantidad,
combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y multiplicativas connúmeros naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales1.
Expresa su comprensióndel valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante
equivalencias,asítambién la comprensión delas nociones demultiplicación, sus propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones dedivisión,la noción defracción comoparte-todoy las equivalencias entrefracciones
usuales; usandolenguajenumérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, elcálculo mental o escrito
para operar deforma exacta y aproximada con números naturales; asítambién emplea estrategias para sumar,
restaryencontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y eltiempo, seleccionando y usando
unidades no convencionales y convencionales.Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con números naturales.
10
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
 Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas
 Comunica su comprensión sobre las
expresiones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones de cambio y equivalencias.
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos
magnitudes y expresiones;traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a
tablas devalores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos.
Expresa su comprensióndela regia de formación deun patróny delsigno igual para expresar equivalencias.Así
también, describela relacióndecambio entre una magnitudy otra; usando lenguaje matemático y diversas
representaciones. Emplea estrategias, la descomposiciónde números,elcálculo mental, para crear, continuar
o completarpatrones derepetición.Haceafirmaciones sobrepatrones, la equivalencia entreexpresiones y sus
variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
11
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas
bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el piano
cartesiano. Describeconlenguajegeométrico,estas formas reconociendo ángulos rectos, numero de lados y
vértices del polígono, así como Iíneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza
traslaciones,en cuadrículas. Asítambién elabora croquis, dondetraza y describedesplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladary construir formas a través de
la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones geométricas.
unidades convencionales y no convencionales,recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones
sobre las figuras compuestas; asícomo relaciones entreuna forma tridimensional y sudesarrollo en el piano;
las explica con ejemplos concretos y gráficos.
12
Resuelve problemas de Gestión de Datos
e Incertidumbre
 Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o probabilísticas.
 Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
 Sustenta las conclusiones o decisiones
basados en información obtenida
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de
estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistassencillas, registra en tablas de frecuencia
simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez).
Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada,
comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta
información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos
cotidianos usando las nociones de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta.
C. y T
13
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
 Problematiza situaciones
 Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y los
resultados de su indagación.
Indaga alestablecer las causas deun hecho o fenómenopara formular preguntas y posibles respuestas sobre
estos sobre la base de sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o
fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias decausalidad.
Comunica en forma oral, escrita o grafica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas
14
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía;
biodiversidad, tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Explica, con baseen evidencias documentadas conrespaldocientífico,las relaciones que establece entre: las
fuentes deenergía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las
fuerzas con el movimiento delos cuerpos;la estructura delos sistemas vivos consus funciones y su agrupación
en especies; la radiación delsolconlas zonas climáticas dela Tierra y las adaptaciones delos seres vivos. Opina
sobre los impactos dediversas tecnológicas en la soluciónde problemas relacionados a necesidades y estilosde
vida colectivas.
15
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de
su entorno.
 Determina una alternativa solución
tecnológica.
 Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
 Implementa y valida alternativas de
solución tecnológica.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y
Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas
tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas,
incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características deforma, estructura y
función y explica una secuencia depasos para implementarla usando herramientas y materiales; verifica el
funcionamiento dela solución tecnológica y realiza ajustes.Explica elprocedimiento, conocimiento científico
aplicadoy beneficios de la solucióntecnológica; evalúa sufuncionamiento considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras.
el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
ARTE Y
CULTURA
16
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico culturales
 Percibe las manifestaciones artístico
culturales
 Contextualiza las manifestaciones
artístico culturales.
 Reflexiona Crítica y creativamente
sobre manifestaciones artístico
culturales
Aprecia de manera crítica manifestacionesartístico-culturales al observar,escuchar y describir las características claves de
una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que
comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue
creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas,
sentimientos e intenciones.
17
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
 Explora y experimente los lenguajes
artísticos.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos
Crea proyectosartísticos en una variedad de lenguajesque comunican experiencias, ideas, sentimientosy observaciones.
Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios,materiales,herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte para expresar de diferentes manerassusideasy resolver problemascreativos.Demuestra habilidad para
planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones,que se
basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando
elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir susexperiencias ydescubrimientos hacia la comunidad
educativa.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
18
Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios
desde el mensaje de Jesúspresente en el Evangelio.Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la
dignidad humana y las diversas manifestacionesreligiosas.Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el
respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
19
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa
 Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida.
Expresa coherencia entre lo que cree, dicey hace en sudiario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos.
Comprende su dimensión religiosa,espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del
Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en suentorno más cercano, celebrando su fe con gratitud.
Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas
 Monitoreay ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una
tarea y la define como meta de aprendizaje.Comprendeque debe organizarse yque lo planteado incluya por lo menos una
estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea.Monitorea susavancesrespecto a las metas de aprendizaje al
evaluar el proceso en un momento de aprendizaje ylos resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un
compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y
aplicar estrategias, participar en actividadescolaborativas, asícomo para representar experienciasy conceptosa través de
objetos virtuales
ENFOQUES TRANSVERSALES U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9
1 Enfoque de Derechos
2 Enfoque Intercultural
3
Enfoque Inclusivo o de Atención a la
diversidad
4 Enfoque de Igualdad de Género
5 Enfoque Ambiental
6 Enfoque Orientación al Bien Común
7 Enfoque Búsqueda de Excelencia
EJES TEMÁTICOS REGIONALES U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9
1 Educación e identidad regional
2 Educación, Salud y Bienestar
3 Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad
4
Educación, Emprendimiento y Cultura
Empresarial
III. ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS, SITUACIONESSIGNIFICATIVASYDISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO.
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9
4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS
Nos organizamos
y ambientamos
nuestra aula
SITUACION
SIGNIFICATIVA
En el 3° gradoloniños
y las niñas se
encuentran …..
IV. MATERIALES BÁSICOS YRECURSOS A UTILIZAR.
- Librodel estudiante de Comunicacióndel 3°grado-2013-MINEDU.gob.pe
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
5 Educación Ambiental y Gestión de Riesgo
6 Educación y Cultura General.
V°B°-------------------------------------------------- __________________________________
Director/Subdirector Docente responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primariaUnidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primaria
David Adan Zegarra Hidalgo
 
Unidad2 sextogrado
Unidad2 sextogradoUnidad2 sextogrado
Unidad2 sextogrado
Sulio Chacón Yauris
 
¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Unidad2 quintogrado
Unidad2 quintogradoUnidad2 quintogrado
Unidad2 quintogrado
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
Saul Malki
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
Melany Calle
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Unidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje nUnidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje n
Juanita Dionisio Gonzales
 
Unidad2 tercergrado
Unidad2 tercergradoUnidad2 tercergrado
Unidad2 tercergrado
Sulio Chacón Yauris
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

La actualidad más candente (20)

Unidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primariaUnidades didacticas 2019 primaria
Unidades didacticas 2019 primaria
 
Unidad2 sextogrado
Unidad2 sextogradoUnidad2 sextogrado
Unidad2 sextogrado
 
¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
 
Unidad2 quintogrado
Unidad2 quintogradoUnidad2 quintogrado
Unidad2 quintogrado
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
 
Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015Unidad mayo 2015
Unidad mayo 2015
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
 
Unidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje nUnidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje n
 
Unidad2 tercergrado
Unidad2 tercergradoUnidad2 tercergrado
Unidad2 tercergrado
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 

Similar a PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO

UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza7
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
DESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docxDESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docx
yuri915625
 
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docxEXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final lima
EDUCACION
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
Santosprez2
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Kiomara Aguirre Sandoval
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EdinsonBernillaReyes
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana6
 
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).docPROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
CarmenBlancoYola
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
FrancysSamantha
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
LicePrez
 
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docxPlanificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
LennyAraca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
AngelaFrancia3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
AnaCecilia433165
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docxEXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
BEATRIZALCEDOROSALES1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt
 

Similar a PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO (20)

UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
DESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docxDESEMPEÑOS.docx
DESEMPEÑOS.docx
 
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docxEXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final lima
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
 
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).docPROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
 
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
3° UNIDAD DE APREN. 1- 2022.doc
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
 
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docxPlanificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
Planificación Curricular Anual 2024 SLIDE SHARE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docxEXPERIENCIA 07  DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
EXPERIENCIA 07 DILCIA CON LAS AREAS DE CIENCIA Y RELIGION.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 

Más de Erick Chavarri Garcia

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDARSUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
Erick Chavarri Garcia
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIAENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julioPropósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Erick Chavarri Garcia
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
Erick Chavarri Garcia
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Erick Chavarri Garcia
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Erick Chavarri Garcia
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Erick Chavarri Garcia
 

Más de Erick Chavarri Garcia (20)

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDARSUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIAENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
 
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julioPropósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Institución Educativa: 1.2.Grado: 1.3.Sección: 1.4.Docente Responsable: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE. IV CICLO ÁREA N° COMPETENCIA I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE ESTÁNDARU 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9 P.S 1 Construye su identidad  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera plena y responsable Construyesuidentidad altomar conciencia delos aspectos que lo hacen único,cuando sereconoce así mismo a partir desus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distinguesus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas.Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones.Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con todas las personas  Construye y asume acuerdos y normas  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promuevan el bienestar común Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frentea situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales desulocalidad,región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta elpunto devista de los demás. Recurre al dialogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar comúna partirde la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. 3 Construye interpretaciones históricas  Interpreta críticamente fuentes diversas. Construyeinterpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza informaciónde diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas.
  • 2.  Comprende el tiempo histórico  Explica y argumenta procesos históricos Organiza secuencias para comprendercambios ocurridos a través del tiempo, aplicandotérminos relacionados al tiempo. 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para preservar el espacio local y global. Gestiona responsablementeelespacioy ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales.Reconocecomo sus acciones cotidianas impactanen elambiente, en elcalentamientoglobal y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y seguros desuescuela, frentea riesgos de desastres. Describelas características delos espacios geográficos y el ambientede su localidado región.Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio. 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Tomas decisiones económicas y financieras. Gestiona responsablementelos recursos económicos aldiferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los servicios públicos desuespaciocotidiano, reconociendo quetienenun costo.Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculanaldesempeñar distintas actividades económicas y queestas actividades incidenensu bienestar yen el de las otras personas. Com. 6 Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información de textos orales.  Infiere e interpreta información de textos orales.  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con diversos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Se comunica oralmentemediantediversos tipos de textos; identifica informaciónexplícita; infieree interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas entorno a un tema y las relaciona medianteel usode algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar loquedice.Reflexiona sobretextos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Seexpresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes 7 Lee diversos textos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximasy semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia 8 Escribe diversos textos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través deluso adecuado
  • 3.  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Ordena y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma espontánea.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y elcontexto del texto escrito. de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicospara darle claridady sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherenciay cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa Mat. 9 Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a una o más acciones deagregar, quitar, igualar,repetiro repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas connúmeros naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales1. Expresa su comprensióndel valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias,asítambién la comprensión delas nociones demultiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones dedivisión,la noción defracción comoparte-todoy las equivalencias entrefracciones usuales; usandolenguajenumérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, elcálculo mental o escrito para operar deforma exacta y aproximada con números naturales; asítambién emplea estrategias para sumar, restaryencontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y eltiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales.Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. 10 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas  Comunica su comprensión sobre las expresiones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de cambio y equivalencias. Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones;traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas devalores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensióndela regia de formación deun patróny delsigno igual para expresar equivalencias.Así también, describela relacióndecambio entre una magnitudy otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposiciónde números,elcálculo mental, para crear, continuar o completarpatrones derepetición.Haceafirmaciones sobrepatrones, la equivalencia entreexpresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos. 11 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el piano cartesiano. Describeconlenguajegeométrico,estas formas reconociendo ángulos rectos, numero de lados y vértices del polígono, así como Iíneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones,en cuadrículas. Asítambién elabora croquis, dondetraza y describedesplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladary construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando
  • 4.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones geométricas. unidades convencionales y no convencionales,recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; asícomo relaciones entreuna forma tridimensional y sudesarrollo en el piano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. 12 Resuelve problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.  Sustenta las conclusiones o decisiones basados en información obtenida Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistassencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta. C. y T 13 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información  Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación. Indaga alestablecer las causas deun hecho o fenómenopara formular preguntas y posibles respuestas sobre estos sobre la base de sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias decausalidad. Comunica en forma oral, escrita o grafica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas 14 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con baseen evidencias documentadas conrespaldocientífico,las relaciones que establece entre: las fuentes deenergía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento delos cuerpos;la estructura delos sistemas vivos consus funciones y su agrupación en especies; la radiación delsolconlas zonas climáticas dela Tierra y las adaptaciones delos seres vivos. Opina sobre los impactos dediversas tecnológicas en la soluciónde problemas relacionados a necesidades y estilosde vida colectivas. 15 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.  Determina una alternativa solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa y valida alternativas de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento y Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características deforma, estructura y función y explica una secuencia depasos para implementarla usando herramientas y materiales; verifica el funcionamiento dela solución tecnológica y realiza ajustes.Explica elprocedimiento, conocimiento científico aplicadoy beneficios de la solucióntecnológica; evalúa sufuncionamiento considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
  • 5. el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. ARTE Y CULTURA 16 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales  Percibe las manifestaciones artístico culturales  Contextualiza las manifestaciones artístico culturales.  Reflexiona Crítica y creativamente sobre manifestaciones artístico culturales Aprecia de manera crítica manifestacionesartístico-culturales al observar,escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones. 17 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimente los lenguajes artísticos.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos Crea proyectosartísticos en una variedad de lenguajesque comunican experiencias, ideas, sentimientosy observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios,materiales,herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes manerassusideasy resolver problemascreativos.Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones,que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir susexperiencias ydescubrimientos hacia la comunidad educativa. EDUCACIÓN RELIGIOSA 18 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesúspresente en el Evangelio.Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestacionesreligiosas.Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno. 19 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa  Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Expresa coherencia entre lo que cree, dicey hace en sudiario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa,espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en suentorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado
  • 6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas  Monitoreay ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje.Comprendeque debe organizarse yque lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea.Monitorea susavancesrespecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje ylos resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividadescolaborativas, asícomo para representar experienciasy conceptosa través de objetos virtuales ENFOQUES TRANSVERSALES U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9 1 Enfoque de Derechos 2 Enfoque Intercultural 3 Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad 4 Enfoque de Igualdad de Género 5 Enfoque Ambiental 6 Enfoque Orientación al Bien Común 7 Enfoque Búsqueda de Excelencia EJES TEMÁTICOS REGIONALES U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U9 1 Educación e identidad regional 2 Educación, Salud y Bienestar 3 Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad 4 Educación, Emprendimiento y Cultura Empresarial
  • 7. III. ORGANIZACIÓNDE UNIDADES DIDACTICAS, SITUACIONESSIGNIFICATIVASYDISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO. TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS Nos organizamos y ambientamos nuestra aula SITUACION SIGNIFICATIVA En el 3° gradoloniños y las niñas se encuentran ….. IV. MATERIALES BÁSICOS YRECURSOS A UTILIZAR. - Librodel estudiante de Comunicacióndel 3°grado-2013-MINEDU.gob.pe V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 5 Educación Ambiental y Gestión de Riesgo 6 Educación y Cultura General.