SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Maltas-Napal
4toA
SISTEMA INFORMÁTICO
 Un sistema informático como todo sistema, es el
conjunto de partes
interrelacionadas, hardware, software y de recurso
humano que permite almacenar y
procesar información.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
INFORMÁTICO:
 Hardware
 Software
 Firmware
 Infoware
 Humanware
HARDWARE
 Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos
 Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un
lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables
necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por
otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el
utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no
estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
 Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad central de
procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un
medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
 Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables
dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se
debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida
de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber
una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea
necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus
datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida
de datos.

SOFTWARE
 Es el conjunto de los programas de cómputo,
procedimientos, reglas, documentación y datos
asociados, que forman parte de las operaciones de
un sistema de computación
FIRMWARE
 El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para
propósitos específicos, grabado en una memoria,
normalmente de lectura / escritura (ROM,EEPROM, flash,
etc.), que establece la lógica de más bajo nivel que controla
los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo
siendo el software que tiene directa interacción con
el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar
correctamente las instrucciones externas.
 En resumen, un firmware es el software que maneja al
hardware.
 El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo
propósito es activar una máquina desde su encendido y
preparar el entorno para cargar un sistema operativo en
la memoria RAM
INFOWARE
 El término infoware fue acuñado por Tim O'Reilly y
define a los sitios web como amazon.com que
utilizan software con el propósito de recuperar
datos (comentarios de libros y calificaciones) para
luego ser compartidos en el sitio web y de esta
manera generar valor agregado. podría describirse
como el software para la información.
HUMANWARE
 El humanware es el hardware y el software que es
diseñado pensando en la experiencia y la interfaz
que le dará el usuario final (el humano).
ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE UNA
COMPUTADORA:
 CPU
 ALU
 UC
 MEMORIAS (RAM – ROM)
 Puertos USB
 Placa Madre (Motherboard)
 Tarjeta de Audio y Video
CPU
 CPU, abreviatura de Central Processing
Unit (unidad de proceso central), se pronuncia
como letras separadas. La CPU es el cerebro del
ordenador. A veces es referido simplemente
como el procesador o procesador central, la CPU
es donde se producen la mayoría de los cálculos.
En términos de potencia del ordenador, la CPU es
el elemento más importante de un sistema
informático.
ALU
En computación, la unidad aritmético lógica, también
conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic
logic unit), es un circuito digital que calcula
operaciones aritméticas (como suma, resta,
multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o,
no), entre dos números.
UC
 La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques
funcionales principales en los que se divide una unidad
central (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de
proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las
instrucciones en la memoria principal, decodificarlas
(interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad
de proceso.
 Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas,
usadas generalmente en máquinas sencillas, y las micro
programadas, propias de máquinas más complejas. En el
primer caso, los componentes principales son el circuito
de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica
combi nacional y el de emisión de reconocimiento de señales
de control. En el segundo caso, la microprogramación de la
unidad de control se encuentra almacenada en una micro
memoria, a la cual se accede de manera secuencial para
posteriormente ir ejecutando cada una de las
microinstrucciones.
MEMORIAS RAM Y ROM
 Memoria RAM: RAM son las siglas de random Access
memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se
puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede
acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los
bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de
memoria más común en ordenadores y otros
dispositivos como impresoras.
 Memoria ROM: La memoria ROM, (read-only memory)
o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza
para almacenar los programas que ponen en marcha el
ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los
ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria
ROM (algunos miles de bytes).
PUERTOS USB
 En la informática, un puerto es una forma genérica de
denominar a una interfaz a través de la cual los
diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a
nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten
la transmisión de datos entre diferentes ordenadores)
(ver mas bajo para más detalles), en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico.
 Puerto Lógico
 PCI
 PCI-Express
 Puertos de memoria
 Puertos inalámbricos
 Puerto USB
MOTHERBOARD
 Motherboard significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal
de la computadora.
Funciones principales de la tarjeta principal:
 Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades
ópticas, disqueteras, etc.
 Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos
dispositivos externos.
 Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras
especiales para tarjetas de expansión.
 Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector
espacial para el.
 Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de un circuito
integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa.
 Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y
evitar el uso de tarjetas de expansión.
 Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella
(Chipset, puertos, memorias RAM, etc.).
 Soportar la inserción memoria RAM y memoria Caché en ranuras especiales para
ellas.
TARJETA DE AUDIO Y VIDEO
 La tarjeta de audio cumple la función de
proporcionar la interfase auditiva al usuario por
medio de altoparlantes o bocinas al igual que
integra audio externo por medio de micrófono o
fuentes externas en algunos casos.
la tarjeta de video cumple la función de
proporcionar la interfase gráfica al usuario por
medio de el monitor o pantalla.
CARACTERÍSTICAS DE UN COMPUTADOR: ALMACENAMIENTO DE
INFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE PROCE-SAMIENTO.
 Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para
grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal.
Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo
de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene
dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios
(o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de
almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio RAM de la
computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo
contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los
dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de
disco y de cinta. La velocidad de un dispositivo se mide por varios
parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele
ser relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores
condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de
forma constante en un cierto período, y, por último, el tiempo medio de
acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de
información debido a que debe empezar a mover sus piezas, a girar y
buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y
cuanto menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos.
PERIFÉRICOS
 En informática, se denomina periféricos a los
aparatos y/o dispositivos auxiliares e
independientes conectados a la unidad central de
procesamiento de una computadora.
Clasificación de periféricos:
• De entrada
• De salida
• De almacenamiento masivo
• De conectividad
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
 Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es
cualquier periférico (pieza del equipamiento
del hardware de computadora) utilizado para
proporcionar datos y señales de control a un
sistema de procesamiento de información (por
ejemplo, un equipo).
PERIFÉRICOS DE SALIDA
 Un periférico de salida es un dispositivo electrónico
capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean
fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente,
un periférico de salida tiene la función de mostrarle al
usuario operador de la computadora el resultado de las
operaciones realizadas o procesadas por la misma.
Es decir que mediante la utilización del periférico de
salida la computadora se comunica y nos muestra el
resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos
fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los
dos periféricos de salida más utilizados. También existe
un tercer tipo de periférico de salida, comúnmente
conocido como parlantes o auriculares, los cuales nos
permitirán escuchar lo que la computadora tiene para
decir.
PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
 Se utilizan para almacenar grandes cantidades de
información de forma permanente, con el objetivo
de poder recuperarla de forma automática y
eficiente cuando se precise. En estos casos hay
que distinguir los siguientes conceptos:
 SOPORTE: Material en el que se graban los datos.
Por ejemplo magnético u óptico.
 MEDIO: Elemento físico que contiene el soporte.
Por ejemplo una cinta o un disquete.
 PERIFÉRICO: Dispositivos que manipulan la
información almacenada en el medio, como por
ejemplo, las unidades de disquete, las unidades
lectoras, grabadoras de CD
PERIFÉRICOS DE CONECTIVIDAD
 Conectividad es la capacidad de un dispositivo
(ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot,
electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser
conectado (generalmente a un ordenador personal
u otro dispositivo electrónico) sin la necesidad de
un ordenador, es decir en forma autónoma.
SISTEMA BINARIO
 El sistema binario, en ciencias e informática, es
un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando solamente
las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en
las computadoras, debido a que trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual
su sistema de numeración natural es el sistema
binario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpointAlfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpoint
Jero Picco
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoCami Ferreira
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática CABJDoce
 
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
san mateo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaPau Secco
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informáticabaulopezar
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaFacundo Loayza
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaChaio Flores
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informáticaSofi Lazzarini
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoBel Caceres
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10sandra
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
jergio25
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
norveyruano
 

La actualidad más candente (17)

Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpointAlfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetizacion informatica powerpoint
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Pp
PpPp
Pp
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
 

Destacado

Online Kansen - Ondernemersplein Den Haag
Online Kansen - Ondernemersplein Den HaagOnline Kansen - Ondernemersplein Den Haag
Online Kansen - Ondernemersplein Den Haag
Wieger Waardenburg
 
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...ITCamp
 
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.filolacabrera
 
10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat
Chris Baker
 
Benefits of drinking water
Benefits of drinking waterBenefits of drinking water
Benefits of drinking water
Eason Chan
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
Barry Feldman
 

Destacado (7)

Online Kansen - Ondernemersplein Den Haag
Online Kansen - Ondernemersplein Den HaagOnline Kansen - Ondernemersplein Den Haag
Online Kansen - Ondernemersplein Den Haag
 
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...
ITCamp 2013 - Tim Huckaby - The Engaging User Experience & Natural User Inter...
 
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.
Autores Historia de la Filosofía 2º Bach.
 
Year 6 homework project
Year 6 homework projectYear 6 homework project
Year 6 homework project
 
10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat10 Tips for WeChat
10 Tips for WeChat
 
Benefits of drinking water
Benefits of drinking waterBenefits of drinking water
Benefits of drinking water
 
20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content20 Ideas for your Website Homepage Content
20 Ideas for your Website Homepage Content
 

Similar a Alfabetización informática

Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Gonza Salles
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticomoretere68
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
moretere68
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática001euca
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
EMANUEL1VIGNATI
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
Presentacion Tico
Presentacion TicoPresentacion Tico
Presentacion Tico
Guillermo1998
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática2013bmcllf
 
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y MillanAlfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alejo Daher
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guillermo1998
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticopaumaarin
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.candeaubia
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticadenisegrigioni
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informaticalpdlcyj
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática4899316
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoteremore68
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática2013bmcllf
 

Similar a Alfabetización informática (20)

Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Computación paint
Computación paintComputación paint
Computación paint
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Presentacion Tico
Presentacion TicoPresentacion Tico
Presentacion Tico
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y MillanAlfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Pp
PpPp
Pp
 

Alfabetización informática

  • 2. SISTEMA INFORMÁTICO  Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información.
  • 3. COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO:  Hardware  Software  Firmware  Infoware  Humanware
  • 4. HARDWARE  Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos  Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.  Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".  Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos. 
  • 5. SOFTWARE  Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación
  • 6. FIRMWARE  El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura / escritura (ROM,EEPROM, flash, etc.), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.  En resumen, un firmware es el software que maneja al hardware.  El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para cargar un sistema operativo en la memoria RAM
  • 7. INFOWARE  El término infoware fue acuñado por Tim O'Reilly y define a los sitios web como amazon.com que utilizan software con el propósito de recuperar datos (comentarios de libros y calificaciones) para luego ser compartidos en el sitio web y de esta manera generar valor agregado. podría describirse como el software para la información.
  • 8. HUMANWARE  El humanware es el hardware y el software que es diseñado pensando en la experiencia y la interfaz que le dará el usuario final (el humano).
  • 9. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA:  CPU  ALU  UC  MEMORIAS (RAM – ROM)  Puertos USB  Placa Madre (Motherboard)  Tarjeta de Audio y Video
  • 10. CPU  CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
  • 11. ALU En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
  • 12. UC  La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.  Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las micro programadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combi nacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micro memoria, a la cual se accede de manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
  • 13. MEMORIAS RAM Y ROM  Memoria RAM: RAM son las siglas de random Access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.  Memoria ROM: La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
  • 14. PUERTOS USB  En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver mas bajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.  Puerto Lógico  PCI  PCI-Express  Puertos de memoria  Puertos inalámbricos  Puerto USB
  • 15. MOTHERBOARD  Motherboard significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora. Funciones principales de la tarjeta principal:  Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades ópticas, disqueteras, etc.  Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos dispositivos externos.  Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras especiales para tarjetas de expansión.  Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector espacial para el.  Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de un circuito integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa.  Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y evitar el uso de tarjetas de expansión.  Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella (Chipset, puertos, memorias RAM, etc.).  Soportar la inserción memoria RAM y memoria Caché en ranuras especiales para ellas.
  • 16. TARJETA DE AUDIO Y VIDEO  La tarjeta de audio cumple la función de proporcionar la interfase auditiva al usuario por medio de altoparlantes o bocinas al igual que integra audio externo por medio de micrófono o fuentes externas en algunos casos. la tarjeta de video cumple la función de proporcionar la interfase gráfica al usuario por medio de el monitor o pantalla.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE UN COMPUTADOR: ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE PROCE-SAMIENTO.  Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio RAM de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de forma constante en un cierto período, y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de información debido a que debe empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos.
  • 18. PERIFÉRICOS  En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Clasificación de periféricos: • De entrada • De salida • De almacenamiento masivo • De conectividad
  • 19. PERIFÉRICOS DE ENTRADA  Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información (por ejemplo, un equipo).
  • 20. PERIFÉRICOS DE SALIDA  Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Es decir que mediante la utilización del periférico de salida la computadora se comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más utilizados. También existe un tercer tipo de periférico de salida, comúnmente conocido como parlantes o auriculares, los cuales nos permitirán escuchar lo que la computadora tiene para decir.
  • 21. PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO  Se utilizan para almacenar grandes cantidades de información de forma permanente, con el objetivo de poder recuperarla de forma automática y eficiente cuando se precise. En estos casos hay que distinguir los siguientes conceptos:  SOPORTE: Material en el que se graban los datos. Por ejemplo magnético u óptico.  MEDIO: Elemento físico que contiene el soporte. Por ejemplo una cinta o un disquete.  PERIFÉRICO: Dispositivos que manipulan la información almacenada en el medio, como por ejemplo, las unidades de disquete, las unidades lectoras, grabadoras de CD
  • 22. PERIFÉRICOS DE CONECTIVIDAD  Conectividad es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma.
  • 23. SISTEMA BINARIO  El sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario