SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Gestores De Base De Datos
1.1 OBJETIVO DE LAS BASES DE
DATOS
El objetivo principal de un
Sistema Gestor de Base
de Datos es proporcionar
una forma de almacenar
y recuperar la
información de una base
de datos de manera que
sea práctica como
eficiente.
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LAS BASES DE
DATOS
Aislamiento de los datos
1.2 AREAS DE APLICACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE BASES DE DATOS
Las bases de datos serán
aplicadas en cualquier parte
donde manejen grandes
cantidad de información.
Las más usuales son para
la gestión de empresas e
Instituciones públicas
• Banca • Líneas aéreas • Universidades
• Finanzas • Ventas • Telecomunicaciones
1.3 Modelos de datos.
Colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones, la
semántica y las restricciones de consistencia.
Los modelos de datos se clasifican en tres grupos principales:
1. MODELOS LOGICOS BASADOS EN OBJETOS.
 Modelo entidad relación.
 Modelo binario.
 Modelo semántico de los datos
 Modelo infológico
Se usan para describir datos en el nivel lógico y de vistas.
 Modelo entidad relación: está basado en una percepción del mundo
real que consta de una colección de objetos básicos, llamados
entidades, y de relaciones entre esos objetos.
2. MODELOS LOGICOS BASADOS EN REGISTROS
 Modelo relacional
En el modelo relacional se utiliza un grupo de tablas para representar los datos y las
relaciones entre ellos
Se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir, con este
modelo representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en el
mundo real
 Modelo de red: Se representan mediante colecciones de registros (en el sentido
de Pascal) y las relaciones entre los datos se representan mediante enlaces, que se
pueden ver como punteros.
 Modelo jerárquico: es similar al modelo de redes, en el sentido
en que los datos y las relaciones entre los datos se representan
mediante registros y enlaces, respectivamente.
Diagrama de modelo de datos jerárquico
3. MODELOS FISICOS DE DATOS.
 Modelo unificador
 Modelo memoria de cuadros
se usa para describir datos en un nivel más bajo. En contraste con el modelo de
datos lógico, hay pocos modelos de datos físicos en uso
1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de Bases de
datos.
Un sistema de bases de datos se divide en módulos que se encargan de
cada una de las responsabilidades del sistema completo.
Gestor de ficheros (File Manager o File System). Encargado de asignar
espacio en disco y mantener la estructura de los ficheros donde se
almacenarán los datos.
Gestor de datos (Data Manager). Es el principal componente del SGBD
Procesador de consultas (Query Processor). Interpreta las consultas de
los usuarios y los convierte en una serie de operaciones
Compilador de LDD (DDL, Data Definition Languaje). Convierte las sentencias
de definición de esquemas en tablas y la información
Pre compilador de LMD (DML, Data Manipulation Languaje). Convierte las
sentencias en LMD dentro de un programa de aplicación a llamadas a procedimientos
en el lenguaje huésped.
Diccionario de datos o catálogo del sistema, donde se guarda la información
relativa a la estructura de la BD
Objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la BD física. En
esta arquitectura el esquema de una BD se define en tres niveles de abstracción
distintos.
• Nivel interno o físico: El más cercano al almacenamiento físico,
es decir, tal y como están almacenados en el ordenador
• Nivel externo o de visión: Es el más cercano a los usuarios, es decir,
es donde se describen varios esquemas externos o vistas de usuarios
• Nivel conceptual: Describe la estructura de toda la BD para un grupo
de usuarios mediante un esquema conceptual.
1.5 Niveles de abstracción.
Para una BD específica sólo hay un esquema interno y uno conceptual, pero puede
haber varios esquemas externos definidos para uno o para varios usuarios.
Con la arquitectura a tres niveles se introduce el concepto de independencia de datos,
se definen dos tipos de independencia:
• Independencia lógica: la capacidad de modificar el esquema conceptual sin
tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación.
• Independencia física: la capacidad de modificar el esquema interno sin tener
que alterar ni el esquema conceptual, ni los externos.
1.6 Tipos de usuarios.
Hay cuatro tipos diferentes de usuarios de un sistema de base de datos,
diferenciados por la forma en que ellos esperan interactuar con el sistema.
Se han diseñado diferentes tipo de interfaces de usuario para diferentes tipos de
usuarios
• Usuarios normales. Son usuarios no sofisticados que interactúan con el
sistema mediante la invocación de alguno de los programas de aplicación
permanentes que se ha escrito previamente.
• Programadores de aplicaciones: Son profesionales informáticos que escriben
programas de aplicación.
• Los usuarios sofisticados: interactúan con el sistema sin programas escritos.
• Usuarios especializados. Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de
bases de datos especializadas que no son adecuadas en el marco de procesamiento
de datos tradicional
1.7 Tipos de lenguajes
Un sistema de bases de datos proporciona un lenguaje de definición de datos para
especificar el esquema de la base de datos y un lenguaje de manipulación de datos
para expresar las consultas a la base de datos y las modificaciones
 Lenguaje de Definición de Datos (DDL): Estas instrucciones definen los
detalles de implementación de los esquemas de base de datos, que se ocultan
usualmente a los usuarios.
Por ejemplo, la siguiente instrucción en el lenguaje SQL define la tabla cuenta:
create table cuenta
(número-cuenta char(10),
saldo integer)
La ejecución de la instrucción LDD anterior crea la tabla cuenta. Además, actualiza
un conjunto especial de tablas denominado diccionario de datos o directorio de
datos
Los valores de datos almacenados en la base de datos deben satisfacer ciertas
restricciones de consistencia.
 Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD) : es un lenguaje que permite
a los usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el
modelo de datos apropiado
La manipulación de datos es:
• La recuperación de información almacenada en la base de datos.
• La inserción de información nueva en la base de datos.
• El borrado de información de la base de datos.
• La modificación de información almacenada en la base de datos.
Una consulta es una instrucción de solicitud para recuperar información. La parte
de un LMD que implica recuperación de información se llama lenguaje de consultas.
Aunque técnicamente sea incorrecto, en la práctica se usan los términos lenguaje de
consultas y lenguaje de manipulación de datos como sinónimos
Ejemplo de Consulta
Esta consulta en el lenguaje SQL
encuentra el nombre del cliente
cuyo identificador de cliente es
19.283.746
select cliente.nombre-cliente
from cliente
where cliente.id- cliente = ‘19 283
746’
La consulta especifica que las filas
de (from) la tabla cliente donde
(where) el id-cliente es 19 283 746
se debe recuperar, y que se debe
mostrar el atributo nombrecliente
de estas filas
La manipulación de datos es:
• La recuperación de información almacenada en la base de datos.
• La inserción de información nueva en la base de datos.
• El borrado de información de la base de datos.
• La modificación de información almacenada en la base de datos.
Un lenguaje de manipulación de datos (LMD) es un lenguaje que permite a los
usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el modelo de datos
apropiado.
Hay dos tipos básicamente:
• LMDs procedimentales. Requieren que el usuario especifique qué datos se
necesitan y cómo obtener esos datos.
• LMDs declarativos (también conocidos como LMDs no procedimentales).
Requieren que el usuario especifique qué datos se necesitan sin especificar cómo
obtener esos datos.
1.8 Tópicos selectos de bases de datos.
Un tópico es una idea o un tema en específico, en este caso bases de datos, así que
resumiremos los tópicos más importantes, o selectos de bases de datos.
Bases de datos orientadas a objetos
Está basado en el paradigma de los lenguajes de programación orientados a objetos,
que en este momento tienen un gran uso. La herencia, la identidad de objetos, y el
encapsulamiento (información oculta), con métodos para proporcionar una interfaz a
los objetos, están entre los conceptos clave de la programación orientada a objetos que
han encontrado aplicaciones en los modelos de datos.
Bases de datos Distribuida
En un sistema distribuido de bases de datos se almacena la base de datos en
varias computadoras. Varios medios de comunicación, como las redes de alta
velocidad o las líneas telefónicas, son los que pueden poner en contacto las
distintas computadoras de un sistema distribuido.
Base de datos relacional
Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que
contienen la información ordenada de una forma organizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
Manejador de base de datos
Manejador de base de datosManejador de base de datos
Manejador de base de datos
adezhiz
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Brenda Medina
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Edwin Johan Alvarez
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De DatosCarlos Arturo
 
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datos
Clase 1   Sistema De Gestion De Base De DatosClase 1   Sistema De Gestion De Base De Datos
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datososwchavez
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Jorge Luis Chalén
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
Vanesa Pasiive
 
Manejador De Bases De Datos Eq 3
Manejador De Bases De Datos Eq 3Manejador De Bases De Datos Eq 3
Manejador De Bases De Datos Eq 3UV
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
judithmore16
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Qué es un dbms
Qué es un dbmsQué es un dbms
Qué es un dbmsmat3matik
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
TAPIA SILVA EVELINA
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
MichaelAguilera8
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
Videoconferencias UTPL
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosIsabel
 
Proveedor[1]..
Proveedor[1]..Proveedor[1]..
Proveedor[1]..blaze0002
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Jesús Tramullas
 
5457551
54575515457551
5457551
Alma Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Manejador de base de datos
Manejador de base de datosManejador de base de datos
Manejador de base de datos
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
 
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datos
Clase 1   Sistema De Gestion De Base De DatosClase 1   Sistema De Gestion De Base De Datos
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datos
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
 
Manejador De Bases De Datos Eq 3
Manejador De Bases De Datos Eq 3Manejador De Bases De Datos Eq 3
Manejador De Bases De Datos Eq 3
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Qué es un dbms
Qué es un dbmsQué es un dbms
Qué es un dbms
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
Proveedor[1]..
Proveedor[1]..Proveedor[1]..
Proveedor[1]..
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
 
5457551
54575515457551
5457551
 

Destacado

Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos
Saul Canchola
 
Objetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosObjetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosJosé Ramirez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Carlos Diaz
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalWiliam Perez
 
Tutorial Pago salarial
Tutorial  Pago salarialTutorial  Pago salarial
Tutorial Pago salarial
annaiznat
 
Despido Injustificado
Despido InjustificadoDespido Injustificado
Despido Injustificadoiuscuellar
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datosomarfi
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
Eduardo Bernal Loayza
 
Movimientos de nomina
Movimientos de nominaMovimientos de nomina
Movimientos de nominazaori
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicoskid007
 
Base De Datos Multimedia
Base De Datos MultimediaBase De Datos Multimedia
Base De Datos Multimediaunemi
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Nomilinea
 
Adminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosAdminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosRobertiño Rivera
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
Edgardo Mejia Herrera
 
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGOEL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
UG2014FCE
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones600582
 
Presentacion El Salario
Presentacion El SalarioPresentacion El Salario
Presentacion El Salario
humberto2911
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Amigo Pachuco
 

Destacado (20)

Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos1.1 objetivo de las bases de datos
1.1 objetivo de las bases de datos
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Objetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datosObjetivos de las bases de datos
Objetivos de las bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Tutorial Pago salarial
Tutorial  Pago salarialTutorial  Pago salarial
Tutorial Pago salarial
 
Despido Injustificado
Despido InjustificadoDespido Injustificado
Despido Injustificado
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
 
Movimientos de nomina
Movimientos de nominaMovimientos de nomina
Movimientos de nomina
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Base De Datos Multimedia
Base De Datos MultimediaBase De Datos Multimedia
Base De Datos Multimedia
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
 
Adminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosAdminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldos
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
 
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGOEL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones
 
Presentacion El Salario
Presentacion El SalarioPresentacion El Salario
Presentacion El Salario
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Similar a Sistemas gestores de las bases de datos

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
Ubaldogarcia
 
Basesdedatosrelacionales
BasesdedatosrelacionalesBasesdedatosrelacionales
Basesdedatosrelacionales
Alex Lucatoni
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datos
Deborah Roa
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
jdgm19
 
Segundos unidad i -definiciones
Segundos   unidad i -definicionesSegundos   unidad i -definiciones
Segundos unidad i -definiciones
syasaca
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaaoncegrado12
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Lakxmy
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marquela
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datosTaller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
Edwin Arias
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosEdwin Arias
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
Yusmar Devia
 
Unidad I
Unidad I Unidad I
Unidad I
Yusary Gómez
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
Yerli yiceth Pinilla
 

Similar a Sistemas gestores de las bases de datos (20)

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Basesdedatosrelacionales
BasesdedatosrelacionalesBasesdedatosrelacionales
Basesdedatosrelacionales
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datos
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
 
Segundos unidad i -definiciones
Segundos   unidad i -definicionesSegundos   unidad i -definiciones
Segundos unidad i -definiciones
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datosTaller 080324 dbd-0103 - bases de datos
Taller 080324 dbd-0103 - bases de datos
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
 
Unidad I
Unidad I Unidad I
Unidad I
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Sistemas gestores de las bases de datos

  • 1. Sistemas Gestores De Base De Datos
  • 2. 1.1 OBJETIVO DE LAS BASES DE DATOS El objetivo principal de un Sistema Gestor de Base de Datos es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera que sea práctica como eficiente.
  • 3. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LAS BASES DE DATOS Aislamiento de los datos
  • 4. 1.2 AREAS DE APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS Las bases de datos serán aplicadas en cualquier parte donde manejen grandes cantidad de información. Las más usuales son para la gestión de empresas e Instituciones públicas
  • 5. • Banca • Líneas aéreas • Universidades • Finanzas • Ventas • Telecomunicaciones
  • 6. 1.3 Modelos de datos. Colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones, la semántica y las restricciones de consistencia. Los modelos de datos se clasifican en tres grupos principales: 1. MODELOS LOGICOS BASADOS EN OBJETOS.  Modelo entidad relación.  Modelo binario.  Modelo semántico de los datos  Modelo infológico Se usan para describir datos en el nivel lógico y de vistas.
  • 7.  Modelo entidad relación: está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos.
  • 8. 2. MODELOS LOGICOS BASADOS EN REGISTROS  Modelo relacional En el modelo relacional se utiliza un grupo de tablas para representar los datos y las relaciones entre ellos Se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir, con este modelo representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en el mundo real
  • 9.  Modelo de red: Se representan mediante colecciones de registros (en el sentido de Pascal) y las relaciones entre los datos se representan mediante enlaces, que se pueden ver como punteros.
  • 10.  Modelo jerárquico: es similar al modelo de redes, en el sentido en que los datos y las relaciones entre los datos se representan mediante registros y enlaces, respectivamente. Diagrama de modelo de datos jerárquico
  • 11. 3. MODELOS FISICOS DE DATOS.  Modelo unificador  Modelo memoria de cuadros se usa para describir datos en un nivel más bajo. En contraste con el modelo de datos lógico, hay pocos modelos de datos físicos en uso
  • 12. 1.4 Arquitectura del Sistema Gestor de Bases de datos. Un sistema de bases de datos se divide en módulos que se encargan de cada una de las responsabilidades del sistema completo. Gestor de ficheros (File Manager o File System). Encargado de asignar espacio en disco y mantener la estructura de los ficheros donde se almacenarán los datos. Gestor de datos (Data Manager). Es el principal componente del SGBD Procesador de consultas (Query Processor). Interpreta las consultas de los usuarios y los convierte en una serie de operaciones
  • 13. Compilador de LDD (DDL, Data Definition Languaje). Convierte las sentencias de definición de esquemas en tablas y la información Pre compilador de LMD (DML, Data Manipulation Languaje). Convierte las sentencias en LMD dentro de un programa de aplicación a llamadas a procedimientos en el lenguaje huésped. Diccionario de datos o catálogo del sistema, donde se guarda la información relativa a la estructura de la BD
  • 14. Objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la BD física. En esta arquitectura el esquema de una BD se define en tres niveles de abstracción distintos. • Nivel interno o físico: El más cercano al almacenamiento físico, es decir, tal y como están almacenados en el ordenador • Nivel externo o de visión: Es el más cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios esquemas externos o vistas de usuarios • Nivel conceptual: Describe la estructura de toda la BD para un grupo de usuarios mediante un esquema conceptual. 1.5 Niveles de abstracción.
  • 15.
  • 16. Para una BD específica sólo hay un esquema interno y uno conceptual, pero puede haber varios esquemas externos definidos para uno o para varios usuarios. Con la arquitectura a tres niveles se introduce el concepto de independencia de datos, se definen dos tipos de independencia: • Independencia lógica: la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación. • Independencia física: la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar ni el esquema conceptual, ni los externos.
  • 17. 1.6 Tipos de usuarios. Hay cuatro tipos diferentes de usuarios de un sistema de base de datos, diferenciados por la forma en que ellos esperan interactuar con el sistema. Se han diseñado diferentes tipo de interfaces de usuario para diferentes tipos de usuarios • Usuarios normales. Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante la invocación de alguno de los programas de aplicación permanentes que se ha escrito previamente.
  • 18. • Programadores de aplicaciones: Son profesionales informáticos que escriben programas de aplicación. • Los usuarios sofisticados: interactúan con el sistema sin programas escritos. • Usuarios especializados. Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de datos especializadas que no son adecuadas en el marco de procesamiento de datos tradicional
  • 19. 1.7 Tipos de lenguajes Un sistema de bases de datos proporciona un lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la base de datos y un lenguaje de manipulación de datos para expresar las consultas a la base de datos y las modificaciones  Lenguaje de Definición de Datos (DDL): Estas instrucciones definen los detalles de implementación de los esquemas de base de datos, que se ocultan usualmente a los usuarios. Por ejemplo, la siguiente instrucción en el lenguaje SQL define la tabla cuenta: create table cuenta (número-cuenta char(10), saldo integer) La ejecución de la instrucción LDD anterior crea la tabla cuenta. Además, actualiza un conjunto especial de tablas denominado diccionario de datos o directorio de datos Los valores de datos almacenados en la base de datos deben satisfacer ciertas restricciones de consistencia.
  • 20.  Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD) : es un lenguaje que permite a los usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el modelo de datos apropiado La manipulación de datos es: • La recuperación de información almacenada en la base de datos. • La inserción de información nueva en la base de datos. • El borrado de información de la base de datos. • La modificación de información almacenada en la base de datos.
  • 21. Una consulta es una instrucción de solicitud para recuperar información. La parte de un LMD que implica recuperación de información se llama lenguaje de consultas. Aunque técnicamente sea incorrecto, en la práctica se usan los términos lenguaje de consultas y lenguaje de manipulación de datos como sinónimos
  • 22. Ejemplo de Consulta Esta consulta en el lenguaje SQL encuentra el nombre del cliente cuyo identificador de cliente es 19.283.746 select cliente.nombre-cliente from cliente where cliente.id- cliente = ‘19 283 746’ La consulta especifica que las filas de (from) la tabla cliente donde (where) el id-cliente es 19 283 746 se debe recuperar, y que se debe mostrar el atributo nombrecliente de estas filas
  • 23. La manipulación de datos es: • La recuperación de información almacenada en la base de datos. • La inserción de información nueva en la base de datos. • El borrado de información de la base de datos. • La modificación de información almacenada en la base de datos. Un lenguaje de manipulación de datos (LMD) es un lenguaje que permite a los usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el modelo de datos apropiado. Hay dos tipos básicamente: • LMDs procedimentales. Requieren que el usuario especifique qué datos se necesitan y cómo obtener esos datos. • LMDs declarativos (también conocidos como LMDs no procedimentales). Requieren que el usuario especifique qué datos se necesitan sin especificar cómo obtener esos datos.
  • 24. 1.8 Tópicos selectos de bases de datos. Un tópico es una idea o un tema en específico, en este caso bases de datos, así que resumiremos los tópicos más importantes, o selectos de bases de datos. Bases de datos orientadas a objetos Está basado en el paradigma de los lenguajes de programación orientados a objetos, que en este momento tienen un gran uso. La herencia, la identidad de objetos, y el encapsulamiento (información oculta), con métodos para proporcionar una interfaz a los objetos, están entre los conceptos clave de la programación orientada a objetos que han encontrado aplicaciones en los modelos de datos.
  • 25. Bases de datos Distribuida En un sistema distribuido de bases de datos se almacena la base de datos en varias computadoras. Varios medios de comunicación, como las redes de alta velocidad o las líneas telefónicas, son los que pueden poner en contacto las distintas computadoras de un sistema distribuido. Base de datos relacional Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la información ordenada de una forma organizada.