SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO ÁGIL
ASD
(ADAPTIVE SOFTWARE DEVELOPMENT)
Método Ágil
(ASD / Inicios)
• Fue desarrollada por Jim Highsmith y Sam Bayer a
comienzos de 1990. Esta metodología se adapta al
cambio en lugar de luchar contra él. Se basa en la
adaptación continua a circunstancias cambiantes. En ella
no hay un ciclo de planificación-diseño-construcción del
software, sino un ciclo especular colaborar-aprender.
• Metodología sin muchas ataduras y reglas a seguir, es la metodología mas
abierta.
• Las personas deben colaborar de la mejor manera, para dar respuesta y
soluciones creativas
Definición
(ASD / Definición)
El método ágil ASD (Adaptive Software Development) o
Desarrollo Adaptable de Software es un modelo de
implementación de patrones ágiles para desarrollo de software.
Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es
cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios
e incluso errores.
ASD es una metodología de desarrollo que hace énfasis en aplicar las
ideas que se originaron en el mundo de los sistemas complejos,
adaptación continua del proceso al trabajo.
Sus principales características del ASD son:
 Iterativo.
 Orientado a los componentes de software (la funcionalidad
que el producto va a tener, características, etc.) más que a las
tareas en las que se va a alcanzar dicho objetivo.
 Tolerante a los cambios.
 Guiado por los riesgos
 La revisión de los componentes sirve para aprender de los
errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo
CARACTERÍSTICAS
(ASD / Características)
ASD utiliza un "cambio orientado hacia el ciclo de vida", que
tiene tres componentes que son: especular colaborar y
aprender
CICLO DE VIDA
(ASD / Componentes)
Especular / Speculate
(ASD/Componentes)
Una primera fase de iniciación para establecer los
principales objetivos y metas del proyecto en su conjunto
y comprender las limitaciones (zonas de riesgo) con las
que operará el proyecto.
En ASD se realizan estimaciones de tiempo sabiendo
que pueden sufrir desviaciones. Sin embargo, estas son
necesarias para la correcta atención de los trabajadores
que se mueven dentro de plazos de forma que puedan
priorizar sus tareas
Especular / Speculate
(ASD/Componentes)
Se decide el número de iteraciones para consumir el
proyecto, prestando atención a las características que
pueden ser utilizadas por el cliente al final de la iteración.
Son por tanto necesarios, marcar objetivos prioritarios
dentro de las mismas iteraciones.
Estos pasos se puede volver a examinar varias veces
antes de que el equipo y los clientes están satisfechos
con el resultado.
Colaborar / Collaborate
(ASD/Componentes)
Es la fase donde se centra la mayor parte del desarrollo
manteniendo una componente cíclica. Un trabajo
importante es la coordinación que asegure que lo
aprendido por un equipo se transmite al resto y no tenga
que volver a ser aprendido por los otros equipos.
Aprender / Learn
(ASD/Componentes)
La última etapa termina con una serie de ciclos de
colaboración, su trabajo consiste en capturar lo que se
ha aprendido, tanto positivo como negativo. Es un
elemento crítico para la eficacia de los equipos.
Se identifican cuatro tipos de aprendizaje en esta etapa:
Aprender / Learn
(ASD/Componentes)
Calidad del producto desde un punto de vista del cliente. Es la única medida
legítima de éxito, pero además, dentro de las metodologías ágiles, los clientes
tienen un valor importante.
Calidad del producto desde un punto de vista de los desarrolladores. Se
trata de la evaluación de la calidad de los productos desde un punto de vista
técnico. Ejemplos de esto incluyen la adhesión a las normas y objetivos
conforme a la arquitectura.
Aprender / Learn
(Tipos de aprendizaje )
La gestión del rendimiento. Este es un proceso de evaluación para ver lo que
se ha aprendido mediante el empleo de los procesos utilizados por el equipo.
Situación del proyecto. Como paso previo a la planificación de la siguiente
iteración del proyecto, es el punto de partida para la construcción de la siguiente
serie de características.
VENTAJAS
(Ventajas de ASD)
 Sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de
desarrollo.
 Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar
el comportamiento del software.
 Promulga colaboración, la interacción de personas.
 Apunta hacia el Rapid Application Development (RAD), el cual
enfatiza velocidad de desarrollo para crear un producto de
alta calidad, bajo mantenimiento involucrando al usuario lo
más posible.
 Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar
el comportamiento del software.
DESVENTAJAS
(Desventajas de ASD)
 Los errores o cambios que no son detectados en reuniones
anteriores a tiempo, afecta la calidad del producto y a su
costo total.
 Dado a que es una metodología ágil implica no realizar
procesos que son requeridos en las metodologías
tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
urumisama
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
7 analisis (caso de uso)
7 analisis  (caso de uso)7 analisis  (caso de uso)
7 analisis (caso de uso)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
Yessenia I. Martínez M.
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
Sergio Olivares
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Seba Briones
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Xochitl Saucedo Muñoz
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
Andrei Hortúa
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Fases del Proceso Unificado
Fases del Proceso UnificadoFases del Proceso Unificado
Fases del Proceso Unificado
katano66
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 

La actualidad más candente (20)

Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
7 analisis (caso de uso)
7 analisis  (caso de uso)7 analisis  (caso de uso)
7 analisis (caso de uso)
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Fases del Proceso Unificado
Fases del Proceso UnificadoFases del Proceso Unificado
Fases del Proceso Unificado
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 

Similar a Tema 07 metodologia asd

Eduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asdEduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asd
ehinostroza
 
ASD.pptx
ASD.pptxASD.pptx
ASD.pptx
juan gonzalez
 
Adpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-developmentAdpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-development
Diego Ahumada
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
Brandon Betto
 
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Gabriel Oliva
 
PRES162
PRES162PRES162
Presentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSIPresentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSI
Alex Torres
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
andreLopez39
 
Luis
LuisLuis
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Eliud Cortes
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
PabloMiguelVillamiza
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
Hermes Romero
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Instituto Profesional Inacap
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Ing 162-show.fin
Ing 162-show.finIng 162-show.fin
Ing 162-show.fin
albj1in
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 

Similar a Tema 07 metodologia asd (20)

Eduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asdEduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asd
 
ASD.pptx
ASD.pptxASD.pptx
ASD.pptx
 
Adpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-developmentAdpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-development
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
 
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
 
PRES162
PRES162PRES162
PRES162
 
Presentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSIPresentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSI
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Ing 162-show.fin
Ing 162-show.finIng 162-show.fin
Ing 162-show.fin
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tema 07 metodologia asd

  • 2. Método Ágil (ASD / Inicios) • Fue desarrollada por Jim Highsmith y Sam Bayer a comienzos de 1990. Esta metodología se adapta al cambio en lugar de luchar contra él. Se basa en la adaptación continua a circunstancias cambiantes. En ella no hay un ciclo de planificación-diseño-construcción del software, sino un ciclo especular colaborar-aprender. • Metodología sin muchas ataduras y reglas a seguir, es la metodología mas abierta. • Las personas deben colaborar de la mejor manera, para dar respuesta y soluciones creativas
  • 3. Definición (ASD / Definición) El método ágil ASD (Adaptive Software Development) o Desarrollo Adaptable de Software es un modelo de implementación de patrones ágiles para desarrollo de software. Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios e incluso errores. ASD es una metodología de desarrollo que hace énfasis en aplicar las ideas que se originaron en el mundo de los sistemas complejos, adaptación continua del proceso al trabajo.
  • 4. Sus principales características del ASD son:  Iterativo.  Orientado a los componentes de software (la funcionalidad que el producto va a tener, características, etc.) más que a las tareas en las que se va a alcanzar dicho objetivo.  Tolerante a los cambios.  Guiado por los riesgos  La revisión de los componentes sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo CARACTERÍSTICAS (ASD / Características)
  • 5. ASD utiliza un "cambio orientado hacia el ciclo de vida", que tiene tres componentes que son: especular colaborar y aprender CICLO DE VIDA (ASD / Componentes)
  • 6. Especular / Speculate (ASD/Componentes) Una primera fase de iniciación para establecer los principales objetivos y metas del proyecto en su conjunto y comprender las limitaciones (zonas de riesgo) con las que operará el proyecto. En ASD se realizan estimaciones de tiempo sabiendo que pueden sufrir desviaciones. Sin embargo, estas son necesarias para la correcta atención de los trabajadores que se mueven dentro de plazos de forma que puedan priorizar sus tareas
  • 7. Especular / Speculate (ASD/Componentes) Se decide el número de iteraciones para consumir el proyecto, prestando atención a las características que pueden ser utilizadas por el cliente al final de la iteración. Son por tanto necesarios, marcar objetivos prioritarios dentro de las mismas iteraciones. Estos pasos se puede volver a examinar varias veces antes de que el equipo y los clientes están satisfechos con el resultado.
  • 8. Colaborar / Collaborate (ASD/Componentes) Es la fase donde se centra la mayor parte del desarrollo manteniendo una componente cíclica. Un trabajo importante es la coordinación que asegure que lo aprendido por un equipo se transmite al resto y no tenga que volver a ser aprendido por los otros equipos.
  • 9. Aprender / Learn (ASD/Componentes) La última etapa termina con una serie de ciclos de colaboración, su trabajo consiste en capturar lo que se ha aprendido, tanto positivo como negativo. Es un elemento crítico para la eficacia de los equipos. Se identifican cuatro tipos de aprendizaje en esta etapa:
  • 10. Aprender / Learn (ASD/Componentes) Calidad del producto desde un punto de vista del cliente. Es la única medida legítima de éxito, pero además, dentro de las metodologías ágiles, los clientes tienen un valor importante. Calidad del producto desde un punto de vista de los desarrolladores. Se trata de la evaluación de la calidad de los productos desde un punto de vista técnico. Ejemplos de esto incluyen la adhesión a las normas y objetivos conforme a la arquitectura.
  • 11. Aprender / Learn (Tipos de aprendizaje ) La gestión del rendimiento. Este es un proceso de evaluación para ver lo que se ha aprendido mediante el empleo de los procesos utilizados por el equipo. Situación del proyecto. Como paso previo a la planificación de la siguiente iteración del proyecto, es el punto de partida para la construcción de la siguiente serie de características.
  • 12. VENTAJAS (Ventajas de ASD)  Sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo.  Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar el comportamiento del software.  Promulga colaboración, la interacción de personas.  Apunta hacia el Rapid Application Development (RAD), el cual enfatiza velocidad de desarrollo para crear un producto de alta calidad, bajo mantenimiento involucrando al usuario lo más posible.  Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar el comportamiento del software.
  • 13. DESVENTAJAS (Desventajas de ASD)  Los errores o cambios que no son detectados en reuniones anteriores a tiempo, afecta la calidad del producto y a su costo total.  Dado a que es una metodología ágil implica no realizar procesos que son requeridos en las metodologías tradicionales.