SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario Tecnológico Antonio José de
                         Sucre
               Barquisimeto Edo-Lara



Resumen de Análisis
    de Sistemas

                                 C.I         21.459.715
                                 Apellido:   Aldazoro
                                 Nombre:     Raymel
Ciclo de Vida de los Sistemas




El ciclo de vida es el período de tiempo que "vive" un sistema informático
desde que es pensado hasta que deja de funcionar.
El ciclo de vida de un sistemas informáticos puede dividirse en actividades
o fases.
• Conocimiento de la Organización
• Identificación de problemas y oportunidades
• Determinar las necesidades
• Diagnóstico
• Propuesta
• Diseño del sistema
• Codificación
• Implementación
• Mantenimiento
Técnica: Es un conjunto de saberes practico que te ayudan a lograr el
resultado deseado.
Herramienta: Una herramienta es un objeto creado con el fin de facilitar
una tarea.
Método: Es un proceso o camino sistemático el cual es utilizado para llegar
a un fin.
Metodología: es el conjunto de conocimientos racionales utilizados para
llevar acabo algunos objetivos.

                   Metodología de Kendall & Kendall
Según la metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema
consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la
segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis
de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema
recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema, la sexta
prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación
Razones para el inicio de un proyecto.

Para alcanzar estos objetivos, las empresas emprenden proyectos por
más de las siguientes:
    Capacidad.
    Control.
    Comunicación.
    Costo.
    Competitividad.
 Capacidad: Las actividades de la organización están influenciadas por
la capacidad de esta para procesar transacciones con rapidez y
eficiencia.
Control: La administración de una empresa requiere controlar las
operaciones para aumentar la efectividad.
Comunicación: La falta de comunicación es una fuente común de
dificultades que afectan tanto a clientes como a empleados.
Costo: Muchas organizaciones han quedado fuera de la actividad
comercial y otras tantas imposibilitadas para alcanzar el éxito por el
poco control sobre los costos o por el total desconocimiento de estos.
 Competitividad: Los sistemas de información computacional son un
arma estratégica que puedes cambiar la forma en que la compañía
compite en el mercado.
Técnicas de recolección de datos.
LA ENTREVISTA: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma
verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden
pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del
sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que
proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta.
Cuestionario: Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la
entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser
apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la
entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima
efectividad.
La OBSERVACIÓN: Otra técnica útil para el analista en su progreso de
investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su
trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia
aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales
utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en
sus actividades de grupo y como miembros de la organización.
Diagrama de Flujo de Datos.
Los procesos de más bajo nivel son funciones puras sin efectos laterales.
Pueden especificarse matemáticamente o en lenguaje natural.
Un DFD entero puede verse como un proceso de más alto nivel.
El Sistema puede verse como un proceso que se va descomponiendo
por niveles.




Diccionario de Datos .
Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en
el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un
sistema. Los elementos principales en un sistema, estudiados en las
secciones anteriores, son el flujo de datos, el almacenamiento de datos
y los procesos. El diccionario de datos almacena detalles y
descripciones de estos elementos.
Descomposición Funcional.
Es el estudio detallado de un sistema de información, de sus
requerimientos con el fin de satisfacer las necesidades de información
de los usuarios y que sirva de base para el posterior diseño del sistema




La Carta Estructurada
La carta estructurada es una metodología que básicamente lo que
muestra es un mapa de diseño de arriba hacia abajo (top-down) de
tipo jerárquico en el que se asienta cómo será programado el
proyecto, construido, integrado y probado.
Estudio de Factibilidad
Es el estudio de factibilidad es una versión comprimida de todo el
proceso de análisis y diseño de sistemas. Se utiliza para saber si es viable
la implementación de un nuevo sistema en una empresa.
Factibilidad Técnica: Este estudio se realiza para saber si el nuevo
sistema se puede implementar con la tecnología actual que hay en la
empresa u organización.
Factibilidad Económica: Esta se realiza para saber si los beneficios del
sistemas superan los costos.
Factibilidad Operacional: Esta se utiliza para saber si se puede
implementar el nuevo sistema en la empresa u organización.
Con la conclusión de este lapso de esta materia hemos ampliado nuestros conocimientos
sobre :
El ciclo de vida de los sistemas
Que es una serie de pasos o procedimientos que se deben seguir para la realización de un
sistema de información.
Existen varios ciclo de vida los mas conocidos son el clásico que tiene nueve fases y el de
Kendall & Kendall que posee 7 fases.
La carta estructurada.
Que es un mapa de arriba abajo del diseño de un sistema que es llamado también
(top-down).
El estudio de factibilidad.
Que es el estudio que se realiza a un sistema para saber si al implementarlo en una empresa
tendrá cambios positivos o negativos sobre ella . Este estudio se divide en tres partes
fundamentales : factibilidad operativa, factibilidad técnica y factibilidad económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
Cruz Saquilá
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoDfcr Dafe
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasMARTHALU11
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guest9fcd89
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Analisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de informaciónAnalisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de información
Peter Ora Nazario
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
menamigue
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Analisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de informaciónAnalisis de sistemas de información
Analisis de sistemas de información
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
 

Destacado

Análisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundoAnálisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundo
Giobana Flores
 
PresentacióN3 Sistema Mundo
PresentacióN3 Sistema MundoPresentacióN3 Sistema Mundo
PresentacióN3 Sistema Mundosharonmaestria
 
El anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema MundoEl anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema Mundolberneth
 
sistema mundo actual
sistema mundo actualsistema mundo actual
sistema mundo actualmaja-rojas
 
Teoría de los sistemas mundiales
Teoría de los sistemas mundialesTeoría de los sistemas mundiales
Teoría de los sistemas mundiales
Alexadre Parada
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
filibertopucpool
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 

Destacado (9)

Análisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundoAnálisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundo
 
PresentacióN3 Sistema Mundo
PresentacióN3 Sistema MundoPresentacióN3 Sistema Mundo
PresentacióN3 Sistema Mundo
 
El anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema MundoEl anáLisis de Sistema Mundo
El anáLisis de Sistema Mundo
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 
sistema mundo actual
sistema mundo actualsistema mundo actual
sistema mundo actual
 
Teoría de los sistemas mundiales
Teoría de los sistemas mundialesTeoría de los sistemas mundiales
Teoría de los sistemas mundiales
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 

Similar a Resumen analisis de sistemas

Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreSaulssg
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
Analisis de sistema hernfran torrealba
Analisis de sistema   hernfran torrealbaAnalisis de sistema   hernfran torrealba
Analisis de sistema hernfran torrealbaÀngèl Ròdrìgùez
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónPadivihidalgo
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
jocrodboss
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Temario análisis de sistemas
Temario      análisis de sistemasTemario      análisis de sistemas
Temario análisis de sistemas
cedoardo
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas53140294
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionisara1
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 

Similar a Resumen analisis de sistemas (20)

Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis de sistema hernfran torrealba
Analisis de sistema   hernfran torrealbaAnalisis de sistema   hernfran torrealba
Analisis de sistema hernfran torrealba
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Temario análisis de sistemas
Temario      análisis de sistemasTemario      análisis de sistemas
Temario análisis de sistemas
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 

Resumen analisis de sistemas

  • 1. Instituto universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Barquisimeto Edo-Lara Resumen de Análisis de Sistemas C.I 21.459.715 Apellido: Aldazoro Nombre: Raymel
  • 2. Ciclo de Vida de los Sistemas El ciclo de vida es el período de tiempo que "vive" un sistema informático desde que es pensado hasta que deja de funcionar. El ciclo de vida de un sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases. • Conocimiento de la Organización • Identificación de problemas y oportunidades • Determinar las necesidades • Diagnóstico • Propuesta • Diseño del sistema • Codificación • Implementación • Mantenimiento
  • 3. Técnica: Es un conjunto de saberes practico que te ayudan a lograr el resultado deseado. Herramienta: Una herramienta es un objeto creado con el fin de facilitar una tarea. Método: Es un proceso o camino sistemático el cual es utilizado para llegar a un fin. Metodología: es el conjunto de conocimientos racionales utilizados para llevar acabo algunos objetivos. Metodología de Kendall & Kendall Según la metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema, la sexta prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación
  • 4. Razones para el inicio de un proyecto. Para alcanzar estos objetivos, las empresas emprenden proyectos por más de las siguientes:  Capacidad.  Control.  Comunicación.  Costo.  Competitividad. Capacidad: Las actividades de la organización están influenciadas por la capacidad de esta para procesar transacciones con rapidez y eficiencia. Control: La administración de una empresa requiere controlar las operaciones para aumentar la efectividad. Comunicación: La falta de comunicación es una fuente común de dificultades que afectan tanto a clientes como a empleados. Costo: Muchas organizaciones han quedado fuera de la actividad comercial y otras tantas imposibilitadas para alcanzar el éxito por el poco control sobre los costos o por el total desconocimiento de estos. Competitividad: Los sistemas de información computacional son un arma estratégica que puedes cambiar la forma en que la compañía compite en el mercado.
  • 5. Técnicas de recolección de datos. LA ENTREVISTA: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. Cuestionario: Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. La OBSERVACIÓN: Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización.
  • 6. Diagrama de Flujo de Datos. Los procesos de más bajo nivel son funciones puras sin efectos laterales. Pueden especificarse matemáticamente o en lenguaje natural. Un DFD entero puede verse como un proceso de más alto nivel. El Sistema puede verse como un proceso que se va descomponiendo por niveles. Diccionario de Datos . Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Los elementos principales en un sistema, estudiados en las secciones anteriores, son el flujo de datos, el almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena detalles y descripciones de estos elementos.
  • 7. Descomposición Funcional. Es el estudio detallado de un sistema de información, de sus requerimientos con el fin de satisfacer las necesidades de información de los usuarios y que sirva de base para el posterior diseño del sistema La Carta Estructurada La carta estructurada es una metodología que básicamente lo que muestra es un mapa de diseño de arriba hacia abajo (top-down) de tipo jerárquico en el que se asienta cómo será programado el proyecto, construido, integrado y probado.
  • 8. Estudio de Factibilidad Es el estudio de factibilidad es una versión comprimida de todo el proceso de análisis y diseño de sistemas. Se utiliza para saber si es viable la implementación de un nuevo sistema en una empresa. Factibilidad Técnica: Este estudio se realiza para saber si el nuevo sistema se puede implementar con la tecnología actual que hay en la empresa u organización. Factibilidad Económica: Esta se realiza para saber si los beneficios del sistemas superan los costos. Factibilidad Operacional: Esta se utiliza para saber si se puede implementar el nuevo sistema en la empresa u organización.
  • 9. Con la conclusión de este lapso de esta materia hemos ampliado nuestros conocimientos sobre : El ciclo de vida de los sistemas Que es una serie de pasos o procedimientos que se deben seguir para la realización de un sistema de información. Existen varios ciclo de vida los mas conocidos son el clásico que tiene nueve fases y el de Kendall & Kendall que posee 7 fases. La carta estructurada. Que es un mapa de arriba abajo del diseño de un sistema que es llamado también (top-down). El estudio de factibilidad. Que es el estudio que se realiza a un sistema para saber si al implementarlo en una empresa tendrá cambios positivos o negativos sobre ella . Este estudio se divide en tres partes fundamentales : factibilidad operativa, factibilidad técnica y factibilidad económica.