SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Simón Rodríguez
San Juan de los Morros
Estado Guárico

Facilitador:
Juan Carlos Prado

Participantes:
García Néstor C.I. 14.394.832
Pérez Rosangel C.I. 17.512.004
Castillo Cheyroky C.I. C.I. 19.002.534
Ponce Nelly C.I. 9.430.047
Tamiche Saul C.I. 14.147.410
Sección “A”
Noviembre, 2013
Introducción:

Los procesos industriales, la ciencia y la tecnología se caracterizan por la
necesidad de generar y medir magnitudes con precisión y fiabilidad
A principios de siglo la instrumentación se basaba en principios mecánicos
(balanza) y eléctricos.
Hoy día bajo coste de los aparatos electrónicos. Señales no eléctricas
(distancia, posición, velocidad, temperatura)
Señales eléctricas Gran facilidad de modificación y transmisión a distancia
Instrumentación electrónica (equipos basados en circuitos y sistemas
electrónicos) Medición, Visualización, Generación, Conversión.
ENSAMBLAJES DE SISTEMAS
El Ensamblajes de sistemas es un proceso que consiste en dos etapas
principales de análisis y diseño de sistemas; comienza cuando la gerencia, o en
algunas ocasiones el personal de desarrollo de sistemas, se da cuenta de cierto
sistema del negocio necesita mejorarse.
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de los
analistas, diseñadores y usuarios, que necesitan llevarse a cabo para desarrollar y
poner en marcha un sistema de información. Se debe tener presente que en la
mayoría de las situaciones del negocio, las actividades están íntimamente
relacionadas y son inseparables.
Los desarrollares del software pueden instalar o modificar; por ejemplo,
software comercial que se haya comprado, o pueden escribir programas nuevos
diseñados a la medida. La decisión de qué se va a hacer depende del costo de
cada una de las opciones, el tiempo disponible para describir el software y la
disponibilidad de programadores. En forma usual, en las grandes empresas los
programadores de computadoras (o la combinación de analistas-programadores)
son parte del grupo profesional permanente. Las compañías más pequeñas en
donde los programadores permanentes no se han contratado, pueden obtener
servicios externos de programación con base en un contrato.
Los programadores también son responsables de documentar el programa e
incluir los comentarios que expliquen tanto cómo y por qué se utilizo cierto
procedimiento conforma se codifico de cierta forma. La documentación es esencial
para probar el programa y darle mantenimiento una vez que la aplicación se ha
puesto en marcha.

El ciclo de vida del desarrollo de sistemas consiste en las siguientes
actividades:
Investigación preliminar
Determinación de requerimientos
Desarrollo de sistema prototipo
Diseño de sistema
Desarrollo de software
Prueba de los sistemas
Puesta en marcha

El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
El diseño de sistemas se refiere a la formulación de especificaciones para el
nuevo sistema o subsistema propuesto, de manera que satisfaga los requisitos
determinados durante la fase de análisis. Finalmente el diseño de sistemas vendrá
a ser una presentación detallada del informe de terminación del análisis de
sistemas.
El diseño de un sistema de información puede descomponerse en
especificaciones físicas y lógicas.
El diseño lógico representa los componentes del sistema y sus relaciones
mutuas, como aparecerían ante los usuarios.

Muestra lo que la solución

sistemática hará en contraposición con el modo como lo es en la actualidad
implantada físicamente.

Describe las entradas y salidas, las funciones de

procesamiento a realizar, los procedimientos de negocios, los modelos de datos y
los controles.
El diseño físico es el proceso de traducción del modelo lógico abstracto a un
diseño técnico específico para el nuevo sistema. Produce las especificaciones
reales para el hardware, software y bases de datos físicas, medios de
entrada/salida, procedimientos manuales y controles específicos. Proporciona las
especificaciones que transforman el diseño lógico abstracto en un sistema de
funciones de personas y máquinas.
Cuando el analista esté listo para comenzar a diseñar el nuevo sistema, ya
deben estar establecidos ciertos elementos. Debe hacer una definición del
problema, información general de antecedentes sobre el área bajo estudio, una
idea aproximada de las interacciones dentro del área de estudio y con otras áreas,
un buen entendimiento del sistema actual, y un conjunto de requerimientos para el
nuevo sistema.

DISEÑO DETALLADO:
El diseño detallado se preocupa principalmente del diseño de los objetos y de
las clases.
En esta etapa se adecúa el análisis a las características específicas del
ambiente de implementación y se completan las distintas aplicaciones del sistema
con los modelos de control, interfaz o comunicaciones, según sea el caso.
La documentación del diseño detallado es un concepto que ha ganado
vigencia dentro de los últimos sistemas de información, y esto se debe a los
grandes procesos y avances que han afectado los sistemas que se han vuelto
mas complejos y caros en cuanto a su implantación, lo que deja ver la mayor
necesidad de tener soportado mediante el registro el físico, generalmente por
escrito o en forma impresa el cual debe contar con los siguientes elementos:
Políticas y normas referentes al desarrollo del sistema de información
administrativa, a su implantación, operación y mantenimiento.
El diseño del sistema de información administrativa
Procedimientos para instalar el sistema de información administrativa
Procedimientos para operar el sistema de información administrativa
Procedimientos para mantener (revisar) el sistema de información
administrativa.
A cada documento dentro de la empresa se le debe asignar un tiempo de
duración en el cual la vigencia dentro de la organización es lo primordial. De allí
que se debe designar la autoridad que permite la eliminación de cada documento,
puede ser decisión interna o externa.
Interna, es cuando los directivos o los que tomas las decisiones dentro de la
organización, consideran conveniente la eliminación del documento porque ha
perdido vigencia dentro de la organización. Externa cuando por decisión de algún
ente administrativo como el gobierno decide que los documentos se vuelven
obsoletos y no requieren de esta información, esto sucede primordialmente con los
documentos que van hacia exterior de la organización.
Para una empresa que tiene el sistema de información administrativa
centralizado en una persona y este es el responsable del buen funcionamiento la
información que posee dicha persona es muy valiosa y en el momento que faltara
si el sistema no se encuentra documentado, la reconstrucción del sistema podría
valer aun más que el mismo desarrollo del mismo.
Conclusión:

Los sistemas de instrumentación están ampliamente categorizados tanto en
sistemas de medida como en sistemas de control. En un sistema de medida una
magnitud es medida y su valor es convenientemente visualizado. En los sistemas
de control la información acerca de la magnitud que está siendo medida es usada
para controlar la magnitud la magnitud, de manera que su valor medido igual un
valor deseado. El valor medido puede ser visualizado o no.
El desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de los analistas,
diseñadores y usuarios, que necesitan llevarse a cabo para desarrollar y poner en
marcha un sistema de información. Se debe tener presente que en la mayoría de
las situaciones del negocio, las actividades están íntimamente relacionadas y son
inseparables.
Bibliografía:

R. Pallás, Instrumentación Electrónica. Marcombo, 1987.
E. Mandado, P. Mariño y A. Lago, Instrumentación Electrónica. Marcombo.
1995.
Keithley. Instrumentos de Medida S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
Marco Junior Cordero Pampa
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
UDEC
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
samuel ospino
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
landeta_p
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
Raul Martinez
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
Yovana Connie Roca Avila
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico01
 
Tema 07 metodologia asd
Tema 07   metodologia asdTema 07   metodologia asd
Tema 07 metodologia asd
Peter Nuñez Gonzales
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Israel Castillo Cruz
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
yessicagongora
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Universidad Tecnológica
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
Tema 07 metodologia asd
Tema 07   metodologia asdTema 07   metodologia asd
Tema 07 metodologia asd
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 

Destacado

Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
dianamesias
 
Pitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossaPitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossa
maryana1420
 
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul CurtisCC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
AMD Developer Central
 
PROFESOR 2.0
PROFESOR 2.0PROFESOR 2.0
PROFESOR 2.0
ROUSE Monteras Quispe
 
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei HwuHSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
AMD Developer Central
 
PyClab.__init__(self)
PyClab.__init__(self)PyClab.__init__(self)
PyClab.__init__(self)
Tzu-ping Chung
 
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric CaspoleHSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
AMD Developer Central
 
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãiDự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tếDự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
Linea de tiempo impreso
Linea de tiempo impresoLinea de tiempo impreso
Linea de tiempo impreso
licmendez
 
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
AMD Developer Central
 
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trường
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trườngDự án dịch vụ vệ sinh môi trường
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trường
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben SanderHSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
AMD Developer Central
 
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấyDự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựaDự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng mayDự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
Lập Dự Án Đầu Tư Thảo Nguyên Xanh
 
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
AMD Developer Central
 

Destacado (20)

Unidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados iiUnidad i sistemas mecanizados ii
Unidad i sistemas mecanizados ii
 
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
Unidades de medidas de almacenamient odias (1)
 
Pitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossaPitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossa
 
Kichbandayhoc
KichbandayhocKichbandayhoc
Kichbandayhoc
 
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul CurtisCC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
CC-4153, Verizon Cloud Compute and the SM15000, by Paul Curtis
 
PROFESOR 2.0
PROFESOR 2.0PROFESOR 2.0
PROFESOR 2.0
 
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei HwuHSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
HSA-4130, HSA for Application Programming, by Wen Mei Hwu
 
Say cheese
Say cheeseSay cheese
Say cheese
 
PyClab.__init__(self)
PyClab.__init__(self)PyClab.__init__(self)
PyClab.__init__(self)
 
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric CaspoleHSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
HSA-4024, OpenJDK Sumatra Project: Bringing the GPU to Java, by Eric Caspole
 
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãiDự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
Dự án đầu tư xây dựng trạm nạp khí hóa lỏng lpg quảng ngãi
 
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tếDự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
Dự án đầu tư xây dựng công trình trường tiểu học quốc tế
 
Linea de tiempo impreso
Linea de tiempo impresoLinea de tiempo impreso
Linea de tiempo impreso
 
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
GS-4145, Oxide discusses how Mantle enables game engine performance, by Dan B...
 
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trường
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trườngDự án dịch vụ vệ sinh môi trường
Dự án dịch vụ vệ sinh môi trường
 
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben SanderHSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
HSA-4131, HSAIL Programmers Manual: Uncovered, by Ben Sander
 
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấyDự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất giấy và bột giấy
 
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựaDự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
Dự án đầu tư xây dựng nhà máy sản xuất bao bì, màng nhựa
 
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng mayDự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
Dự án đầu tư máy móc mở rộng sản xuất xưởng may
 
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
CE-4114, Screen Mirror, a unified screen mirroring solution that utilizes AMD...
 

Similar a Sistemas Mecanizados II

Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
MariaCapuzzo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
jorgeluisguzmntorres1
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
Mirmar Moreno
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
johannalp
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
martin
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
raymel-2411
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Joshua M Noriega
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
zet69lie
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
michelle_mc
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 

Similar a Sistemas Mecanizados II (20)

Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Resumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 

Sistemas Mecanizados II

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Simón Rodríguez San Juan de los Morros Estado Guárico Facilitador: Juan Carlos Prado Participantes: García Néstor C.I. 14.394.832 Pérez Rosangel C.I. 17.512.004 Castillo Cheyroky C.I. C.I. 19.002.534 Ponce Nelly C.I. 9.430.047 Tamiche Saul C.I. 14.147.410 Sección “A” Noviembre, 2013
  • 2. Introducción: Los procesos industriales, la ciencia y la tecnología se caracterizan por la necesidad de generar y medir magnitudes con precisión y fiabilidad A principios de siglo la instrumentación se basaba en principios mecánicos (balanza) y eléctricos. Hoy día bajo coste de los aparatos electrónicos. Señales no eléctricas (distancia, posición, velocidad, temperatura) Señales eléctricas Gran facilidad de modificación y transmisión a distancia Instrumentación electrónica (equipos basados en circuitos y sistemas electrónicos) Medición, Visualización, Generación, Conversión.
  • 3. ENSAMBLAJES DE SISTEMAS El Ensamblajes de sistemas es un proceso que consiste en dos etapas principales de análisis y diseño de sistemas; comienza cuando la gerencia, o en algunas ocasiones el personal de desarrollo de sistemas, se da cuenta de cierto sistema del negocio necesita mejorarse. El ciclo de vida del desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de los analistas, diseñadores y usuarios, que necesitan llevarse a cabo para desarrollar y poner en marcha un sistema de información. Se debe tener presente que en la mayoría de las situaciones del negocio, las actividades están íntimamente relacionadas y son inseparables. Los desarrollares del software pueden instalar o modificar; por ejemplo, software comercial que se haya comprado, o pueden escribir programas nuevos diseñados a la medida. La decisión de qué se va a hacer depende del costo de cada una de las opciones, el tiempo disponible para describir el software y la disponibilidad de programadores. En forma usual, en las grandes empresas los programadores de computadoras (o la combinación de analistas-programadores) son parte del grupo profesional permanente. Las compañías más pequeñas en donde los programadores permanentes no se han contratado, pueden obtener servicios externos de programación con base en un contrato. Los programadores también son responsables de documentar el programa e incluir los comentarios que expliquen tanto cómo y por qué se utilizo cierto procedimiento conforma se codifico de cierta forma. La documentación es esencial para probar el programa y darle mantenimiento una vez que la aplicación se ha puesto en marcha. El ciclo de vida del desarrollo de sistemas consiste en las siguientes actividades: Investigación preliminar Determinación de requerimientos
  • 4. Desarrollo de sistema prototipo Diseño de sistema Desarrollo de software Prueba de los sistemas Puesta en marcha El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS El diseño de sistemas se refiere a la formulación de especificaciones para el nuevo sistema o subsistema propuesto, de manera que satisfaga los requisitos determinados durante la fase de análisis. Finalmente el diseño de sistemas vendrá a ser una presentación detallada del informe de terminación del análisis de sistemas. El diseño de un sistema de información puede descomponerse en especificaciones físicas y lógicas. El diseño lógico representa los componentes del sistema y sus relaciones mutuas, como aparecerían ante los usuarios. Muestra lo que la solución sistemática hará en contraposición con el modo como lo es en la actualidad implantada físicamente. Describe las entradas y salidas, las funciones de procesamiento a realizar, los procedimientos de negocios, los modelos de datos y los controles. El diseño físico es el proceso de traducción del modelo lógico abstracto a un diseño técnico específico para el nuevo sistema. Produce las especificaciones reales para el hardware, software y bases de datos físicas, medios de entrada/salida, procedimientos manuales y controles específicos. Proporciona las especificaciones que transforman el diseño lógico abstracto en un sistema de funciones de personas y máquinas. Cuando el analista esté listo para comenzar a diseñar el nuevo sistema, ya deben estar establecidos ciertos elementos. Debe hacer una definición del problema, información general de antecedentes sobre el área bajo estudio, una
  • 5. idea aproximada de las interacciones dentro del área de estudio y con otras áreas, un buen entendimiento del sistema actual, y un conjunto de requerimientos para el nuevo sistema. DISEÑO DETALLADO: El diseño detallado se preocupa principalmente del diseño de los objetos y de las clases. En esta etapa se adecúa el análisis a las características específicas del ambiente de implementación y se completan las distintas aplicaciones del sistema con los modelos de control, interfaz o comunicaciones, según sea el caso. La documentación del diseño detallado es un concepto que ha ganado vigencia dentro de los últimos sistemas de información, y esto se debe a los grandes procesos y avances que han afectado los sistemas que se han vuelto mas complejos y caros en cuanto a su implantación, lo que deja ver la mayor necesidad de tener soportado mediante el registro el físico, generalmente por escrito o en forma impresa el cual debe contar con los siguientes elementos: Políticas y normas referentes al desarrollo del sistema de información administrativa, a su implantación, operación y mantenimiento. El diseño del sistema de información administrativa Procedimientos para instalar el sistema de información administrativa Procedimientos para operar el sistema de información administrativa Procedimientos para mantener (revisar) el sistema de información administrativa. A cada documento dentro de la empresa se le debe asignar un tiempo de duración en el cual la vigencia dentro de la organización es lo primordial. De allí que se debe designar la autoridad que permite la eliminación de cada documento, puede ser decisión interna o externa. Interna, es cuando los directivos o los que tomas las decisiones dentro de la organización, consideran conveniente la eliminación del documento porque ha
  • 6. perdido vigencia dentro de la organización. Externa cuando por decisión de algún ente administrativo como el gobierno decide que los documentos se vuelven obsoletos y no requieren de esta información, esto sucede primordialmente con los documentos que van hacia exterior de la organización. Para una empresa que tiene el sistema de información administrativa centralizado en una persona y este es el responsable del buen funcionamiento la información que posee dicha persona es muy valiosa y en el momento que faltara si el sistema no se encuentra documentado, la reconstrucción del sistema podría valer aun más que el mismo desarrollo del mismo.
  • 7. Conclusión: Los sistemas de instrumentación están ampliamente categorizados tanto en sistemas de medida como en sistemas de control. En un sistema de medida una magnitud es medida y su valor es convenientemente visualizado. En los sistemas de control la información acerca de la magnitud que está siendo medida es usada para controlar la magnitud la magnitud, de manera que su valor medido igual un valor deseado. El valor medido puede ser visualizado o no. El desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de los analistas, diseñadores y usuarios, que necesitan llevarse a cabo para desarrollar y poner en marcha un sistema de información. Se debe tener presente que en la mayoría de las situaciones del negocio, las actividades están íntimamente relacionadas y son inseparables.
  • 8. Bibliografía: R. Pallás, Instrumentación Electrónica. Marcombo, 1987. E. Mandado, P. Mariño y A. Lago, Instrumentación Electrónica. Marcombo. 1995. Keithley. Instrumentos de Medida S.L.