SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de Datos
UNIDAD 1: El mundo de las bases de
datos y los sistemas manejadores de
base de datos.
Clase 1: Conceptos básicos.
Ing. Ricardo Tillero
Sistema de Base de Datos
Es básicamente un sistema
computarizado para guardar registros,
cuya finalidad general es almacenar
información y permitir a los usuarios
recuperar y actualizar esa información
con base en peticiones.
Sistema de Base de Datos
• Componentes:
 Datos
 Hardware
 Software
 Usuarios
Base de Datos
“Colección de datos interrelacionados
almacenados en conjunto sin redundancias
perjudiciales o innecesarias; su finalidad es
servir a una aplicación o más, de la mejor
manera posible; los datos se almacenan de
modo que resulten independientes de los
programas que los usan; se emplean métodos
bien determinados para incluir nuevos datos y
para modificar o extraer los datos
almacenados.”
(Martín, 1975)
Base de Datos
“Colección o deposito de datos, donde los
datos están lógicamente relacionados entre sí,
tienen una definición y descripción comunes y
están estructurados de una forma particular.
Una base de datos es también un modelo del
mundo real y, como tal, debe poder servir para
toda una gama de usos y aplicaciones.”
(Conference des Statisticiens Européens, 1977)
Base de Datos
“Colección integrada y generalizada de datos,
estructurada atendiendo a las relaciones
naturales de modo que suministre todos los
caminos de acceso necesarios a cada unidad
de datos con objeto de poder atender todas las
necesidades de los diferentes usuarios.”
(Deen, 1985)
Base de Datos
• Todas las definiciones coinciden en que una base
de datos es un conjunto, colección o
depósito de datos almacenados en un
soporte informático no volátil.
• Los datos están interrelacionados y estructurados de
acuerdo a un modelo capaz de recoger el máximo
contenido semántica.
• La base de datos se describe y se manipula
apoyándose en un modelo de datos.
• La redundancia de los datos debe ser controlada de
forma que no existan duplicidades perjudiciales ni
innecesarias.
Ventajas de las Base de Datos
Nivel de los Datos
• Independencia de estos respecto de los tratamientos y viceversa.
• Mejor disponibilidad de los mismos.
• Mayor eficiencia en la captura, codificación y entrada en el sistema.
Nivel de los Resultados
• Mayor coherencia.
• Mayor valor informativo.
• Mejor y mas normalizada documentación.
Nivel de los Usuarios
• Acceso más rápido y sencillo de los usuarios finales.
• Más facilidades para compartir las datos por el conjunto de los
usuarios.
• Mayor flexibilidad para atender a demandas cambiantes.
Abstracción de la Información
Nivel Físico
• Como se almacenan realmente los datos.
Nivel Lógico
• Que datos se almacena.
• Que relaciones existen entre esos datos.
• Administrador de la Base de Datos.
Nivel de Vistas
• Describe solo parte de la Base de Datos.
• Niveles de acceso por grupos de trabajo-
usuario.
• La interacción con el sistema se
simplifica.
Independencia de los Datos
Independencia de Datos:
Capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que
se afecte a una definición de esquema en un nivel superior.
Independencia Física de Datos:
• Modificaciones en el esquema físico de la Base de Datos, sin
provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse.
• Son ocasionalmente necesarias para mejorar el funcionamiento de la
Base de Datos.
Independencia Lógica de Datos:
• Modificaciones en el esquema lógico de la Base de Datos, sin
provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse.
• Son necesarias siempre que la estructura lógica de la Base de Datos
se altere.
• Es más difícil de proporcionar que la independencia de datos física.
SMBD
• Un Sistema Manejador de Base de
Datos (SMBD) es un conjunto de programas
que permiten el almacenamiento,
modificación y extracción de la información
en una base de datos, además de
proporcionar herramientas para añadir,
borrar, modificar y analizar los datos.
Evolución de los SMBD
• Estructura o Modelo Jerárquico.
• Estructura o Modelo de Red.
• Estructura o Modelo Relacional.
• Estructura o Modelo Orientado a
Objetos.
Modelos o Estructura
de los SMBD
• Un Modelo o Estructurada de Base de datos
o del SMBD, es un tipo de modelo de datos
que determina la estructura lógica de una
base de datos y de manera fundamental
determina el modo de almacenar, organizar y
manipular los datos.
SMBD - Modelo Jerárquico
• Este modelo fue creado por IBM en 1960.
• La estructura jerárquica fue usada en los SGBD de los
primeros mainframe.
• Las relaciones entre registros forman una estructura en árbol.
• Esta estructura es simple pero inflexible ya que las relaciones
están confinadas al tipo 1:n.
• Esta estructura permite representar relaciones padre/hijo: cada
padre puede tener varios hijos, pero cada hijo ha de venir de
sólo un padre.
SMBD - Modelo Jerárquico
SMBD - Modelo de Red
• Esta estructura contiene relaciones más complejas que las
jerárquicas. Admite relaciones de cada registro con varios que
se pueden seguir por distintos caminos. En otras palabras, el
modelo permite relaciones N:N.
• El modelo en red está concebido como un modo flexible de
representar objetos y sus relaciones. Su cualidad distintiva es
que el esquema es visto como un conjunto de nodos
conectados por arcos que no tiene ninguna restricción.
• El inventor de este modelo fue Charles Bachman, y el estándar
fue publicado en 1969 por CODASYL.
SMBD - Modelo de Red
SMBD - Modelo Relacional
• La estructura relacional es la más extendida hoy en día. Se usa
en mainframes, computadoras medias y microcomputadoras.
• Almacena los datos en Tablas estructuradas en filas (tuplas) y
columnas (atributos).
• Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves
comunes.
• E. F. Codd concibió esta estructura en 1972 mientras trabajaba
para IBM.
SMBD - Modelo Relacional
Sistema Manejador de Bases de Datos
Relacionales – SMBDR/SMBD
• Un SMBDR es un programa que permite
crear, actualizar y administrar una base de
datos relacional.
• De ahora en adelante lo llamaremos
solamente SMBD, ya que solo trabajaremos
con sistemas de base de dato relacional.
• La mayoría de los SMBD utilizan el lenguaje
de consultas estructuradas SQL (Structure
Query Language) para acceder a la base de
dato relacional.
SMBD
Oracle,
MySQL,
MS SQL Server
SQLBase
Informix
DB2
MS Access
PostgreSQL…
Base de datos relacional
• Una base de datos relacional, es un software que
gestiona una o más bases de datos y nos permite
explotar los datos almacenados en ellas de forma
relativamente simple mediante SQL.
• Las bases de datos relacionales se basan en el
modelo relacional y usan un conjunto de tablas
para representar tanto los datos como las
relaciones entre ellos. También incluyen como
parte del SQL, el LMD (Lenguaje de manipulación
de datos) y el LDD (Lenguaje de definición de
datos).
• La base de datos relacional fue inventada por E.F.
Codd en IBM en 1970.
Base de datos relacional
• La interfaz estándar de programa de
usuario y aplicación a una base de
datos relacional es el lenguaje de
consultas estructuradas (SQL).
• Los comandos de SQL se utilizan tanto
para consultas interactivas para obtener
información de una base de datos
relacional y para la recopilación de
datos para los informes.
Estructura - Base de Datos Relacional
• Una base de datos relacional es un
conjunto de tablas que contienen datos
provistos en categorías predefinidas.
Estructura - Base de Datos Relacional
Tabla:
• Objeto de almacenamiento perteneciente a una BD.
• Es una estructura en forma de cuadrante donde se
almacenan registros, tuplas o filas de datos.
• Cada tabla (que a veces se llaman ‘relación’)
contiene una o más categorías de datos en
columnas.
• Cada fila contiene una instancia única de datos para
las categorías definidas por las columnas.
• Cada tabla tiene un nombre único en la BD.
Estructura de la Tabla
Campos o Atributos:
• Son las columnas de la tabla.
• Cada campo tiene un nombre único para la
tabla de la cual forma parte, además es de
un tipo (naturaleza) determinado, por tanto
no podemos guardar un dato alfanumérico
(letras y números) en un campo diseñado
para guardar datos numéricos.
• También posee una especificación de
dominio.
Estructura de la Tabla
Registro o Tuplas:
• Cada una de las filas de una tabla.
• Esta compuesto por campos o
atributos.
Ejemplo: Tabla de Empleado
Templeado
Ejemplo: Tabla de Empleado
• Cada registro o fila de datos contiene
información de un empleado.
• En el ejemplo observamos que la tabla tiene
un diseño de siete campos y que almacena
cuatro registros.
• El nombre de cada campo viene dado por la
fila de encabezado.
• El dato que contiene el campo
ID_EMPLEADO identifica cada registro, por
ahora lo denominaremos CAMPO CLAVE.
Ejemplo: Tabla de Empleado
• Los registros o miembros de una tabla tienen en
común sus atributos, no el dato en sí, que lo más
probable es que difiera de un registro a otro, pero sí
el hecho de que todos ellos poseen esos atributos.
• En el ejemplo los miembros de la tabla
EMPLEADOS tiene en común que todos ellos son
personas empleadas en una empresa, que tienen
un nombre y un salario, una fecha de nacimiento,
etc...
• Por lo tanto las tablas de una BD guardan
información de individuos o unidades de una misma
naturaleza con una serie de atributos en común.
Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS
Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS
• En este ejemplo, la información de los clientes de
una empresa determinada se representa mediante
la tabla CLIENTES, que tiene columnas para los
atributos codcli (código del cliente), nombre (nombre
y apellidos del cliente), dirección (calle y número
donde se ubica el cliente), codpostal (código postal
correspondiente a la dirección del cliente) y codpue
(código de la población del cliente).
• La información sobre las poblaciones se representa
mediante la relación PUEBLOS, que tiene columnas
para los atributos codpue (código de la población),
nombre (nombre de la población) y codpro (código
de la provincia en que se encuentra la población).
Ejemplo - BDbanco
Ejemplo - BDnegocio
• Por ejemplo, una base de datos típica de
ingreso de solicitudes de negocio incluiría
una tabla que describiera a un cliente con
columnas para el nombre, dirección,
número de teléfono, y así sucesivamente.
• Otra tabla identificaría el pedido:
producto, cliente, fecha, precio de venta,
y así sucesivamente.
Ejemplo - BDnegocio
• Un usuario de la base de datos podría
obtener una vista de la base de datos que se
ajuste a sus necesidades.
• Por ejemplo, un gerente de sucursal podría
preferir una vista o informe sobre todos los
clientes que han comprado productos
después de una fecha determinada.
• Un gerente de servicios financieros en la
misma empresa podría, desde las mismas
tablas, obtener un informe sobre las cuentas
que deben ser pagadas.
Modelos de Gestión de datos
• Gestión centralizada - SMBD.
• Aplicaciones con manejo de datos
independiente - Sistemas de archivos de
datos.
Modelos de Gestión de datos
Modelos de Gestión de datos
SMBD vs
Sistema de archivos de datos
Modelos de Gestión de datos
Modelos de Gestión de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parteIntroduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Cristian Salazar C.
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
Juan Soubervielle
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datosyakiraq
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaaoncegrado12
 
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
José Ricardo Tillero Giménez
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
paola584
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
Jimena Valeriano
 
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. NavatheCapitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
José Ricardo Tillero Giménez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
Juan Soubervielle
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datosYefri Altamirano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
Glosario de Base de Datos
Glosario de Base de DatosGlosario de Base de Datos
Glosario de Base de DatosCarlos Arturo
 

La actualidad más candente (20)

Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parteIntroduccion a las bases de datos 1 parte
Introduccion a las bases de datos 1 parte
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
 
Conceptos básicos de bases de datos
Conceptos básicos de bases de datosConceptos básicos de bases de datos
Conceptos básicos de bases de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
 
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. NavatheCapitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Glosario de Base de Datos
Glosario de Base de DatosGlosario de Base de Datos
Glosario de Base de Datos
 

Similar a Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos

UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
Tema 1 base de datos
Tema 1   base de datosTema 1   base de datos
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Juan Anaya
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Virginia Luna
 
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BDFundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
AlexandraConstante
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
leonelardila29
 
Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosalex238a
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
dagny25
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de datos y dba
Base de datos y dbaBase de datos y dba
Base de datos y dba
Yoe Alvarez Chalco
 
Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosDiana Vélez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
raybeth virguez
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
GEDIONI UJUKAM
 

Similar a Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos (20)

UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
Tema 1 base de datos
Tema 1   base de datosTema 1   base de datos
Tema 1 base de datos
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02
Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02
Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02
 
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BDFundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.Gestor de Base de Datos.
Gestor de Base de Datos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos y dba
Base de datos y dbaBase de datos y dba
Base de datos y dba
 
Sistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datosSistemas gestores de las bases de datos
Sistemas gestores de las bases de datos
 
1 intro
1 intro1 intro
1 intro
 
Bd introducción
Bd  introducciónBd  introducción
Bd introducción
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
GESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOSGESTOR DE BASE DE DATOS
GESTOR DE BASE DE DATOS
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos

  • 1. Base de Datos UNIDAD 1: El mundo de las bases de datos y los sistemas manejadores de base de datos. Clase 1: Conceptos básicos. Ing. Ricardo Tillero
  • 2. Sistema de Base de Datos Es básicamente un sistema computarizado para guardar registros, cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones.
  • 3. Sistema de Base de Datos • Componentes:  Datos  Hardware  Software  Usuarios
  • 4. Base de Datos “Colección de datos interrelacionados almacenados en conjunto sin redundancias perjudiciales o innecesarias; su finalidad es servir a una aplicación o más, de la mejor manera posible; los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los usan; se emplean métodos bien determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los datos almacenados.” (Martín, 1975)
  • 5. Base de Datos “Colección o deposito de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están estructurados de una forma particular. Una base de datos es también un modelo del mundo real y, como tal, debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones.” (Conference des Statisticiens Européens, 1977)
  • 6. Base de Datos “Colección integrada y generalizada de datos, estructurada atendiendo a las relaciones naturales de modo que suministre todos los caminos de acceso necesarios a cada unidad de datos con objeto de poder atender todas las necesidades de los diferentes usuarios.” (Deen, 1985)
  • 7. Base de Datos • Todas las definiciones coinciden en que una base de datos es un conjunto, colección o depósito de datos almacenados en un soporte informático no volátil. • Los datos están interrelacionados y estructurados de acuerdo a un modelo capaz de recoger el máximo contenido semántica. • La base de datos se describe y se manipula apoyándose en un modelo de datos. • La redundancia de los datos debe ser controlada de forma que no existan duplicidades perjudiciales ni innecesarias.
  • 8. Ventajas de las Base de Datos Nivel de los Datos • Independencia de estos respecto de los tratamientos y viceversa. • Mejor disponibilidad de los mismos. • Mayor eficiencia en la captura, codificación y entrada en el sistema. Nivel de los Resultados • Mayor coherencia. • Mayor valor informativo. • Mejor y mas normalizada documentación. Nivel de los Usuarios • Acceso más rápido y sencillo de los usuarios finales. • Más facilidades para compartir las datos por el conjunto de los usuarios. • Mayor flexibilidad para atender a demandas cambiantes.
  • 9. Abstracción de la Información Nivel Físico • Como se almacenan realmente los datos. Nivel Lógico • Que datos se almacena. • Que relaciones existen entre esos datos. • Administrador de la Base de Datos. Nivel de Vistas • Describe solo parte de la Base de Datos. • Niveles de acceso por grupos de trabajo- usuario. • La interacción con el sistema se simplifica.
  • 10. Independencia de los Datos Independencia de Datos: Capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que se afecte a una definición de esquema en un nivel superior. Independencia Física de Datos: • Modificaciones en el esquema físico de la Base de Datos, sin provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse. • Son ocasionalmente necesarias para mejorar el funcionamiento de la Base de Datos. Independencia Lógica de Datos: • Modificaciones en el esquema lógico de la Base de Datos, sin provocar que los programas de aplicación tengan que re-escribirse. • Son necesarias siempre que la estructura lógica de la Base de Datos se altere. • Es más difícil de proporcionar que la independencia de datos física.
  • 11. SMBD • Un Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.
  • 12. Evolución de los SMBD • Estructura o Modelo Jerárquico. • Estructura o Modelo de Red. • Estructura o Modelo Relacional. • Estructura o Modelo Orientado a Objetos.
  • 13. Modelos o Estructura de los SMBD • Un Modelo o Estructurada de Base de datos o del SMBD, es un tipo de modelo de datos que determina la estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los datos.
  • 14. SMBD - Modelo Jerárquico • Este modelo fue creado por IBM en 1960. • La estructura jerárquica fue usada en los SGBD de los primeros mainframe. • Las relaciones entre registros forman una estructura en árbol. • Esta estructura es simple pero inflexible ya que las relaciones están confinadas al tipo 1:n. • Esta estructura permite representar relaciones padre/hijo: cada padre puede tener varios hijos, pero cada hijo ha de venir de sólo un padre.
  • 15. SMBD - Modelo Jerárquico
  • 16. SMBD - Modelo de Red • Esta estructura contiene relaciones más complejas que las jerárquicas. Admite relaciones de cada registro con varios que se pueden seguir por distintos caminos. En otras palabras, el modelo permite relaciones N:N. • El modelo en red está concebido como un modo flexible de representar objetos y sus relaciones. Su cualidad distintiva es que el esquema es visto como un conjunto de nodos conectados por arcos que no tiene ninguna restricción. • El inventor de este modelo fue Charles Bachman, y el estándar fue publicado en 1969 por CODASYL.
  • 17. SMBD - Modelo de Red
  • 18. SMBD - Modelo Relacional • La estructura relacional es la más extendida hoy en día. Se usa en mainframes, computadoras medias y microcomputadoras. • Almacena los datos en Tablas estructuradas en filas (tuplas) y columnas (atributos). • Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves comunes. • E. F. Codd concibió esta estructura en 1972 mientras trabajaba para IBM.
  • 19. SMBD - Modelo Relacional
  • 20. Sistema Manejador de Bases de Datos Relacionales – SMBDR/SMBD • Un SMBDR es un programa que permite crear, actualizar y administrar una base de datos relacional. • De ahora en adelante lo llamaremos solamente SMBD, ya que solo trabajaremos con sistemas de base de dato relacional. • La mayoría de los SMBD utilizan el lenguaje de consultas estructuradas SQL (Structure Query Language) para acceder a la base de dato relacional.
  • 22. Base de datos relacional • Una base de datos relacional, es un software que gestiona una o más bases de datos y nos permite explotar los datos almacenados en ellas de forma relativamente simple mediante SQL. • Las bases de datos relacionales se basan en el modelo relacional y usan un conjunto de tablas para representar tanto los datos como las relaciones entre ellos. También incluyen como parte del SQL, el LMD (Lenguaje de manipulación de datos) y el LDD (Lenguaje de definición de datos). • La base de datos relacional fue inventada por E.F. Codd en IBM en 1970.
  • 23. Base de datos relacional • La interfaz estándar de programa de usuario y aplicación a una base de datos relacional es el lenguaje de consultas estructuradas (SQL). • Los comandos de SQL se utilizan tanto para consultas interactivas para obtener información de una base de datos relacional y para la recopilación de datos para los informes.
  • 24. Estructura - Base de Datos Relacional • Una base de datos relacional es un conjunto de tablas que contienen datos provistos en categorías predefinidas.
  • 25. Estructura - Base de Datos Relacional Tabla: • Objeto de almacenamiento perteneciente a una BD. • Es una estructura en forma de cuadrante donde se almacenan registros, tuplas o filas de datos. • Cada tabla (que a veces se llaman ‘relación’) contiene una o más categorías de datos en columnas. • Cada fila contiene una instancia única de datos para las categorías definidas por las columnas. • Cada tabla tiene un nombre único en la BD.
  • 26. Estructura de la Tabla Campos o Atributos: • Son las columnas de la tabla. • Cada campo tiene un nombre único para la tabla de la cual forma parte, además es de un tipo (naturaleza) determinado, por tanto no podemos guardar un dato alfanumérico (letras y números) en un campo diseñado para guardar datos numéricos. • También posee una especificación de dominio.
  • 27. Estructura de la Tabla Registro o Tuplas: • Cada una de las filas de una tabla. • Esta compuesto por campos o atributos.
  • 28. Ejemplo: Tabla de Empleado Templeado
  • 29. Ejemplo: Tabla de Empleado • Cada registro o fila de datos contiene información de un empleado. • En el ejemplo observamos que la tabla tiene un diseño de siete campos y que almacena cuatro registros. • El nombre de cada campo viene dado por la fila de encabezado. • El dato que contiene el campo ID_EMPLEADO identifica cada registro, por ahora lo denominaremos CAMPO CLAVE.
  • 30. Ejemplo: Tabla de Empleado • Los registros o miembros de una tabla tienen en común sus atributos, no el dato en sí, que lo más probable es que difiera de un registro a otro, pero sí el hecho de que todos ellos poseen esos atributos. • En el ejemplo los miembros de la tabla EMPLEADOS tiene en común que todos ellos son personas empleadas en una empresa, que tienen un nombre y un salario, una fecha de nacimiento, etc... • Por lo tanto las tablas de una BD guardan información de individuos o unidades de una misma naturaleza con una serie de atributos en común.
  • 32. Ejemplo: Tablas CLIENTES -PUEBLOS • En este ejemplo, la información de los clientes de una empresa determinada se representa mediante la tabla CLIENTES, que tiene columnas para los atributos codcli (código del cliente), nombre (nombre y apellidos del cliente), dirección (calle y número donde se ubica el cliente), codpostal (código postal correspondiente a la dirección del cliente) y codpue (código de la población del cliente). • La información sobre las poblaciones se representa mediante la relación PUEBLOS, que tiene columnas para los atributos codpue (código de la población), nombre (nombre de la población) y codpro (código de la provincia en que se encuentra la población).
  • 34. Ejemplo - BDnegocio • Por ejemplo, una base de datos típica de ingreso de solicitudes de negocio incluiría una tabla que describiera a un cliente con columnas para el nombre, dirección, número de teléfono, y así sucesivamente. • Otra tabla identificaría el pedido: producto, cliente, fecha, precio de venta, y así sucesivamente.
  • 35. Ejemplo - BDnegocio • Un usuario de la base de datos podría obtener una vista de la base de datos que se ajuste a sus necesidades. • Por ejemplo, un gerente de sucursal podría preferir una vista o informe sobre todos los clientes que han comprado productos después de una fecha determinada. • Un gerente de servicios financieros en la misma empresa podría, desde las mismas tablas, obtener un informe sobre las cuentas que deben ser pagadas.
  • 36. Modelos de Gestión de datos • Gestión centralizada - SMBD. • Aplicaciones con manejo de datos independiente - Sistemas de archivos de datos.
  • 39. SMBD vs Sistema de archivos de datos